ebook img

Homenaje A Ricardo Olmos PDF

673 Pages·12.208 MB·Spanish
by  Varios
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview Homenaje A Ricardo Olmos

H R O OMENAJE A ICARDO LMOS Per speculum in aenigmate Miradas sobre la Antigüedad P. Bádenas de la Peña, P. Cabrera Bonet, M. Moreno Conde, A. Ruiz Rodríguez, C. Sánchez Fernández, T. Tortosa Rocamora (eds.) ANEJOS DE ERYTHEIA Estudios y Textos 7 ACHH Estudios y textos de Erytheia, 7 Asociación Cultural Hispano-Helénica Madrid 2014 Ed. en papel ISBN-10 84-87724-04-3 ISBN-13 978-84-87724-04-6 Ed. electrónica ISBN-10 84-87724-05-1 ISBN-13 978-84-87724-05-3 ISSN: 0213-1986 Depósito Legal: M-34882-2014 © ACHH © Pedro Bádenas de la Peña, Paloma Cabrera Bonet, Margarita Moreno Conde, Arturo Ruiz Rodríguez, Carmen Sánchez Fernández, Trinidad Tortosa Rocamora (Editores) © De los textos, sus autores © De las imágenes, sus autores Maquetación y diseño de cubierta: Sara Olmos Impresión: Artes Gráicas Gala, S.L. Impreso en España. Printed in Spain. Pedro Bádenas de la Peña, Paloma Cabrera Bonet, Margarita Moreno Conde, Arturo Ruiz Rodríguez, Carmen Sánchez Fernández, Trinidad Tortosa Rocamora (Editores). Homenaje a Ricardo Olmos. Per speculum in aenigmate. Miradas sobre la Antigüedad. Erytheia. Estudios y Textos nº 7 670 páginas. Homenaje celebrado el 27 de junio de 2014 en el Museo Arqueológico Nacional, Madrid. “… hay momentos felices para dejarse ser en amistad…” (J. GIL DE BIEDMA, Amistad a lo largo) Ricardo Olmos ha ejercido su actividad profesional en diferentes organismos: 2006-2011: Director de la Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma (CSIC). 2003-2006: Profesor de Investigación en el Centro de Estudios Históricos- Instituto de Historia (Madrid, CSIC). 1987-2003: Investigador Cientíico en el Centro de Estudios Históricos- Instituto de Historia (Madrid, CSIC). 1973-1986: Conservador en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid. 1970-1972: Profesor en el Instituto de Enseñanza Media Beatriz Galindo. Ricardo Olmos: su obra LIBROS de Noviembre de 1993). Universidad Autónoma OLMOS, R., TORTOSA, T. y BELLÓN, J.P. (eds.) 2010: Re- de Madrid-CSIC, Madrid. pensar la Escuela del CSIC en Roma: Cien años de memoria, CSIC, Madrid. OLMOS, R. y TORTOSA, T. (eds.) 1997: La Dama de El- OLMOS, R., PEREA, A. y WILLIAMS, D. 2007: El Héroe y el che. Lecturas desde la diversidad, Colección Lynx, Monstruo, Museo Arqueológico Nacional, Ministe- nº 2, Arqueología de la mirada, Madrid. rio de Cultura, Madrid. OLMOS, R. (ed.) 1996: Al otro lado del espejo. La arqueo- OLMOS, R., RÍSQUEZ, C. y RUIZ, A. (coords.) 2007: Ex- logía de la mirada. Colección Lynx, nº 1, Pórtico votos Ibéricos: El Instituto de Don Juan, vol. 1, Ins- Librerías, Madrid. tituto de Estudios Gienneneses, Diputación de OLMOS, R. y ROUILLARD, P. (eds.) 1996: Formes Archaï- Jaén, Jaén. ques et Arts Ibériques, Collection de la Casa de OLMOS, R., CABRERA, P. y MONTERO, S. (coords.) 2005: Velázquez, 59, Madrid. Paraíso cerrado y jardín abierto: el reino vegetal en CABRERA, P., OLMOS, R. y SANMARTÍ, E. (eds.) 1994: el imaginario religioso del Mediterráneo. Ed. Poli- Griegos e Iberos: lecturas desde la diversidad. Actas femo, Madrid. del Simposio Internacional, (Ampurias 2-4 Abril OLMOS, R. y ROUILLARD, P. (eds.) 2004: La vajilla ibé- de 1991), Huelva Arqueológica XIII, 2 vols. Di- rica en época helenística (siglos IV-III al cambio de putación Provincial de Huelva, Huelva. era). Casa de Velázquez (22-23 de enero de 2001), OLMOS, R. 1993: Catálogo de los Vasos Griegos del Mu- Casa de Velázquez, vol. 89, Madrid. seo Nacional de Bellas Artes de La Habana. Insti- IZQUIERDO, I., MAYORAL, V., OLMOS, R. y PEREA, A. 2004: tuto de Conservación y Restauración de Bienes Diálogos en el país de los iberos, Ministerio de Cul- Culturales, Madrid. tura, Madrid. OLMOS, R. (coord.) 1992: Coloquio sobre Teseo y la Copa CABRERA, P. y OLMOS, R. (eds.) 2003: Sobre la Odisea. de Aison. CSIC, Madrid. Visiones desde el mito y la arqueología. Editorial OLMOS, R. y ARCE, J. (coord.) 1991: Historiografía de la Polifemo, Madrid. arqueología y de la historia antigua en España: si- OLMOS, R. y SANTOS, J.A. (eds.) 1997: Iconografía ibéri- glos XVIII-XX, Congreso Internacional, Madrid, 13- ca, iconografía itálica. Propuestas de interpretación 16 diciembre 1988, Instituto de Conservación y y lectura. Simposio Internacional, (Roma, 11-13 Restauración de Bienes Culturales, Madrid. 5 ricardo olmos: su obra Homenaje a Ricardo Olmos OLMOS, R. 1989: Le culture Iberiche e il Mediterraneo. nismo e della storiograia artistica. Universitá, Mostra Fotograica. A cura dell’Istituto per la sto- Museo delle Escuderie Aldobrandini, 13-14, ria e l’archeologia della Magna Grecia, Taranto. Universitalia, 1, 245-277. OLMOS, R. 1989: Vasos Griegos Colección Condes de CABRERA, P., OLMOS, R. 2012: “Historiografía de la ar- Lagunillas. Museo Nacional de Bellas Artes de La queología griega en la Península Ibérica”, Iberia Habana (Cuba), Akanthus Verlag, Zürich. Graeca. El legado arqueológico griego en la Penín- sula Ibérica. Ampurias, 32-42. OLMOS, R. y SÁNCHEZ, C. 1988: Imágenes de la Antigua Atenas. Dirección de los Museos Estatales, Madrid. OLMOS, R. 2011: “En los umbrales de la muerte. Itine- rarios del Más Allá en la imagen ibérica”, ¿Hom- FERNÁNDEZ-MIRANDA, M. y OLMOS, R. 1986: Las Rue- bres o dioses?: una nueva mirada a la escultura del das de Toya y el origen del carro en La Península Ibérica. Subdirección General de Arqueología y mundo ibérico. Comunidad de Madrid, Museo Etnología, Madrid. Arqueológico Regional, Madrid, 107-132. DE GRIÑÓ, B., OLMOS, R. y ARCE, J. 1982: Estudios de OLMOS, R. 2011: “Heracles y Orfeo. Una relación de por Iconografía I: La pátera de Santisteban del Puerto vida (sobre OF 1018 I)”, M. Herrero de Jáuregui et (Jaén). Ministerio de Cultura, Madrid. alii (eds.), Tracing Orpheus: Studies of Orphic Frag- ments in Honour of Alberto Bernabé. De Gruyter OLMOS, R. 1980: Catálogo de los Vasos Griegos del Museo (col. Sozomena, 10), Berlin-New York, 325-332. Arqueológico Nacional: Las lécitos áticas de fondo blanco. Museo Arqueológico Nacional, Madrid. OLMOS, R. y PEREA, A. 2011: “Microcosmos en oro: ¿un programa iconográico ibérico?”, Perea, A. (ed.), OLMOS ROMERA, R. 1978: Cerámica Griega. Guías del La fíbula de Braganza. Las fíbulas bilingües en torno Museo Arqueológico Nacional, 1, Madrid. a la excepcionalidad. CSIC, Madrid, 109-126. OLMOS, R., RUEDA, C., RUIZ, A., MOLINOS, M., RÍSQUEZ, ARTÍCULOS EN LIBROS Y REVISTAS CIENTÍFICAS C. y GÓMEZ, F. 2011: “Imágenes para un linaje: vida, muerte y memoria ritual en la Cámara prin- OLMOS, R. y RUEDA, C. (e.p.): “La pátera de Perotito cipesca de Piquía (Arjona, Jaén)”, S. Angiolillo, (Santisteban del Puerto, Jaén)”, en A. Ruiz y M. M. Giuman e C. Pilo (a cura di): Atti del Conveg- Molinos, Jaén, tierra ibera. 40 años de investiga- no Internazionale di Studi: Il sacro e il profano. ción y transferencia, Universidad de Jaén. Dinamiche di stratificazione culturale nella periferia RUEDA, C. y OLMOS, R. (e.p.): “Las crateras áticas de la greca e romana. Bretschneider: 89-104. cámara principesca de Piquía (Arjona): los vasos de la memoria de uno de los últimos linajes ibe- OLMOS, R. 2010: “Expectativas desde la situación ac- tual de la Escuela Española en 2010”, R. Olmos, ros”, en A. Ruiz y M. Molinos, Jaén, tierra ibera. T. Tortosa y J.P. Bellón (eds.), Repensar la Escuela 40 años de investigación y transferencia, Universi- dad de Jaén. del CSIC en Roma: Cien años de memoria. CSIC, Madrid, 783-810. OLMOS, R. y MORENO CONDE, M., (con la col. de CABRE- RA, P. y CARDETE Mª C.) 2012: “Animaux et plan- OLMOS, R. 2010: “Francisco de Paula Nebot, arquitecto, tes dans la religion grecque”, ThesCRA VIII, dibujante y pensionista de la Junta, entre Roma y Getty Publications, Los Angeles, 385-426. España”, R. Olmos, T. Tortosa y J.P. Bellón (eds.), Repensar la Escuela del CSIC en Roma: Cien años OLMOS, R. y TORTOSA, T. 2012: “El orientalismo a de memoria. CSIC, Madrid, 215-228. través de los viajes y la escultura ibérica en el tránsito del siglo XIX al XX”, B. Palma (ed.), Il co- OLMOS, R. 2010: “La Escuela Española de Historia y llezionismo di antichità classiche e orientali nelle Arqueología en Roma. Una posible lectura in- formazione dei musei europei. Serie Horti hespe- troductiva, entre otras muchas”, R. Olmos, T. ridum. Fascicolo I. Studi di storia del collezio- Tortosa y J.P. Bellón (eds.), Repensar la Escuela 6 Per speculum in aenigmate ricardo olmos: su obra del CSIC en Roma: Cien años de memoria. CSIC, OLMOS, R. 2008: “Las imágenes de un Orfeo fugitivo Madrid, 33-60. y ubicuo”, A. Bernabé y F. Casadesús (coord.), Orfeo y la tradición órfica: un reencuentro. Ed. OLMOS, R. 2010: “La Ninfa Ilike”, T. Tortosa, S. Ce- Akal, vol. 1. Madrid, 137-178. lestino, (eds.), Debate en torno a la religiosidad protohistórica, Anejos de Archivo Español de Ar- OLMOS, R. 2008: “La simbolización del espacio sagra- queología LV, Mérida, 49-64. do en la iconografía ibérica”, X. Dupré, S. Ribi- chini y S. Verger (coords.), Saturnia Tellus: defini- OLMOS, R. 2010: “Una golondrina no hace verano”, S. zioni dello spazio consacrato in ambiente etrusco, Montero, S. y Cardete Mª C. (eds.), Naturaleza itálico, fenicio-punico, ibérico e celtico. Consiglio y religión en el mundo clásico. Usos y abusos del Nazionale delle Ricerche, Roma, 251-266. medio rural, Colección Thema Mundi 3, Madrid, 27-39. OLMOS, R. 2008: “Iconographical notes on the orphic tablets”, A. Bernabé y A.I. Jiménez (eds.), In- OLMOS, R. 2010: “Viajes iniciáticos en Grecia y en structions for the neverworld: the Orphic gold tab- Iberia: un recorrido iconográico hacia el reino lets. Brill, Leiden, 273-326. de lo desconocido”, F. Marco, F. Pina y R. Re- mesal (coord.), Viajeros, peregrinos y aventureros OLMOS, R. 2008: “Lecturas iconográicas de la Odi- en el mundo antiguo. Universitat de Barcelona, sea”, Actas y Comunicaciones del Instituto de His- Barcelona, 115-146. toria Antigua y Medieval. Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 1-15. OLMOS, R. y TORTOSA, T. 2010: “Aves, diosas y mu- jeres”, T. Chapa y M. I. Izquierdo (coord.), La GRAU, I., OLMOS, R. y PEREA, A. 2008: “La habitación Dama de Baza: Un viaje femenino al más allá. Mi- sagrada de la ciudad ibérica de La Serreta”, Ar- nisterio de Cultura, Madrid, 243-258. chivo Español de Arqueología, 81, 5-29. RUEDA, C. y OLMOS, R. 2010: “Un exvoto ibérico con OLMOS, R. y TORTOSA, T. 2008: “Xavier Dupré, un los atributos de Heracles. La memoria ibérica en guía, un predecesor”, X. Dupré, S. Ribichini y los santuarios”, T. Tortosa y S. Celestino (eds.), S. Verger (coords.), Saturnia Tellus: definizioni Debate en torno a la religiosidad protohistórica. dello spazio consacrato in ambiente etrusco, itálico, Anejos de Archivo Español de Arqueología, LV, fenicio-punico, ibérico e celtico. Consiglio Nazio- Mérida, 37-48. nale delle Ricerche, Roma, 721-724. OLMOS, R. 2009: “El simposio griego. Una prácti- OLMOS, R. 2007-2008: “Ex Ilice dictum. La funda- ca social entre iguales”, C. Sanz y F. Romero ción mitológica de la Colonia Iulia Ilici Augu- (coord.), El vino y el banquete en la Europa pre- sta”, Rendiconti Pontificia Accademia Romana di rromana. Universidad de Valladolid, Centro de Archaeologia, LXXX, 225-247. Estudios Vacceos “Federico Wattenberg”, Valla- OLMOS, R. 2007: “‘De Madrid a Nápoles’ de Pedro dolid, 35-52. Antonio de Alarcón: el relato del viaje y la mun- OLMOS, R. 2009: “El estanque de la diosa: represen- danización de la Arqueología”, J. Beltrán, B. taciones de raigambre oriental y mediterránea Cacciotti y B. Palma (coord.), Arqueología, colec- en la iconografía ibérica”, Boletín de la Asociación cionismo y antigüedad: España e Italia en el siglo Española de Amigos de la Arqueología, Ejemplar de- XIX. Universidad de Sevilla, Sevilla, 479-502. dicado al Dr. Michael Blech, Madrid, 111-127. OLMOS, R. 2007: “El coleccionista y el bronce: la ofren- OLMOS, R. 2008: “La dracma ampuritana”, l. Prados, da ibérica en los exvotos del Valencia de Don y C. Ruíz (coord.), Arqueología de género: 1er en- Juan”, Moreno Conde, M. El Instituto de Don cuentro internacional de la UAM, Universidad Juan, Exvotos ibéricos vol. I, Instituto de Estudios Autónoma de Madrid, Madrid, 11-26. Giennenses, Diputación de Jaén, Jaén, 15-30. 7 ricardo olmos: su obra Homenaje a Ricardo Olmos OLMOS, R. 2007: “El lenguaje de la diosa de los pe- OLMOS, R. 2005: “Competiciones y agones en Iberia”, beteros: signo icónico y función narrativa en M. Prada (coord.), Reflejos de Apolo. Deporte y dos tumbas de La Albufereta (Alicante)”, M.C. arqueología en el Mediterráneo antiguo. Catálogo Marín, y F. Horn (coords.), Imagen y culto en la de la exposición en el Museo de Almería, 6 de Iberia Prerromana. Universidad de Sevilla, Sevi- junio a 28 de agosto de 2005, Ministerio de Cul- lla, 367-390. tura, Madrid, 101-112. OLMOS, R. 2007: “Una perspectiva histórica: los pre- OLMOS, R. 2005: “Contribuciones al catálogo de la cedentes”, A. Tiemblo y A. Fernández-Rañada exposición: Hijos de Crono. Vasos griegos del (dir.), El papel de la ciencia en la globalización. Museo Arqueológico Nacional”, P. Cabrera y A. Ministerio de Educación y Ciencia, Recurso Castellano (eds.), Hijos de Crono. Vasos griegos del Electrónico, 2 DVD-video, Madrid. Museo Arqueológico Nacional, Museo Arqueoló- gico Nacional, Madrid, 8-39; 46-47; 62-63; 70- OLMOS, R. 2006: “Diosas kourótrophoi y diosas del 73; 94-95; 104-105. territorio: la dialéctica de un rostro mudable en época iberohelenística”, J.A. Delgado (ed.), Dio- OLMOS, R. 2005: “Iconografía celtibérica”, Chaín Galán, A. y J.I. de la Torre Echávarri (ed.), Cel- ses viejos, dioses nuevos. Formas de incorporación tíberos. Tras la estela de Numancia. Catálogo de de nuevos cultos en la ciudad antigua, Fundación la exposición en el Museo Numantino de Soria, Canaria Mapfre Guanarteme, Santa Cruz de Te- Diputación Provincial de Soria, Soria, 253-260. nerife, 135-145. OLMOS, R. 2006: “Signo, contexto, comparación, dia- OLMOS, R. 2005: “Imaginarios de la physis y del brotar en el antiguo Mediterráneo”, R. Olmos, P. Cabrera cronía: caminos de aproximación a la imagen y S. Montero (coords.), Paraíso cerrado y jardín ibérica”, F.H. Massa-Pairault (ed.), L’image anti- abierto: el reino vegetal en el imaginario religioso que et son interprétation. Entre abstraction et réali- del Mediterráneo. Ed. Polifemo, Madrid, 9-32. té: les modes de la narration, Collection de l’Ecole Française de Rome, 371, Roma, 159-171. OLMOS, R. 2005: “Memoria histórica y tradición orientalizante en la iconografía ibérica”, S. Ce- OLMOS, R. 2006: “Una lectura iconográica y religio- lestino y J. Jiménez (eds.), La protohistoria en el sa”, S. Rovira (coord.), La Dama de Elche, Minis- Mediterráneo Occidental. El Período orientalizante terio de Cultura, Madrid, 55-76. en la Península Ibérica (Mérida 5-8 de mayo de OLMOS, R. 2006: “Vaso griego e imagen orientali- 2003), Anejos de Archivo Español de Arqueología, zante en la Andalucía ibérica: la colisión de dos XXXV, 9-14. tradiciones iconográicas (siglos V-IV a.C.)”, F. OLMOS, R. 2005: “Monstruos y geografías imagina- Giudice et alii (eds.), Il greco, il barbaro e la ce- rias en la antigua Grecia” Bitarte. Revista Cuatri- ramica attica. Immaginario del diverso, processi mestral de Humanidades 36, 43-53. di scambio e autorapp resentazione degli indigeni, (Università di Catania 14-19 Maggio 2001), Uni- GRAU, I. y OLMOS, R. 2005: “El ánfora ática de la Cova dels Pilars (Agres, Alicante): una propuesta de versità di Catania. Editorial L’Erma di Bretsch- lectura iconográica en su contexto espacial ibé- neider, Roma, 219-228. rico”, Archivo Español de Arqueología 78, 49-77. OLMOS, R. y BLÁNQUEZ, J. 2006: “El relieve ibérico de Almodóvar del Río (Córdoba): la diosa que GRAU, I. y OLMOS, R. 2005: “El Vas dels Guerrers de la Serreta”, Recerques del Museu d’Alcoi 14, 79-98. otorga y regenera la caza”, D. Vaquerizo, D. y J.F. Murillo (coord.), El concepto de lo provincial OLMOS, R. 2004: “La Dama de Galera (Granada): la en el mundo antiguo, Homenaje a la profesora Pi- apropiación sacerdotal de un modelo divino”, lar León Alonso, vol. 1. Universidad de Córdoba, J. Pereira, T. Chapa y A. Madrigal (coords.), La Córdoba, 125-425. cultura ibérica de Galera (Granada): la colección 8 Per speculum in aenigmate ricardo olmos: su obra del Museo Arqueológico Nacional, Ministerio de vajilla ibérica en época helenística (siglos IV-III al Cultura, Madrid, 213-238. cambio de Era) (Casa de Velázquez 22-23 de enero de 2001), Casa de Velázquez, vol. 89, Ma- OLMOS, R. 2004: “Banquetes y vajilla en la Hispa- drid, 63-76. nia republicana: algunos textos”, R. Olmos y P. Rouillard (eds.), La vajilla ibérica en época hele- OLMOS, R. 2003: “Combates singulares: lenguajes de nística (siglos IV-III al cambio de Era), (Casa de airmación de Iberia frente a Roma”, T. Tortosa Velázquez 22-23 de enero de 2001), Casa de Ve- y J.A. Santos (coord.), Arqueología e iconografía: lázquez, vol. 89, Madrid, 1-4. indagar en las imágenes, (16-18 de noviembre de 2001), Coloquio internacional, EEHAR. Editorial OLMOS, R. 2004: “Imágenes del devorar y del alimen- L’Erma di Bretschneider, Roma, 79-98. to en la cultura ibérica”, D. Segarra, (coord.), Connotaciones sacrales de la alimentación en el OLMOS, R. 2003: “El escurridizo Proteo: indagar en mundo clásico, Anejos ‘Ilu. Revista de Historia las imágenes. Una presentación”, T. Tortosa y de las Religiones, Anejos, XII, 61-78. J.A. Santos (coord.), Arqueología e iconografía: indagar en las imágenes, (16-18 de noviembre de OLMOS, R. 2004: “Contribuciones al catálogo de P. 2001), Coloquio Internacional, EEHAR. Editorial Gregory Warden (ed.), Greek Vase Painting. Form, L’Erma di Bretschneider, Roma, IX-XII. Figure, and Narrative. Treasures of the National Archaeological Museum in Madrid, Meadows Mu- OLMOS, R. 2003: “La Acrópolis de Atenas en la ima- seum and Southern Methodist University Press, ginación de viajeros, artistas y escritores (siglos 76-77, 87-89, 120-124, 136-142, 151-153, 157-159. XVIII-XIX)”, F. Rodríguez Adrados y J. Rodríguez Somolinos (eds.), El Partenón en los orígenes de OLMOS, R. 2004: “Tanteos en torno a la imagen ibérica Europa. CSIC, Manuales y Anejos de “Emérita”, en la cerámica del Sudeste Peninsular”, T. Tortosa Madrid, 179-199. (ed.), El yacimiento de La Alcudia de Elche: pasado y presente de un enclave ibérico. Anejos de Archivo OLMOS, R. 2003: “La imagen de la cultura tartésica”, J. Blánquez (coord.), Cerámicas orientalizantes del Español de Arqueología, XXX, 9-14. Museo de Cabra, Ayuntamiento de Cabra, 32-55. OLMOS, R. 2004: “Los príncipes esculpidos de Porcu- na (Jaén): una apropiación de la naturaleza y de OLMOS, R. 2003: “Seres de nuestra sinrazón y nues- tros sueños”, H. Le Meaux y M. I. Izquierdo la historia”, Boletín del Instituto de Estudios Gien- (coords.), Seres híbridos. Apropiación de motivos nenses, 189, 19-43. míticos mediterráneos, Actas del seminario-expo- OLMOS, R. 2004: “Relexiones al hilo de una expe- sición Casa de Velázquez-Museo Arqueológico riencia basada en museos”, Museos.es, Revista Nacional, 7-8 de marzo 2002, Madrid, 29-40. de la Subdirección General de Museos Estatales, nº 0, 14-25. OLMOS, R. 2003: “Tiempos de la naturaleza y tiempo de la historia: una lectura ibérica en una perspec- CABRERA, P. y OLMOS, R. 2004: “Imágenes sofocleas tiva mediterránea”, D. Segarra (coord.), Transcu- en la iconografía griega: un eco del perdido Enó- rrir y recorrer: la categoria spazio-tempo nelle religio- mao”, A. Pérez Jiménez, C. Alcalde Martín y R. ne del mondo classico. Iº Seminario italo-spagnolo Caballero Sánchez (eds.), Sófocles el hombre, Só- di Storia delle Religioni, (Roma 16-17 febbraio focles el poeta. Actas del Congreso Internacional, 2000), EEHAR, CSIC, Roma, 19-44. Charta Antiqua, Málaga, 73-88. OLMOS, R. 2003: “Una lectura femenina de la Odisea”, OLMOS, R. y CHAPA, T. 2004: “El imaginario del joven P. Cabrera y R. Olmos (eds.), Sobre la Odisea. Vi- en la cultura ibérica”, Mélanges de la Casa de Ve- siones desde el mito y la arqueología, Ed. Polifemo, lázquez 34, 43-83. Madrid, 293-326. OLMOS, R. y PEREA, A. 2004: “La “vajilla” de plata de OLMOS, R. 2003: “Un retorno a la Odisea..., desde la Ajengibre”, R. Olmos y P. Rouillard (eds.), La arqueología”, P. Cabrera y R. Olmos (eds.), Sobre 9

See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.