ebook img

Humor en Serio: Analisis del Chiste Politico en Mexico PDF

143 Pages·1996·46.85 MB·Spanish
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview Humor en Serio: Analisis del Chiste Politico en Mexico

HUMOR EN SERIO AGUILAR \ l E\ Cl ~ 1 e; l. Cl .., i l'i Samue~hmidt HUMOR EN SERIO Análisis del chiste político en México J3rtfwte.ca flJanlef t!a~Ío (JjifLc.9aJ. EL COLEGIO 06 MI;.XICO, A. C. , ' AGUILAR \1 E\0 :-.ICI.O l HUMOR EN SERIO © 1996, Samuel Schrnidt De esta edición: © 1996, AguiJar, Altea, Taurus, Alfaguara, S.A. de C.V. Av. Universidad 767, Col. del Valle México, 03100, D.F. Teléfono 688 89 66 • Ediciones Santillana S.A. ÍNDICE Carrera 13 N• 63-39, Piso 12. Bogotá. • San ti llana S.A., Juan Bravo 3860, 28006, Madrid. • Santillana S.A., Avda. San Felipe 731, Lima. • Editorial Santillana S.A. 4", entre 5•• y 6", transversal. Caracas 106. Caracas. Agradecimientos ........................................................... 9 • Editorial Santillana lnc. P.O. Box 5462 Hato Rey, Puerto Rico, 00919. Introducción ...................................................... 11 • Santillana Publishing Company Inc. 901 W. Walnut St., Compton, Ca. 90220-5109. USA. • Ediciones Santillana S.A. (ROU) l. Los chistes políticos en contexto teórico ........ 25 Boulevar España 2418, Bajo. Montevideo. El análisis del humor ...................................... 25 • Aguilar, Altea, Taurus, Alfaguara, S.A. Una definición del humor. ................................... 31 Beazley 3860, 1437. Buenos Aires. Hacia una taxonomía del bumor. ....................... 35 • AguiJar Chilena de ediciones Ltda. Elementos generales del humor. .......................... 35 Pedro de Valdivia 942. Santiago. Comicidad. ....................................................... 35 • Santillana de Costa Rica, S.A. Risa. .............................................................. 36 Av. 10 (entre calles 35 y 37}, Los Yo ses, San José, C.R. Ingenio ...................................................... 37 Géneros del humor político ....................... 38 Primera edición en México: séptiembre de 1996 Chanza ...- :-:: ................................................ 38 Caricatura .................................................. 39 ISBN: 968-19-0297-1 Comedia ................................................... 40 Diseño: Gabriela Kuri/Marisol Schulz Parodia ...................................................... 40 © Ilustración: Eduardo del Río (Rius) Ironía ....................................................... 41 Sarcasmo .................................................. 42 Impreso en México Sátira ....................................................... 42 Chiste ....................................................... 43 Humor político y participación ........................ .44 Manifestaciones del humor político ................. .46 Chistes políticos ............................................ .49 Todos los derechos reservados. Esta publicación ni puede ser Quién hace los chistes ....................................... 72 reproducida, ni en todo ni en parte, ni registrada en o transmitida por Conclusión ...................................................... 79 un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electroóptico, por fotocopia o cualquier otro, sin el permiso previo, por escrito, de l.t edi.orial. 7 11. De qué se ríe el mexicano .............................. 81 Por qué reír. ....................................................... 81 Características del mexicano ............................. 84 Una perspectiva histórica ...................................8 7 Una perspectiva vivencial. ................................ 91 El mexicano y el poder. .................................... 10 7 La risa como remedio ....................................... l14 111. El rol de los chistes políticos AGRADECIMIENTOS en México ............................................ : ............... 121 Introducción ............................................ 121 Humor y nacionalismo .............................. 126 El individuo contra el poder. ........................ 141 En primer lugar debo agradecer a todos los que con Humor y participación ............................... 152 su genio crean chistes para el beneficio de la huma nidad y a los que mantienen vivos los chistes con el IV. Chistes políticos contra los presidentes acto mágico de contarlos. mexicanos ...................................................... 159 Desde que me interesé en el humor político como Introducción ................................................ 159 objeto de estudio, muchas personas, incluidos mis La Colonia ................................................. 159 colegas, se han tomado la molestia y el placer de Los años de independencia ............................... 163 contarme chistes. Pero no lo han hecho por altruis Los regímenes revolucionarios mo: a causa de este intercambio he terminado por (1917-1934) ................................................ 167 , convertirme en una especie de centro de distribución, La institucionalización del poder político aunque como yo hay muchísimos más. Éste, debo ( 1934-1940) ................................................ 173 Presidentes del milagro mexicano reconocerlo, es el intercambio académico más benéfi (1940-1970) ......................................................... 175 co que he experimentado. Mi más sincero reconoci Los presidentes burócratas miento a todos los que han intercambiado chistes (1970-1994) ............................................. 184 conmigo. Debo agradecerle a Roberto Moreno de los Arcos V. Zedillo o los restos del naufragio. .............. 213 que me haya regalado uno de los libros que más he Conclusiones ............................................... 227 gozado. En una ocasión, cuando discutía con él mi Bibliografía ............................................... 237 proyecto sobre humor político, me advirtió que nun Apéndice A. Apodos políticos ................... 253 ca entendería al mexicano hasta que leyera la prime Apéndice B. Siglas y anagramas ............... 257 ra novela policiaca mexicana. Inmediatamente me Apéndice C. Lista de listas de características del mexi- obsequió El complot mongol, de Rafael Bernal, y cano ......................................................... 259 reconozco que tenía razón. Ahora regalo ejemplares Apéndice D. Parodias de oraciones religiosas ........ 271 Apéndice E. Poemas ..................................... 277 de esta maravillosa novela a mis amigos. La historia Apéndice F. Presidentes mexicanos posteriores a la re- trata de un policía judicial que colabora con laCIA volución de 1910 ....................................... 285 y la KGB para resolver un complot mongol con chi nos mexicanos para asesinar al presidente de Esta- 9 8 dos Unidos durante una visita de éste a México. La acción se desarrolla en el barrio chino de la ciudad de México, en la calle de Dolores. Recomiendo este libro a los interesados en literatura y folclor mexicanos. Mientras trabajaba en este libro me beneficié de varias conversaciones con James W. Wilkie, quien me animó a coleccionar e interpretar chistes después de haberlos utilizado para explicar el enfrentamien INTRODUCCIÓN to entre Luis Echeverría y los empresarios en mili bro El deterioro del presidencialismo mexicano, publicado por la Universidad de Arizona. Wilkie me ha enviado constantemente artículos sobre humor, Días después de que Luis Donaldo Colosio fuera des en especial lo que se publica en la prensa de Los tapado como candidato del PRI a la presidencia, en Angeles, e hizo diversos comentarios a varias ver un periódico de la ciudad de México apareció un siones previas de este libro. chiste que aludía a su victoria sobre Manuel Le agradezco a Gustavo V. Segade, de la San Diego Camacho, jefe del Departamento del Distrito Fede State University, que al ayudarme a traducir este ral. Un par de semanas después un nuevo chiste sin manuscrito al inglés me haya ayudado también a tetizó la opinión sobre el gobierno de Salinas y las aclarar algunas ideas. expectativas en el nuevo gobierno: "Este sexenio está Varios colegas leyeron partes o todo el manuscri pelón, pero el próximo está en chino." to. Entre ellos están James Platter, Brian Loveman, El juego de palabras se refiere a que algo "está Alexandro Segade, Howard Campbell y William pelón" cuando es muy difícil, y si "está en chino" es Beezley. Kathy Staudt me hizo comentarios útiles porque no se puede descifrar, lo cual no solamente sobre dominación y resistencia en el sistema políti resumía las características físicas de ambos políti co. Me siento tentado a culpar a éstos y otros cole cos, sino también el grado de incertidumbre en que gas por haberme ayudado a construir este libro, pero estaban sumidos los mexicanos. prefiero asumir la responsabilidad de los errores y Los chistes políticos establecen muchas veces el falsas interpretaciones que pueda contener. tono de las expectativas sociales. aun antes de que lo Debo mencionar a mis hijos, Noa y Adam, porque hagan los analistas, y en el caso de México expre han asumido la muy importante responsabilidad de san los sentimientos y esperanzas de la sociedad. recordarme que los chistes no se crearon para el solo Suele afirmarse que los mexicanos se ríen de todo, propósito de ser estudiados. pero pocos preguntan por qué se ríen. Respecto a los chistes políticos surge la misma pregunta, aun Samuel Schmidt que en este caso lo interesante sería saber por qué El Paso, Texas los mexicanos cuentan chistes políticos pero no par ticipan políticamente. La respuesta tiene que ver con las características culturales del mexicano. 11 10 Culturalmente los mexicanos están más dispues ción del credo revolucionario desarrollado desde el tos a reírse que a participar activamente debido a que Estado, y Newell y Rubio (1984) reconocen la im el régimen autoritario les deja pocas posibilidades portancia y el rol de la cohesión para el gobierno, de influir o de cambiar aspectos de gobierno que les pero ambos fallan en la identificación de lo que la ( parecen rechazables. Por lo tanto, los chistes sirven sociedad piensa o siente. Incluso libros de filosofía para transmitir un mensaje de insatisfacción. (Ramos, 1934) y psicología (Díaz Guerrero, 1961) El paradigma que los ciudadanos tienen de la po que explican el carácter del mexicano fallan en la lítica es que ésta representa un sistema de imposi identificación de la compleja relación entre la so ción y manipulación. Los políticos no son confiables ciedad y el Estado desde la perspectiva de la socie l y la democracia se puede calificar de acuerdo con el dad. Los chistes políticos representan esta dimensión grado de imposición gubernamental y no de acuerdo de la opinión y sentimiento societario. En este libro con la participación o involucramiento ciudadano. pretendo contribuir a crear un nuevo paradigma para En contraste, el paradigma académico escoge diver entender la relación entre la sociedad y el Estado. sos valores basados en la participación social y en la El humor político no es un componente menor de libertad. Los paradigmas académicos no tienen que la cultura política mexicana. Sin embargo, aún care coincidir por fuerza con lo que la sociedad piensa. cemos de buenos instrumentos para entender su im De hecho, el estudio académico muchas veces parte pacto. El propósito central de este libro es entender de una idea preconcebida, y aun cuando se acerque por qué los mexicanos se ríen de la política y qué a la realidad política su paradigma puede dejar fuera impacto tiene esto sobre el sistema político. información relevante. A mí siempre me gustó contar chistes y entretener Un estudio pionero sobre la percepción indivi a mis amigos con ellos. Hubo ocasiones en que me dual del poder referida como cultura cívica (Almond gustó ser el chistoso del grupo y todavía recuerdo con y Yerba, 1963) encontró que los mexicanos se ven agrado aquella nochebuena en que entretuve a mis disminuidos frente a condiciones políticas especí amigos contando chistes toda la noche. Obviamente, ficas, pero le faltó abordar la cuestión de la opinión me gustaba impresionar a los demás con mi memoria libre o no controlada de la sociedad sobre el go para recordar chistes, más la habilidad para contar bierno. Este estudio, al igual que otros similares, los, pero nunca les presté atención a los chistes polí desestimó el sentimiento espontáneo y no compro ticos hasta que empecé a estudiar la confrontación metido sobre el gobierno que se refleja en expre entre el Estado y la burguesía en México. 1 Esa inves siones societarias como son los chistes políticos. tigación me llevó a considerar seriamente los chistes. La concepción del ciudadano como un producto Tratar los chistes seriamente, como cuestión aca del Estado (Torres-Rivas, 1993) crea un paradigma démica, me llevó a hacer a un lado mi deseo de ser académico bajo el cual se explican las opiniones so chistoso y cuentachistes para convertirme en escu ciales teniendo como referencia al Estado y sus re cha. Al mismo tiempo, mi especialización en chistes glas. La mayoría de los libros sobre política mexicana políticos me salvó de la solemnidad y formalidad de siguen este paradigma tratando de entender el pro ceso político por medio del análisis del Estado y la l. El resultado fue un libro titulado El deterioro del presidencialismo estructura de poder. Padgett (1976) identifica la crea- mexicano (1986). 12 13 la vida universitaria, en la cual, si uno no es cuida solver la polémica sobre el mismo. No apoyo la dis doso, pierde por completo el sentido del humor. criminación ni los prejuicios de los chistes. Por el Héctor Subirats determinó con sabiduría que la uni contrario, busco aclarar el papel que los chistes po- 1 versidad es una institución imbécil pero generosa. líticos desempeñan en la política mexicana, y por 1 Sin embargo, esto casi le cuesta el doctorado. A mis medio de esta explicación contribuir a la elimina colegas universitarios les recomiendo una buena car ción de los estereotipos sociales. cajada por lo menos una vez al día para mantener Al mismo tiempo, si logro que la gente se ría mien los humores corporales en buen nivel. tras lee un libro de ciencia política, habré logrado Otro estímulo para modificar mi relación con el parcialmente mi objetivo. Debo mencionar que ha humor es mi hijo de catorce años. Él ha escogido los biéndole mostrado parte del manuscrito a un colega chistes y las bromas para manejar sus relaciones so de la Universidad de California en Los Ángeles, re ciales. Sabiendo que colecciono chistes, con frecuen cibí una de las respuestas que esperaba: "Samuel, cia me ha puesto en el predicamento de no tener uno me he reído mucho con tu material." La misma res que contarle. puesta me dio Rius. r He escrito este libro con la intención de ubicar los En este libro me he concentrado en el análisis de chistes como fenómeno social dentro de un contexto varias formas humorísticas del siglo XX en México, _,analítico. He evitado todo lo posible el sarcasmo, entre las que se cuentan chistes, apodos, poemas, para que no se diga que tengo algo contra los indivi anagramas y parodias de oraciones religiosas. Todas duos involucrados. Este análisis no pretende deni estas formas pueden considerarse espontáneas y ex grar ni ofender a las víctimas de los chistes, y presiones involuntarias en el sentido de que no menciono esto porque aquellos que son objeto de los buscan crear una "relación clientelar" entre el crea 11 chistes se sienten atacados, en especial cuando el dor y el receptor. La caricatura se ha excluido por:- chiste se escribe, quizá porque el chiste escrito se que establece una relación clientelar por medio de 1 convierte en parte del registro histórico y afecta la la cual el artista influye al lector con un mensaje • imagen futura del político. Los políticos luchan pri político ideológico (Fultz, 1970). Generalmente, uno mero por el poder y después para ingresar favora busca a su caricaturista preferido y se predispone a blemente a los libros de historia. Consecuentemente, recibir el mensaje. Estoy seguro de que ésta es tal toman al autor de la colección de chistes o al ensa vez la razón fundamental por la cual Rius se convir- yista que analiza los chistes como el inventor de los tió en uno de los caricaturistas más importantes y 1 mismos, y por ende como el destructor de su ima leídos de México en los últimos treinta años. Yo soy gen. Como en México se considera comúnmente que uno de sus clientes, así como lo soy de El Fisgón, todo es parte de una gran conspiración, el analista Helguera, Pego, Naranjo y otros. seguramente responde a la consigna de algún ene Los tipos del humor que analizo en este estudio 1 1 migo del político en cuestión. Es muy halagador que comprenden formas orales que se pierden fácilmen se me atribuya el genio para la creación del humor te. En el pasado pocos chistes políticos han sido incluido en este libro, pero debo declinar tal honor. compilados. Recientemente se han desarrollado co Este libro no pretende ser un análisis de la psico lecciones de chistes como los de Banc y Dundes, logía y el comportamiento político, ni pretende re- 1986; Smidth, 1996b; Lukes y Galnoor, 1985; pero 14 15 todavía queda mucho por hacer, tal vez porque los tuación se puede describir con la siguiente metáfora académicos no creen que el humor es en serio: El hindú creada para explicar la complejidad de los Center for Media and Public Affairs de Washing paradigmas científicos y aplicable a la política: tres ton, D.C., registra los chistes políticos de la televi ciegos se encuentran frente a un elefante y tratan sión estadunidense. Quizá en el futuro el humor de describirlo. El primero dice: "El elefante es político se registre rutinariamente por historiado como un gran árbol." El segundo dice: "El elefante res antropólogos y politólogos y otros científicos es como una gran vasija." El tercero dice: "El elefan sociales como un instrumento adicional de apren te es como una gran víbora." Nuestro reto en el análi dizaje sobre lo que la sociedad piensa de sus lide sis de la política es "ver" todo el elefante y no res y gobernantes. solamente una de su~ partes. Los chistes nos mues Los chistes políticos son un fenómeno obvio pero tran cómo la s~ciedad percibe a la política y a los no han logrado atraer la atención de los académicos. políticos y al mismot iempo cómo la participación Posiblemente los politólogos los han ignorado por societaria se adentra en el mundo subterráneo de la que prefieren estudiar eventos medibles, por ejem política, donde la sociedad impone sus propias reglas. plo las elecciones. Los fenómenos políticos difíciles En el desarrollo político se generan dos procesos de cuantificar, como el impacto del humor político, contradictorios: la creación de instituciones de re han sido desplazados, sin duda por ser una expre presentación societaria y las formas e instrumentos sión política informal. Sin embargo, los chistes son sociales para contender y en su caso rechazar a la un componente de la comunicación política que con P.olítica. Los chistes políticos son una buena expre frecuencia se desarrolla fuera de los canales forma SIÓn de este rechazo; sin embargo, los científicos han les de ésta. fallado en la explicación de los rechazos societarios En contraste con la ciencia política, el psicoanáli informales. Estas manifestaciones sociales revelan sis estudia las palabras explícitas e implícitas, y el parte de la relación entre la sociedad y el Estado. humor político está compuesto de ambas, de signifi La ciencia política ha elaborado los instrumen- 1 cados y sím~olos ocultos que otras disciplinas fallan en tos teóricos para analizar la dominación como base reconocer. Ultimamente, la búsqueda de este lenguaje para entender la rebelión social (Feierabend, et al., se ha extendido a otras disciplinas. El interesante estu 1969; Gupta, 1990) la resistencia informal no vio dio de Scott sobre la resistencia (1990) identifica las lenta contra el poder (Scott, 1990). Hemos sido tes transcripciones ocultas que reflejan la resistencia social, tigos de suficientes casos de rebeliones políticas no aunque deja de reconocer el rol del humor. v.iolentas (por ejemplo Gandhi), pero todavía reque El entendimiento de los chistes politicos contribu nmos desarrollar suficiente conocimiento sobre la ye a la interpretación del impacto oculto de la políti confrontación subterránea por y contra el poder ca. La política es un juego subterráneo, entendible político. De ahí que el análisis de los chistes políti para los iniciados y frustrante para aquellos a quie cos sea un instrumento útil para entender la con nes les afecta la política pero no pueden influir en frontación de la sociedad con las instancias del ella porque ignoran el juego, sus reglas, sus símbolos poder político. El análisis de los chistes políticos y su lenguaje. La gente se ciega tratando de ver el aquí desarrollado, busca contribuir al entendimien juego que afecta su vida. La complejidad de esta si- to de esta relación entre sociedad y Estado. 16 17 -- - - - l Los chistes políticos nos ayudan a entender la for das. La élite usa el humor para corregir errores polí-l \ ma en que la sociedad recibe y reacciona ante los ticos, limitar d abuso del poder y, si es necesario, / fenómenos políticos, como la nominación de candidatos, debilitar el poder de la élite gobernante. El folk de lo cual nos permite reflexionar sobre las formas de los dominados se adhiere al mismo propósito. participación política. En una discusión sobre el En este libro examino la evolución de varios te abstencionismo me dijeron: "Los ciudadanos ya no mas abordados por los chistes políticos desde el si se preocupan por la política." Tal argumento sólo glo XVI. Dada la naturaleza efímera de los chistes puede referirse a los elevados índices de abstención políticos, tenemos un acceso limitado a los chistes del que se registran en muchas partes del mundo, pero pasado. Consecuentemente, la mayoría de los chistes no explica por qué diversos sistemas políticos con analizados se han compilado desde 1970. Algu bajos niveles de votación se mantienen estables, y nos de los chistes se originaron antes de 1970 y otros esto tal vez tenga que ver con las vías de liberación son más recientes, aun cuando se refieren a eventos de energía. El humor político es tal vez el instru históricos. mento para aliviar la frustración política. Es una vál Una compilación consistente de chistes implica vula de escape que la sociedad utiliza para vengarse entrevistar a individuos de diversas edades con co de los políticos sin arriesgar la estabilidad política. nexiones políticas y que son conscientes del humor r Los chistes políticos expresan la confrontación político. Estas personas son difíciles de encontrar, y entre el ingenio social y el poder político, y el me cuando se encuentran, con frecuencia se niegan a dio por el cual la sociedad se alza victoriosa en si hablar, ya sea por no querer arriesgar su carrera o tuaciones adversas, como cuando una dictadura por intereses políticos. En un caso, intenté entrevis sofoca a la democracia. Con el humor la sociedad tar en varias ocasiones a un político mexicano vete elimina el miedo a los poderosos burlándose de ellos rano, que fue famoso por haber contado e inventado (A. D., 1960), en lugar de mostrar respeto por quie- chistes, pero se negó a hablar conmigo. ' nes detentan el poder. Reuní chistes de varias colecciones (Banc y Diferentes segmentos sociales usan distintos ins Dundes, 1986; Flota, 1985; Lukes y Galnoor, 1985; trumentos para comunicarse con el liderazgo políti Phillips, 1981; Reyna, 1980; Salgado, 1986a, 1986b, co, ya sea que estén de acuerdo o no con él. Diferentes 1986c). La mayoría de los chistes citados en este li disciplinas basan sus estudios en variadas expresio bro pertenecen a mi colección, otros se citan con la nes sociales, aunque la cuestión de por qué el pueblo referencia adecuada. Me convertí en lector de chis acepta la dominación sigue sin respuesta. Ciertamen tes leyendo entre líneas artículos periodísticos, y em te ignoramos por qué no se rebelan los esclavos o la pecé a prestarle atención a los chistes políticos gente que vive bajo regímenes totalitarios por la falta cuando aparecían en la conversación. En una fase de libertad. Los chistes políticos se pueden conside posterior del proyecto, empecé a registrar los chis 'rar una forma de rebelión, aun cuando su objetivo es tes y quién me los contaba para identificar el origen corregir errores gubernamentales y no tirar al go- social de los mismos y, si era posible, la posición , bierno. Paradójicamente, l.QS chistes políticos son una económico-social de quien me los contaba. Esta in expresión de la élite y ,_pueden considerarse co~o formación, independientemente de decirme que los elitelore, aun cuando bajan hasta las clases domina-_ cuentachistes eran miembros de la élite, es irrele- 18 19 1 vante para explicar el origen de los chistes. Sola aunque era difícil determinar su origen. Hipotética mente me informaba de manera limitada sobre la mente sugiero que los principios básicos de este es circulación de los mismos. Debo agregar que cuan tudio se pueden aplicar a la élite urbana de todo el do se supo que yo trabajaba en el tema, muchas per país, dadas sus interrelaciones, acceso a los medios sonas empezaron a contarme chistes políticos. 2 Este de comunicación y altos niveles de escolaridad. Tal libro difiere de una colección de chistes, en el senti vez, análisis de este tipo debieran conducirse en otras do de que no reúne chistes sino que los explica en su regiones de México para comparar semejanzas y di contexto político. También uso los chistes para en ferencias. tender la percepción de la sociedad sobre el gobierno. El análisis de los chistes políticos permite "ver" Otras manifestaciones humorísticas, como poemas una faceta de la sociedad mexicana con frecuencia y anagramas, ocasionalmente han sido reunidas y ignorada por la historia. Los chistes políticos ofre publicadas (Gallo, 1987). Algunos poemas han sido cen una perspectiva distinta para examinar la histo- 1 publicados por más de un autor. Cuando existe más ria política de un país al demostrar la forma como la de una versión, le he dado crédito a la primera fuen sociedad percibe la política y los sucesos políticos, te cronológica. Compilar apodos (otra manifestación a los políticos y al gobierno. Tal vez la corrección del humor político) presenta el mismo problema que mayor se daría en la retórica oficial. La historia está los chistes, pero como a un político por lo general se escrita por los triunfadores, pero la sociedad, por le pone un solo apodo, el registro es de alguna for medio del humor oral, reordena la importancia de ma más sencillo. los valores, símbolos y héroes tal y como aparecen Mi análisis de los chistes políticos no incluye a en la historia escrita. El humor político es un diálo todos los mexicanos. Este análisis se ocupa de los go informal entre élites y ayuda a revisar aconteci chistes urbanos, y prácticamente de los de la ciudad mientos y aspectos de éstos muchas veces ignorados de México, el centro económico y político del país. por la historia oficial. El humor político a menudo ' La ciudad de México es donde se combinan las et representa la visión de los vencidos. La recurrencia nias, los pobladores de los estados, y de alguna ma de los chistes muestra cómo una élite derrotada puede nera es lo que en Estados Unidos se conoce como hacerse del poder y entonces ser atacada con los melting pot. Ahí se ha generado una cultura nacio mismos instrumentos. En el caso de México, el go nal en el sentido de que domina al país porque ha bierno y los historiadores han convertido al general sido sancionada por el poder político-económico; por Lázaro Cárdenas en el símbolo revolucionario por lo tanto, este análisis puede caracterizar con mucha excelencia enfatizando en la expropiación del petró aproximación a muchos mexicanos urbanos. Duran leo y en su programa de reforma agraria, pero igno te 1976 encontré los mismos chistes y rumores rando la oposición que éste y sus programas tenían; antigubernamentales en diferentes regiones del país, los chistes políticos revelan la oposición interna que enfrentaba. En este libro sugiero que con el estudio de los chis-J 2. De mi colección de anécdotas: cuando fui nominado candidato al Pre tes políticos se puede reinterpretar la historia desde mio de la Academia de la Investigación Científica, uno de los miembros la perspectiva societaria y revelar la disidencia in del jurado dijo: "Para qué darle el premio a Samuel, si solamente colec terna ignorada por la historia oficial. Dada la esca- ciona chistes." 20 21

See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.