ebook img

Historia del desarrollo regional en Colombia PDF

335 Pages·1985·49.69 MB·Spanish
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview Historia del desarrollo regional en Colombia

Margarita Jiménez Sandro Sideri H-ISTORif.\ DEL DESARROLLO REGIONAL EN COLOMDif.\ ·<+3 CiDEr Fondo Editorial CEREC Primera edición: 1985. © Fondo Editorial CEREC Apartado Aéreo 58308. Bogotá. Colombia CIDER- Universidad de los Andes 1S BN 95 8-9061-04-4 Edición: Taller de Servicio ·a las Ciencias Sociales CEREC Coordinación Editorial: Martha Cárdenas Carátula:::'Fclipe Valencia Composición textos: Servigraphic Ltda. Impresión: Editorial Presencia Serie textos No. 6 INDICE Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ll Fernando Cepeda Ulloa PRIMERA PARTE Exportación de Productos Primarios y la Economía Política en la Formación del Estado Nación Herencia Colonial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 Productos de Exportación y Crecimiento Económico Regional . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 Oro y Plata . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27 Tabaco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39 Quina y otros Productos Menores Exportados . . . . . . . . . 48 Café . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55 Enclaves . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134 Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169 SEGUNDA PAR TE Industrialización, Concentración Regional e Integración Nacional Orígenes de la Industria Manufacturera ....... .. ... .. 176 7 De la Sustitución de Importaciones a la Promoción de Exportaciones: Emergencia del "Triángulo de Oro" . . . . . . . . . . . . . . . . . 180 División Internacional y Regíonal del Trabajo · e Inversión Extranjera . . . ....... ... .. ...... . ..... 244 Papel .del Estado en el Proceso de Industrialización ... ...· . ...· , . . ....... .... . . ... . 273 CONCLUSIONES . . ...... .... ............... .... 311 APENDICE ....... . . ... . .. .. . . .. .. . . ... . . .. ... 319 BIBLIOGRAFIA ...... .. ... . . . .. . ... .. . . ... .... 325 GLOSARIO DE SIGLAS . ... . . .......... .. ...... . 337 8 AGRADECIMIENTOS En junio de 1981 y por iniciativa del doctor Fernando Cepe da U/loa, por ese entonces director del Centro lnterdisciplinario de Estudios Regionales (CJDER), se propuso la idea de realizar una investigación acerca del desarrollo económico colombiano desde la perspectiva regional. Con el apoyo financiero delfns titulo de Estudios Sociales de La Haya (ISS) y del propio CJDER se dio comienzo al estudio que hoy se presenta como Historia del Desarrollo Regional en Colombia. Los autores debemos agradecer la valiosa colaboración de ery.tidades como la Federación Nacional de Cafeteros, el Depar tamento Nacional de Planeación y el Banco de Datos del DA NE, por habernos permitido el acceso a tan valiosa informa ción, sin la cual varios de los capz'tulos aquí consignados no habr(an podido desarrollarse. El procesamiento de la informa ción estuvo a cargo del ingeniero Andrés Gómez de la Univer sidad de los Andes, a quien hacemos extensivo nuestro recono cimiento por su labor. No podemos olvidar tampoco el est(mulo recibido a lo largo de todo el trabajo por parte de los doctores Francisco Uribe, Guillermo Lathrop, Rafael Pardo, Bert Helmsing y Patricia Juri, quienes, por supuesto, estdn eximidos de toda responsabilidad por las ideas expuestas en este estudio. 9 Gracias a la dedicación y paciencia de las senoras Gleydis Carrillo e Inés Swager el manuscrito tomó forma y pudo ser presentado al /SS en _.gosto de 1983. A la Fundación Friedrich Ebert de Colombia-FESCOL. nuestro reconocimiento por ha cer posible esta publicación. Con todos ellos y en particular con el doctor Cepeda guardamos eterna gratitud. LOS AUTORES 10 PRESENT ACION ¿Por qué Colombia ·exhibe un perfil regional tan desigual? ¿Qué factores han incidido en esa conformación? ¿Acaso ha sido siempre hsl' y, si ese no es el caso, cómo han ocurrido las variaciones? ¿Al impulso de qué circunstancias? ¿Qué conexio nes se pueden establecer entre el desarrollo de las regiones y el papel de factores externos tales como la inversión directa ex tranjera o la orientación de los·préstamos internacionales? ·¿El Estado central ha tenido alguna importancia en este proceso de surgimiento de algunas regiones o de su ulterior decadencia o de su consolidación? Estos y otros interrogantes se han llevado y traz'do en el constante ajetreo intelectual que ha tenido lugar en los cubz'cu los que sirven de sede a los investigadores ·del Centro Interdisci plinario de Estudios Regionales· (CIDER) de la Universidad de los Andes, fundado en asociación con el Instituto de Estudios Sociales de La Haya (!SS): El estudio que aqu( se recoge es, precisamef)te, una de las expresiones de esa fecunda colabora ción. Una investigadora colombiana, formada en el CIDER, la doctora Margarita Jiménez y un profesor del !SS, el doctor San dro Sideri, acometieron la tarea de reunir, analizar e interpretar un riquísimo ac·ervo de itiformación para arro/ar alguna luz so bre un tema que demanda el auxilio de disciplinas tan diversas como la historia, la geografía, la econdm(a, la pólitica, las rela ciones internacionales. 11 El empeño era bien ambicioso. Los resultados - que no se pretenden definitivos- le darán al lector la oportunidad de examinar el asunto en una visión de conjunto, documentada, que, no obstante lo controverUble, se presta tanto para facili tar la enseñanza de una dimensión fundamental de nuestro desarrollo histórico como para incitar otras interpretaciones y estudios. La sencillez del estilo, su sobriedad, la econom(a de palabras, la ausencia de retórica y e/ abundante aparato biblio gráfico y estadfstico hacen muy accesible esta investigación y ponen a disposición de los interesados las herramientas para ahondar en algunos temas o para poner en tela de juicio datos y conclusiones. Ni la doctora Jiménez, ni el profesor Sideri, son historiadores profesionales, pero hacen una revisión que parece exhaustiva del materia/ de referencia más relevante, A ellos -a los historiadores-les corresponderá la tarea de ofrecer tesis e interpretaci()rzes alternativas. · · Esta enjundiosa investigación habla del.oro, de la plata, del tabaco, la quina, los cueros, los sombreros de paja, el algodón, el añil, eJ, banano· y el café. Y, también, de la marihuana, del petróleo o del carbón. Ctaro está, no es un estudio sobre estos productos. Lo que los autores se proponen. es examinar su pa pel en la construcción del Estado-Nación cplornbiano. Cosa similar hacen con el proce~o· de ind¡.WrializaCtón. En esencia -y eso es lo que registro en razón de mi defor mación profesional- lo. que Jiménez y Sideri se plantean es una de las cuestiones eternas en el.campo de la ciencia p.olítica, o sea, IÓ. del papeL del Estado en /a dirección de las estrategias de desaáotlo. Dicho en otros términos, la capacidad del Estado central para orientar, con mayor o menor autonomta, poUticas de desarrollo md.s o menos equilibradas o equitativas, en térmi nos de las.regiones y de los grupos sociales. ¿Cómo es que la existencia de una determinada fuente de riqueza induce dese quilibrios en ese desarr9llo?. ¿De qué manera factores externos tales como la demanda de ciertos productos, o la orientación de la inversión privada extranjera o los préstamos internaciona les ajéctan esa autonom(a? La conclusión de_ los autores es ro tunda. Ellos caracterizan el Estado colombiano como "estruc turalmente débil y fuertemente condicionado por los compo- nentes externos y ciertos intereses locales". El impacto de la acción estatal sobre el desarrollo económico nacional y regio nal "ha tenido ·que ser limitado". . Sería casi utópico imaginar un Estado ajeno a la influencia de factores· externos y locales. Lo que se discute es el grado de dependencia con respecto a los ex ternos, y a la mayor o menor, preponderancia de unos intereses regionales con respecto a otros. El itinerario histórico de esta lucha de intereses aparece aquz' en apretadas síntesis. Pienso que las conclusiones no van a tener fdcil aceptación. Y eso está bien. El mérito de los inves tigadores será el de ha(Jer propiciado un debate que contribuya al mejor entendimiento de lo que ha sido la construcción del Estado colombÜJno y su papel en nuestro devenir histórico. Alfonso López Michelsen, como Presidente de la República, trazó en unas pocas líneas lo que ha sido este fenómeno en la historia reciente de Colombia cuando al introducir el "Plan para .. cerrar la brecha", dijo: "Desde los años treinta el país ha tenido el mismo Plan de Desarrollo. Este consistió en un apoyo decidido y una alta protección al sector moderno de la economfa. Los mecarlismos para lograr esto iban desde la alta protección aduanera de la industria y las prohibiciones de im portación de bienes producidos en el paz's, hasta la concentra ción de la inversión pública en servicios sociales en las grandes ciudade,s. El último capftulo de ese esquema tradicional de de sarrollo fue la estrategia de concentrar la inversión nacional en la construcción de vivienda en las grandes ciudades y en Bogo tá en particular". "En el pasado ese esquema de desarrollo probablemente era una necesidad. Se ten(a que iniciar la industrialización y lamo dernización de nuestra economía. Pero el tipo de desarrollo que se logró a través de este esquema benefició poco a la gran masa de trabajadores agrícolas sin tierra y a los minifundistas. También fue dejando al margen de los beneficios del creci miento económico, y por fuera de la econom(a moderna, a un numeroso grupo de personas en ciuckldes cuya población ha aumentado a un ritmo inusitado ". Le cabe a los autores del estudio y a sus patrocinadores aca démicos, el mérito de desatar un debate que tendrá además de las aristas propiamente académicas otras -ineludibles- de ca rácter polz'tico. Ast' no hubiera sido la finalidad de este trabajo, quiérase o no, aquí nos tropezamos con una interpretación global de la historia colombiana. De a/1( las reacciones que sus conclusiones pueden y deben. suscitar. En todo caso creo que si el debate tiene lugar, los autores se pueden dar por satisfechos con res pecto a la utilidad de.s u esfuerzo. FERNANDO CEPEDA ULLOA 14

See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.