ebook img

José Abraham Alejandres Vizcaíno PDF

52 Pages·2015·2.75 MB·Spanish
by  
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview José Abraham Alejandres Vizcaíno

Instituto Tecnológico de Colima Departamento de Sistemas y Computación Carrera: Ingeniería en Sistemas Computacionales Reporte de Residencia Profesional: “DSI-Administración" Empresa: Ardica Construcciones S.A. de C.V. Residente: 09460295 José Abraham Alejandres Vizcaíno Asesor interno: L.I. Alma Delia Chávez Rojas Asesor externo: L.I. Héctor Anguiano Navarro Villa de Álvarez, Colima, enero-junio 2015 INDICE Introducción ....................................................................................................................................... 4 Justificación ....................................................................................................................................... 5 Objetivos ............................................................................................................................................ 6 Objetivo General ........................................................................................................................... 6 Objetivos Específicos .................................................................................................................... 6 Caracterización del área en que se participó .................................................................................. 6 Problemas a resolver ......................................................................................................................... 7 Estudio de Factibilidad ..................................................................................................................... 8 Factibilidad Económica ................................................................................................................ 8 Factibilidad Técnica .................................................................................................................... 19 Factibilidad Operativa ................................................................................................................ 19 Factibilidad Legal ........................................................................................................................ 20 Análisis Costo-Beneficio ................................................................................................................. 22 Análisis de alternativas ................................................................................................................... 25 Alcances y limitaciones ................................................................................................................... 26 Ventajas Competitivas .................................................................................................................... 26 Fundamento teórico ........................................................................................................................ 27 Ingeniería en Software ................................................................................................................ 27 Ingeniería WEB ........................................................................................................................... 28 Usabilidad ................................................................................................................................ 29 Aspectos psicológicos............................................................................................................... 30 Accesibilidad ............................................................................................................................ 30 Aspectos técnicos y estéticos ................................................................................................... 30 Facilidad de uso e instalación ................................................................................................. 31 Eficiencia .................................................................................................................................. 31 Seguridad ................................................................................................................................. 32 Responsive Web ........................................................................................................................ 32 Metodología ..................................................................................................................................... 33 Procedimientos y descripción de las actividades realizadas ........................................................ 35 Determinación del alcance ...................................................................................................... 35 Análisis de requerimientos ..................................................................................................... 35 2 Estudio de factibilidad ............................................................................................................ 35 Análisis costo beneficio ........................................................................................................... 35 Análisis de alternativas ........................................................................................................... 36 Prototipo de interfaz ............................................................................................................... 36 Código documentado por procesos ........................................................................................ 49 Pruebas ..................................................................................................................................... 49 Implementación ....................................................................................................................... 49 Conclusiones y Recomendaciones .................................................................................................. 50 3 Introducción En el área donde se desarrollará el proyecto es con el Director de Sistemas e Informática. El Departamento de Sistemas e Informática se encarga del área de Informática de la empresa Ardica Construcciones S.A. de C.V., como puede ser equipo de cómputo, redes informáticas, reparación de equipo, resolver problemas de comunicación en obras externas a las oficinas, gestionar la asignación de equipo de cómputo, atender solicitudes de compra de equipo y consumibles del área, entre otras cosas. Km 2.5 Carretera Colima-Isenco Tel/Fax: 01(312)159-9200 01(312)159-9201 01(312)159-9202 Colima, Col. ARDICA CONSTRUCCIONES, S.A. de C.V. empresa mexicana dedicada a la prestación de servicios de construcción en general, con 28 años de experiencia; entre sus principales actividades destacan: la Construcción de Carreteras-Puentes, el Desarrollo de Proyectos de Urbanización-Vivienda y la Construcción de Infraestructura Marítimo Portuaria. Actualmente el registro para el control de equipo de cómputo, solicitudes de mantenimiento, garantías del equipo y el almacén, utilizan papel y pluma, estos registros se realizan en hojas que se agrupan después de cierta cantidad lo que ocasionaba que la información no estuviese completa, se perdiera la información, no se siguiera el trámite correcto y que no se tuviera registro de que equipo de cómputo tiene asignado diferente personal de la empresa. Las partes que integrarán al proyecto son 5, análisis, diseño, programación, pruebas e implementación. En la primera etapa se analizarán las tablas a crear en SQL, el contenido de cada una de ellas y que tratamiento se les dará en cada caso, así como el análisis de alternativas y de requerimientos del sistema, ya que son etapas esenciales para desarrollar un software. En el diseño se crearán interfaces propuestas en un software llamado Balsamiq Mockups,para desarrollarlas rápidamente y de manera sencilla, esto permite realizar modificaciones de manera rápida. En la programación nos dedicaremos a realizar el sistema, utilizando HTML, PHP y CSS. Para facilitar el uso de PHP se utilizará un framework llamado Code Igniter y para el diseño uno que se llama Bootstrap. Una vez terminada la etapa de programación se realizarán pruebas con datos y casos reales para determinar si el análisis de las tablas es el correcto, además de asegurar el correcto funcionamiento de las páginas desarrolladas. 4 En la implementación el software se instalará en un servidor, el cual contendrá todo lo relacionado para que el sistema funcione correctamente. Justificación Actualmente el departamento de Sistemas e Informática de reciente creación en Ardica Construcciones, lleva un control por escrito sobre la asignación de equipos, bitácora de actividades, garantías, inventario, almacén y facturas. Al diseñar un sistema WEB que ayude a gestionar la administración del departamento se podrá optimizar los procesos, contar con un registro seguro del equipo de cómputo, minimizar fallas y/o pérdidas de información durante los procesos. Beneficiarse con un sistema que ayude a visualizar de manera rápida y eficiente la información del almacén del equipo de cómputo, permitirá la rápida asignación del mismo a diferentes departamentos de la empresa, a los equipos de trabajo en construcciones que se encuentren desarrollando sus labores en alguna obra, la reasignación y actualización de equipo de cómputo, así como facilitar el proceso de entrega de equipo de cómputo al Departamento de Sistemas. El sistema permitirá una ágil asignación y reasignación del equipo, aquel que se encuentre asignado a un trabajador o a una obra, podrá ser registrado el retiro de equipo de una manera más eficiente y rápida. De igual manera, cuando algún equipo deje de funcionar y su estatus cambie a inactivo por descompostura u obsolescencia, será registrado con todos sus datos, así como el lugar de destino al que fue entregado para su reciclaje o resguardo. Como el departamento de Sistema e Informática es de reciente creación, constantemente se realizan revisiones al personal trabajando en dicho departamento, con el módulo de bitácora de actividades se llevará un registro de todas las actividades que realice el personal, así como el lugar a donde fue a realizarlo, quien solicitó el servicio, el material utilizado y datos de importancia al momento de entregar resultados a la empresa. Con el módulo de facturas, podremos registrar todas las facturas que generen los proveedores sobre las compras en el departamento, registrando todos los productos de ellas, así como el costo, de igual manera, si algún producto que se compró es el componente interno de algún otro equipo, se registra el número de inventario, al equipo al que pertenecerá, esto con el fin de saber dónde se encuentra exactamente todo el equipo que se ha comprado y registrado en el apartado de facturas, todo esto para entregar mejores resultados a la empresa. Ya que existe equipo de cómputo que se encuentra asignado a diferente personal de la empresa pero sin contar con registro de ello, se realizará un registro de la información pero ahora ayudándonos con el sistema creado. 5 Objetivos Objetivo General Diseñar un sistema que ayude a gestionar los procesos de asignación de equipo de cómputo, almacén e inventarios, bitácora de actividades y registro de facturas del departamento de Sistemas e Informática de Ardica Construcciones. Objetivos Específicos  Desarrollar un módulo para gestionar la asignación de equipo para la empresa.  Crear una bitácora de actividades sobre los trabajadores del departamento.  Controlar el registro de las garantías de equipo de cómputo.  Automatizar los procesos de inventariado y almacén.  Sistematizar el registro de facturas del departamento generadas a través de compras del departamento.  Mantener un registro del equipo dado de baja así como su destino. Caracterización del área en que se participó ARDICA CONSTRUCCIONES, S.A. de C.V. empresa mexicana dedicada a la prestación de servicios de construcción en general, con 28 años de experiencia; entre sus principales actividades destacan: la Construcción de Carreteras-Puentes, el Desarrollo de Proyectos de Urbanización-Vivienda y la Construcción de Infraestructura Marítimo Portuaria. El organigrama muestra al director general, seguido del director adjunto, directora de administración, director de ACSMA y el director de adquisiciones y maquinaria, de este último se deriva el subdirector de sistemas. Esto se observa en la imagen no. 1. 6 Imagen 1 Organigrama de Ardica El proyecto se realizará para el subdirector de sistemas, en el departamento de Sistemas e Informática. Las principales funciones del departamento son la reparación y mantenimiento del equipo de cómputo, inventario y almacén del equipo, control de los sistemas internos de la empresa, idear nuevos sistemas para la automatización de procesos dentro de la empresa, requisiciones de equipo de cómputo, mantenimiento de los servidores de la empresa, entre otras. Problemas a resolver La lista de problemas a resolver es la siguiente:  Control de Inventario y Almacén  Desarrollar una App para registro de equipo al inventario  Control de equipo asignación y devolución de equipo a empleados  Control de bajas de equipo  Desarrollo de una bitácora de actividades del departamento  Registro de facturas de equipo del departamento. De todos los problemas a resolver, el único que no se pudo desarrollar por falta de tiempo fue el de la App para registro de equipo al inventario, todos los demás problemas fueron solucionados con el software que se entregó a la empresa. 7 Estudio de Factibilidad Factibilidad se refiere a la disponibilidad de los recursos necesarios para llevar a cabo los objetivos o metas señalados. Sirve para recopilar datos relevantes sobre el desarrollo de un proyecto y en base a ello tomar la mejor decisión, si procede su estudio, desarrollo o implementación (Olivares, J., 2008). Los objetivos de un estudio de factibilidad son: 1. Auxiliar a una organización a lograr sus objetivos 2. Cubrir las metas con los recursos actuales en las áreas de Factibilidad Técnica, Económica y Operativa Factibilidad Económica La empresa ya cuenta con un sistema del tipo cliente-servidor por lo tanto ya tiene los recursos necesarios para la implementación de un nuevo sistema, el equipo de cómputo ya existe y por lo tanto no generará un costo al implementarlo; se agilizarán los tiempos de administración dentro del Departamento, lo que permitirá dedicar más atención a otras actividades necesarias de la empresa. Primero se hará una tabla heurística donde se muestre el costo del sistema, por fase de la metodología y el costo final, utilizando 3 parámetros, después se podrá visualizar 2 diagramas de flujo, uno de nivel 0 y otro de nivel 1, estos diagramas sirven para confirmar las salidas y entradas que tiene el sistema, así como las consultas generadas. Utilizando la información obtenida del diagrama se calcularán los puntos de función del sistema, utilizando unas tablas que se mostrarán más adelante; estos puntos de función se ingresarán al software Cocomo Construx, que sirve para hacer estimaciones sobre cuánto tiempo tardaremos en hacer el sistema y la dificultad de este, por último, considerando todos estos parámetros se realizará una conclusión de la factibilidad económica. 8 La siguiente tabla no. 1 muestra un análisis del costo del sistema utilizando diferentes valores como el Salario Mínimo Nacional (SMN), el Salario Mínimo Profesional Nacional (SMPN) y un salario calculado del SMPN menos el 25% del mismo. Tabla 1Costo del Software Fases de la metodología % de Costo Costo Costo por hora Tiempo por fase Valor del sistema Valor del Valor del tiempo por por hora (SMPN-25%) (420*%tiempo) (SMN) Sistema sistema hora (SMPN) (SMPN) (SMPN-25%) (SMN) Análisis 30 $8.5 $108.3 $81.2 126 Horas 1071 13645.8 10231.2 Diseño 10 $8.5 $108.3 $81.2 42 Horas 357 4548.6 3410.4 Programación 40 $8.5 $108.3 $81.2 168 Horas 1428 18194.4 13641.6 Pruebas 10 $8.5 $108.3 $81.2 42 Horas 357 4548.6 3410.4 Implementación 10 $8.5 $108.3 $81.2 42 Horas 357 4548.6 3410.4 Total 100 420 Horas $3570 $45486 $34104 Al analizar la tabla anterior, observamos 3 diferentes valores en el costo final del sistema, considerando el SMN, SMPN y uno calculado SMPN-25%. El valor obtenido con el SMN es muy bajo, el del SMPN puede ser muy alto, por lo tanto el SMPN – 25% es el óptimo para calcular el costo del sistema. Lo que obtuvimos es el resultado del costo total que tendrá el software, estos datos sirven para crear el análisis de costo-beneficio que se realizó más adelante en este documento; ya que es un trabajo de residencia profesional donde el alumno desarrolla sus prácticas profesionales no tendrá costo alguno para la empresa. Los datos obtenidos fueron los siguientes, SMN = $3570.00, SMPN = $45,486.00 y SMPN – 25% = $34,105.00. 9 Estimaciones Cocomo Construx Cocomo Construx ayuda a realizar estimaciones utilizando un software. Estas estimaciones aprovechan una mezcla de modelos distintos para predecir el esfuerzo, presupuesto y calendario sobre el proyecto a realizar. Las estimaciones es un complemento en el estudio de factibilidad económica, donde se muestra según el software el tiempo en el que estará finalizada la etapa de programación del sistema, esto es algo importante a tener en cuenta en el cálculo del costo del sistema. Se realizaron dos diferentes estimaciones, una por líneas de código y otra por puntos de función, las líneas de código obtenidas al desarrollar las vistas, controladores y modelos en el framework Code Igniter fueron 4434 contando solo las líneas desarrolladas por el programador, ya que este software incluye más líneas por default que incluyen librerías necesarios para el correcto funcionamiento del sistema, pero el programador no las desarrolló, por eso no se contabilizan. Cocomo Construx A continuación se mostrarán algunas imágenes de lo que el software Cocomo Construx necesita para realizar las estimaciones. En la imagen no. 2 podemos visualizar el inicio del programa Cocomo donde vemos una estimación en blanco y una guía paso por paso para crear una nueva. Imagen 2 Inicio Cocomo 10

Description:
Urbanización-Vivienda y la Construcción de Infraestructura Marítimo Para facilitar el uso de PHP se utilizará un framework llamado Code Igniter y . estimación en blanco y una guía paso por paso para crear una nueva El sistema se desarrollará siempre estando en contacto con el usuario final,
See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.