ebook img

INSTITUTO POTOSINO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA, AC Detección PDF

125 Pages·2013·2.98 MB·Spanish
by  
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview INSTITUTO POTOSINO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA, AC Detección

INSTITUTO POTOSINO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA, A.C. POSGRADO EN CIENCIAS AMBIENTALES Detección electroquímica de arsénico utilizando electrodos de pasta de carbón modificados con partículas de hierro Tesis que presenta Eduardo Toral Sánchez Para obtener el grado de Maestro en Ciencias Ambientales Director de la Tesis: Dr. Luis Felipe Cházaro Ruiz San Luis Potosí, S.L.P., Septiembre de 2013 Créditos Institucionales Esta tesis fue elaborada en el laboratorio de Ingeniería Ambiental de la División de Ciencias Ambientales del Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica, A.C., bajo la dirección del Dr. Luis Felipe Cházaro Ruiz. Durante la realización del trabajo, el autor recibió una beca académica del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT-424240). Este proyecto de investigación fue financiado por los proyectos SEP-CONACyT ciencia básica No. 169634 y 105920. El autor de esta tesis recibió apoyo financiero por parte de la División de Ciencias Ambientales del Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica, A.C., para la divulgación de los resultados obtenidos en un congreso internacional. iii Productos de la Tesis El trabajo realizado en esta tesis, se presentó en los siguientes foros: Presentación de cartel Toral-Sánchez Eduardo, Rangel-Méndez J. René, Cházaro-Ruiz L. Felipe. Detección electroquímica de arsénico(V) utilizando electrodos de pasta de carbón modificados con partículas de hierro. Simposio Ángeles Paz Sandoval, CINVESTAV Zacatenco, México D.F. 26 de Abril de 2013. Toral-Sánchez Eduardo, Rangel-Méndez J. René, Cházaro-Ruiz L. Felipe. Detección electroquímica de arsénico(V) en solución acuosa utilizando materiales de carbón modificados. 4° Simposio de avances de tesis del posgrado en Ciencias Ambientales, IPICYT, San Luis Potosí, S.L.P. 2 y 3 de Mayo de 2013. Toral-Sánchez Eduardo, Rangel-Méndez J. René, Cházaro-Ruiz L. Felipe. Detección electroquímica de arsénico(V) utilizando electrodos de pasta de carbón modificados con partículas de hierro. 3er. Congreso Young Water Professionals, IPICYT, San Luis Potosí, S.L.P. 24 al 26 de Abril de 2013. Toral-Sánchez Eduardo, Rangel-Méndez J. René, Cházaro-Ruiz L. Felipe. Electrochemical detection of As(V) by using iron modified carbon paste electrodes. 13th. Annual Conference on Carbon, Río de Janeiro, Brasil. 14-19 de Julio de 2013. iv Toral-Sánchez Eduardo, Rangel-Méndez J. René, Cházaro-Ruiz L. Felipe. Iron modified carbon paste electrodes for voltammetric detection of As(V). 64th Annual Meeting of the International Society of Electrochemistry. Santiago de Querétaro, México. 8-13 de Septiembre de 2013. Resumen en extenso Toral-Sánchez Eduardo, Rangel-Méndez J. René, Cházaro-Ruiz L. Felipe. Electrochemical detection of As(V) by using iron modified carbon paste electrodes. 13th. Annual Conference on Carbon, Río de Janeiro, Brasil. 14-19 de Julio de 2013. v Dedicatoria A mis padres Eduardo y Julieta por todo el apoyo, comprensión, amor y ejemplo que me han brindado, en especial en esta etapa de mi vida profesional y personal. Gracias por estar conmigo cuando he necesitado un consejo y una palabra de ánimo. Sin ustedes, no sería la persona que soy. A mis hermanos Carolina y Jorge, y mis cuñados Hugo y Claudia por todo su cariño, protección y ayuda en los momentos más difíciles. A mis sobrinos Hugo y Valentina por que la ilusión de verlos crecer me ha motivado a seguir adelante y mantenerme en pié. vii Agradecimientos A la División de Ciencias Ambientales del Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica A.C., por haberme dado la oportunidad de ingresar al posgrado y por la infraestructura facilitada para la realización de este trabajo. Al Laboratorio Nacional de Biotecnología Agrícola, Médica y Ambiental y al Laboratorio Nacional de Investigaciones en Nanociencias y Nanotecnología por facilitarme el uso de sus instalaciones en la realización de este trabajo. Al Dr. Luis Felipe Cházaro Ruiz por sus valiosísimos consejos y por haberme aceptado como su estudiante. Por todas las clases impartidas y conocimiento brindado. Sin duda alguna, un gran director y amigo. Al Dr. José René Rangel Méndez por todas sus enseñanzas y motivación para dar lo mejor de mí. Por haberme acogido en su grupo de investigación y por su valiosa dirección. A la Dra. Nadia Valentina Martínez Villegas y a la Dra. Luz María Torres Rodríguez por sus apreciables comentarios para el enriquecimiento de esta tesis. A los técnicos académicos de la División de Ciencias Ambientales del IPICYT M. en C. Juan Pablo Rodas, M. en C. Guillermo Vidríales y especialmente a la M. en C. Dulce Partida e I.Q. Ma. del Carmen Rocha por todo su apoyo técnico y amistad. De igual manera, se agradece el apoyo técnico a la M. en C. Beatriz Rivera de la División de Materiales Avanzados del IPICYT A mis compañeros del grupo de adsorción e intercambio iónico: Esmeralda Vences, Emilia Ríos, Alejandra Colunga, Héctor Amézquita y en especial a Litza Velázquez y Javier Arcibar por todo su apoyo, consejos y amistad. A mis demás amigos Rigo, Dody, Raúl, Jacobo, Meli, Charly, Areli, Mariana, Lupita, Rodo, Edgardo, Claudia y Jorge por los momentos vividos dentro y fuera del IPICYT. A mis amigos fuera del IPICYT, Jair, Quique y Nubia por sus concejos, cariño y palabras de ánimo cuando me ganaba la tristeza. A mi familia en San Luis Potosí, Josué, Laura, Lois y Aurora, por los momentos de felicidad y tristeza vividos en estos dos años. Por su valiosa amistad y por escucharme cuando más lo necesité. viii Contenido Páginas Constancia de aprobación de la tesis ii Créditos institucionales iii Productos de la tesis iv Acta de examen vi Dedicatoria vii Agradecimientos viii Lista de Tablas xii Lista de Figuras xiii Abreviaturas xviii Resumen xxii Abstract xxiv 1. Introducción 1 2. Marco Teórico 4 2.1. Arsénico y el medio ambiente 4 2.1.1. Contaminación del agua por arsénico, origen y contexto 4 global 2.1.2. Química del arsénico 5 2.1.3. Toxicidad del arsénico 8 2.2. Sensores electroquímicos 10 2.3. Técnicas y sensores electroquímicos en la detección de 11 arsénico 2.3.1. Técnicas electroquímicas en la detección de arsénico 12 2.3.2. Sensores electroquímicos en la detección de arsénico 17 2.3.3. Electrodos de pasta de carbón (EPC) 19 2.3.4. Electrodos de pasta de carbón modificados (EPCM) 20 2.4. Materiales adsorbentes utilizados en la remoción de arsénico 21 2.4.1. Óxidos de hierro 21 2.4.2. Adsorción de arsénico mediante materiales de base de 23 carbón modificados con hidro(óxidos) de hierro 3. Justificación 29 ix

Description:
Detección electroquímica de arsénico(V) utilizando electrodos de pasta de .. carbonoso y de la forma cristalina de los compuestos de hierro en la detección de este alrededor de 27°, 54.5° y 86.5° (Patrón PDF 120212). Para la
See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.