ebook img

Intentionslose Parteinahme : zum Verhältnis der Kunst und Literatur zur Gesellschaft im Bann der Naturbeherrschung und Rationalisierung bei Theodor W. Adorno PDF

165 Pages·1992·3.427 MB·German
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview Intentionslose Parteinahme : zum Verhältnis der Kunst und Literatur zur Gesellschaft im Bann der Naturbeherrschung und Rationalisierung bei Theodor W. Adorno

DESCRIPCIÓN DE GRECIA LIBROS III-VI INTRODUCCIÓN, TRADUCCIÓN Y NOTAS DE MARÍA CRUZ HERRERO INGELMO fk EDITORIAL GREDOS BIBLIOTECA CLÁSICA GREDOS, 197 Asesor para la sección griega: Carlos GARCÍA GüAL. Según las normas de la B. C. G., la traducción de este volumen ha sido revisada por FRANCISCO JAVIER GÓMEZ ESPELOSÍN. © EDITORIAL GREDOS, S. A. Sánchez Pacheco, 81, Madrid, 1994. Depósito Legal: M. 21178-1994. ISBN 84-249-1650-6. Obra completa. ISBN 84-249-1656-5. Tomo II. Impreso en España. Printed in Spain. Gráficas Cóndor, S. A., Sánchez Pacheco, 81, Madrid, 1994. - 6662. LIBRO IV MESENIA SIPNOSIS 1. Mesenia: el nombre de Mesene. Introducción en Mesenia de los Misterios. 2. Historia mítica de Mesenia. 3. Historia mítica de Mesenia. Los dorios en Mesenia. 4. Envío por primera vez a Apolo de Délos de un sacrificio y un coro de hombres. Comienza la Primera Guerra Mesenia. 5. Causas de la Primera Guerra Mesenia que aducen mesenios y lacedemonios. Primer ataque de los lacedemonios; toma de la ciudad de Anfea. 6. Nombre de la Guerra Mesenia. Los escritores de esta guerra: Riano de Bene y Mirón de Priene. Asamblea de los mesenios ante la toma de Anfea. 7. Primera Guerra Mesenia. 8. Descripción de la batalla. 9. Los mesenios se refugian en el Itome. Envían a Tisis a Delfos a consultar el oráculo. Aristodemo ofrece a su hija y después la mata. 10. Los lacedemonios marchan contra el Itome. Muerte de Eufaes. Eligen rey a Aristodemo. 11. Batalla de Itome. 12. Oráculos. 13. Malos presagios. Fin de la Primera Guerra Mesenia. 14. Parte de los mesenios emigra. Mesenia es sometida. Aristómenes incita a la rebeldía. 15. La Segunda Guerra Mesenia: fecha, batalla de Deras. Tirteo. Preparativos para la batalla del Túmulo del Jabalí. 104 DESCRIPCIÓN DE GRECIA 16. Sacrificios de los adivinos previos a la batalla del Túmulo del Jabalí. Hechos de Aristómenes en esta batalla. Su escudo. Saqueo de Faras. Incidente de las muchachas de Carias. 17. Incidente en el santuario de Deméter en Égila. Los lacedemo- nios sobornan al rey de los arcadios, Aristócrates, y después re­ ciben su castigo. Batalla de la Gran Fosa. Sitio de Hira. 18. Los mesenios del Hira saquean Lacedemonia y Mesenia. Aristómenes es hecho prisionero y escapa. 19. Aristómenes cae de nuevo prisionero. 20. Último oráculo sobre la mina de Mesenia. Un adulterio preci­ pita la toma del Hira. 21. Toma del Hira y fin de la Segunda Guerra Mesenia. 22. Los arcadios acogen en el monte Liceo a los mesenios que se retiran del Hira. Plan de Aristómenes para tomar Esparta. Trai­ ción de Aristócrates. 23. Una parte de los mesenios se convierten en hilotas, otros se van a Cilene, para desde aquí ir a fundar una colonia: Mesene en Sicilia. Santuario de Heracles Manticlo. 24. Muerte de Aristómenes. Sublevación de los hilotas en el monte Itome. Salen del Itome por capitulación para habitar Naupacto. 25. Los mesenios de Naupacto luchan con los acamamos de Eniadas. 26. Los mesenios son expulsados hacia Regio y Libia. Restauración de Mesenia por Epaminondas. 27. La causa de la cólera de los Dioscuros contra Mesenia. Oráculo de Bacis. Los misterios son copiados. Reconstrucción de Mesene. 28. En la Guerra Focidia los mesenios son atacados de nuevo por los lacedemonios. Los mesenios se hacen aliados de Filipo. Con­ quistan Élide mediante un engaño parecido al de Homero. 29. Guerra de los mesenios con Demetrio de Macedonia. Los me­ senios no entran a formar parte de la Liga Aquea. Los mesenios acogen a los arcadios huidos de Megalópolis. Mesenia es so­ metida a la Liga Aquea. 30. Abia, Faras. Digresión sobre la diosa Tique. 31. Bosque sagrado de Apolo Carneo. Turia. Calamas. Limnas. Fuentes del Pamiso. Mesene: el Itome y el Eva, murallas, ágora, santuarios. Veneración de Ártemis Lafria y de Ártemis Efesia. Templo de Ilitía, mégaron de los Curetes. Santuarios de Deméter y de Asclepio. Templo de Mesene con pinturas. LIBRO IV: MESENIA 105 32. Las imágenes del hierotesio. Las imágenes del gimnasio. Tumbas de Elidas y de Aristómenes. Intervención de éste en Leuctra. 33. Mesene: cima del Itome, fuente Clepsidra. Zeus Itomatas. Herma en la puerta de Megalópolis. Río Balira y Támiris. Llanura Esteniclaria. Bosque Carnasio. Ruinas de Andania. Policne. Ríos Electra y Ceo. Dorio. 34. El río Pamiso. Digresión sobre animales de río. Río Biante. Fuen­ te Platanistón. Corone: nombre y curiosidades; templos. Colóni- des. Asine: historia. 35. Motone: historia; templo de Atenea Anemótide, santuario de Ártemis. Digresión sobre fuentes maravillosas. 36. Promontorio de Corifasio, Pilo. Isla Esfacteria. Ciparisias. Aulón. Río Neda. La frontera entre Mesenia y la par­ Mesenia: el nombre te de ella adjudicada por el empera­ de Mesene, dor a Laconia es, hacia Gerenia, un Introducción en Mesenia valle llamado en nuestro tiempo Que- de los Misterios rio. Dicen que esta región, que estaba desierta, la ocuparon los primeros habitantes así: al morir Lélege, que era rey de la actual Laconia, entonces llamada Lelegia por él, Miles, que era el mayor de los hijos, recibió el reino. Policaón era el más joven y por ello una persona pri­ vada hasta que tomó por mujer a Mesene, hija de Tríopas, hi­ jo de Forbante, de Argos. Mesene, orgullosa por causa de su padre, que estaba a la cabeza de los griegos de entonces en categoría y poder, no consideraba justo que su marido fuese una persona privada. Reunieron fuerzas de Argos y de Lacede- món y vinieron a esta región, y todo el país tomó el nombre de Mesene por la mujer de Policaón. Fundaron entre otras ciu­ dades aquella en la que fue construido el palacio, Andania. Antes de la batalla que los tebanos sostuvieron contra los lacedemonios en Leuctra [371 a. C.] y la fundación de la Me­ sene de nuestro tiempo al pie del Itome, creo que ninguna ciu­ dad se llamó antes Mesene. Lo deduzco principalmente por los versos de Homero En efecto, en el Catálogo de los que fueron a Ilión cita a Pilo, a Arene y a otras, pero no llama a ninguna ciudad Mesene; y en la Odisea2 parece que los me­ semos eran una nación y no una ciudad por lo siguiente: 1 ¡liada II 591 ss. 2 Odisea XXI 18.

See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.