ebook img

Jaime Alejandro Muriel Redondo PDF

204 Pages·2015·10.7 MB·English
by  
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview Jaime Alejandro Muriel Redondo

Universidad Complutense de Madrid Facultad de Ciencias Biológicas Departamento de Zoología y Antropología Física Yolk androgens as modulators of life history trade-offs in the spotless starling (Sturnus unicolor) Los andrógenos de la yema como moduladores de los compromisos de las estrategias vitales en el estornino negro (Sturnus unicolor) Memoria presentada para optar al grado de Doctor por Jaime Alejandro Muriel Redondo Bajo la dirección de los Doctores Diego Gil Pérez y Lorenzo Pérez Rodríguez Madrid – Enero 2016 Diego Gil Pérez, Científico Titular del Museo Nacional de Ciencias Naturales – CSIC Lorenzo Pérez Rodríguez, Investigador Postdoctoral Contratado “Severo Ochoa” de la Estación Biológica de Doñana – CSIC CERTIFICAN: Que la presente memoria titulada “Los andrógenos de la yema como moduladores de los compromisos de las estrategias vitales en el estornino negro Sturnus unicolor” que para optar al grado de Doctor presenta Jaime Alejandro Muriel Redondo, ha sido realizada bajo nuestra dirección en el Departamento de Ecología Evolutiva del Museo Nacional de Ciencias Naturales – CSIC (Madrid). Esta memoria está además adscrita académicamente al Departamento de Zoología y Antropología Física de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Complutense de Madrid. Considerando que representa trabajo suficiente para constituir una Tesis Doctoral, autorizamos su presentación. Y para que así conste, firmamos el presente certificado, Los Directores: Diego Gil Pérez Lorenzo Pérez Rodríguez El Doctorando: Jaime Alejandro Muriel Redondo En Madrid, a 15 de enero de 2016 Las ilustraciones de la portada y contraportada son creaciones originales de Lorenzo Pérez-Rodríguez, que permanece como propietario intelectual de las mismas. Del mismo modo, las ilustraciones que abren cada uno de los capítulos son trabajos originales de Lorenzo Bintanel Gracia. Queda prohibida cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de las mismas sin autorización expresa de sus respectivos autores. El trabajo de esta Tesis Doctoral ha podido llevarse a cabo con la financiación de los proyectos CGL2008-03501 y CGL2011-26318 del Ministerio de Ciencia e Innovación. Además, Jaime Muriel ha contado con una beca FPI BES-2009-021383 del Ministerio de Ciencia e Innovación. La Comunidad de Madrid otorgó los permisos necesarios para llevar a cabo el trabajo de campo. “Natura semina scientiæ nobis dedit, scientiam non dedit.” “Nature has given us the seeds of knowledge, not knowledge itself.” “La naturaleza nos ha dado las semillas del conocimiento, no el conocimiento mismo.” Seneca—Epistolæ Ad Lucilium. CXX. Lucius Annaeus Seneca (Corduba, 4 a. C. – Roma, 65 d. C.) INDEX INDEX Acknowledgements / Agradecimientos Page 3 Abstract Page 17 Resumen Page 19 General Introduction Page 23 Objectives Page 47 Chapter I Page 49 Differential effects of yolk testosterone and androstenedione in embryo development and nestling growth in the spotless starling (Sturnus unicolor) Chapter II Page 71 Diverse dose-response effects of yolk androgens on embryo development and nestling growth in a wild passerine Chapter III Page 97 Sex-specific effects of high yolk androgen levels on constitutive and cell-mediated immune responses in nestlings of an altricial passerine Chapter IV Page 121 Context-dependent effects of yolk androgens on nestling growth and immune function in a multi-brooded passerine Chapter V Page 151 Long-term effects of high yolk androgen levels on fitness- related traits in a wild passerine Integrative Discussion Page 183 Concluding Remarks Page 195 1 a ACKNOWLEDGEMENTS ACKNOWLEDGEMENTS / AGRADECIMIENTOS Desde que tenía siete u ocho años les decía a mis padres que de mayor que- ría ser “ICONA” (lo que fue el antiguo Instituto para la Conservación de la Natura- leza), como si cualquier otro niño deseara ser “ayuntamiento”. Independientemente de que supiera usar con propiedad la terminología, lo que no dudaba era que mi vida tenía que estar vinculada a la naturaleza. Diez años más tarde inicié mis estudios en biología, alcanzando así uno de mis grandes sueños. Y es que considero que estu- diar esta ciencia es un privilegio desde el momento que uno no solo reconoce al ser humano como animal, sino que te permite entender el origen, la evolución y las propiedades de todos los seres vivos. Ya sea a nivel molecular o de ecosistema, comprender cada proceso, función, relación… es realmente fascinante y adictivo, hasta que llega un punto que necesitas avanzar un nivel más. Y es que, como dijo mi paisano Séneca, “La naturaleza nos ha dado las semillas del conocimiento, no el conocimiento mismo”. Y aquí es donde nos encontramos… sembrando semillas. Cuando uno empieza a ser consciente de que hay que recolectar e ir modelando el trabajo de tantos años, un apartado que está presente desde el primer día es el de los agradecimientos. Y es que, independientemente de la duración, longitud o temática de la tesis doctoral, “una buena cosecha” es fruto de un trabajo en equipo. A Diego Gil, mi director; en primer lugar darte las gracias por darme la oportunidad de formar parte de este gran proyecto y ofrecerme un billete de primera clase para embarcarme en esta gran aventura que hemos compartido juntos por más de seis años. Me parece que fue ayer cuando las semanas previas a la entrevista de selección de la beca ojeaba tus artículos, y ahora sin embargo los firmamos juntos… por más que busco no encuentro palabras que expresen mi gratitud. Cuando lo pien- so, me llena una sensación de orgullo y satisfacción. Desde el primer día me hiciste sentir como uno más del equipo, en un ambiente donde las ideas no se rigen por jerarquías, y cualquier opinión es igual de válida. Gracias por poner la semilla, el sustrato y esas fuertes guías donde se ha ido apoyando cada párrafo de esta tesis. Gracias por enseñarme dónde podar y cómo asegurar con firmeza cada rama. Gra- cias por confiar en mí, tanto en el trabajo de campo y de laboratorio como en el ám- bito más personal. Han sido unos años de trabajo duro e intenso en los que lo mis- mo te he visto desenvainar una pértiga que una pipeta, donde siempre ha habido hueco para las risas y momentos entrañables. Gracias por escribir el guion de uno de los capítulos más apasionantes de mi vida. A Lorenzo Pérez-Rodríguez, mi codirector; gracias por “dejarte engañar” y participar de manera tan dedicada en el desarrollo de este trabajo. Podría elaborar un tratado de agradecimiento en castellano antiguo donde cada palabra estuviera tallada al más puro estilo Rococó, pero aun así no representaría ni un poquito lo mucho que esta tesis y yo tenemos que agradecerte... Durante estos seis años que hemos compartido juntos has sido mi referente. Gracias por transformar lo difícil en fácil, por buscar siempre un hueco a mis dudas y preguntas absurdas independien- 3

Description:
would have used (from a simple avian sexing by PCR to detection and identification of malaria long term effects on key life-history traits in a sex-specific way. Hence, high . en los niveles de andrógenos en la yema se traducen en efectos a corto y largo plazo en mary sex ratio and offspring sur
See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.