ebook img

Iconografía Pastos, Un Saber Ancestral PDF

33 Pages·2016·1.63 MB·Spanish
by  
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview Iconografía Pastos, Un Saber Ancestral

Iconografía Pastos, Un Saber Ancestral Universidad del Valle Diseño para el Futuro, Diseño Industrial Sostenibilidad, innovació Diana Aza y Cultura Javier Reyes C ontexto Resguardo Indígena del Gran Cumbal Población 37 mil Habitantes 97% Indígenas Pastos 3% Mestizos Organizada Cabildo Indígena Temperatura Clima 6° -11°C I nteres Resguardo de Cumbal Tejido Petroglifo Familias Etnia de los Pastos Iconografía Cosmovision Tradicción oral Reciprocidad, Dualidad, Tripartito Shagra Tulpa Minga Podian reconocer algunos elementos iconográficos Mi comunidad no tenia un acercamiento Céramicas, denominadas infieles se presentes en la piedra de los Machines sol de los a la cerámica precolombina y algunos pastos, el mono y los cazadores. Adquirido por la desconocen su existencia. Conocimiento usan como un objeto decorativo o tenian tradición oral. fin utilitario. en los taitas. D efinición Del Problema Cerámica Capulí-Piartal-Tuza Objeto de estudio Aparece la necesidad Cosmovisión de fortalecer el Tradición Oral Conceptos conocimiento existente Aspecto Intervenir y dar a conocer la iconografía dentro del Resguardo Resguardo Indígena Familias Pasto de Cumbal Usuario Contexto P regunta ¿? ¿Cómo dar a conocer la iconografía del pueblo de los Pasto a las familias del Resguardo Indígena del Gran Cumbal a través del Diseño Industrial? N ecesidad Recuperar los elementos iconográficos del pueblo de los Pastos dentro de la comunidad del Resguardo Indígena del Gran Cumbal. O bjetivos Objetivo General Recuperar elementos de la iconografía Tuza del pueblo de los Pastos a partir del análisis del plato cerámico. Objetivos Específico • Categorizar la iconografía del plato cerámico Tuza del pueblo de los Pastos a partir de elementos visuales básicos de diseño. • Describir elementos iconográficos presente en los platos cerámicos Tuza a partir de la cosmovisión del pueblo de los Pastos. • Diseñar una familia de objetos tomando como base la identidad iconográfica para evaluar en el contexto de la comunidad del Resguardo Indígena del Gran Cumbal. M etodología 1 Fase de trabajo de Campo 2 Recolección de información 3 Análisis de información 4 Desarrollo de Ayllu Tuza Trabajo de Campo Ayllu(Familia) Actividades Agricultura Ganaderia Cosmovisión Tradición Oral Familias Pastos conformadas por 4 personas Escenario Tulpa-Cocina Cocina Lugar de encuentro de diálogo C ocina Costumbres Recibir las visitas 3m Objetos Utilitarios Grandes Altura20cm a 70cm 4.50m Diámetro 20cm a 50cm Pequeños Uso Cotidiano 4 Piezas-Prestan Largo 20cm Material: Plástico Altura 3cm a 5cm Color: Blanco Diámetro 3cm a 20cm Electrodomésticos Licuadora Nevera Categorizar la iconografía del plato cerámico Tuza 1 Estructura Estructura Estructura Estructura 2 3 4 Centrífuga Concéntrica Concéntrica Concéntrica Dualidad Plano Físico Mundo de Arriba Numero Cero Plano Espiritual Mundo del Medio Mundo de Abajo

Description:
Dualidad,. Tripartito. Tradicción oral. Céramicas, denominadas infieles se usan como un PDS (Product Design Specification). Tipo. Necesidad.
See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.