Informe final Insumos para una estrategia de egreso del J Programa untos Patricia Zárate / Mariana Barreto / Anahí Durand / Ludwig Huber / Jorge Morel Documento de Trabajo 169 Instituto de Estudios Peruanos Insumos para una estrategIa de egreso del programa Juntos 1 2 E P c : l royEcto aPital Es una iniciativa conjunta dE Instituto de Estudios Peruanos 3 4 Informe final Insumos para una estrategia de egreso del Programa J untos Patricia Zárate / Mariana Barreto / Anahí Durand / Ludwig Huber / Jorge Morel Documento de Trabajo 169 Instituto de Estudios Peruanos 5 Documento de trabajo 169 La co-edición de este documento ha sido posible gracias al apoyo de CarE Perú (Nº de Contrato: Oficina Regional de Lima – 03907) y al financiamiento del PPA de CARE UK y, del Instituto de Estudios Peruanos – IEP, en el marco de las actividades de Proyecto Capital, financiado por la Fundación Ford (Donación Nº 1110- 0760). Para mayor información sobre el Proyecto Capital ver <www.proyectocapital.org>. © IEP Instituto de Estudios Peruanos Horacio Urteaga # 694 Lima 11, Perú Teléfono: (51-1) 332-6194 / Fax: (51-1) 332-6173 [email protected] <www.iep.org.pe> © CarE Perú Av. General Santa Cruz # 659 Lima 11, Perú Teléfono: (51-1) 417-1100 / Fax: (51-1) 433-4753 [email protected] <www.care.org.pe> La misión de CARE Perú es servir a las personas y a las familias de las comunidades más pobres del mundo. El programa de Desarrollo Económico Sostenible aporta a la disminución de la pobreza en la sierra rural y co- munidades indígenas de la selva, incrementado sus ingresos económicos mediante la organización de los/las productores/as, mejorando su acceso al mercado, la asistencia técnica y servicios financieros. Contribuimos al desarrollo de cadenas de valor más inclusivas y promovemos la responsabilidad social de las empresas. El Instituto de Estudios Peruanos (IEP) es un centro de investigación en ciencias sociales caracterizado por el estudio independiente, plural e interdisciplinario sobre el Perú y América Latina. Nuestra misión es promover y desarrollar actividades de investigación, enseñanza y difusión de estudios sociales sobre el Perú y otros países de la región latinoamericana con el fin de contribuir al desarrollo económico con equidad, al fortalecimiento de las instituciones democráticas y al reconocimiento de la diversidad del Perú. ISBN formato impreso: 978-9972-51-346-6 ISBN formato digital: 978-9972-51-351-0 Impreso en Perú Primera edición, junio de 2012 300 ejemplares Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú: 2012-07174 Proyecto editorial N.º 11501131200439 Edición, diseño y diagramación: Mónica Ávila Paulette Impresión: Forma e Imagen, empresa gráfica Avenida Arequipa 4558, Miraflores Lima - Perú Reservados todos los derechos a los editores, bajo el protocolo 2 de la Convención Universal de Derechos de Autor. Sin embargo, por la presente, se concede permiso para reproducir este material total o parcialmente para propósitos educativos, científicos o en desarrollo, con mención de la fuente. Insumos para una estrategia de egreso del Programa juntos Patricia Zárate; Mariana Barreto, Anahí Durand, Ludwig Huber y Jorge Morel. Lima, CarE-Perú, IEP, 2012 (Doc. de Trabajo, 169. Eco- nomía, 53) WD/03.01.02/E/52 PROGRAMAS SOCIALES: PROGRAMA JUNTOS; ALIVIO DE LA POBREZA; TRANSFERENCIAS MONETARIAS CON- 6 DICIONADAS; AYACUCHO; PERÚ [ ] - Í ndIce Siglas y acrónimos 9 Resumen ejecutivo 13 Executive Summary 17 Introducción 21 I. Programas de Transferencias Monetarias Condicionadas (Ptmc) y estrategias de egreso 25 1. Programas de Transferencias Monetarias Condicionadas y sus estrategias de egreso: algunos ejemplos 27 2. Algunas estrategias de graduación de la pobreza extrema 34 II. Programas y proyectos productivos y financieros: factores de éxito 43 1. Proyectos y programas estatales 44 2. Proyectos ejecutados por carE Perú en la sierra sur 49 3. Factores de éxito 54 4. Proyectos financieros dirigidos a las beneficiarias de juntos 57 III. Programa juntos. Estudios y lineamientos para una estrategia de graduación 61 1. Estudios previos para la elaboración de los lineamientos de graduación de juntos 61 2. La estrategia de graduación diseñada por juntos 64 3. Articulación de los hogares beneficiarios de Juntos con otras entidades estatales y estrategias de alivio de la pobreza 68 7 IV. Mapeo de actores en Ayacucho 71 1. Actores estatales vinculados con el Programa juntos 71 2. Programas sociales en Ayacucho 75 3. Actores productivos y financieros 78 V. Familias beneficiarias de juntos. Una aproximación desde Ayacucho 85 1. Caracterización de hogares: situación de las familias y posibilidades de egreso 86 2. Corresponsabilidades 88 3. Estrategias económicas de las familias 96 4. Expectativas frente al proceso de egreso 99 VI. Insumos para una estrategia de egreso del Programa juntos 103 1. Focalización e identificación de los hogares que pueden egresar del Programa 104 2. Capital humano: rompiendo la transmisión intergeneracional de la pobreza 107 3. Articulación de actores en el territorio 110 4. El alivio de la severidad de la pobreza 111 Bibliografía 115 Páginas web revisadas 118 Anexos 119 Anexo 1. M etodología e información de entrevistas y grupos focales 121 Anexo 2. C aracterísticas de Programas de Transferencias Monetarias Condicionadas y estrategias de egreso (Ptmc) 129 Anexo 3. F ichas de los proyectos financieros y productivos analizados 135 8 ] os t n u J a m a r g o Pr el d o s e r g e e d a gi e t a r t s e [ ] a - s n Iglas y acrónImos u a r a p s o m u s n [I acH Acción contra el Hambre aEcid Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo agro rural Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural aProcuyt Asociación de Productores Comerciales de Cuyes del Perú at Asistencia Técnica Bid Banco Interamericano de Desarrollo Brac Bangladesh Rural Advancement Committee carE Cooeprative for Assitance and Relief Everywhere cEdro Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas cEtPro Centro de Producción Técnico Productiva cgaP Consultative Group to Assist the Poor cgPBf Consejo Gestor del Programa Bolsa Família clar Comités Locales de Asignación de Recursos clm Lavi Miyo Program codEcos Comités de Vigilancia Comunal ctB PErú Cooperación Técnica Belga dirEsa Dirección Regional de Salud dni Documento Nacional de Identidad drEa Dirección Regional de Educación Ayacucho [ 9 ]