ebook img

josé caballero PDF

801 Pages·2004·26.37 MB·Spanish
by  
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview josé caballero

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA Departamento de Arte Contemporáneo LA MEMORIA NO ES NOSTALGIA: JOSÉ CABALLERO MEMORIA PARA OPTAR AL GRADO DE DOCTOR PRESENTADA POR Marián Madrigal Neira Bajo la dirección de la doctora Lucís García de Carpi Madrid, 2001 ISBN: 84-669-2573-2 UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA ARTE CONTEMPORÁNEO LA MEMORIA NO ES NOSTALGIA: JOSÉ CABALLERO Marián Madrigal Neira Madrid, 2004 UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA ARTE CONTEMPORÁNEO LA MEMORIA NO ES NOSTALGIA: JOSÉ CABALLERO TESIS DOCTORAL Marián Madrigal Neira Tesis dirigida por la Dra. Lucía García de Carpi Madrid, 2004 A Carlos mi marido, mi compañero. 5 Índice general Introducción. (11) Capítulo 1. Huelva. (17) Infancia (19) – Adolescencia (26) - Vázquez Díaz en Huelva (31) - Exposición de dibujos en el Círculo Mercantil de Huelva. (34) Capítulo 2. Esencia de verbena. (39) El taller de Vázquez Díaz (47) - Estudios de ingeniería y Bellas Artes (55) - La historia del soldado (58) - Federico García Lorca (60) - Exposición en el Ateneo de Huelva (67) - Joaquín Torres García (74) - Pablo Neruda (77) - Alberto Sánchez (88). Capítulo 3. Colaboraciones con Federico García Lorca. (91) La Barraca (96) - Primeros trabajos para el teatro de Lorca (107) - Bodas de Sangre (109) - Proyecto para La casa de Bernarda Alba (116) - Ilustraciones del Llanto por Ignacio Sánchez Mejías (117). Capítulo 4. Obra pictórica de los años treinta. El surrealismo. (131) Óleos y dibujos realizados en el taller de Vázquez Díaz (134) - Otras manifestaciones artísticas (138) - El surrealismo (141) - Dibujos surrealistas (149) - Óleos surrealistas (164) - Telefonía Celeste (168) - Ilustraciones de libros (171) - Ilustraciones de revistas (173). Capítulo 5. El órgano roto. (179) Comienzo de la Guerra Civil y levantamiento en Huelva (183) - Sevilla (190) - Traslado a Burgos (193) - Ilustraciones para las revistas Vértice e Y (194) - El angelismo (204) - San Sebastián. (206). 6 Capítulo 6. Hombre en un estercolero. (209) La vuelta a Madrid (213) - Denuncia, proceso y condena de Diego Pérez Peral (220)- El Departamento de plástica (224) - Trabajo desempeñado en el teatro (229) El Teatro Español (232) - El teatro del folklore (237) - El cine (244) - Galerías Preciados (245) - Actividad pictórica en la Posguerra (246) - Ilustraciones de libros (251) - Obra presentada a exposiciones (254) - Obra para decorados cinematográficos (261) - Intento de volver a la pintura. (263) Capítulo 7. Presencia de María Fernanda. (265) La vuelta a la pintura (271) - Aparición de María Fernanda (273) - Círculo de amigos y regreso de algunos exiliados (276) - Formas de experimentación (281) - El final del surrealismo (284) - El lirismo figurativo (291) - La geometrización del espacio (308) - Las mujeres y los gallos (315) - Deshumanización de las formas: Mesas y hierros españoles (326) - Exposición en el Ateneo de Madrid.1958 (331) - Decorados cinematográficos (335) - Decorados teatrales (338) - Escenografías para ballets (344) - Ilustraciones de libros (351) - Murales. (353) Capítulo 8. ¡Oh Blanco muro de España! ¡Oh, negro toro de pena! (361) Informalismo matérico (366) - Las barreras -(371) Los muros (375) - José Caballero y la pintura informalista (380) - Escenografías de Yerma.1960 (389) - Escenografías de Bodas de sangre. 1962 (396) - Nuevas ilustraciones para el Llanto por Ignacio Sánchez Mejías (400) - El asesinato de Federico García Lorca como tema obsesivo (406) - La noche de la partida, mural de Huelva. 1967 (411) - Obra pictórica realizada bajo el influjo de los encargos (415) - Otros trabajos de los años sesenta. (419) Capítulo 9. Cuando zumba el verano. Etapa circular I. (425) En busca de la forma circular (428) - Círculos matéricos (433) - Reencuentro con Pablo Neruda (446) - Primera exposición en la galería Juana Mordó (449) - Oceana Marina y segunda exposición en Juana Mordó (445) - Círculos geométricos 1971- 1973 (459) - Primera exposición antológica (473) - Exposiciones de las “Sensitometrías”. (475) 7 Capítulo 10. Espacio deshabitado. Etapa circular II. (481) Desaparición de Pablo Neruda (483)- Desintegración del círculo. 1974-1978 (487) – Obras de destrucción del círculo (489)- Tercera exposición en la galería Juana Mordó (495) - Últimas obras con vestigios circulares (498)- Polémicas y exposiciones de estos años. (504) Capítulo 11. Tiempo de transición. (517) Abandono de la materia y la geometría (520)- El paréntesis del grabado. Al Toro (529)- Últimas contribuciones al teatro (538)- Presencia de José Caballero en Bulgaria. (541) Capítulo 12. Espacio con signos. (545) El signo y la caligrafía (547)- La noche no tiene sonidos. El mundo de silencio de nuevo (551)- Pasó el tiempo(555) - Obra sobre papel (558)- Premios honores y polémicas. (562) Conclusión. (567) Catalogación. (575) Exposiciones. (657) Museos y Colecciones Públicas. (681) Bibliografía. (685) Índice de Ilustraciones (723) 8 Apéndice Documental (735) 1. Dedicatoria de Alfonso Buñuel y Federico García Lorca en el reverso de un collage del primero. Hacia 1934 2. Dedicatoria de Federico García Lorca a José Caballero. Hacia 1935. 3. Carta de Federico García Lorca a José Caballero. 1935 4. Carta de Federico García Lorca a José Bergamín. 1935 5. Carta de Daniel Vázquez Díaz. Mayo de 1935. 6. Artículo de Ernesto Giménez Caballero en La voz de España. San Sebastián, 19 de mayo, 1938. 7. Sentencia de Diego Pérez Peral. 12 de noviembre, 1941. 8. Carta de José Caballero a Manolo de la Corte. Hacia 1942. 9. Carta de José Bergamín a José Caballero y María Fernanda Thomas de Carranza. 20 de agosto, 1959. 10. Dedicatoria de Pablo Neruda a José Caballero. Marzo, 1970. 11. Carta de Pablo Neruda a José Caballero y María Fernanda. 6 de diciembre, 1971. 12. Texto leído por Rafael Alberti en la presentación de la exposición de José Caballero en la Galería L´Indiano de Florencia. Mayo, 1974. 13. Notificación de la Jefatura Superior de Policía en la que se aplaza “sine die” la exposición homenaje a Pablo Neruda en la Galería Moira de Madrid. 9 de octubre, 1973. 14. Carta de Miria Contreras a José Caballero. 2 de abril, 1977. 15. Aleluyas de Rafael Alberti dedicadas a José Caballero. 1 de diciembre, 1985.

Description:
nos sentíamos ilusionados con esta idea”145 era un gran aficionado e incluso estaba ilusionado con ser torero, cosa que Federico se Spanish Maler der Gugenwade, organizada por la galería Prisma de Madrid en 1962.
See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.