ebook img

Isaac Newton en la Real y Pontificia Universidad de México, en la Ilustración PDF

228 Pages·2022·1.288 MB·Spanish
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview Isaac Newton en la Real y Pontificia Universidad de México, en la Ilustración

1 Vita et Tempus NEWTON EN LA REAL Y PONTIFICIA UNIVERSIDAD DE MÉXICO, EN LA ILUSTRACIÓN Juan Manuel Espinosa Sánchez Revista Electrónica Semestral Suplemento, Volumen VIII Julio-Diciembre 2022 2 Mtro. Francisco Xavier López Mena Rector Dra. Karina Amador Soriano Secretario General Diseño de Portada de Juan Manuel Espinosa Sánchez Imagen de Philosophiae Naturalis Pricipia Mathemathica, primera edición de Londres de 1687, en https://www.google.com/search?q=principia+mathematica&tbm=isch&ved=2ahUKEwiJgtS8x8jpA hVOe6wKHTTjCMwQ2- cCegQIABAA&oq=princi&gs_lcp=CgNpbWcQARgBMgQIABBDMgQIABBDMgIIADIECAAQQzIECAAQ QzICCAAyAggAMgIIADICCAAyAggAOgIIKToGCAAQChAYULRBWORpYPh- aAJwAHgAgAGxAYgBzA2SAQQwLjEzmAEAoAEBqgELZ3dzLXdpei1pbWewAQQ&sclient=img&ei=ZVfI Xsm7MM72sQW0xqPgDA&bih=625&biw=1366#imgrc=xVV7IUqw3m4rqM VITA ET TEMPUS, año 7, Suplemento Volumen, VIII, Julio-Diciembre de 2022, es una publicación semestral, editada y distribuida por la Universidad de Quintana Roo, Boulevard Bahía s/n. Esq. Ignacio Comonfort, Col. Del Bosque, C.P. 77019, Chetumal, Quintana Roo, a través del Grupo de Profesores del Doctorado de Estudios Culturales y Sociales de Mesoamérica y del Caribe de la División de Ciencias Sociales Económico y Administrativa, tel. 983 83 50 300, web: http://www.uqroo.mx/vita-et-tempus/, correo electrónico: [email protected]. Editor responsable: Juan Manuel Espinosa Sánchez. Reserva de Derechos de Autor al Uso Exclusivo: 04-2017-110315284800-203, ISNN, 2594- 097X, ambos otorgados por el Instituto Nacional de Derechos de Autor, Registrada en el Directorio Latindex de la Universidad Nacional Autónoma de México en: https://latindex.org/latindex/ficha/23119. Indexación Internacional de EUROPUB, Inglaterra, en https://europub.co.uk/journals/27492. Indexación en Sudamérica por FLACSON-Argentina, en https://latinrev.flacso.org.ar/revistas/vita-et-tempus. Indexado en Google Académico, en https://scholar.google.es/citations?view_op=list_works&hl=es&hl=es&user=IJz7tfMAAAAJ&pagesize=80 Responsable de la última actualización de este Número Dirección General de Sistemas de la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo, Mtro. Felipe Alejo Guzmán, Boulevard Bahía s/n. Esq. Ignacio Comonfort, Col. Del Bosque, C.P. 77019, Chetumal, Quintana Roo, fecha última de modificación 7 de Enero de 2021. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Identificador Digital ORCID "http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/" https://orcid.org/0000-0003-0667-0091 Código QR La presente obra ha sido evaluada y dictaminada a ciego por un comité editorial de pares académicos con nombramiento en el Sistema Nacional de Investigadores del Consejo de Ciencia y Tecnología. Agradecimiento al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, por otorgar una beca para la publicación del presente Número. 3 "...aspira hoy al honor infinito de consagrar á V.M. (Vuestra Majestad), con la reimpresión de las leyes municipales, que rigen para su gobierno académico, una sincera y sucinta relación de algunos de sus alumnos, aquellos que aun sin pensar en ello tal vez, dejaron á la posteridad, una ó muchas pruebas, de sus raros pródigos talentos, y vasta erudición, bajo la sombra de un archivo de donde se han extraído á buena luz." Constituciones de la Real y Pontificia Universidad de México Septiembre 23 de 1775 El presente trabajo está dedicado a mis maestros Dr. Federico Lazarín Miranda Dr. Brian F. Connaughton Hanley Dr. Cuauhtémoc Lara Vargas Dr. Alberto Saladino García Dr. Antonio Rubial García Dra. Elisa Vargaslugo Dra. Cristina Gómez Dr. Felipe Castro Dr. Juan Manuel Lozano Dr. Enrique Dussel Dr. Ambrosio Velasco 4 A G R A D E C I M I E N T O S Al iniciar mis estudios de posgrado en la Maestría de Filosofía de la Ciencia en la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Iztapalapa, fue con la finalidad de conocer otra metodología, para comprender el desarrollo de la ciencia, en una institución educativa novohispana, que la historiografía mexicana del presente siglo XX, la a criticado como una Universidad con planes de estudios decadentes y vetustos. Las fuentes archivistas mencionan lo contrario y con la metodología aprendida, en la UAM-I, el presente trabajo escrito aborda una comunidad científica universitaria en el siglo de la Ilustración, hasta hoy desconocida. Mis agradecimientos son para el Mtro. Cuauhtémoc Lara, coordinador de la Maestría de Filosofía de la Ciencia, por abrirme las puertas de la UAM-I y proseguir con mis estudios, al Dr. Javier Sánchez Pozos, por sus críticas, al Dr. Enrique Dussel, por sus comentarios, sin olvidar a mis amigos de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, que siempre me han apoyado en seguir investigando sobre la ciencia novohispana. De igual manera mí gratitud a CONACYT, por darme una beca, no sólo para seguir mis estudios universitarios, sino, para investigar y redactar la presente tesis. A las Instituciones del: Archivo General de la Nación, Archivo Histórico de la Antigua Academia de San Carlos, Archivo Histórico del Ayuntamiento de México, Archivo Histórico de la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia, Archivo General de Notarías, Archivo Histórico del Palacio de Minería, Archivo Histórico de la Secretaría de Salud, Biblioteca Lafragua, Biblioteca Central de la UNAM y el Instituto de Investigaciones Bibliográficas de la UNAM. 5 Así como a mí asesor y lector de la presente escrito el Dr. Federico Lazarín, de igual manera al Dr. Brian Connaughton por ser mí sinodal y a Lucía Pérez, por la corrección de estilo. 6 Bibliotecas Consultadas Biblioteca Nacional de México Biblioteca del Archivo Histórico de la Antigua Academia de San Carlos, Biblioteca del Archivo Histórico del Ayuntamiento de México Biblioteca del Archivo Histórico de la Nación, México Biblioteca del Archivo Histórico de la Secretaría de Salud, Biblioteca del Archivo Histórico del Palacio de Minería Biblioteca Armando Olivares de la Universidad de Guanajuato Biblioteca de la Antigua Facultad de Medicina, (Palacio de la Inquisición) Biblioteca Nacional de Antropología e Historia, Biblioteca Central de la UNAM Biblioteca del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM Biblioteca de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM Biblioteca de la Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa Biblioteca de la Facultad de Historia de la UMSNH Biblioteca de la Facultad de Filosofía de la UMSNH Biblioteca del Instituto de Investigaciones Bibliográficas de la UNAM. Biblioteca del Instituto de Investigaciones Históricas -UMSNH Biblioteca de la Facultad de Filosofía de la UMSNH Biblioteca Pública Universitaria, UMSNH Biblioteca Lafragua, Puebla 7 Í N D I C E S I G L A S. 10 P R E S E N T A C I Ó N 11 I N T R O D U C C I Ó N. 12 I. EL ORIGEN DE LOS ESTUDIOS DE LA FÍSICA EN LA REAL Y PONTIFICIA UNIVERSIDAD DE MÉXICO EN EL SIGLO XVII. 17 1.1.- LA CIENCIA MÉDICA Y FÍSICA EN EL RENACIMIENTO: EL ORIGEN DE LOS ESTUDIOS CIENTÍFICOS EN LA UNIVERSIDAD DE MÉXICO EN EL SIGLO XVII. 17 1.2.- FRAY DIEGO RODRÍGUEZ EN LA OSCURIDAD DE LA CIENCIA BARROCA NOVOHISPANA. 26 1.3.- LUIS BECERRA TANCO Y EL ADVENIMIENTO DE LA CIENCIA BARROCA. 33 1.4.- CARLOS DE SIGüENZA Y GÓNGORA: EL ESPLENDOR CIENTÍFICO NOVOHISPANO A FINALES DEL SIGLO XVII. 46 II.- LA CIENCIA DE LA ILUSTRACIÓN EN LA EDUCACIÓN NOVOHISPANA. 61 2.1.- LA DOXOGRAFÍA JESUITA PARA EXPLICAR EL COSMOS. 62 2.2.- LA REAL Y PONTIFICIA UNIVERSIDAD DE MÉXICO EN LA CULTURA NOVOHISPANA DEL SIGLO DE LAS LUCES: JOAQUÍN VELÁZQUEZ DE LEÓN Y LA CÁTEDRA DE ASTROLOGÍA Y MATEMÁTICAS. 79 2.3.- JOAQUÍN VELÁZQUEZ DE LEÓN: UN CIENTÍFICO UNIVERSITARIO AL SERVICIO DEL ESTADO VIRREINAL E IGNACIO BARTOLACHE Y LA DIFUSIÓN DE LA CIENCIA EN LA UNIVERSIDAD NOVOHISPANA. 93 III.- LA COMUNIDAD CIENTÍFICA UNIVERSITARIA Y 8 LA DIFUSIÓN DE LA FÍSICA NEWTONIANA, EN LA REAL Y PONTIFICIA UNIVERSIDAD DE MÉXICO. 135 3.1.- LA EPISTEMOLOGÍA CIENTÍFICA DISCURSIVA EN EL ACTO DE OPOSICIÓN DE LA CÁTEDRA DE ASTROLOGÍA Y MATEMÁTICA DE LA UNIVERSIDAD DE MÉXICO: 1773. 135 3.2.- BENITO DÍAZ DE GAMARRA Y LA DIFUSIÓN DE LA FÍSICA NEWTONIANA. 164 3.3.- EL PROGRESO DE LA CIENCIA NOVOHISPANA Y UNA NUEVA GENERACIÓN DE CIENTÍFICOS UNIVERSITARIOS. 179 IV.- C O N C L U S I ONES. 196 V.- BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA. 215 9 S I G L A S A.C.M. . Archivo del Cabildo Metropolitano. A A.A.S.C. Archivo de la Antigua Academia de San Carlos. A.H.A.M. Archivo Histórico del Ayuntamiento de México. A.H.B.N.A.H. Archivo Histórico de la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia. A.G.N. Archivo General de la Nación. A.G.Not. Archivo General de Notarías. A.H.S.S. Archivo Histórico de la Secretaría de Salud. A.H.A.E.M. Archivo Histórico de la Antigua Escuela de Medicina. A.H.P.M. Archivo Histórico del Palacio de Minería. 10

See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.