El Impacto de los Sistemas actuales de cultivo sobre las Propiedades Químicas del Suelo y sus efectos sobre los Balances de Carbono Eduardo de Sá Pereira Gabriela Minoldo Juan Alberto Galantini Colección INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN IMPACTO DE LOS SISTEMAS ACTUALES DE CULTIVO SOBRE LAS PROPIEDADES QUÍMICAS DEL SUELO: EFECTOS SOBRE LOS BALANCES DE CARBONO Editores Eduardo de Sá Pereira Gabriela Minoldo Juan Alberto Galantini Editores: Ing. Agr. M.Sc. Dr. Eduardo de Sá Pereira Jefe de AER Coronel Suárez (EEA INTA Bordenave) [email protected] Presidente del Comité Química de Suelos de la AACS. Ing. Agr. M.Sc. Gabriela Minoldo Docente del Departamento de Agronomía (UNS), San Andrés 800, (8000) Bahía Blanca, Argentina. [email protected] Secretaria del Comité Química de Suelos de la AACS. Ing. Agr. M.Sc. Dr. Juan Alberto Galantini Investigador Independiente de la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CIC), CERZOS – Departamento de Agronomía (UNS), San Andrés 800, (8000) Bahía Blanca, Argentina. [email protected] “IMPACTO DE LOS SISTEMAS ACTUALES DE CULTIVO SOBRE LAS PROPIEDADES QUÍMICAS DEL SUELO: EFECTOS SOBRE LOS BALANCES DE CARBONO” El comité de “Química de Suelos” de la Asociación Acompañando a las mismas, se realizaron más de Argentina de la Ciencia del Suelo (AACS) organizó 30 presentaciones cortas, en forma oral y de pane- en la ciudad de Bahía Blanca el día 8 de Abril de les, con un espacio final para síntesis y conclusiones. 2013 una Jornada Nacional, cuya temática consistió Durante la Jornada se presentaron resultados par- en abordar: “El Impacto de los Sistemas actuales ciales de investigaciones en curso y/o trabajos con- de cultivo sobre las Propiedades Químicas del cluidos, como así también trabajos ya presentados Suelo y sus efectos sobre los Balances de Car- en congresos, vinculados a la temática propuesta. El bono”. Dicha Jornada contó con la presencia de abordaje fue por ecoregiones, pudiéndose conocer más de 80 investigadores, docentes, profesionales, el estado actual de las investigaciones en cuanto al productores y estudiantes y logró el objetivo de ge- balance de carbono en los diferentes agrosistemas nerar un espacio para el intercambio de información de la región pampeana, semiárida, subhúmeda, hú- entre investigadores y técnicos de diferentes puntos meda, S, SO y SE bonaerense de nuestro país. Esto del país. Participaron los diferentes actores del terri- permitió también debatir sobre estrategias futuras a torio del sudoeste bonaerense, vinculados tanto a desarrollar en los diferentes territorios. la actividad de investigación, como de experimenta- ción agropecuaria y producción en el marco de una El Comité Química de Suelos está integrado por su agricultura sostenible. Durante la Jornada se presen- Presidente Ing. Agr. (M.Sc) Dr. Eduardo de Sá Pereira taron las siguientes conferencias: y su Secretaria Ing. Agr. (M.Sc) Gabriela Minoldo, Dr. Juan Alberto Galantini, Ing. Agr. M.Sc. María Rosa • Dr. Alberto Quiroga (EEA INTA Anguil) “Mate- Landriscini, Lic. Qca. M.Sc. Liliana Suñer, Ing. Agr. ria orgánica en Molisoles y Entisoles de la Región Julio Iglesias, la Bioqca. M.Sc. Ana María Miglierina, Semiárida Pampeana. Influencia sobre propiedades Ing. Agr. Matias Duval, Ing. Agr. Juan Manuel Marti- edáficas y productivas” nez, Ing. Agr. Fernando López. Como colaboradores participaron Daiana Huespe, Letica Coronato, Rami- • Ing. Agr. MSc. Domínguez Germán (Fac. de ro García, Cecilia Costantino, Carlos Cardoso, Lucia- Agronomía, UNMDP) “Balance de carbono en el su- no Baraldi, Fabiana Limbozzi y Corina Cerdá. deste bonaerense: el rol de los sistemas de cultivo”. La presente publicación incluye todo el material pre- • Dr. Galantini Juan (CIC– CERZOS) “Sistemas de sentado durante la Jornada Nacional. labranza en el SO bonaerense: dinámica y balance de carbono” Los conceptos en ellos vertidos quedan bajo la res- ponsabilidad de los autores. • Dr. Krüger, Hugo (EEA INTA Bordenave) “Secuen- cias de cultivos, fertilización y carbono orgánico total en semiaridez” 5 ÍNDICE Balance de carbono en los sistemas productivos de regiones áridas. Abril, A. 8 Relación entre el cambio en el diámetro medio de agregados y el carbono orgánico y sus fracciones. Agostini, M. de los A., Studdert, G.A., Dominguez, G.F. 12 Stock de carbono orgánico en haplustoles del Centro-Sur de Córdoba. Cabrera, F. , A. Becker, B. Parra, J. Bedano 18 Variación estacional de la materia orgánica particulada bajo dos sistemas de labranza. Carabaca, J.C.; M.C. Zagame; G.A. Studdert & G.F. Domínguez. 22 Calidad del suelo en el área Sur de la Cuenca del Arroyo Claromecó. Carrasco N., J. L. Costa & M. S. Zamora. 26 Calidad del suelo en el Centro Sur Bonaerense en función del manejo I: calidad química. Carrasco, N. & M.S. Zamora. 33 Contenido de materia orgánica y alguna de sus fracciones en lotes de producción del Sudeste Bonaerense. Domínguez, G.F.; S. Tettenborn; G.A. Studdert; & J.F. Urquieta. 37 Balance de carbono en un molisol bajo labranza convencional. Domínguez G.F. & G. A. Studdert. 41 Balance de C en el SE Bonaerense: el rol de los sistemas de cultivo. 45 Domínguez, G. F. & G. A. Studdert. Secuencia de cultivos y su efecto sobre las fracciones orgánicas del suelo. Duval M., J.M. Martinez; J. Iglesias, J.A. Galantini & L. Wall. 51 Estabilidad y carbono orgánico de agregados bajo rotaciones en siembra directa. Echeverría, N; S. Querejazú; M. De Lucia; J. Silenzi; H. Forjan, & M. Manso. 56 Balance del carbono edáfico en forestaciones y pasturas subtropicales: análisis de los in- 62 gresos y egresos de C al suelo. Eclesia, R.P.; G. Piñeiro & E.G. Jobbágy. Sistemas de labranza en el SO Bonaerense: dinámica y balance de carbono. 67 Galantini J.A.; M. Duval, J. Iglesias & J.M. Martínez. Distribución vertical del contenido de carbono orgánico (CO) en dos ecosistemas contras- tantes. Garay M.; N. Amiotti, P. Zalba & N. Peinemann. 72 Evolución del contenido de materia orgánica en rotaciones agrícolas. 77 Forján, H.J.; M.L Manso & M. Zamora. Aporte de C y N de raices de cultivos de cobertura. Frasier, I.; D. Riestra; E. Noellemeyer & A. Quiroga. 83 6 Comparación del contenido de carbono en un hapludol ústico bajo diferentes prácticas de manejo. López, F. M.; M. Duval; J. A. Galantini & J. M. Martínez. 88 Materia orgánica en distintas rotaciones luego de 12 años bajo siembra directa. Manso, M.L. & H.J. Forján 93 Cambio de uso del suelo en caldenales de San Luis: efecto sobre algunas propiedades edáficas. Nieto, M; C. Videla; J. de Dios Herrero; M. Demaría; K. Frigerio & J. Riedel. 98 Evaluación de diferentes prácticas de uso del suelo por sus efectos sobre propiedades edáficas. Riestra, D.; M. Pérez; E. Noellemeyer & A. Quiroga. 104 Aporte de la forestación a la acumulación de CO en suelos de diferente textura de la re- gión Semiárida Pampeana. Riestra, D.; P. Zalba; A. Quiroga & E. Noellemeyer. 108 Fracciones de carbono orgánico por tamaños de agregados en dos suelos bajo manejos contrastantes. Roldán, M.F.; G.A. Studdert; C.C. Videla; L. Picone & S. San Martino. 112 Cambios de distribución de las fracciones de carbono orgánico en agregados del suelo en relación a su situación prístina. Roldán, M.F.; G.A. Studdert; C.C. Videla; L. Picone & S. San Martino. 118 Variabilidad del carbono orgánico total en rotaciones en siembra directa del centro sur bonaerense. Ron, M. de las M.; M. E. Mandolesi; R. Storniolo; M. L. Manso & H. Forján. 123 Efecto de diferentes manejos sobre las fracciones orgánicas en un argiudol. Sá Pereira E. de; M. Duval; J. Iglesias & J.A. Galantini. 127 Secuencias de cultivo y fracciones de carbono orgánico en suelos bajo siembra directa continua. Schmidt, E.; N. Amiotti & M.B. Villamil. 132 Modelo tecnológico para la incorporación sustentable de “cáscara” de girasol al suelo. Silenzi, J.C.; A.G. Vallejos; N.E. Echeverría & M.P. De Lucia. 136 Stock de carbono y relaciones de estratificación como índices de calidad en oxisoles sub- tropicales. Toledo, D.M.; J.A. Galantini; S.M. Contreras Leiva & S. Vazquez. 139 Actividad agropecuaria y contenido de carbono orgánico total en tres suelos del so bo- naerense. Zilio J.; F. Frolla & H. Krüger. 145 Secuencias de cultivos, fertilización y carbono orgánico total en semiaridez. Krüger, H.; J. Zilio & F. Frolla. 149 Efecto de la aplicación de diferentes enmiendas orgánicas sobre algunas propiedades edáficas. Iglesias, J.O.; A. M. Miglierina; G.V. Minoldo; R.A. Rodríguez & M.E. Ayastuy. 154 Contribución al manejo sustentable de suelos en zonas semiáridas. 161 Quiroga A.; C. Gaggioli & E. Noellemeyer. 7 BALANCE DE CARBONO EN LOS SISTEMAS PRODUCTIVOS DE REGIONES ÁRIDAS Abril, A. Dpto Rec. Nat., Fac. de Ciencias Agropecuarias, UNC. [email protected] RESUMEN áridas debido a la alta variabilidad climática (anual e interanual), el régimen de lluvias monzónico (cálido/ La dinámica del C es muy particular en las zonas húmedo y frio/seco), la alta heterogeneidad en la áridas debido a la alta variabilidad climática, el bajo estructura y tipo de vegetación original, y las carac- contenido de materia orgánica de los suelos y las terísticas del suelo (franco a franco-arenosos, con características de la vegetación original. Se pre- bajo contenido de materia orgánica). sentan datos del contenido de C del suelo de tres eco-regiones áridas de Argentina (Monte, Chaco En los últimos años, la frontera agropecuaria ha Seco y Chaco Árido) registrados durante los últi- avanzado hacia las en producción áreas que origi- mos 20 años que incluyen sistemas productivos y nalmente han sido bosques secos y que por muchos suelos no disturbados, lo cual permite realizar un años sólo fueron explotados mediante tala y pasto- apropiado balance de C. Los datos del Chaco Seco reo extensivo sin manejo (sobrepastoreo), que llevó fueron obtenidos después de aproximadamente 15 a lo que se conoce como ganadería de subsistencia. años desde el desmonte del bosque chaqueño ori- En la actualidad, escasos sectores de las regiones ginal, que incluyen sistemas agrícolas extensivos en secas de Argentina conservan su bosque original secano con: a) laboreo y monocultivo, b) siembra excepto algunas Reservas Provinciales, aunque no directa con rotación y c) implantación de pasturas. todas tienen exclusión total del ganado (Abril & Noé En el Chaco Árido los datos corresponden a siste- 2007a). Áreas con diferente estado de sobrepasto- mas habilitados por desmonte hace 6 años con los reo son desmontadas total o selectivamente (de- siguientes manejos: a) agricultura extensiva bajo rie- jando los arboles de mayor porte) y las tierras son go con perforación, y b) implantación de pasturas habilitadas para cultivos extensivos en secano (para en secano. Contrariamente, los sistemas cultivados grano o forraje) o intensivos bajo riego. en el Monte corresponden a: a) oasis de regadío de mucha antigüedad (200 años) con cultivos peren- Poco se conoce del efecto de estas prácticas pro- nes, y b) zonas recientemente habilitadas (5 años) ductivas sobre el contenido de materia orgánica de con irrigación (perforación) dedicadas a cultivos los suelos de los bosques secos, para poder estimar hortícolas. Se discute de manera global los distintos el balance de C y la sustentabilidad de los nuevos factores que afectan el balance de C del suelo con- sistemas productivos. En la actualidad este aspecto siderando las prácticas de manejo, las condiciones cobra especial relevancia ya que se requiere incor- originales y el tiempo desde que se habilitó para la porar prácticas sustentables para cada provincia, en agricultura. Se concluye con recomendaciones de la reglamentación de la Ley Nacional de Presupues- prácticas de manejo sustentable para las regiones tos Mínimos para la Conservación de los Bosques áridas de Argentina. Nativos (N°26.331), y generalmente no se dispone de la suficiente información al respecto. INTRODUCCIÓN Algunos autores sugieren diferentes estrategias para evaluar la sustentabilidad de los sistemas pro- La dinámica del C es muy particular en las zonas ductivos, entre las alternativas más concretas esta la 8 propuesta de Lal (1997) que se basa en establecer el lutos (Gurevitch & Hedge 1999). De esta manera se grado de resiliencia (capacidad de retornar a su con- elimina la variabilidad proveniente de las diferentes dición original después de un disturbio), definiendo fechas, cultivos, zonas, etc. y el análisis solo refleja categorías según el nivel de pérdida de alguna ca- la respuesta a la variable en estudio. El objetivo de racterística de los suelos. este trabajo fue realizar un metanálisis del balan- ce de C del suelo en sistemas cultivados en zonas El metanálisis es una herramienta muy útil para áridas, con la finalidad de establecer la sustentabi- obtener un patrón a partir de datos múltiples. Es- lidad de las prácticas productivas, que puedan ser tos análisis se basan en procesar variaciones res- consideradas en las reglamentaciones regionales pecto a testigos y no en el análisis de datos abso- de la Ley 26.331. Tabla 1: Descripción y contenido de material orgánica del suelo de sitios no disturbados y siste- mas productivos en tres ecoregiones áridas de Argentina. 9 MATERIALES Y MÉTODOS Aplicando el criterio de resiliencia al balance de C del suelo se visualiza que dos de los sistemas pro- Se procesaron los datos de contenido de materia ductivos del Chaco Seco (monocultivo y pasturas) orgánica del suelo en tres eco-regiones áridas de han superado el umbral del 50% (Figura 1), lo cual Argentina (Monte, Chaco Seco y Chaco Árido) pu- indica que esos suelos han perdido su capacidad blicados durante los últimos 10 años que incluyeron de recuperación. Sin embargo con siembra direc- sistemas productivos y suelos no disturbados (Tabla ta y rotaciones (con predominio de maíz), apenas 1). Todos los datos procesados fueron obtenidos con supera el 25% de pérdida (Figura 1), es decir que igual diseño de muestreo y metodología de análisis. este manejo se torna imprescindible para la sus- tentabilidad productiva en las condiciones ecoló- El metanálisis consistió en la transformación de los gicas de esta región. En el caso de Chaco Árido, valores de C en variaciones porcentuales respec- la situación de los sistemas productivos también to a suelos no disturbados (Reservas). Al porcen- es muy problemática ya que las pasturas quedan taje de variación se les aplicó la siguiente escala incluidas dentro de los sistemas no sustentables de sustentabilidad propuesta por Lal (1997): siste- (>25%), tan solo después de 6 años desde el des- ma sustentable:< 25% de pérdida de C; sistema monte (Figura 1). Probablemente esto se deba a no sustentable: 25-50% de pérdidas; y sistema en serios problemas del manejo ganadero, ya que proceso de desertificación:> 50% de pérdida. en la región los lotes son sobrepastoreados sin regulación de la carga animal, particularmente en el invierno cuando la oferta de forraje se ve RESULTADOS Y DISCUSIÓN fuertemente resentida por las condiciones climá- ticas. Este manejo lleva a la eliminación total de El contenido de materia orgánica de los suelos ori- la pastura, que sólo se recupera parcialmente con ginales presentó alta variabilidad entre las mues- las primeras lluvias a partir del escaso banco de tras debido a las diferentes fechas de muestreo semillas (no por rebrote). Uno de los problemas (heterogeneidad temporal) y a la heterogeneidad clave en las zonas chaqueñas es que cuando las de la estructura de la vegetación. La eco-región explotaciones agropecuarias no son redituables donde se detectó mayor variabilidad fue en el (por baja productividad y/o condiciones del mer- Monte, probablemente debido a la presencia de cado), los campos son abandonados. Por lo tanto gran cantidad de suelo desnudo, con la conse- si los suelos han superado el umbral de resiliencia, cuente mayor exposición a las condiciones climá- no pueden recuperar sus condiciones originales y ticas extremas (Tabla 1). desembocan inexorablemente en desertificación. Figura 1: Variaciones del contenido de C del suelo entre los sitios productivos y el testigo en tres eco-regionesáridas de Argentina. Las líneas al25% y 50% representan el límite y el umbral de sustentabilidad respectivamente. Las barras indican ES. 10
Description: