ebook img

Historia General de Yucatán. Vol. V PDF

262 Pages·2014·2.76 MB·Spanish
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview Historia General de Yucatán. Vol. V

H G Y istoria eneral de ucatán Dirigida por Sergio Quezada Yucatán en el México posrevolucionario 1915-1953 5 H G Y istoria eneral de ucatán Yucatán en el México posrevolucionario 1915-1953 5 Sergio Quezada Jorge Castillo Canché Inés Ortiz Yam COORDINADORES Universidad aUtónoma de YUcatán Mérida, Yucatán, México 2014 D.R.© UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN, 2014 Obra con derechos reservados, prohibida su reproducción parcial o total sin el permiso escrito del titular de los derechos. Traducción de los capítulos de Ben Fallaw, Sterling Evans, Sarah A. Buck por Carlos Alberto Silva Mena. SECRETARÍA DE RECTORÍA Departamento Editorial Calle 61 núm. 526 entre 66 y 68 CP 97000 Tel. (999) 924-72-60, Fax (999) 923-97-69 Mérida, Yucatán, México www.editorial.uady.mx [email protected] editorialuady ISBN: 978-607-8191-99-4 (colección) ISBN: 978-607-9405-04-5 (v. 5) F Yucatán en el México posrevolucionario, 1915-1953 / 1376 Sergio Quezada, Jorge Castillo Canché, Inés Ortiz Yam, .R477 coordinadores. — Mérida, Yucatán: UADY, 2014. 2014 258 p. (Historia general de Yucatán; v. 5) 1. Yucatán—Historia—Siglo XIX. 2. Yucatán—Historia— Siglo XX. 3. México—Historia—Revolución, 1910-1920. 4. Yucatán—Política y gobierno. I. Quezada, Sergio. II. Cas- tillo Canché, Jorge Isidro. III. Ortiz Yam, Inés. ISBN: 978-607-9405-04-5 Lib-UADY Mérida, Yucatán, México. Presentación L a Universidad Autónoma de Yucatán se congra- tula con la publicación de la Historia General de Yucatán, obra que presenta los grandes procesos políticos, eco- nómicos, sociales, culturales y religiosos que marcaron y definieron nuestra memoria histórica y que han per- mitido construir y edificar nuestra identidad como yu- catecos y como mexicanos. El interés de nuestra Alma Máter por dar a conocer obras como la Historia de Yuca- tán desde la época más remota hasta nuestros días escrita por don Eligio Ancona entre 1878 y 1905 ha sido una ta- rea sustancial y parte de una tradición de editar textos fundamentales que dan cuenta del desarrollo político, económico y social de Yucatán desde los tiempos pre- colombinos hasta la sociedad decimonónica en la que vivió su autor. No obstante la solidez de nuestra tradición editorial, la Universidad Autónoma de Yucatán, que tengo el honor de presidir, desde 2009 asumió el reto de hacer realidad el ambicioso proyecto Historia General de Yucatán con el fin de ofrecer a los yucatecos y a los mexicanos una mag- na obra que reúna los hallazgos y aportes historiográficos más recientes y novedosos con el interés de perpetuar nuestra memoria histórica colectiva y ofrecer una inter- pretación contemporánea del devenir histórico. La Historia General de Yucatán es la obra de divulgación de historia regional más importante de las últimas décadas que institución educativa haya emprendido en el sureste mexicano. Es general, porque se ocupa de los procesos complejos de la vida peninsular en un marco temporal de larga duración que inicia con la sociedad prehispáni- ca maya yucateca y concluye con la sociedad yucateca del siglo XXI. En sus páginas se abordan el desarrollo de la cultura maya preshipánica, la Conquista española, la sociedad colonial, la Independencia y la difícil participa- ción de Yucatán en la construcción del Estado-nación, la República Restaurada, el porfiriato y la Revolución, y la construcción del Yucatán moderno. También es general porque está dirigida a un público amplio, desde el lec- tor no especializado, deseoso de conocer y comprender el pasado de Yucatán, hasta los estudiantes adelantados, profesores, especialistas y lectores cultos e ilustrados. La Historia General de Yucatán constituye un legado para las generaciones presentes y futuras, porque les brinda una visión completa de nuestro pasado y les genera un pensamiento crítico e histórico de los fenómenos po- líticos y sociales que viven y enfrentan, y las prepara para afrontar su futuro. Por estas razones me resulta placentero entregar esta obra a la sociedad como uno de los compromisos adquiridos por nuestra Universidad Autónoma de Yucatán. Dada la magnitud de la empresa, la elaboración de la Historia General de Yucatán implicó el concurso de recur- sos institucionales y un esfuerzo colectivo de innume- rables académicos con trayectoria reconocida que han contribuido al conocimiento de la historia y la cultura de nuestra entidad y que, a mi invitación, respondieron con entusiasmo y generosidad para presentar un texto claro y sencillo con sus aportaciones más sobresalientes. Unos in- vestigadores son egresados de nuestra Universidad, otros son profesores y catedráticos de instituciones académicas nacionales y extranjeras que han dedicado sus esfuerzos, a lo largo del último cuarto de siglo, a entender y com- prender a la sociedad yucateca. Sergio Quezada, Jorge Castillo e Inés Ortiz Yam, profesores-investigadores de nuestra Alma Máter, se dieron a la ardua tarea de coordi- nar, organizar, editar y resolver todos aquellos imprevis- tos y vicisitudes académicas que conllevó la elaboración de este volumen que el lector tiene en sus manos. A to- dos ellos mis más sinceros agradecimientos por conceder a la Historia General de Yucatán sus conocimientos y darle prioridad sobre sus demás compromisos académicos. Alfredo Dájer Abimerhi rector

See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.