ebook img

Juventudes indígenas en México : estudios y escenarios socioculturales PDF

314 Pages·2020·7.966 MB·Spanish
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview Juventudes indígenas en México : estudios y escenarios socioculturales

PozoMoya z-Salazara Castro uz López-adores) ugrn Tania CrMaritza UrteaMartín de la C(coordi JUVENTUDES INDÍGENAS Este libro pretende mostrar desde disímiles aristas cómo se estudia lo juvenil “indígena” y cómo los jóvenes indígenas viven en el México actual. Ofrece un horizonte investigativo amplio con miradas parti- EN MÉXICO culares que documentan la emergencia y las vivencias de estas juven- s e tudes entre las etnias contemporáneas. Definitivamente es una pro- S ral A u puesta que aportará a la consolidación de los campos de investigación N ult E c interdisciplinarios, así como a las comunidades epistémicas. Aquí G o ÍOci EEssttuuddiiooss yy eesscceennaarriiooss ssoocciiooccuullttuurraalleess ennoscaeyra umno ns uuenvao m miroaddoa dcee netsrtaadr ae nen e sl um munodvioli ad apda ryt iarg dene cliaa v poalruan rteacdo y- INDXICos so pneers tienndeíngceinaa es tenno jduivsteinnitlo. sL eossc aeuntaorrioess dy ec oenst ed ilfiebrreon ttreas bcaojnand iccoionn jeósv dee- TUDESEN MÉscenari Mjesé jxuicvoen, yil eses eyn efno csauns evniv leansc tiraasn.sformaciones culturales, en sus ancla- UVEN dios y e J u t s E TTaanniiaa CCrruuzz--SSaallaazzaarr MMaarriittzzaa UUrrtteeaaggaa CCaassttrroo PPoozzoo MMaarrttíínn ddee llaa CCrruuzz LLóóppeezz--MMooyyaa ((ccoooorrddiinnaaddoorreess)) JUVENTUDES INDÍGENAS EN MÉXICO Estudios y escenarios socioculturales JUVENTUDES INDÍGENAS EN MÉXICO Estudios y escenarios socioculturales Tania Cruz-Salazar Maritza Urteaga Castro Pozo Martín de la Cruz López-Moya (coordinadores) El Colegio de la Frontera Sur Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica Escuela Nacional de Antropología e Historia 305.8 C78 Juventudes indígenas en México. Estudios y escenarios socioculturales / Coordinadores Tania Cruz-Salazar, Maritza Urteaga Castro Pozo, Martín de la Cruz López-Moya.— 1a. Ed.- - Tuxtla Gutiérrez, Chiapas: Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas: El Colegio de la Frontera Sur, 2020. 313 páginas: 17x23 centímetros. ISBN ECOSUR: 978-607-8429-99-8 ISBN UNICACH: 978-607-543-113-0 1. Jóvenes indígenas – Condiciones sociales y culturales – México. 2. Jóvenes indígenas – Experiencias formativas – Identidad – México. 3. Antropología étnica – Jóvenes indígenas – México. I. Cruz-Salazar, Tania, coordinadora. II. Urteaga Castro Pozo, Maritza, coordinadora. III. López-Moya, Martín de la Cruz, coordinador. Primera edición, octubre de 2020 D. R. © El Colegio de la Frontera Sur Av. Centenario km 5.5, C.P. 77014 Chetumal, Quintana Roo, México www.ecosur.mx D. R. © Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas 1a Av. Sur Poniente 1460, C.P. 29000 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México www.unicach.mx Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica Calle Bugambilia 30, Fracc. La Buena Esperanza, C.P. 29243 San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México www.cesmeca.mx Fotografía de portada: Jesús Hernández Los contenidos de esta obra fueron sometidos a un proceso de evaluación externa de acuerdo con la normatividad del Comité Editorial de El Colegio de la Frontera Sur. Se autoriza la reproducción del contenido de esta obra para cuestiones de divulgación o didácticas, siempre y cuando no tengan fines de lucro y se cite la fuente. Para cualquier otro propósito se requiere el permiso de los editores. Impreso y hecho en México Printed and made in Mexico ÍNDICE A modo de prólogo, tres momentos Tania Cruz-Salazar 9 Estudios sobre las juventudes indígenas. Hacia una epistemología de lo juvenil étnico Maritza Urteaga Castro Pozo y Tania Cruz-Salazar 23 Migraciones 51 ¿Americanizar, asimilar, aculturar? Incorporaciones subalternas de las segundas generaciones de migrantes desde la experiencia de jóvenes indígenas de Oaxaca Susana Vargas Evaristo 53 Soy indígena y soy retornada. Configuración de la identidad étnica en jóvenes indígenas retornados de Estados Unidos a México Lucía Ortiz Domínguez 83 Las configuraciones étnicas juveniles contemporáneas del Área Metropolitana de Monterrey, Nuevo León Luis Fernando García Álvarez 107 Educación y tecnologías 131 Negación de las historias escolares de juventudes indígenas: punto ciego en el debate sobre educación superior Gabriela Czarny 133 “Clases sociales” y etnicidad entre jóvenes universitarios en Chiapas, México. Discusión sobre la estratificación socioeconómica desde una metodología mixta Juris Tipa 151 Prácticas comunicativas y de uso de tecnologías en jóvenes del sur de Yucatán, México Inés Cornejo Portugal y Vicente Castellanos Cerda 177 Estar siendo joven universitario indígena: entre las prácticas en múlti- ples espacios y la apropiación de artefactos digitales Jorge Alberto Meneses Cárdenas 195 Música y cambios socioculturales 217 Rock, cultura y transcultura. El caso del etnorock en Chiapas Juan Pablo Zebadúa Carbonell 219 De Tradición y Nuevas Rolas. Rock indígena, políticas culturales y etnicidad juvenil en transformación Homero Ávila Landa 245 Activismo musical, juventudes y políticas culturales en torno al rock indígena en Chiapas Martín de la Cruz López-Moya 275 Epílogo 293 Zonas de frontera y producción de sujetos juveniles étnicos contemporáneos Maritza Urteaga Castro Pozo, Tania Cruz-Salazar y Martín de la Cruz López-Moya 295 De las autoras y los autores 307 8 9 A modo de prólogo, tres momentos Tania Cruz-Salazar — 1 — En la década de los sesenta la sociología institucionalizó lo que hoy se cono- ce como estudios de juventudes. Los movimientos estudiantiles, el trabajo, la escuela y la calle fueron los espacios de la sociabilidad juvenil que defi- nieron sus problemáticas. Para la antropología fue distinto, eran los sujetos y sus subjetividades los que más interesaron y, en México, generalmente fueron los varones adultos o viejos —campesinos, líderes, shamanes, curanderos, rezadores y acasillados— los protagonistas de las etnografías; las mujeres, los jóvenes y los niños quedaron relegados (Feixa, 2005). Esto abonó al desconocimiento de ciclos vitales, roles y normas asociados a grupos de edad que quizás no estaban clara- mente diferenciados entre algunos pueblos indígenas como hoy en día. Distintas miradas tomaron lugar en los noventa, a través de las que se entendía a las juventudes más allá de la edad y pluralizando sus identidades, lo cual dio pauta a definir esta etapa como una construcción sociocultural que explica varias maneras de ser joven desde una compleja producción cultural1 en diálogo con sus culturas parentales y sus grupos de pares (Margulis y Urresti, 1998). Bajo este enfoque, el de culturas e identidades juveniles, se condujo gran parte de las inves- tigaciones en los últimos cuarenta años en México (Feixa, 1998; Nateras, 2002; Reguillo, 1991; Urteaga, 1998; Valenzuela, 2000). La mayoría de estos trabajos fueron primordialmente realizados con varones urbanos, estudiados por su con- dición gregaria, su sentido contestatario y, sobre todo, su capacidad de agencia. 1 En diálogo con Willis (1998), aquí me refiero a la producción cultural que no discrimina el que- hacer “ocioso” o, mejor aún, el quehacer “creativo” de los grupos juveniles, o lo que Brito Le- mus (1996) llama “la praxis divergente” para hacer referencia a estos modos de hacer y pensar de colectivos juveniles fuera del statu quo: lo integrado. 8 9 Tania Cruz-Salazar La relación de los estudios de juventudes con la cuestión étnica ha sido una dis- cusión más reciente que produjo muchos cuestionamientos de variados niveles analíticos, tratando de explicar la juventud en los grupos indígenas como una etapa apenas re-conocida no solo por la academia, sino por las mismas etnias (Pérez, 2011; Urteaga, 2008). La perspectiva de las identidades o culturas juveni- les en las grandes ciudades obvió el carácter étnico porque no fue central, y algu- nos autores usaron el “paraguas étnico” para la noción de “indianidad” como asidero étnico-nacional cargado de marginación por el pasado colonial. Tres aspectos importantes que Pacheco (1999) señaló para el re-conoci- miento de la juventud indígena en México fueron: el crecimiento demográfico de la población indígena, especialmente de la juventud, las fallas del sistema educativo enfocado en la castellanización de la población indígena en edad es- colar y la nueva ocupación jornalera agrícola de los jóvenes indígenas debido a la reindustrialización mundial. Urteaga (2008) abonó a dicha discusión apun- tando que el crecimiento demográfico juvenil en México era generalizado, que la migración se había afianzado y diversificado, que la participación de la ju- ventud en la cultura de la migración era clave para entender y explicar los flujos étnicos y juveniles, que el curso de la secundaria se había vuelto obligatorio y que la llegada de la telesecundaria y los medios de comunicación —radio y te- levisión— a las comunidades indígenas había sido decisiva para la emergencia de “algo que puede denominarse período juvenil entre la población étnica que habita en los pueblos como en las ciudades” (Urteaga, 2008:7). En 2002 Pérez abrió una discusión de orden epistemológico en la que señaló el reto central para los estudios de lo juvenil indígena: desnaturalizar la noción de joven indígena desde una visión histórica que evidenciara la carga heteroimpues- ta por la Colonia. Los “indígenas” como una clasificación, a decir de la autora, definen una identidad homogénea que es asimétrica, desigual y discriminada. Si se traza la trayectoria de la categoría, se entienden las razones por las que la ma- yoría de los llamados pueblos indios o indígenas se desmarcan de esta, pues su autodenominación se edifica a partir de otros asideros étnicos: territorio, lengua, visión de mundo. Entender los contenidos semánticos y los significados cultura- les para cada pueblo ayuda a desenmarañar los tejidos que guarda la noción de joven indígena, permitiendo también usarla como categoría analítica para estu- diar la diversidad juvenil y las prácticas que definen las identidades de las y los muchachos de cada pueblo. En la misma tónica, Feixa y González (2005) señalaron que el sesgo etnocén- trico y la falta de enfoque diacrónico y transcultural con que se realizaron las 10 11

See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.