ebook img

identificación automática del contenido afectivo de un texto y su papel en la presentación de PDF

261 Pages·2008·3.67 MB·Spanish
by  
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview identificación automática del contenido afectivo de un texto y su papel en la presentación de

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE INFORMÁTICA Departamento de Ingeniería del Software e Inteligencia Artificial IDENTIFICACIÓN AUTOMÁTICA DEL CONTENIDO AFECTIVO DE UN TEXTO Y SU PAPEL EN LA PRESENTACIÓN DE INFORMACIÓN MEMORIA PARA OPTAR AL GRADO DE DOCTOR PRESENTADA POR Virginia Francisco Gilmartín Bajo la dirección del doctor Pablo Gervás Gómez-Navarro Madrid, 2008 • ISBN: 978-84-692-1006-2 Identificacio´n Autom´atica del Contenido Afectivo de un Texto y su Papel en la Presentaci´on de Informacio´n Tesis doctoral Presentada por Virginia Francisco Gilmart´ın para optar al grado de Doctor en Inform´atica Dirigida por el Prof. Dr. D. Pablo Gerv´as G´omez-Navarro Departamento de Ingenier´ıa del Software e Inteligencia Artificial Facultad de Inform´atica Universidad Complutense de Madrid Madrid, septiembre de 2008 Identificacio´n Autom´atica del Contenido Afectivo de un Texto y su Papel en la Presentaci´on de Informacio´n Tesis doctoral Presentada por Virginia Francisco Gilmart´ın para optar al grado de Doctor en Inform´atica Dirigida por el Prof. Dr. D. Pablo Gerv´as G´omez-Navarro Departamento de Ingenier´ıa del Software e Inteligencia Artificial Facultad de Inform´atica Universidad Complutense de Madrid Madrid, septiembre de 2008 Agradecimientos Aqu´ıestalapartem´asdif´ıcildemitesis,lapartequem´asmehacostado escribir y que m´as veces he reescrito. Todo esto por dos motivos fundamen- tales, primero porque ser´a la parte m´as le´ıda y, en muchos casos, la u´nica parte que la mayor´ıa de la gente lee. Todos esperan ver como se distribuye los agradecimientos, qu´e se debe a cada persona y qu´e se dice a cada uno. Y en segundo lugar porque seguro que me olvidar´e de alguien y lo lamen- tar´e eternamente. Pero bueno, vamos a empezar y espero no defraudar a nadie. Esta tesis doctoral, ha requerido de esfuerzo y mucha dedicaci´on por mi parte, pero su finalizaci´on no hubiese sido posible sin la cooperaci´on desinteresadadetodasycadaunadelaspersonasqueacontinuaci´oncitar´ey muchas de las cuales han sido un soporte muy fuerte en los momentos m´as dif´ıciles. En primer lugar, mi m´as sincero agradecimiento a mi director de tesis, el Dr. Pablo Gerv´as a quien debo el haber llegado a la Universidad y haber podido realizado esta tesis. Gracias a la Universidad La Salle, por poner a mi disposici´on la herra- mienta de evaluaci´on empleada en este trabajo, en especial a David Garc´ıa Solorzano que pele´o conmigo para que la evaluaci´on saliera adelante. Un agradecimiento muy especial para todos los evaluadores sin los que este trabajo no habr´ıa sido posible y que quiero nombrar uno a uno en este espacio para que quede constancia de su esfuerzo: Raquel Herv´as, Federico Peinado, M´onica G´onzalez, Laura Plaza, Pablo Moreno, Susana Bautista, Carlos Le´on, Alaukik, Alberto D´ıaz, Angela Francisco, Juan, Jorge, Javier Arroyo,FranciscoGuzman,Jos´eRam´onPer´ez,Jesu´sHerrera,HectorG´omez, Gonzalo Mendez, Patricio Galera, Nuria, Patricia Sanz, Ton˜i Torren˜o, Susi, Ana Casas, Miguel Vazquez, Cristina Sobrados, Juanma Mart´ın, Cristina Arquiaga, Pilar Garc´ıa, Mar´ıa del Blanco, Borja Foncillas, Pilar Bravo, Alvaro Mart´ın, Alberto D´ıaz, Guillermo Jimenez, David, Miguel, Susana, Beatriz, Silvia, Celia, Lucia y Jesu´s. Gracias a mis amigos y compan˜eros de departamento por su inestimable apoyo y por la paciencia de los que han actuado como revisores y evalua- dores de mi trabajo. Sobre todo gracias a Raquel Herv´as que siempre esta ah´ı cuando la necesitas y te presta su ayuda de manera incondicional. Tambi´en me gustar´ıa agradecer la colaboraci´on prestada por M´onica G´onzalez Jenal, que como becaria del grupo me ha ayudo en las mejoras del sintetizador de voz. Un especial agradecimiento a toda la gente del Department of Informat- ics Engineering de la Universidad de Coimbra, que me acogi´o durante una temporada en su Universidad. Esa estancia me ayudo a poner mis ideas en orden y a “dar un gran empuj´on” a esta tesis. Siendo especial este agrade- cimiento a Francisco Cˆamara Pereira y Am´ılcar Cardoso. vi Deunamaneram´asformal,aunquenomenosimportante,quieroagrade- cer el apoyo moral y econ´omico que me han ofrecido las siguientes institu- ciones: Grupo de investigaci´on NIL, financiado por la CAM - UCM (CCG07- UCM/TIC-2803). Departamento de Ingenier´ıa del Software e Inteligencia Artificial y Facultad de Inform´atica de la Universidad Complutense de Madrid. Proyectos “Galante: Generaci´on de lenguaje natural para textos con emociones” del Ministerio de Educaci´on y Ciencia (TIN2006-14433- C02-01) y proyecto “Javy Forest: Application of Metaphor and Blend- ing in game environments” del Ministerio de Ciencia y Tecnolog´ıa, en Acci´on Integrada Hispano-Portuguesa (HP2003-0068) entre la Univer- sidad Complutense de Madrid y la Universidad de Coimbra. En un a´mbito m´as privado quer´ıa dar las gracias a Juanma por ser la persona que ha compartido el mayor tiempo a mi lado, porque en su compan˜´ıa las cosas malas se convierten en buenas, la tristeza se transforma en alegr´ıa y la soledad no existe. Agradecer hoy y siempre a mi familia el ´animo, apoyo y alegr´ıa que me brindan y me da la fortaleza necesaria para seguir adelante. Esta claro que si no fuese por el esfuerzo realizado por ellos hoy no estar´ıas leyendo esta tesis. En general quisiera agradecerles su apoyo a todas y cada una de las per- sonasquehanestadoconmigodurantelarealizaci´ondeestetrabajo,consus altos y bajos y que no necesito nombrar porque tanto ellas como yo sabemos que desde lo m´as profundo de mi coraz´on les agradezco el haberme brindado todo el apoyo y colaboraci´on pero sobre todo su carin˜o y su amistad. Resumen “Cogito ergo sum” Descartes (1596-1650) A medida que la generaci´on autom´atica de textos y de di´alogos va avan- zando, y que las aplicaciones que reconocen lo que las personas tratan de decir a una m´aquina son cada vez m´as sofisticadas, comienza a ser impor- tante investigar propiedades m´as interesantes de la generaci´on de textos y di´alogos. Una de estas nuevas ´areas de investigaci´on es la generaci´on y el reconocimiento de emociones. La marcaci´on de textos con emoci´on es fundamental para cualquier in- tento de hacer que la relaci´on hombre-m´aquina responda de alguna manera a la naturaleza afectiva presente en cualquier relaci´on humana. En concre- to, la aparici´on de emociones en los textos es muy importante a la hora de generar voz sintetizada con distintos estados emocionales, pero tambi´en se puede aplicar en muchos otros contextos como las presentaciones multi- modalesdondeloscolores,latipogr´aficaolamu´sicasepuedenemplearpara transmitir emociones. La marcaci´on de textos con contenido emocional no es una tarea f´acil ya que la asignaci´on de emociones es una tarea subjetiva, e incluso a los humanosnosresultadif´ıcilponeretiquetasemocionalesauntexto.Ser´a,por lotanto,muyimportanteenestetrabajorealizarunestudiodelamarcaci´on realizada por humanos para poder acotar esta subjetividad y conseguir un m´etodo adecuado de marcaci´on de texto con contenido emocional. Actualmente se esta trabajando mucho en la asignaci´on de etiquetas a los textos que indiquen si lo que expresan es positivo, negativo o neutro y tambi´en hay mucho trabajo en el campo de la subjetividad de los textos, pero existe muy poco trabajo en el ´ambito de la marcaci´on de textos con emociones, y el trabajo que existe se limita a marcar unas pocas emociones b´asicas dejando a un lado el resto de emociones que son importantes para la comunicaci´on hombre-m´aquina. Adem´as muchos de los sistemas que existen no tienen en cuenta el papel de la negaci´on en la marcaci´on de emociones o como influyen las oraciones subordinadas en la emoci´on final. Los sistemas existentes tratan las emociones como unidades aisladas que no tienen rela- ciones entre s´ı y por lo tanto no se pueden combinar, unir o comparar. Nuestra metodolog´ıa trata de marcar textos con emociones, y no solo con un conjunto reducido de ellas, sino con un amplio conjunto en el que se engloban emociones b´asicas junto con emociones m´as especificas. Adem´as nuestro m´etodo trata de ir m´as all´a, empleando varios m´etodos de repre- sentaci´on de emociones para obtener un marcado m´as flexible y que pueda adaptarseacualquiersistemaquenecesiteuntextomarcadoconemociones. Nuestra marcaci´on tiene en cuenta aspectos importantes como la negaci´on o la presencia de oraciones subordinadas. Adem´as hemos creado una tax- viii onom´ıa de emociones que nos permite relacionarlas entre s´ı, unirlas y com- pararlas. Como resultado de este trabajo tenemos un corpus de cuentos marca- dos emocionalmente por varios evaluadores, una ontolog´ıa de emociones, un sistema de marcado de textos con contenido afectivo y una metodolog´ıa de evaluacio´n que podr´a ser aplicada en otros trabajos de marcaci´on de texto con contenido afectivo.

Description:
computación afectiva (desarrollo de medios que permitan a las máquinas detectar y verbo como en la frase The sailor dogs the hatch. El estudio (ANEW): Stimuli, instruction manual and affective ratings. technical report C-1.
See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.