ebook img

Jorge Katz Importacidn de Tecno1ogí.a. Aprendizaje Local e Indus PDF

436 Pages·2005·18.85 MB·Spanish
by  
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview Jorge Katz Importacidn de Tecno1ogí.a. Aprendizaje Local e Indus

Jorge Katz Importacidn de Tecno1ogí.a. Aprendizaje Local e Indus- trialiracidn Dependiente. . .> ~. .- Instituto Torcnato Di Tella Documento de Trabad o Centro de Investigaciones Económicas Superf 1502 Enero de 1972. Buenos Aires (26) Argentina A Nina y Mishal ACRADEC IMIENTOS Hace ya algunos años cerraba un trabajo de investigación con una frase que quisiera reproducir aquf por cuanto la misma refleja ade- cuadamente el espIr itu general con que fuera encarada esta invest igac ibn, hefa exrtoncer : "El sector manufacturero argentino este evo- lucionando gradualmente hacia un mundo de oligopolios, particularmente eia las industrias nuevas, capital-intensivas por naturaleza, Dicho mu-n do de oligopúlios eszá siendo edificado sobre la base de la absorcián indiscriminada de capital y tecnologfa provenientea del extranjero, ob- servsndo~eq ue les industrias que maa crecen eon las más concentradas- del espectro induatrial y, concomitantemente, son las que exhiben mayor . predominanc ia de corporac iones mul t inac ionales" tl Dado que sus precioe rslativog aon inflexibles en un sentido descendente, sus factores productiwia -capital y trabaja- tiendan a oc-u par posiciones de privilegio d-entra del sistema económico naciond, Es rnf la gran mayoria de esraa industriarr trabaja exclusivamente para el S, mercado interno y apera con fuertes msrgenes de subutilización de plan- ta atn en años en los que el nivel general de actividad econdmica man- tiene ritmos adecuados de expenai6n. Dados dichos margenes de capac i- dad subutilizada, la producción de estas induetriae puede expandirse - significativamente sin que lae mirmnaa contribuyan tmbién significativa mente al crecimiento ~cupacional, Ello, conjuntmente con una tasa re- lativamente baje de crecimiento del sector industrial en su conjunto, explica el hecho de que el desempleo urbano se haya mantenido sistemati camente sobre el 5% de la fuerza de trabajo", " ~ ade lamentar que Argentina haya llegado a esta situaci6n sin tener polftica econhiea explicita en una serie de Breas en las que reaultarfa necesario intervenir a fin de eoatrarxecrtar los costos socia les de 1s estrategia global de desamollo que aigue el ~ a f s , D ebemoa reconocer, sin embargo, que en Pa mayoria de dichas d~ea8c nreceQo8 86n de informaciba e inveaéfgaei6n de base, mi£ icfmtea cmo para poder en- carar el disdo de instrumentos de polftica ecanhica c m un mfnimo de realismoo S i a ello agregamos el hecho de que casi todas ellas involu- cran significativos conflictos intta e inteselases sociales, obtenmas una visi611 cabal de lo urgente que resulta mejorar el estado ~ctuald e nuestros cmaeimientos acerca de las leyes que regulan el funcionmien- -1 I to del sistema socis-econ6mi~o", - Retomando aquf dicha IInea de pensamíento preaentmos a lo lar go de este estudio un conjunto de ideas, modelos analfticos simples y sultados estadTsticos, referidas a un tema que, en nueetra opinign, re- sulta central dentro de la pxobfm8tica econ&nica de fa Argentina conte poriinea, esto ea: cambio tecaolbgico, sus orfgene~y su reiacign con el crecimiento rnanufscturer~, Un eartenso.nhcro de amigos y colaboradores merece eer recor- 1% J, Katt, Producriun Funetions, Fmt5gn Tnvrstm-e nt ind (A Growth, Study of bhz Argent ine Manufaceuring Sector 1946 1 9 m =- , 0 B Nsrth Holland ^Publiehing Co, Amsterdm, 1969, dado con agradecimienta en ewas lfneas intraductwias, aGn cuando nin- guno de ellos -o las instituciones a las que pertenecen- guardan respor! sabilidad por lo aquf expresado. Centro de Inveatigacionea Econ6micri~d el inat ituto Torcua- to Di Tella ha sido nuestra base de operaciones a lo largo del período que demandara este estudio, Quiero agradecer a aua varios miembros la atm6sfsxa de e s r h l o intelectual que permanentemente me han brindado, y expresar, ademgs, mi recanocimienta aplfcito para can R, Mantel, A. - Petrecolla, F, Herschel, J. Sommet, J. ~ogudsy M, Teubal por su8 comen tarios y apoyo en mflt iples oportunidades, A efectos de la realizacidn de sate eatudio el Instituto Tor- cuato Di Tella cont6 con el apoyo institucional del Banco Interamerico- no de Desarrollo y del Departamento de Aauntos Cientfficos de la O,E.A, Agradezco a amboe agencian internacionales el haber pueato a d iiposicibn de nueetro grupo de trabajo reeursae f inaneieros como para que la inves tigaci6n prosiguiera inintetrunipidamen te durante tres años y para que, en las etapas finales de la misma, pudiérrmioa presentar loa resultados y canclusiorics obtenidos ante colegas latinoamericanos en distintos se- minarios de la especialidad, Deseo, addei, agradecer explfcitamente al Dr. S. Teitel del Banco Itrtermericano de Desarrollo y al Ing, M, Halty Carrere del bepartamento de Asuntaa Cieatfficos de O,E,A. su constante eintfiaulo htel~etuala af cmo el fnterss con que ambos han aeguido la presente wplma~iba,r ~conocimfentoq ue hago atensivo a la Sra. B. hrrechs, por el permanente apoyo institucional que nos procurara s t~ vés del B,I,D, El Instituto Nacional de Estadfatiea y Cenase. facilitb moraik mente la tarea de reunir la informaci6n bisica referente a cmpresae ma- nufactureras, apoyando para ello un trabajo de cmpo que cubriera doe- cientas cincuenta firmas industriales de gran envrorgsdura; al entonces Director de dicho Instituto -Contador J. Sourrouille- asf como a 1s Lic. - C, Lbpez que actuara como programadora, al elenco de encuestadoras diri gido por el Sr. A, Pizarro, y a la Sra. M.E. lippamonte que tuvo a su carga una peaada gama de tareas administrativas, quiero agradecer biu a- poyo infatigable durante los varios meses que dur6 mi permanencia en la8 oficinas de dicha repartic&. El Science Policy Rescarch Unit de la Universidad de Susaa, Inglaterra, merece un ~drrafod e reconocimiento par cuanto su invitacign para actuar como profesor visitante durante los meses de Enero a Abril de 1971 me ~eraiitibe ntablar un muy fructffera diglogo con sus mimbros, en particular can C, Freeman, G, Oldham y C, Cooper, a quienes agradet- co el intersa con que han seguido la evolucidn de este estudio. Aún cuando he trabajado con diveraoro colaboradores por perfo- das relativamente cortas y en temas eapecfficos, la mas extensa y gens- ral de las ayudas recibidas provino del Lic. D, Chudnovsky quien hasta pramediar la investígaci6n particip6 en diversas freas del estudio, Su8 aportes d a s ignificativos aparecen en los capftulos octava y noveno en relacibn al estudio de contratos de compra-venta de tecnologfa indus- trial y de la actividad creativa de inventores independientes. En el estudio de la actividad patentadara de corporscionea multinacionales he contado con la hábil ayuda del Lic. S. Glembriki. Querrfa también reconocer y agradecer el constante apoyo del - Ing. E. Rotstein de la Planta Piloto de Ingeniería ~ufmicad e la Univer sidad del Sur, quien repetidamente corrigió de£e ctos de razonamiento y re-encaminb el desarrollo general de la exploxsc ian, La ardua tarea de pasar ea limpio mi barroneada manuscrito ha estado a cargo de R. Reinoso, a quien hago extensivo mi reconocimiento por su dedicaci6n. ~dlom e resta por agradecer la paciencia con que m i esposa e hija han sabido acompañar mi tarea de investigaci6n y la natural incer- tidumbre que Esta trae consiga. Es obvio que guardo absoluta responsabilidad por lo aquf ex- presado. Jorge Katz Buenos Aires, Septiembre de 197 1. I N D I C E AGRADECIMIENTOS Capitulo I INTRODUCCION M S TEMAS CENTRALES DE LA PRESENTE IWESTIGACION EL MARCO GLOBAL. 1.1 El flujo de "Actividad Inventiva" local. Algu- nas de las preguntas relevantea en este contexto. 1.4 Transferencias tecnol6gicas del exterior. Un conjunto de interrogantes. I .9 BREVE DESCRIPCION DEL CONTENIDO DEL PRESENTE ESTUDIO. 1-13 Capitulo 11 TRANSFERENCIAS fNTERNACTONAtES DE TECNOLOGIA Y RENTAS MONOPOLICAS INTRODUCCION. UN MODELO SIMPLE DE FIJACION DE PRECIOS EN EL MERCADO DE TECNOLOGIA EN EL CASO DE UNA OPERA CION INDIVIDUAL DE COMPRA-VENTA DE CONOCIMIEÑTOS. 11.7 SURPLUS DEL PRODUCTOR, SURPLUS DEL CONSUMIDOR Y "LICENCIAS NO EXCLUSIVAS LGUNOS RASGOS COLA 'l. TERALES DE LA RELACZON CONTRACTUAL ENTRE COMPRA DORES Y VENDEDORES DE TECNOLOGIA. 11.18 Caprtulo 111 APRENDIZAJE LOCAL E INNOVACI ON "ADAPTATIVA" INTRODUCCION. 111.1 Página INNOVACION Y ACTIVIDAD INVENTIVA LOCAL. 111.2 UN MODELO SIMPLE DE "APRENDIZAJE" EN EL CASO DE UN PRODUCTOR AISLADO. 111.12 El marco teórico. 111.12 El modelo de una firma que gasta en "aprender", 111.16 Capítulo IV "FASES TECNOLOG ICAS" , ESTRUCTURA DE MERCADO Y CORPORACIONES MULTINACIONALES INTRODUCCION. XV. 1 EXTERNALIDADES Y "PRODUCCION" DE CONOCIMIENTOS CIENTIFICO-TECNICOS. IV.3 APRENDIZAJE, NACIONALIDAD Y "AVERSION AL RIESGO". Una hipótesis en dinimica comparativa. IV. 11 I LA APROPIACION DE LOS BENEFICIOS DEL APRENDIZAJE . TECNOLOGICO IV. 14 Capítulo V FUENTES DE INFOElMACLON, INSTRUMENTOS MEDICIONALES Y MODELOS . l. INTRODUCCION 2. INVENTORES INDIVIDUALES. 3. EMPRESAS MANUFACTUREMS. 3.1. Selección de la muestra y organizaci6n del tra- bajo de campo. 3.2. Temas centrales explorados en la encuesta a em- presas manufactureras. Apéndice 1. El concepto de "cambio tecnolÓgico" aquí utili- zado y su medición. Apéndice 2. Problemas que surgen al identificar "Progreso TecnolÓgico" con cambios en la productividad - del conjunto de insumos empleados. 3. Página Capitulo VI CRECIMIENTO INDUSTRIAL, GASTOS EN INVESTIGACION DESARROLLO Y REGALIAS TECNOLOGICAS TRANSFERIDAS AL EXTERIOR l. MARCO GLOBAL. VI.1 LAS FUENTES DEL CRECIMIENTO EN EL CONTEXTO MUESTRAL. V1.3 3. LOS ORIGENES DEL "RESIDUO" O "TASA DE PROGRESO TECNOLOGICO". UNA HIPOTESIS EXPLICATIVA. VI.6 3.1. Cambios en la productividad, geetoa locales de Investigacián y Desarrollo y .c recimiento del volumen físico de produccibn VI. 14 3.2. Gastos de Investigación y Desarrollo y "Otraa Actividades Tecnicas Asociadas", y sus efec- tos sobre el crecimiento de la productividad global. VI. 29 3.3. Regalías transferidas al exterior y progreso tecnológico local. VI. 30 4. REGALIAS PAGADAS AL EXTERIOR Y GASTOS LOCALES DE INVESTIGACION Y DESARROLLO. VI. 32 EL PROCESO EVOLUTIVO DE DIVERSAS RAMAS INDUSTRIALES A LO LARGO DE LA DECADA DE LOS mS 1960 . 1. INTRODUCCION 2. ESTUDIOS A NIVEL DE RAHA INDUSTRIAL. 2.1. La Industria de Productos Farmac~uticas. 2.1.1. Dimensión de la industria y ubicación relative a escala internacional. 2.1.2. El proceso expansivo en la década de loa año8 1960. 2.1.3. Un análisis de "corte transversal" de los eetg blecimientos muestrados.

Description:
in US Agri~ulture", Journal of Pelieicii Econmy, 1963,. 3 j D. Jorgenson, "The mplmation o£ 1/ Véaae al respecto la SecciSn 6 , del Capftulo UI,.
See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.