ebook img

Introducción a Frege (Spanish Edition) PDF

144 Pages·1997·28.057 MB·Spanish
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview Introducción a Frege (Spanish Edition)

Anthony Kenny Colección Teorema Introducción a Frege Traducción de Carmen García Trevijano 193 llll lllll lllll lllll K399i 998636 CLE Doaçao (.; "l Fnia Ora. Marilúze Femir1 m ~ t ~,;:·/ ,::- ,C/:\.I~DJlA,.,..,: ::;•,:'/ .1.f·,'' ', .) Slwa - tJFSJ, Sto- dei Rei, MG . '""" ,t+= :e<Ti¼órutMA"; \ . ·~ ~::;: ; >~~.-·,y 2015 ~- • .,e·1 ··-·?'_Çi'.,:~~f.•:<:. l í Título original de la obra: Frege. An introduction to tbe Founder of Modern Analytic Pbilosopby Prefacio Hace veinte anos publiqué en Penguin un libro de introducción a Wittgenstein. Tuvo una amplia acogicla, y la editorial Penguin me encargó que escríbíese una ín troducción similar a Frege para el lector no especializa do. Sin embargo, en aquel mismo afio, 1973, apareció el Reservados todos los derechos. El conteniclo ele esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multas, adernás de las primer y extenso volumen del magistral estudio de Mi correspondientes indemnizaciones por danos y perjuicios, para chael Dummett Frege, Pbilosopby of Language (Londres, quienes reprodujeren, plagíaren, distribuyeren o comunicaren Duckworth, 1973). Hubíera sido prematuro publicar una públicamente, en todo o en parte, una obra literária, artística obra de divulgación sobre Frege mientras la autorizada o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada interpretación de Dummett estuviera aún incompleta. Por a través ele cualquier medio, sin la preceptiva autorización. tanto, decidimos posponer la redacción del presente li bra hasta la publicación del segundo volumen de Dum mett. Lo cual no ocurrió hasta 1991. En ese lapso de tiempo, Dummett fue publicando otras excelentes obras intermediarias. The Interpreta tion of Frege's Philosophy apareció en 1981 (Londres, Duckworth) y Frege and Other Philosophers vio la luz en 1991 (Oxford University Press). En 1991 apareció tam bién el libro que. originalmente había sido· planeado como segundo tomo de una obra proyectada en dos volúmenes, Frege, Philosophy of Matbematics (Londres, © Anthony Kenny, 1995 Duckworth). Ediciones Cátedra, S. A., 1997 Juan Iunacío Luca de Tena, 15. 28027 Madrid Cuando el esperado segundo volumen de Dummett Depósito legal: M. 13A35/1997 fue publicado. comencé a escribir el presente libro. La I.S.B.N.: 84-376-1529-1 influencia de Dummett sobre nú, y sobre cualquier otro Printed in Spain escritor de temas fregeanos, ha sido enorme, y probable- Impreso en Fernández Ciudad, S. L. Catalina Suárez, 19. 28007 Madrid 7 mente ha afectado a cada una de estas páginas. Sin embargo, no me he detenido en sefialar con detalle mi deuda con Dummett ni en especificar los raros casos en que, tras alguna vacilación por mi parte, me he aventu rado a diferir de su interpretación. En general, he trata do de escribir el libro de manera que el lector no tenga que verse obligado a evaluar las actuales interpretacio nes de Frege, ya se trate de las de Dummett o las de cualquier otro. He intentado evitar las cuestiones sujetas Agradecimientos a controversia siempre que me ha sido posible, y cuan do he tenido que tomar partido lo he hecho discreta mente. Dummett se dirige a un lector ya introducido en lógi Agradezco a la editorial Basil Blackwell su permiso ca y filosofia contemporâneas. Este libro está pensado para reproducir pasajes de la traduccíón de Los funda primariamente para el lector general que puede ignorar mentos de la aritmética realizada por J. L. Austin, y los una y otra, por lo que he procurado no asumir el me extraídos de la edición a cargo de B. McGuinnes de los nor conocimiento técnico por su parte. Creo que, de Collected Papers on Matbernatics, Logic and Pbilosopby hecho, la lectura de Frege es uno de los mejores camí de Frege, traducida por varios autores. nos para orientarse a sí mismo en el campo de la mo Mi deuda es particularmente profunda con Peter Geach, derna füosofía analítica. Frege dio a la filosofia su actual que leyó atentamente el manuscrito y me advirtió sobre giro lingüístico, pero su obra toca cuestiones filosóficas una serie de importantes errores que he procurado eli tan innegablemente fundamentales que los prejuicíos de minar en la versión final. los que creen que si la filosofia es lingüística ha de ser trivial, quedan con ella demolidos. ANrnoNY KENNY Los capítulos no han sido organizados por materias, sino siguiendo la secuencia cronológica del pensamiento de Frege. Ello envuelve alguna repetición, pues los tópi cos filosóficos recurren con cierta frecuencia. No obstan te, y puesto que el propósito de este libro es el de pres tar ayuda al lector que se sumerge en los propios escritos de Frege, la ordenación cronológica es con toda probabilidad la más eficaz para tal propósito. ANrn:ONY KENNY Michaelmas, 1993 8 9 Abreviaturas en las referencias a las obras de Frege Las citas están referidas a las ecliciones en espafiol de las obras de Frege. Cuando no hay traducción, nos re mitimos directamente a la edición alemana original. C Conceptografia, en Conceptografia. Los fundamen tos de la aritmética. Otros estudios filosóficos, trad. Hugo Padilla, Universidad Autónoma de México, 1972. CO «Sobre concepto y objeto-", CP -Composición de pensamientos-", FA Los fundamentos de la aritmética, en Conceptogra fia ... , México, UNAM, 1972**. FC -Función y concepto-", • En Ensayos de semântica y filosofia de la lógica, compilaci6n, traducción e introducción de Luis M. Valdés, Madrid, Tecnos, 1997. Este volumen incluye: 1) cinco ensayos de semântica: -Sentido y re ferencía-, -Comentarios sobre "Sentido y referencia''», -Concepto y objeto-, -Funcíón y concepto- y •iQué es una funciónl-; y 2) los tres artículos de filosofia de la lógica que Frege escribió al final de su vida y pensó editar reunidos con el título Investigaciones lógicas: -El pensarníento-, -La negacíón- y -Composicíón de pensamíentos-. El compilador anade entre corchetes la paginación original de esos títu los de Frege, a la que me atengo al citados, igualmente entre cor chetes, en e1 presente volumen [N de! T.J. ** Los fundamentos de la aritmética se encuentra también inclui do en Frege: escritos filosóficos, trad. Ulises Moulínes, Barcelona, Crítica, 1996. 11 GA Grundgesetze der Arithmetik, Hildesheim, G. Ohns, 1962. KS Kleine Scbriften, compilación de I. Angelelli, Hilde sheim, Olms, 1967. N «La negacíón-". NS Nacbgelassene Scbriften, Hamburgo, F. Meiner Ver- lag, 1969. P «EI pensamíento-", QF «('.Qué es una funciónõ". CAPÍTIJLO PRIMERO SR «Sobre sentido y referencía-", · Introducción biográfica a la filosofia 1F «Über formale Theorien der Anthmetík- [Sobre teo rias formales de la aritmética], en Kleine Scbriften de Frege (pág. 98). Gottlob Frege fue un profesor universitario alemán del siglo poco conocido de sus contemporâneos, que XIX, dedicá su vida entera a pensar, ensefíar y escribir. No se interesó por los asuntos públicos, y la mayor parte de su vida transcurrió entre el aula y la biblioteca. Sus libros y artículos fueron leídos por muy pocos de sus colegas, y durante mucho tiempo, incluso después de su muerte, su influencia en filosofia se ejerció principalmente a través de los escritos de otros. Eh la actualidad, Frege es vene rado como fundador de la moderna lógica matemática, y su puesto como filósofo de la lógica está al mismo nível que el de Aristóteles. En filosofia de la matemática, la fi gura de Frege se yergue de manera sobresaliente sobre todas las demás en la historia de esta disciplina. Frege nació en el seno de una familia luterana en Wismar, en la costa báltica de Alemania, en 1848. Su padre, fundador de una escuela de chicas, murió en 1866 antes de que él se graduara. Durante su edu cación y temprana carrera académica dependió econó micamente de su madre, que había sucedido a su mari do en la dirección de la escuela 1 . 1 Los detalles de su biografia los he extraído de la introducción de T. W. Bynum, A Conceptual Notation and Related Articles, Oxford University Press, 1972. 12 13 Ingresó en la Universidad de Jena en 1869, donde imaginarios, tales como .J-1 , que en el sigla XVIII habían permaneció durante cuatro semestres antes de trasladar sido considerados como curiosidad excêntrica, resultaban se a Gõttingen en 1871 para estudíar filosofia, física y eficaces para la representación del movimiento en el pla matemáticas durante otros cinco semestres. Aquí leyó su no, y fueron incorporados, por tanto, junto con otros ti tesis doctoral sobre un tema de geometria y obtuvo su pos más familiares de números, a una teoria general de título de doctor por la Universidad de Gõttingen en dí los números complejos. El matemático dublinés Sir ciembre de 1873 (KS, 1-49). William Hamilton ideó un cálculo de números hipercom Una vez graduado, Frege solicitó un puesto no remu plejos (cuaternios) que era útil para la representación del nerado de docente en la Universidad de Jena. En apoyo movimiento en el plano. En Alemania, George Cantor de su solicitud presentó un artículo, «Métodos de cálculo preparaba en Halle, rnientras Frege era un joven profe basados en una extensión del concepto de cantidad- (KS, sor, la teoría de números infinitos que veria la luz 50-84), que constituía una nueva contribución al análisis en 1883. matemático. El artículo fue bien acogido por sus exami Muy pronto llegó Frege a la convicción de que la lu nadores y el puesto le fue concedido pese al hecho de juriante expansíón de las matemáticas en su tiempo es que su exposición oral fuera calificada de -ni aguda ni taba inadecuadamente fundamentada. Este ímpresíonan elocuente-, te edificio, clamaba él una y otra vez, está asentado Frege comenzó a enseãar como priuatdozent en 187 4 sobre cimientos poco firmes. Los matemáticos no entíen y explicó en la facultad de matemáticas de Jena durante den realmente lo que están tratando, ni síquiera en el ni cuarenta y cuatro anos. Era un profesor claro, concien vel más básico. El problema no se reducía a la falta de zudo y exigente, y durante algunos anos tuvo que asu entendimiento de la verdadera naturaleza de los núme mir la carga docente de un colega más viejo que había H, ros imaginados como por ejemplo o de la de los quedado inválido. A pesar de ello, la labor de investiga Ji, números irracionales como o de la de n, o la de ción realizada durante los cinco primeros anos subsi números fraccionarios como 2/3 o la de los negativos guientes a su nombramiento había de sentar las bases de como por ejemplo 1; la falta de entendimiento empeza su entera obra posterior y proporcionar el punto de par ba con los números naturales, como 1, 2 y 3. Los mate tida para una disciplina enteramente nueva. máticos no podían explicar, a juicio de Frege, la natura La carrera de Frege como matemático comenzó en un leza de los objetos primarios de su ciencia o la base período excitante en la historia de la matemática. La geo fundamental de la disciplina que ensefian. Y resolvió metria euclidiana, considerada como un sistema de ver dedicar su vida a remediar este defecto: establecer de dades necesarias durante dos milenios, había perdido su manera perspicua los fundamentos lógicos y filosóficos carácter de única a princípios del siglo Euclides ha XIX. de la aritmética. La serie de publicaciones elaborada en bía derivado los teoremas de su sistema a partir de cin tre sus treinta y sus sesenta anos está consagrada a este co axiomas: ahora se había mostrado que uno de esos objetivo. axiomas, lejos de ser una verdad necesaria, podía ser La primera de ellas es un opúsculo aparecido en 1879 negado sín pecar de inconsistencia; la consecuencia de con el título de Begriffsschrift, que podemos traducír por ello fue el surgimiento de geometrias no euclidianas ba Conceptografia. La conceptografía o escritura conceptual sadas en otros axiomas alternativos. Había también exci tantes desarrollos en teoría de números. Los números que da título al libra era un nuevo simbolismo disefiado ) 14 15 para resaltar con claridad las relaciones lógicas que ocul po de Kant había sido considerada el alfa y el omega ta el lenguaje ordinario. El cálculo que este libro contie de la lógica. ne signillcó un avance de primer orden en la historia de El interés que guía a Frege al redactar su Concepto la lógica. grafia no está dirigido a la lógica en sí. Su propósito no Desde hace ya bastantes generaciones, el currículum es simplemente ensefiar cómo es posible utilizar la lógi en lógica formal comienza por el estudio del cálculo ca de manera matemática; lo que Frege persigue es proposicional. Este cálculo es la rama de la lógica que mostrar que la lógica y la matemática están mucho más se ocupa de aquellas inferencias que dependen de la estrechamente unidas entre sí de lo que hasta entonces fuerza de la negación, la conjuncíón, la disyunción, etc., se había pensado. cuando se aplican a proposiciones tomadas en su tota Antes de que Frege abordase esta cuestión, la natu lidad. Su principio fundamental es que el valor de ver raleza de la matemática había sido objeto de debate dad (es decir, la verdad o la falsedad) de las proposí entre dos escuelas de pensamiento filosófico. Según "º" ciones que contienen conectivas tales como "Y", «si», Inmanuel Kant (1724-1804), nuestro conocimiento de la está determinado únicamente por los valores de verdad aritmética y la geometria depende de la intuición. Su de las proposiciones que las componen y que están li Crítica de la razôri pura elabora la concepción de que gadas por dichas conectivas. La Conceptografia de Fre las verdades matemáticas son, en su terminologia, a la ge contíene la primera formulación sistemática del cálcu vez sintéticas y a priori, lo cual significa que, aunque lo proposicional, presentado en forma axiomática de genuinamente ínformatívas, son conocidas con anterio manera tal que todas las leyes de la lógica son deriva ridad a toda experiencia. John Stuart Mill (1806-1873), das, mediante un método especificado de inferencia, a por otra parte, pensaba que las verdades matemáticas partir de un deito número de principios primitivos. El son conocidas a posteriori, es decir, sobre la base de la simbolismo de Frege, aunque elegante, es difícil de experiencia. Su Sistema de lógica defiende la tesis de imprimir y ya no se usa; pero las operaciones que este que las verdades matemáticas son generalizaciones em simbolismo expresa continúan siendo fundamentales en píricas vastamente aplicables y ampliamente confir lógica matemática. madas. La mayor contribución de Frege a la lógica fue su in La naturaleza de la verdad matemática tiene una sig vención de la teoría de la cuantificación: un método nificación central en filosofia. Fue crucial para la cues para simbolizar y exponer rigurosamente aquellas infe tión en litígio entre los filósofos empiristas, que mante rencias cuya validez depende de expresiones tales nían que todo nuestro conocimiento derivaba de la como «todo» -alguno- -cualquíera- «cada» -alguno no» o experiencia sensorial, y los filósofos racionalistas, que ' ' ' '' -ninguno-. Utilizando una notación novedosa para la sostenían que los elementos más universales · e impor cuantificación, presenta Frege en la Conceptografia un tantes de nuestro conocimiento derivaban de alguna cálculo en el que formaliza tales inferencias (un «cálcu fuente supra-sensíble. Así, Mill dice que su Sistema lo funcional» o «cálculo de predicados» como posterior -combatió a los filósofos de la intuición en un terreno mente fue llamado). Este cálculo sentá las bases de en el que hasta entonces se les había considerado into todos los subsiguientes desarrollos en lógica y formali cables; y, a partir de la experiencia y la asociación, zá la teoría de la inferencia de modo más riguroso y ofrece su propia explicación de ese peculiar carácter de general que la silogística aristotélica, que hasta el tiern- las que llamamos verdades necesarias, que es aducido 16 17 como prueba de que la evidencia de dichas verdades sistieron principalmente en respuestas a críticos hostiles ha de venir de una fuente más profunda que la expe- y en explicaciones sobre el modo en que sus objetivos n• eno. a>2 . y métodos diferían de los de Boole. Frege se opone a Mill y concuerda con Kant en que Tal vez debido a la desfavorable acogida de su Con la matemática es conocida a priori. Pero mantiene que ceptografia, Frege escribió Los fundamentos de la aritmé las verdades de la aritmética no son sintéticas en absolu tica en un estilo muy diferente. Comparativamente, recu to, y niega que contengan información alguna que no rre rara vez a los símbolos y muestra una preocupación esté implícita en la naturaleza del conocirniento mismo. constante por relacionar la cliscusión con la obra de otros A diferencia de la geometría --que, de acuerdo con autores. La tesis de que la aritmética es derivable de la Kant, se basaba en una íntuícíón a priori- la aritmética lógica -tesis que posteriormente recibió el nombre de era analítica; no era, por cierto, nada más que una rama «logicismo»-- es expuesta ahora dara y detalladamente, de la lógica. aunque de manera bastante informal la mayoría de las El objetivo a largo plazo de Frege era mostrar que la veces. aritmética podía ser formalizada sín tener que recurtir a Casi la mitad del libro está dedicada a atacar las ídeas ningún tipo de nociones o axiomas no lógicos, pues es de los predecesores y contemporáneos de Frege, incluí taba basada únicamente en leyes generales que son ope dos Kant y Mill. El curso de esos ataques va preparando rativas en cualquier esfera del conocirniento y no requíe el terreno para la posición logicista. En el cuerpo princi ren la menor apoyatura de hechos empíricos. En adición pal de la obra, Frege muestra cómo reemplazar la no a su formalización y al cálculo de proposiciones y de ción aritmética general de número por nociones lógicas funciones, la Conceptografía contenía una buena cantí tales como la noción de concepto, la noción de objeto dad de importante trabajo preparatorio para esta reduc que cae bajo un concepto, la de equivalencia entre con ción de la aritmética a la lógica; mas la presentación ceptos y la noción de extensión de un concepto. Frege completa de la tesis de Frege hubo de esperar a la pu ofrece definicíones, en términos puramente lógicos, de blicación de su libro Los Fundamentos de la aritmética los números cero y uno, y de la relación que cada nú en 1884. mero tiene con su predecesor en la serie numérica. Debiclo en parte a la Conceptografia, Frege fue ascen A partir de estos elementos, juntamente con las leyes ge dído al rango de profesor asalariado en 1879. La obra, nerales de la lógica, el autor ofrecía derivar la totalidad sin embargo, no fue bien recibida en el mundillo lógico de la teoria de números. o matemático en general. La notación de Frege era bidi Los fundamentos de la aritmética es una obra muy mensional y tabular; lo cual se les antojó incómodo e notable; pero al aparecer recibió una recepción aún más inútil a los recensores. Varios autores compararon desfa fria que la Conceptografia. Sólo mereció tres críticas, to vorablemente el libro con el de George Boole, Una in das ellas hostiles, y durante casi veinte anos el libro vestigación sobre las leyes de! pensamiento, aparecido permaneció virtualmente ignorado. Frege se sintió desilu en 1854 con una lógica organizada en fórmulas que se sionado, aunque no desanimado para seguir trabajando asernejaban bastante a las familiares ecuaciones aritméti sobre su gran proyecto. cas. Las publicaciones de Frege entre 1879 y 1884 con- En los Fundamentos hay dos tesis a las que Frege concede gran importancia. La primera es que cada nú 2 ]. S. Mill, Autobiography, Oxford University Press, 1971, pág. 135. mero individual es un objeto independiente. La segunda 18 19 es que el contenido de un enunciado de a2}gnJ1d9:µ de proyecto logicista de derivar la aritmética de la lógica. Sin un número es una asercíón relativa a un concepto; así, embargo, sus publicaciones durante este período se ocu por ejemplo, el enunciado «La Tierra tiene una luna- asig pan esencíalmente de problemas de filosofia del lenguaje. na el número 1 al concepto !una de la Tierra. En 1891-1892 aparecieron tres artículos: -Función y Con A primera vista estas tesis parecen estar en conflicto, cepto-, «Sentido y Referencia» y -Concepto y Objeto». Cada pero si entendemos lo que Frege quiere decír con -con uno de estos ensayos, que hoy son autoridad, presenta cepto- y «objeto» veremos que ambas son complementa ídeas filosóficas de importancia fundamental con brevedad rias. AI decir que un número es un objeto, el autor no y claridad asombrosas. Sin la menor duela, fueron consi está sugiriendo que un número sea algo tangible, como derados por Frege como auxiliares para el proyecto logí lo son un árbol o una mesa. Lo que hace más bíen son cista, pero en la actualídad son tenidos por los escritos se dos cosas muy distintas. En prímer lugar está negando minales clásicos de la moderna teoria semántica. que un número es una propíedad que pertenezca a una Uno de los más significativos desarrollos del pensa cosa, sea individual o colectiva. En segundo, está tam miento fregeano en aquel tiempo fue la nueva clistinción bíén negando que el número sea algo subjetivo, un ele que el autor introduce ahora entre sentido y referencia. mento mental o una propiedad de un elemento mental. Mientras otros filósofos hablaban ambiguamente del sig Los conceptos son para Frege independientes de la men nificado de una expresión, Frege nos invita a constatar te, y así no hay contradicción entre la tesis de que los la diferencia entre la referencia de una expresión (el números son objetivos y la tesis de que los enunciados objeto al que se refiere, como el planeta Venus es la re numéricos son enunciados acerca de conceptos. Estos ferenda de «La estrella de la mafiana-) y el sentido de dos princípios serán parte esencial del núcleo del pensa esa expresión. («La estrella de la tarde» difíere en sentido miento de Frege durante muchos anos, mientras sus es de «La estrella de la mafiana-, aunque, como los astróno fuerzos se encaminan a la perfección del simbolismo y a mos descubrieron, la prímera también se refiere a Ve la presentación rígurosa de la tesis logicista. nus.) La más chocante y controvertida aplicación de la Es fácil ver que la filosofia de la matemática de Frege distinción fregeana entre sentido y referencia es su teo está estrechamente ligada a su concepción de varios tér ria de que no son sólo las palabras aisladas las que tie minos clave de la lógica y de la fílosoíía, y, ciertamente, nen referencia, sino que también la tienen los enuncia con la Conceptografia y los Fundamentos no sólo fundó dos completos. La referencia de un enunciado es su Frege la lógica moderna, sino que también abríó una nue valor de verdad (esto es, lo Verdadero, o lo Falso). va perspectiva a la filosofia de la lógica. Y lo hizo al esta El clímax de la carrera de Frege como filósofo debería blecer una neta distinción entre el tratamiento filosófico de haber llegado con la publicación de los volúmenes de la lógica y otras dos disciplinas que a menudo habían Grundgesetze der Aritbmetik (Princípios de la ariiméticar', estado entremezcladas. Por una parte separó a la lógica de en los que el autor presenta de manera formal la cons Ia psicología (con tanta frecuencia confundidas por los fi trucción logicista de la aritmética sobre la base de la pura lósofos de tradicíón empirista) y, por otra, de la epistemo lógica. Esta obra se proponía ejecutar la tarea programada logía (con la que había sido a veces mezclada por filóso en los anteriores libros sobre la filosofia de la matemática: fos de la tradición que arranca de Descartes). Durante los nueve anos que síguíeron a la publicación 3 Las páginas citadas de esta obra, no traducida. a1 espafiol, son las de los Fundamentos, Frege se dedicá principalmente a su de su edición original alemana. 20 21 establecer un conjunto de axiomas que fueran con toda do volumen. El majestuoso proyecto de Frege quedá evidencia verdades lógicas, proponer un conjunto de re abortado antes de ser completado. El primer volumen glas de inferencia de consistencia reconocida, y luego, sír fue recibido en general con la fria índíferencia que ha viéndose de estas reglas, presentar, una por una, deriva bía acompafíado a sus anteriores obras. A resultas de dones de las habituales verdades aritméticas a partir de ello, la publicación del segundo volumen quedó conge los axiomas en una versión ampliada del simbolismo lada durante una década y vio finalmente la luz a expen de la Conceptografta. Sín embargo, ningún editor se com sas del propio autor. No obstante, la publicación del pd prometió a publicar el manuscrito completo; Pohle de mer volumen tuvo como consecuencia la promoción de Jena, que había publicado -Funcíón y Concepto- como un Frege a la cátedra en Jena y una sustancial ayuda de opúsculo, accedía a publicarlo en dos volúmenes, supedí investigación financiada por la fundación de la compa tando la edición del segundo al êxito del primero. A fina füa fotográfica Zeiss, Igualmente dio lugar a una fructífe Ies de 1893 aparecía el primer volumen; la publicación del ra controversia con el lógico italiano Giuseppe Peano, segundo fue pospuesta hasta 1903. que modificá su propia y recién publicada axiomatiza Los Grundgesetze síguen la línea principal de Los fun cíón de la aritmética para tomar en cuenta las críticas de damentos. No obstante, Frege pone aquí mucho más Frege. A través de Peano, la obra de Frege llegó final énfasis en la noción de clase, que ahora considera esen mente a oídos del primero de sus lectores ingleses, Ber cial para la defírucíón de la noción de número. Los nú trand Russell, à la sazón un [oven miembro del Tríníty meros cardinales son en efecto definidos como dases de College en Cambridge. dases equivalentes, esto es, dases con el mismo núme Entre la aparición de los dos volúmenes de los ro de miembros, así, el número dos es la clase de los Grundgesetze, Frege empleó mucho tiempo en publicar · pares, y el número tres es la clase de los trios. Pese a amargos y sarcásticos ataques de intensidad creciente las apariendas, esta definición no es circular, puesto que contra los estudiosos que habían malinterpretado sus podemos decir qué significa que dos dases tienen el propias publicaciones. El más fértil de ellos fue su hostil mismo número de miembros sin necesidad de utilizar la recensión de la Filosofia de la aritmética del filósofo ale noción de número. Dos dases son equivalentes si es mán Edmund Husserl; la crítica fregeana, que en buena posible ponerlas mutuamente en correspondencia de parte fue asumída por Husserl, llevó a éste a abandonar uno-a-uno. Podemos definir el número cero en términos el psicologismo que anteriormente había defendido y a puramente lógicos como la dase de todas las dases convertirse, aliado con Frege, en uno de sus más seve equivalentes a la clase de objetos que no son idénticos ros críticos. consigo mismos. Podemos definir al número uno como Mientras el segundo volumen estaba en prensa, en la clase de todas las dases equivalentes a la clase cuyo 1902, Frege recibió una carta de Russell en la que le único miembro es cero. Para pasar de la definíción de advertía que el quinto de los axiomas iniciales de los cero y uno a la defínícíón de los otros números natura Grnndgesetze tomaba inconsistente al sistema entero. les, Frege hace uso de las defínícíones de -sucesor» y de Este axioma establece en efecto que si todo F es G, y otras relaciones matemáticas en el seno de la serie nu todo G es F, entonces la clase de los Fs es idéntica a la mérica que ya había desarrollado en la Conceptografta. clase de los Gs, y viceversa: era el axioma que, en pala El tratamiento de los números negativos, fraccionarios, bras de Frege, permitía «la transición de un concepto a irracionales y complejos quedó pospuesto para el segun- su extensión-, transición que era esencial si había que 22 23

See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.