ebook img

Informe Final-SENA PDF

23 Pages·2013·1.19 MB·Spanish
by  
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview Informe Final-SENA

i INFORME FINAL PASANTE SENA Supervisor: Ing. Jaime Leonardo Martínez. Aprendiz: Víctor Alfonso Puyo Área de formación técnica: “Técnico en instalación de redes de computadores” División de Tecnologías de la Información y Comunicación Universidad del Cauca Popayán-Cauca Año 2013 Detalles del informe Este informe corresponde a las actividades realizadas durante los días comprendidos entre el 21 de noviembre del año 2012 hasta el 22 de mayo del año 2013. A continuación detallo los conocimientos y procedimientos más comunes que adquirí dentro de la división de TICs y los conocimientos que de mi formación técnica fueron necesarios para poder operar y prestar oportuna atención y solución a los inconvenientes que a diario se presentan en la universidad relacionados con la infraestructura de la red y la disponibilidad del servicio de acceso a datos. Introducción La Universidad del Cauca es una institución de educación superior pública de carácter nacional con 180 años de historia. Ubicada en la ciudad de Popayán, en donde ofrece sus servicios educativos a estudiantes de todo el país, quienes encuentran en la ella y la ciudad un espacio idóneo y tranquilo para realizar sus estudios de pregrado y posgrado. La Universidad dentro de sus aspectos institucionales tiene claramente definida una estructura organizacional la cual permite su correcta operatividad, con procesos y dependencias claramente definidos a cargo de esos procesos. La División de Tecnologías de Información y Comunicación es una dependencia que hace parte de la Vicerrectoría Administrativa y está encargada de promover el desarrollo tecnológico de la Universidad del Cauca, brindando a los usuarios de nivel académico y administrativo soluciones tecnológicas acordes con sus necesidades y en el momento en que las requieran. Igualmente, esta dependencia busca facilitar el acceso a recursos de tecnología informática para el óptimo manejo e intercambio de información. Dentro de la división de TICs de la Universidad del Cauca, existe el Área de infraestructura conformado por personal a cargo de mantener operativa la red de la universidad, y de la continua adecuación de la misma para su extensión y ampliación al soporte de los nuevos servicios que sobre esta se monta. La red de la Universidad del Cauca brinda servicios de apoyo tanto a estudiantes como administrativos, permitiendo el acceso a servicios de consulta, recursos compartidos, Video conferencia, ambientes académicos virtuales, aplicaciones de soporte a las diferentes dependencias, VOIP, biométricas, cámaras de vigilancia los cuales deben contar con una alta disponibilidad los 7 días de la semana durante los 360 días del año. Para cumplir con su propósito la División de tecnologías brinda el continuo soporte y atención a los inconvenientes que presentan los usuarios de la red de la Universidad. La División de TICs cuenta con el área de Helpdesk, la cual está a cargo de prestar soporte telefónico a todo tipo de problemas que presentan estudiantes, administrativos y público en general. Problemas que no son resueltos por esta área y que están asociados con la red de la Universidad, son comunicados al personal del Área de infraestructura, quienes brindan el soporte y la atención de forma personal, al usuario hasta que el problema es resuelto. Objetivo general Poner en práctica los conocimientos teóricos-prácticos adquirido en la etapa formativa en el área “Técnico en redes de computadores del SENA”, bajo las condiciones reales de un ambiente laboral. Objetivos específicos 1. Adquirir mayores destrezas y conocimientos relaciones con el área técnica de formación, producto de la solución de problemas de la vida real. 2. Aplicar los conocimientos en cableado estructurado adquiridos durante la etapa formativa. 3. Brindar soporte y resolver problemas asociados con la infraestructura de la red. Tipo de soporte brindado EL soporte brindado al área de infraestructura de la División de TICs de la Universidad del Cauca incluye: 1. Atención de las solicitudes realizadas por el área de HELPDESK soportado por el sistema de registro de solicitudes bajo la cuenta [email protected], a problemas relacionado con fallas en la red, configuración de equipos en red, y tendido de nuevos puntos. 2. Configuración de servicios en red como impresoras compartidas en red, clientes de correo Outlook o Thumderbird, discos compartidos en red, archivos compartidos en red. 3. Diagnóstico, habilitación y configuración de impresoras en red. 4. Solución a problemas de conectividad y configuración de equipos de cómputo para acceso a la red UNICAUCA tanto inalámbrica como por la red cableada. 5. Capacitación a funcionarios en el uso del cliente de correo Outlook, para uso de las cuentas de correo de la universidad y personales. 6. Instalación de puntos de red nuevos, para acceso a la red de UNICAUCA o para la instalación de nuevos puntos de acceso inalámbrico. Actividades de Inducción Datos de configuración de la red UNICAUCA Para verificar que un equipo tiene salida a la red de UNICAUCA este debe poder encontrar el servidor DNS de la red, a continuación detallo cuales son las direcciones de red de los servidores DNS: Sufijo DNS específico para la conexión: unicauca.edu.co Dirección Servidor DNS IPv4: 172.16.255.200 Dirección Alternativa IPv4: 172.16.255.183 Servidor proxy La universidad del cauca para garantizar control de acceso, registro del tráfico, prohibir cierto tipo de tráfico hace uso de un servidor proxy, a continuación detallo los datos de configuración para cada uno de los clientes conectados en la red. Servidor proxy: proxy.unicauca.edu.co Puerto: 3128 Etiquetado y nombrado de puntos de red. Para llevar tareas de revisión es necesario poder contar con la adecuada identificación de cada uno de los puntos de red en funcionamiento dentro de la red de la universidad, como estándar se implementa el siguiente nombrado: CC centro de cableado PP o patchPannel o P numero de puerto en el patchpannel Manejo de direcciones estáticas En ocasiones es necesario asignar direcciones de manera estática (Por ejemplo en el Centro de salud Alfonso Lopez y Dependencias de la Universidad en el Hospital San Jose) para ello se va al panel de control, luego se busca conexiones de red y se da click derecho sobre el adaptador de red, y se escoge la opción propiedades, luego se elige la opción TCP/IP con lo que se abrirá la siguiente ventana: Ver detalles de un equipo Cuando desconocemos las características completas de un equipo podemos utilizar el programa dxdiag, para obtener información más detallada del mismo o dando click derecho sobre equipo en propiedades. Es de interés del personal del área de equipos de la universidad conocer detalles del equipo cuando se solicita soporte técnico a esta área. Comandos para chequear configuración de equipos en red Para verificar el estado del equipo conectado a la red es útil conocer la siguiente lista de comandos, y como aplicarlos en un determinado proceso de revisión. Ipconfig para analizar los datos de conexión en la red, se verifica que exista conexión a la red Ping a la dirección del DNS de UNICAUCA para verificar que existe salida a la red de UNICAUCA Ping a la interfaz de loopback para verificar que la tarjeta de red esta buena, en ocasiones los equipos pueden sufrir ciertos daños por una inadecuada manipulación, una mala protección contra picos de voltajes o software mal instalado que puede afectar el adecuado funcionamiento de la tarjeta de red y con ello no consigan acceder a internet Ver todas las características del adaptador de red, este comando es útil cuando se necesita verificar en detalle un adaptador de red o cuando se necesita amarrar una dirección IP aun equipo para la utilización de cierto software administrativo en red y del que no se quiere que los demás usuarios tenga acceso por lo que se necesita identificar la dirección física o para mejorar la velocidad de conexión del equipo. Liberar dirección IP, cuando existen problemas de conectividad nula o conflictos de IP Renovar dirección IP útil cuando se ha liberado la dirección IP y se desea reactivar la tarjeta de red y se desea adquirir una nueva IP.

Description:
INFORME FINAL PASANTE SENA. Supervisor: Ing. Jaime Leonardo Martínez. Aprendiz: Víctor Alfonso Puyo. Área de formación técnica: “Técnico en
See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.