ebook img

Investigación de las Alternativas de Infraestructuras Molineras para Pequeños Productores del ... PDF

90 Pages·2008·1.79 MB·Spanish
by  
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview Investigación de las Alternativas de Infraestructuras Molineras para Pequeños Productores del ...

Investigación de las Alternativas de Infraestructuras Molineras para Pequeños Productores del Sector Costero de la Comuna de Mariquina Proyecto de tesis presentado como parte de los requisitos para optar al grado de Licenciado en Ciencia de los Alimentos. Karen Arlette Mathias Rettig Valdivia – Chile 2008 PROFESOR PATROCINANTE Sr. Fernando Figuerola Rivas Ingeniero Agrónomo, M. S. Food Science Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos Firma PROFESORES INFORMANTES: Dr. Carlos Amtmann Moyano Médico Veterinario, Diplomado en Desarrollo Social Rural, Master of Arts. Firma Kong Shun Ah-Hen Ingeniero en Alimentos, Dipl.-Ing., Dr.-Ing. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos Firma A mis padres, Que sin ellos no soy nada y nadie, los amo. AGRADECIMIENTOS Al proyecto licitado por el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), que lidero el profesor Carlos Atman y al cual pertenecí dando fruto el estudio de caso investigación de las alternativas de infraestructuras molineras para pequeños productores del sector costero de la comuna de Mariquina, gracias al cual desarrolle la última etapa para ser ingeniera en alimentos. Agradezco a mi profesor patrocinante don Fernando Figuerola por la confianza depositada, apoyo incondicional y las herramientas entregadas demostrando su calidad como docente. Agradezco a todos los profesores de la escuela de ingeniería en alimentos por su formación académica y en especial a la profesora Luz H. Molina C y al profesor Bernardo Carrillo. Agradezco también a mis compañeros y amigos que estuvieron en los buenos y malos momentos y en especial a los que me ayudaron a preparar la defensa de tesis. Y finalmente pero no menos importante agradezco a dios y a mis abuelitos que me cuidan desde el cielo. i ÍNDICE DE MATERIAS Capitulo Página 1 INTRODUCCIÓN 1 2 REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA 3 2.1 El trigo en Chile 3 2.2 Importancia del trigo por zonas agroclimáticas 3 2.3 Botánica de la planta de trigo 3 2.4 Acondicionamiento del suelo 4 2.5 Manejo del cultivo 5 2.6 Cosecha del trigo 5 2.7 Almacenamiento del grano 5 2.7.1 Equipamiento y aireación en un sistema de almacenamiento 6 2.7.2 Insectos de los granos almacenados 6 2.7.3 Control del almacenado del grano 6 2.7.4 Secado del grano 6 2.8 Clasificación y segregación de los trigos según calidad 6 2.9 Norma Chilena del trigo harinero 7 2.9.1 Alcance y campo de aplicación 7 2.9.2 Requisitos generales 7 2.9.3 Clasificación 8 2.9.4 Requisitos de clasificación 8 2.9.5 Algunos términos y definiciones 9 ii 2.10 Molienda del trigo 10 2.10.1 Recepción y almacenamiento del grano 11 2.10.2 Limpieza 11 2.10.3 Acondicionamiento 13 2.10.4 Sistema de trituración 13 2.10.5 Cernido 15 2.10.6 Compresión 16 2.10.7 Sesaje o Sasaje 16 2.10.8 Reducción 17 2.11 Harina 17 2.12 Normas aplicables a la elaboración de harina 17 2.12.1 Norma de harina de trigo para panificación 18 2.12.2 Requisitos 18 2.12.3 Requisitos especiales de la harina de panificación 19 2.12.4 Pérdida de nutrientes 20 2.13 Molinería en Chile 21 2.14 Datos de molinos maquileros en la zona sur 21 2.14.1 Molino Central de Río Bueno 21 2.14.2 Molino móvil de Villarrica 22 2.15 Legislación Nacional de Infraestructura Molinera 23 3 MATERIAL Y MÉTODO 24 3.1 Análisis actual del proceso productivo de molinería. 24 3.2 Localización geográfica de los agricultores. 24 3.3 Materiales a utilizar 24 iii 3.4 Cuantificación de las diferentes inversiones y sus costos 24 operacionales respectivos. 3.5 Beneficios que otorga el molino 25 3.6 Elaboración de la estructura de costos e ingresos del proyecto 25 3.6.1 Depreciación 25 3.6.2 Valor residual 26 3.7 Evaluación económica del proyecto 26 3.7.1 Criterio del valor actual neto 26 3.7.2 Criterio de la tasa interna de retorno 27 3.7.3 Punto de equilibrio 27 4 PRESENTACIÓN Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS 28 4.1 Localización geográfica de los agricultores en estudio 28 4.2 Descripción de los agricultores en estudio 28 4.2.1 Datos productivos 28 4.2.2 Productores /as de trigo del sector costero 28 4.2.3 Ubicación geográfica de la siembra. 29 4.2.4 Superficie cultivada para los años 2006, 2007, 2008 30 4.2.5 Superficie cultivada, gasto en plan de manejo y cosecha por 30 persona año 2006. 4.2.6 Tamaño de los predios y gasto en plan de manejo por persona 31 año 2007. 4.2.7 Destino del trigo 31 4.3 Análisis de Prefactibilidad 33 4.3.1 Evaluación Económica 33 4.3.2 Análisis de inversión para las tres alternativas de molino 34 iv 4.3.2.1 Planta de 100 kg/h 34 4.3.2.2 Planta móvil de 70 kg/h 36 4.3.2.3 Planta molino de trigo San José de la Mariquina, de capacidad 39 500 kg/h 4.4 Punto de equilibrio estimado 41 4.4.1 Planta de 100 kg/h 41 4.4.2 Planta móvil de 70 kg/h 42 4.4.3 Planta fija de 500 kg/h 42 4.5 Análisis de los flujos de caja 44 4.5.1 Molino fijo con capacidad para 100 kg/h 44 4.5.2 Molino móvil con capacidad 75 kg/h 44 4.5.3 Molino fijo con capacidad 500 kg/h 44 4.6 Molino de Gorbea 46 4.6.1 Servicio de maquila 46 4.6.2 Resultado económico para productores 48 4.7 Finalización del estudio con las comunidades 48 5 CONCLUSIONES 49 6 RESUMEN 52 SUMMARY 53 7 BIBLIOGRAFÍA 53 8 ANEXOS 56 v ÍNDICE DE CUADROS Cuadro Página 1 Requisitos de contenido de proteína 8 2 Requisitos de calidad según grado 9 3 Contenido mínimo de vitaminas y minerales en harina 18 4 Requisitos químicos. 19 5 Enriquecimiento de la harina 19 6 Índices de calidad panadera 20 7 Comparación de crecimiento para los años (2006-2007) y (2007-2008) 31 8 Destino del trigo año 2006 por comunidad 32 9 Equipos y accesorios de montaje planta 100 kg/ h 34 10 Equipos y accesorios de montaje planta 70 kg/ h 37 11 Equipos y accesorios de montaje planta 500 kg/ h 39 12 Costos de producción y cantidad de equilibrio 100 kg/h 42 13 Costos de producción y cantidad de equilibrio planta 70 kg/h 42 14 Costos de producción y cantidad de equilibrio planta 500 kg/ h 43 15 Resumen flujo de caja para las diferentes alternativas de molinos con sus respectivos escenarios. (Valores de subsidio y 45 monto flujo neto en millones de pesos) 16 Resumen de resultados 47 vi ÍNDICE DE FIGURAS Figura Página 1 Diagrama de flujo para la elaboración de harina de trigo 12 2 Separador de discos 13 3 Puesto de rodillos con una pareja de rodillos estriados (6) y una pareja de rodillos lisos (7). 14 4 Esquema de trabajo de rodillos trituradores pareados 15 5 Plansichter 16 6 Relación entre la tasa de extracción y la producción del total de vitaminas del grano retenidas en la harina 20 7 Molino maquilero industria de Río Bueno 21 8 Recepción de toneladas de trigo por año, Molino de Río Bueno 22 9 Héctor Marín Manquecoi y Pedro López (noviembre 2007) 24 10 Distribución porcentual total de productores / as 29 11 Mapa distribución siembra de trigo 29 12 Hectáreas sembradas por comunidad en los años 2006, 2007, 2008 30 13 Producción total de trigo y cantidad que se destina a la 32 molienda. 14 Planta de 100 kg/h 35 15 Molino de rollos 37 16 Tractor 55 HP 38 17 Molino de San José, bodega del inmueble y maquinarias. 40 18 Molino de Gorbea 46

Description:
6. Relación entre la tasa de extracción y la producción del total de vitaminas del grano retenidas en la harina. 20. 7. Molino maquilero industria de Río
See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.