ebook img

Instalaciones eléctricas de baja tensión (Ciclos Formativos) (Spanish Edition) PDF

241 Pages·2009·69.347 MB·Spanish
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview Instalaciones eléctricas de baja tensión (Ciclos Formativos) (Spanish Edition)

de baja tensión . . - . . . ~ • Electricidad Cualificación Profesional • y Electrónica EDITEX Inicial Juan CarlosMartín Cualificación instalaciones eléctricas Profesional de baja tensión Inicial JuanCarlos Martín Castillo ~ EDITEX técn cas básicas , INDICE 1. Conductores eléctricos 5. Circuitos básicos de alumbrado (l). y sus conexiones 6 Técnicas de montaje 72 1 Breve conceptodeconductoryaislante 1 Elfusible .73 eléctrico 7 2 Insercióndecablesencanalizaciones 2 Conductoreseléctricos 7 bajo tubo 74 3 Conexioneseléctricas 11 3 Lasterminacionesde loscablesen lascajas Práctica resuelta 1S de registro yde mecanismos 76 Fichas de trabajo 16 4 Conexiones en lascajasde registro 77 Actividadesfinales 21 5 Proceso de montaje ycableado de las instalaciones propuestas en lafichas detrabajo 77 2. Esquemas eléctricos 22 Práctica resuelta 79 1 Simboloseléctricos 23 Fichas de trabajo 81 2 Tiposde esquemas 25 Actividades finales 83 3 Conexiones seriey paralelo 28 4 Lasbases de enchufe 30 6. Circuitos básicos de alumbrado (11). Práctica resuelta 32 lámparas conmutadas 84 Fichasdetrabajo 33 1 El conmutador 85 Actividadesfinales 35 2 Elconmutadorde cruce 87 3. Canalizaciones y conducciones Práctica resuelta 89 eléctricas 36 Fichasdetrabajo 90 Actividadesfinales 95 1 Instalación de lascanalizaciones .37 2 Materialesyaccesorios utilizados 7. Circuitos básicos de alumbrado (111). en lascanalizaciones 38 Combinación de circuitos 96 Práctica resuelta 44 Fichasdetrabajo 4S 1 Combinación decircuitosde alumbrado ....97 Actividadesfinales 51 2 Combinación decircuitosde alumbrado con circuitoscon basesde enchufe 98 4. Comprobaciones y medidas 3 Centralizacionesde mecanismos 99 eléctricas 52 Práctica resuelta 100 Fichasdetrabajo 102 1 Comprobación de continuidad 53 Actividadesfinales 109 2 Corrienteeléctrica .55 3 Intensidad de corriente 56 8. Tipos de lámparas 4 Tensióneléctrica 57 y su conexión 110 5 Potencia eléctrica 59 1 Lámparasincandescentes 111 6 Otros instrumentosde medida de utilidad para elelectricista 60 2 Lámparasde descarga 113 Práctica resuelta 61 Práctica resuelta 117 Fichasde trabajo 62 Fichas de trabajo 119 Actividadesfinales 71 Actividadesfinales 125 9. Dispositivos de protección 126 Fichasde trabajo '94 Actividadesfinales 197 1 Protección contrasobreintensidades 127 2 Protección contra contactos directos 14. Iniciación a los automatismos e indirectos 131 eléctricos 198 3 Cuadroseléctricosparadispositivos de protección 134 1 Justificación deun automatismo 199 Práctica resuelta 135 2 Elcontactor 201 Fichade trabajo 138 3 Símbolosen automatismos eléctricos 206 Actividadesfinales 139 4 Esquemasen circuitosdeautomatismos 208 10. Redes de distribución. Repartición Práctica resuelta 209 de cargas 140 Ficha detrabajo 212 Actividadesfinales 213 1 Sistemas trifásicos 141 2 Separación de circuitosen instalaciones 15. Circuitos de automatismos de interior __ 142 eléctricos para el arranque Práctica resuelta .. .. . 145 de motores 214 Fichasdetrabajo 146 Actividadesfinales 150 1 Elrelétérmico 215 2 Arranquedemotorescon pulsadores 11. Instalaciones eléctricas de marchayde parada 217 en viviendas 152 3 Inversión del sentido degiro de motores trifásicosmediantecontactores 218 1 Grado deelectrificación enviviendas 153 2 Separación de circuitos 153 Práctica resuelta 221 3 Cuadrogeneralde protección 1SS Fichasde trabajo 222 4 Puntosdeutilización _ 157 Actividadesfinales 225 S Estanciascon bañeraso duchas 159 16. Seguridad en los trabajos Práctica resuelta 162 eléctricos 226 Fichade trabajo 166 Actividadesfinales 167 1 Riesgos propios deloperario de instalaciones eléctricasde baja tensión ..__ 227 12. Acometida e instalación 2 Preparando lasinstalacionespara evitar de enlace 168 riesgoseléctricos _ 228 Alimentaciónde viviendasdesde la red 3 Usoadecuadode lasherramientas 230 dedistribución 169 4 Trabajosen altura 231 Práctica resuelta 178 5 Procedimientopara realizartrabajos Fichasdetrabajo 180 deampliación y reparacioneseléctricas .. .232 Actividadesfinales 183 6 Lascinco reglasdeoro de laseguridad eléctrica 233 13. Arranque de motores eléctricos .184 7 Primerosauxilios 235 Motoreseléctricos 185 Práctica resuelta 238 Práctica resuelta __ 192 Actividadesfinales 239 CÓMO TRABAJAR LA UNIDAD Cadauna de las16unidadesque componen este libro comienza con un Sumario que presenta un índice se cuencialde loscontenidostratados.Tambiénsedescri ben, en el apartadoAl finalizar esta unidad.•.,losob jetivosquealcanzarás alconcluircada unidad. •••• . . :::'" ..=.. -~'-_ .~--.- . .~_----- - -~ - -. ..-_... ...~_,"-" -..:=--~ _. ~­_- ,"- ,-. _~ __ Acontinuación, sedesarrollan loscontenidosexplica 1, ,.............. .......•.,.-..__..-. - dosconun lenguaje sencillo ycomprensible.Hansido l.C~mp,~ I>.ü~ n_M{~n,in ~,da ~ e .~ .---. _~_ " organizados en epígrafes y subepígrafes, acompaña -,r:!;I=::== ,_-..._........._.--..,.'_~-:::' - dos de numerosas ilustraciones que te ayudarán a .--':::::-..:R_-,_,".,_._"-_-:::-=-::-.::=-,. -_...._-....-._-..=..-.._._.._,.:.::::...-._ -....~.. ahmcailenanrsatiadrsolomssáecsleofcnrcceiecopunteaondstaeessstdquuedeeianedtnorceso.nlDotsircaehrqáasusiaiplluosrsetaryalcihzieoanrrretasu -,..~....__...--.~...-.......-._-_~--.........._..-..........._......__..........~-_-.-_ -..-.. . --.~_..-__-__---~.-...--..._~_-_ -. -.-.­_.._.--__- _-~..-.._.-.... -<-- - --~._. _ - trabajo. En losmárgenesde cada páginatambién se ..._-----""- incorporan pequeños recuadrosquecontienen infor .,-,,.-_---.__,~ ..,.""--.-._-_,--.-- mación adicional que puede servirnos para ampliaro aclarar loscontenidos más importantes. .-.-z---_-.--=-- _._ - - - .~ ­ __ _-___. - cEanbeelddeestsaacrarorlelolgdraenJtoasmcaoñnotedneidloassidluestcraacdiaonuensi.dcaodn, -!---0-·- .-..._.-..-_..-._--_-_..-_-..__...._.• _ . .-.._--_..~_..-...-..-_-_.-...__..... !• estoseconsigueuna mayorclaridaddidácticaenlaex ___._ _.._..-..-__-.- . posiciónde lostemastratados, asícomo unavisualiza ~-... .~ .-._-_ -.._-.. ..__... ción másdirecta de losequiposysituacionesque faci ~- _ ._._ - - ­ LJ lita el aprendizaje práctico.Tambiénse hace un uso t '-t-Q-:-) ' extensivo de laletra negrita con elfin dedestacar las _ _ - . _----- ideasfundamentales. _. ~._. _:-:.-.r,,_ ..-"-..-•..- -..--_~ -..."...... ........-- ~,_ .-_- _~ R." _._·'~_",.._.....,.~- ~"- _ . s: • • t "~o 1"71 .} } t -.t:::'.. - -' -' ~.~ _ _ __ _ _ _ _L Instalaciones eléctricas de baja tensión A lo largo de las unidades didácticas, encontrarás prácticas resueltas que consisten en problemas plan teadosy desarrolladosque muestran cómo se aplican ._- - _._ --_._- los contenidos estudiados en casos prácticos. Para su ..,-~ ._--­ realización se detallan lasherramientasy losmateria _-_._-_ ._- - - - -_ . les necesarios, adjuntándose, además, ilustraciones .'___.. --_._..._._._-. ----------------- -__._---_._----- que facilitan una correcta realización. Estas prácticas .. resueltasse ajustan a los objetivos planteados en la 67- página inicial decada unidad y están en consonancia ,j/ con losprogramasoficialesdel curso. i 1 - a "-----_-.-. -- Por último, trasel desarrollo de contenidosy de la práctica resuelta, se incluyen las fichas de trabajo. a -.:ti'i,-"·'" modo de actividades prácticas donde, a partir de un ------- planteamiento, sete pide que desarrollesuna activi ~Ei\íl dad práctica. ::_-':"-;::':::'== =_ _.____-.__-._----- .. ..,'""._~ ~ _ ._'._ .,__......_.. - !. __ .__----_. ..... ...• .-- ~ - Al término de cada unidad se proponen lasactivida ."!I...,.R."{ cdieaslefsindaelelas.udniirdigadid.aEssatasfiajactrivloidsacdoensosceimpuieendteonsreesseonl ,~-_...=--._..-......_----_.._..-_::..-__.-_._.•.-._....__..--.­,--_-._-_. ver una vez realizada la lectura y comprensión de la ...~_~_......_- --_ .._".., unidad. .-_----- _._._. ..__--_-.-_---- ._- --- .,_._ ---~- - - ------. Conductoreselédncos Secoón deunconductor 22.Loscoloresdeloscables 23.JrabaJandocon loscables • Identificaráslosdiferentestiposdecableseléctricos. • Conoceráslasseccionesnormalizadasdedichoscables. • Aprenderásatrabajarcondiferentestiposdecables. • Conoceráslasimbologlautilizadapararepresentarlosconductoreseléctricosysus conexiones. • Realizarásconexioneseléctricilscon regletasdeempalme. Conductores eléctricos y sus conexiones 7 1. Breve concepto de conductor y aislante eléctrico Un conductor es aquel material que permite el paso de la co rrienteeléctrica através de él con facilidad. ~ Por el contrario, un aislante es aquel material que no permite el ~ paso de corriente atravésde él. ~ • Así, si sedeseaque la corriente no setransmitade unosconducto resa otros, será necesario colocar un aislante entre ellos. ~ '-' 2. Conductores eléctricos '---' '---' Segúncómo estén construidos, losconductorespueden ser: '-' '-' Conductores flexibles '---' L Están constituidosporun conjunto de alambreslo suficientemente w finos, unidoseléctricamente entresí, formando un solo conductor. \.- Conductores rígidos I....J Están construidos por un solo alambre cilíndrico, de una determi \.-.J nada sección. Enel argot del electricista se les suele denominar '----' «hilos». Sesuelen fabricar hasta de una sección de 4 rnm-'. l' Figura 1.1.Conductoresflexibles. -J En función del número de conductores que los forman, pueden '---' ser unipolareso multiconductor. '--' ~ Cable unipolar '--' Es el que está constituido por un solo conductor aislado rígido o flexible, como losmostradosen lasfiguras 1.1 y 1.2. Cable multiconductor -t- Figura 1.2.Conductores rigidos. Es aquel que está constituido por más de un conductor aislados entre sí. En el argot del electricista se lessuele llamar «mangue ras»o «cablesmúltiples». I --' lu I Enestelibro,setrabajaráprin- cipalmenteconlosconductores aisladosdecobreenforma dehilo cilíndrico. lu Deahoraen adelante,cadavezque sedeseehacerreferenciaaellos,se lesdenominarasimplementecables. -r- Figura 1.3. Cable paralelo de doscon- -r- Figura 1.4.Mangueradetresconducto- ductores. res. 8 Unidad 1 2.1. Sección de un conductor Siobservaslosconductoresutilizadosenunainstalacióneléctrica, tedaráscuentadeque existen conductoresdediferentesgrosores. Estegrosorestá en relación directacon lapotenciade losdisposi tivoseléctricosconectadosaél. Seguramentealgunavez en matemáticashavistoesta fórmula: l' Figura 1.5.Diámetro. ~) 2 Área del círculo =1t . ( En ella se establece la relación entreel áreadel círculo y el diá metro (d) del mismo. Si retirasel aislantedeun cableeléctrico ve 0,5 16 185 rásque puedesmedir con relativa facilidad su diámetro. Así, si 0,75 25 240 sustituyesesediámetro medido d en laecuación obtienesel área, 1 35 300 en mm2 de lasección del conductor. 1,5 50 400 Estasección eslaque losfabricantesy técnicos manejan parauti 2,5 70 500 lizar losconductoreseléctricos. Dichasseccionesestán normali 4 95 630 zadas (véasela tabla 1.1), por lo que no se comercializan otras 6 120 que no seencuentren en dichatabla. 10 150 Portanto, no esposible encontrar cablesde 3 mm2 o de 12 rnm-' ~ Tabla 1,1, por ejemplo. Lasseccionesmarcadasen negrilla son lasque seutilizan princi palmente en instalacionesdomésticas. Ademásestasson lassec Elhiloesmaltado, queseutili cionescon lasque másvasa trabajar para realizar lasfichasde zaenoperacionesdebobinado, se distribuye por su diámetro en trabajo propuestasen estelibro. lugardeporsusección. Entre loselectricistas,esmuy normal denominar «hilos» aloscon ductoresde bajasección (hasta4 rnrn-), Forma de nombrar 105 cables en función de la sección Imagina que tienes que ir a una tienda de material eléctrico a comprar varios tipos de cables unipolares y multiconductor. ¿Cómo lospedirías? Aquí se muestran variosejemplos en función de la sección y el -r- Figura 1.6. Hiloesmaltado. número deconductoresque lo forman. Si el cable esunipolar,debespedirlo simplementeporsu sección. Porejemplo: hilo rígido o flexiblede 1,5 mm-'. l'Figura 1.7.Cableunipolar. Si el cable que deseasesde tipo multiconductor tipo manguera, debespedirlo nombrando el número de cablespor la sección de uno deellos (si son todosiguales). Porejemplo: manguerade 3 x 2,5 rnrn-'. El 3 indica el número de r-Figura 1.8.Cablemulticonductor. conductores y 2,5 lasección de uno deellos. I Conductores eléctricos y sus conexiones 9 2.2. Los colores de los cables Habrás comprobado que la funda aislante de los cableseléctricos se presenta en diferentescolores. Estoscolores,de la misma forma que muchos otros elementos en electricidad, están codificadosy tienen un significado. COLORES CONDUaOR Marrón FaseL1 Negro FaseL2 Gris FaseL3 Azulclaro Neutro Verde/Amarillo Tierra.Cabledeprotección l'Tabla 1.2. 2.3. Trabajando con los cables Eltrabajo con cablesde hasta 10 mm2 sepuede hacer con relativa facilidad con las herramientas básicas del electricista. No ocurre lo mismo con losconductores de gran sección. Estos requieren herramientas especialestanto para el corte como para el pelado. Aquí semuestra como debes trabajar con conductores de ese pri mer grupo de secciones, queson losque utilizarásen lasprácticas propuestasa lo largo de este libro. -t-Figura 1.9.Pelacablesregulable. Enprincipio no vasa necesitar másque unastijerasdeelectricista, un alicate universal y un alicate de corte, comúnmente denomi nado cortacables. Otrasherramientasaconsejables, pero no tan necesarias, son: una navaja de electricistay un pelacables. l' Figura 1.10. Navajade electricista. -t- Figura 1.11. Herramientasde electricista.

See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.