ebook img

ignacio ferrero josé garrido-lecca agustín gonzález enciso montserrat herrero antonio hidalgo ... PDF

234 Pages·2017·2 MB·Spanish
by  
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview ignacio ferrero josé garrido-lecca agustín gonzález enciso montserrat herrero antonio hidalgo ...

130 Empresa y bienes públicos IGNACIO FERRERO JOSÉ GARRIDO-LECCA AGUSTÍN GONZÁLEZ ENCISO MONTSERRAT HERRERO ANTONIO HIDALGO MIGUEL ALFONSO MARTÍNEZ-ECHEVARRÍA ION PEREA Cuadernos_EYH_130_Maquetación 1 03/01/2017 11:21 Página 1 CUADERNOS EMPRESA Y HUMANISMO 130 Empresa y bienes públicos IGNACIO FERRERO JOSÉ GARRIDO-LECCA AGUSTÍN GONZÁLEZ ENCISO MONTSERRAT HERRERO ANTONIO HIDALGO MIGUEL ALFONSO MARTÍNEZ-ECHEVARRÍA ION PEREA Cuadernos_EYH_130_Maquetación 1 03/01/2017 11:21 Página 2 CUADERNOS Presidente/President D. Ricardo Martí Fluxá (Industria de Turbo Propulsores, S.A.) Consejo Editorial/Editorial Advisory Board D. Horst Albach, Universidad de Bonn, Bonn (Alemania) D. Rafael Alvira Domínguez, Universidad de Navarra, Pamplona (España) D. Jaume Aurell Cardona, Universidad de Navarra, Pamplona (España) D. Ricardo F. Crespo Universidad de Cuyo. Universidad Austral (Argentina) D. Pier Paolo Donati Universidad de Bolonia. (Italia) D. Joan Fontrodona, IESE - Universidad de Navarra, Barcelona (España) D. José Antonio García-Durán, Universidad de Barcelona, Barcelona (España) D. Santiago García Echevarría, Universidad de Alcalá, Alcalá de Henares (España) Dña. Mary Ann Glendon, Harvard Law School, Cambridge (Estados Unidos) D. Simon Keller, Victoria University of Wellington (Nueva Zelanda) D. Miguel Alfonso Martínez-Echevarría, Universidad de Navarra, Pamplona (España) D. Rafael Rubio de Urquía, Universidad Autónoma de Madrid, Madrid (España) D. Alejo J. Sison, Universidad de Navarra, Pamplona (España) D. Guido Stein, IESE - Universidad de Navarra, Barcelona (España) D. Stefano Zamagni, Universidad de Bolonia, Bolonia (Italia) Director/Editor D. Ángel Arrese (Universidad de Navarra) Subdirector D. Alfredo Cruz (Universidad de Navarra) Editoras Dª. Marina Martínez (Universidad de Navarra) Dª. Cristina Bozal (Universidad de Navarra) Los Cuadernos recogen ensayos sobre temas relacionados con la empresa y el mundo de las humanidades. Son escri- tos de empresarios, académicos y miembros del Instituto. CUADERNO Nº 130. Enero 2017 © Instituto Empresa y Humanismo. Universidad de Navarra 31080 Pamplona. España [email protected] y [email protected] www.unav.es/empresayhumanismo Edita: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, S. A. ISBN: 978-84-8081-535-2 DL: NA-15/2017 / Diseño: Ken / Impresión: Idazluma, S.A. Impreso en España Cuadernos_EYH_130_Maquetación 1 03/01/2017 11:21 Página 3 “La financiación de la educación primaria y secundaria”. .................................... 5 Ignacio Ferrero (UNAV). “El gobierno corporativo y la responsabilidad social empresarial: reflexiones de un consejero independiente”.......................................................... 33 José Garrido-Lecca (PAD Piura). “La actitud del empresario ante el bien común a lo largo de la historia”. ............ 59 Agustín González Enciso (UNAV). “Estrategias de poder y distorsiones del lenguaje”................................................ 97 Montserrat Herrero (UNAV). “Formar empresarios: Mejores empresas, mejor sociedad”.................................. 113 Antonio Hidalgo (Instituto San Telmo). “Crisis económica y empresa capitalista”. ............................................................. 133 Miguel Alfonso Martínez-Echevarría (UNAV). “Homilía”................................................................................................................. 223 Ion Perea. Cuadernos_EYH_130_Maquetación 1 03/01/2017 11:21 Página 4 Cuadernos_EYH_130_Maquetación 1 03/01/2017 11:21 Página 5 La financiación de la educación primaria y secundaria Ignacio Ferrero · Universidad de Navarra El derecho a la educación Es un hecho innegable la importancia de la educación en la vida del ser humano, tanto para su desarrollo personal como para el pro- greso de su familia o su círculo más cercano, y para la sociedad en su conjunto. Actualmente esta importancia es evidente, pero no siempre ha sido así; ha ido ganando terreno a la par que la civilización ha ido avanzando en la conciencia y de reconocimiento de la dignidad de cada persona, del respeto debido a ésta y de la importancia de pro- mover cauces y modos que permitan su despliegue en todos los ám- bitos: social, cultural, económico, etc. El reconocimiento del dere- cho a la educación y el reconocimiento de la dignidad del ser hu- mano están estrechamente relacionados. Sin embargo, no podemos decir que el ejercicio de ese derecho sea un logro social culminado. En el año 2013 la población mundial en edad escolar de primaria y secundaria era algo superior a mil mi- llones. De esa cifra, 241 millones vivían en el sur y oeste de Asia, 235 millones en el este de Asia y el Pacífico, y 160 millones en el África Subsahariana. La tasa combinada para niños y adolescentes en es- tas edades sin escolarizar fue del 12% en el mundo. Este porcentaje se distribuye desigualmente en función de las zonas geográficas del planeta; así, en el África subsahariana la tasa de no escolarización alcanzó el 25%, en los Países Árabes el 14%, y en el Asia Meridional y Occidental el 13%. Las tasas más bajas sin escolarizar (4%) se ob- servaron en América del Norte y Europa. En términos absolutos, las regiones con mayor población sin escolarizar fueron el África Sub- sahariana (53 millones), Asia Meridional y Occidental (37 millones), y Asia Oriental y el Pacífico (14 millones). CUADERNOS EMPRESA Y HUMANISMO 130 5 Cuadernos_EYH_130_Maquetación 1 03/01/2017 11:21 Página 6 IGNACIO FERRERO Las figuras 1, 2 y 3 muestran la distribución regional de la po- blación en edad escolar de primaria y secundaria. Figura 1 Figura 2 6 CUADERNOS EMPRESA Y HUMANISMO 130 Cuadernos_EYH_130_Maquetación 1 03/01/2017 11:21 Página 7 LA FINANCIACIÓN DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA Figura 3 Aunque la escolarización ha ido mejorando a lo largo del tiempo, es inquietante un cierto estancamiento en los últimos años, que debe servir de alerta para no disminuir los esfuerzos en impul- sar la escolarización, hasta situarnos lo más cerca posible a una tasa del 100%. En esta línea, los líderes mundiales reunidos en el 2015 en Nueva York incluyeron entre los 17 objetivos para un desarrollo sostenible (Sustainable Development Goals -SDGs-) el compromiso de seguir luchando por asegurar una educación de calidad, inclu- siva y equitativa promoviendo oportunidades que alcancen a todos los jóvenes para el año 20301. 1Cfr. https://sustainabledevelopment.un.org/ CUADERNOS EMPRESA Y HUMANISMO 130 7 Cuadernos_EYH_130_Maquetación 1 03/01/2017 11:21 Página 8 IGNACIO FERRERO Figura 4 A pesar de estas carencias, teóricamente es difícil dudar que la educación es un derecho irrenunciable: en las Cartas Magnas que sustentan los ordenamientos jurídicos de los países se declaran los derechos primarios de los seres humanos, y sobre todo de los niños y de los padres, con respecto a la educación. La Declaración de Derechos Humanos en su artículo 26, apar- tado 1, recoge: Toda persona tiene derecho a la educación. La educación será gratuita, al menos en lo concerniente a la instrucción elemental y a las etapas fundamentales. La instrucción ele- mental será obligatoria. La instrucción técnica y profesio- nal habrá de ser accesible en general y el acceso a los estu- dios superiores será igual para todos, en función de los mé- ritos respectivos. La Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea (18 de diciembre de 2000) recoge en su artículo 14, apartado 1: Toda persona tiene derecho a la educación y al acceso a la formación profesional y permanente. 8 CUADERNOS EMPRESA Y HUMANISMO 130 Cuadernos_EYH_130_Maquetación 1 03/01/2017 11:21 Página 9 LA FINANCIACIÓN DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA Del mismo modo la Constitución española en su artículo 27, apartado 1: Todos tienen el derecho a la educación. Se reconoce la li- bertad de enseñanza. Estos tres ejemplos sirven como botón de muestra de un cierto consenso prácticamente universal acerca del derecho a la educa- ción. Pero la pregunta pertinente a continuación es si la educación ha de tener unas condiciones o características básicas y universales, comunes a todo el género humano, es decir, si existe o debe existir algún tipo concreto de educación. Esta pregunta se hace más rele- vante al hablar de menores de edad, ya que implica autorizar al Es- tado o no a inmiscuirse en el derecho de los padres a la educación de sus hijos. ¿Qué tipo de educación han de recibir los menores de edad? La mayor parte de las Cartas Magnas establecen unas condicio- nes básicas similares: el respeto a los principios democráticos de convivencia, el respeto a la identidad cultural y al desarrollo de la propia personalidad. La Declaración de Derechos Humanos en su artículo 26, apar- tado 2, recoge: La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y el fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales. Favo- recerá la comprensión, la tolerancia y la amistad entre to- das las naciones y todos los grupos étnicos o religiosos, y promoverá el desarrollo de las actividades de las Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz. La Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cul- tural en su artículo 5 enuncia: Toda persona tiene derecho a una educación y una forma- ción de calidad que respeten plenamente su identidad cul- tural; Del mismo modo la Constitución española en su artículo 27, apartado 2 afirma: CUADERNOS EMPRESA Y HUMANISMO 130 9

Description:
Sundie, J. M.;. Kenrick, D. T.; Griskevicius, V.; Tybur, J. M.; Vohs, K. D. y Beal, D. J. (2011). ilumina sobre este punto: la diseminación de los juegos de lenguaje es la condición en novación lingüística del psicoanálisis, como es el caso de Jacques-Marie Lacan. Lo mismo dirá Jac- ques
See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.