H istoria ambiental del P erú Siglos XVIII y XIX H istoria ambiental del P erú Siglos XVIII y XIX Lima, Perú 2016 Contenido 333.72985 P45 Perú. Ministerio del Ambiente Historia ambiental del Perú. Siglos XVIII y XIX / Ministerio del Ambiente. . -- Lima: MINAM, 2016. Agradecimientos 15 464 pp.: il. tab. fot. graf. Presentación 17 1. HISTORIA AMBIENTAL. 2. CLIMA. 3. RECURSOS NATURALES. 4. ACTIVIDADES Introducción 20 PRODUCTIVAS. 5. LEGISLACIÓN AMBIENTAL. 6. ALIMENTACIÓN. 7. SALUD. 8. CULTURA. 9. PERÚ I. Perú. Ministerio del Ambiente. II. Título. Parte 1. Descubriendo y describiendo el Perú 25 Historia ambiental del Perú. Siglos XVIII y XIX Capítulo I. El ambiente en el Perú del siglo XVIII 27 1. El siglo XVIII 27 Autores: Julio Díaz Palacios y Martín Arana Cardó por el Ministerio del Ambiente, Juan Torres Guevara, Universidad Nacional Agraria La Molina, autor del “Capítulo 2” de la Parte 2, 1.1. Cambios políticos en Europa y las colonias 27 y Sandro Patrucco Núñez-Carvallo, Pontificia Universidad Católica del Perú, autor de la Parte 1 1.2. Cambios en el paradigma científico: la Ilustración 28 Editado por: 1.3. El renovado interés por los recursos americanos 29 © Ministerio del Ambiente. Viceministerio de Gestión Ambiental 1.4. Las reformas borbónicas 29 Av. Javier Prado Oeste 1440, San Isidro Lima, Perú 1.5. La geografía y el avance científico 31 2. Las expediciones científicas 32 Primera edición, julio de 2016 2.1. La expedición geodésica franco-española de 1735 32 Tiraje: 800 ejemplares 2.2. El creciente interés por la botánica 35 Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú n.° 2016-08632 2.3. La expedición político-científica de Malaspina 36 Impreso en: 2.4. La expedición mineralógica del barón de Nordenflicht 39 Tarea Asociación Gráfica Educativa Pasaje María Auxiliadora 156, Breña 3. Los científicos locales y el ambiente 41 Julio de 2016 4. El ascenso al Misti 42 Ilustración de cubierta: Mapa general de alturas comparativas del Perú de Mariano Paz Soldán 5. Cosme Bueno 43 Esta publicación ha sido posible gracias al apoyo financiero del Programa de las Naciones Unidas para el 6. Los misioneros y el ambiente 44 desarrollo (PNUD) en el marco del Proyecto n.º 00090933 “Fortalecimiento del Ministerio del Ambiente”. 6.1. Samuel Fritz (1657-1725) 44 6.2. Fray Manuel de Sobreviela 45 7. El Mercurio Peruano, los criollos y el medio ambiente 48 Ministerio del Ambiente Historia ambiental del Perú Capítulo II. El ambiente en el Perú del siglo XIX 53 Capítulo II. El clima y los ecosistemas 91 1. La expedición integradora de Alexander von Humboldt 53 1. El clima del Perú entre 1750 y 1850 91 2. Los cosmógrafos siglo XIX: meteorología y medio ambiente 56 1.1. Una mirada global sobre el clima 91 3. Hipólito Unanue: el clima de Lima 57 1.1.1. El caso de la ciudad de Lima 94 4. Mariano de Rivero y Ustariz 59 1.1.2. El caso de Arequipa 97 5. Los viajeros de la Independencia 61 1.2. Las alteraciones del clima y los mecanismos de adaptación de las comunidades 99 6. Los expedicionarios de la República: descubrir y describir el Perú 62 1.3. La evolución de eventos extremos como El Niño y las sequías 100 6.1. Antonio Raimondi 62 2. Los ecosistemas 102 6.2. Mariano Paz Soldán 65 2.1. El estudio y entendimiento de los ecosistemas 102 6.3. Otros viajeros y exploradores en la República 67 2.2. El clima y los cambios en los ecosistemas 105 7. Contribución indígena al conocimiento y exploración del Perú 70 Capítulo III. Población, institucionalidad y funciones ambientales 111 1. La población 111 Parte 2. Territorio, clima, población e institucionalidad 75 1.1. La población del Perú durante los años 1795, 1812 y 1827 111 1.2. Los censos en la República 112 Capítulo I. El Qhapaq Ñan y el territorio 77 1.3. Distribución poblacional por regiones naturales, macrorregiones, y zonas o provincias 113 1. El Qhapaq Ñan: gran integrador territorial y poblacional 77 2. La institucionalidad política 113 2. Significados del Qhapaq Ñan 78 2.1. La organización política del Virreinato 113 2.1. Como medio de organización del territorio 78 2.2. Las intendencias 115 2.2. Diversidad de caminos para diversidad de realidades 79 2.3. Funciones “ambientales” del Estado en el periodo de 1750-1850 117 2.3. El Qhapaq Ñan, y sus relaciones con los ríos y cuencas 79 2.3.1. Los corregimientos y subdelegaciones 117 2.4. El intercambio de alimentos 79 2.3.2. Las intendencias 118 2.5. Contribución a la organización de asentamientos y fundación de ciudades 81 2.3.3. Los cabildos 119 2.6. Relación con el ambiente y la gestión de los recursos naturales 83 2.3.4. Instituciones del Estado republicano entre 1821 y 1850 120 3. El Qhapaq Ñan en la Conquista y la Colonia 85 4. El Qhapaq Ñan y la gesta emancipadora 87 5. El Qhapaq Ñan y el Estado republicano entre 1821 y 1850 87 Parte 3. El ambiente, los recursos naturales y las actividades productivas 127 6. El Qhapaq Ñan hoy: patrimonio vivo, fuente de oportunidades de desarrollo 88 Capítulo I. La minería 129 6.1. Reconocimiento como patrimonio cultural de la humanidad 88 1. La minería a fines de la Colonia y primeros años de la República (1750-1850) 129 6.2. Oportunidad para una mejor conservación de nuestra biodiversidad 89 1.1. La importancia de la minería colonial 129 1.2. La minería en los primeros años de la República 132 1.3. Los pasivos ambientales mineros coloniales 132 6 7 Ministerio del Ambiente Historia ambiental del Perú 1.4. Desarrollo tecnológico e impactos ambientales en la minería colonial 133 Capítulo IV. Los bosques 183 1.5. La contaminación del aire 135 1. Los bosques en la Colonia 183 1.6. La contaminación de las aguas 141 1.1. Dualidad de enfoques 183 1.7. La minería y la salud 142 1.2. Los procesos de deforestación 184 1.8. Los accidentes y contingencias ambientales 145 2. Los bosques como fuente de energía 186 2. Otros recursos mineros 146 2.1. El consumo doméstico de leña 186 2.1. Las minas de copé 146 2.2. Las industrias y la demanda de combustibles 191 2.2. El salitre 147 2.2.1. La minería colonial y la demanda de energía 191 2.3. La explotación de sal 149 2.2.2. La industria del jabón y sus dos vías de afectación sobre los bosques 194 3. La legislación minera 150 2.2.3. La industria del vidrio 195 Capítulo II. La agricultura y la ganadería 153 2.2.4. La industria azucarera 197 1. La flora y fauna exótica 155 3. La ganadería 199 2. La introducción de ratas y ratones 156 3.1. Los efectos del sobrepastoreo del ganado introducido. 200 3. El caballo 158 4. La explotación de especies forestales de interés comercial 200 4. La adaptación de plantas y animales, y las epidemias 158 4.1. La explotación de la quina 200 5. La transferencia de tecnología y sus efectos 160 4.1.1. La expansión de las zonas productivas y la sobre explotación del recurso 202 4.2. Las maderas finas 206 Capítulo III. El mar y sus recursos 165 4.2.1. Las importaciones de maderas 206 1. La pesca 165 4.2.2. La explotación local de maderas finas 209 1.1. Los cambios en el mar y las costas 165 2. La caza de ballenas 166 Capítulo V. La conquista y colonización de la Amazonía 213 2.1. La caza de ballenas como industria a nivel global y en el Pacífico Sur 167 1. Una explicación necesaria 213 2.2. El comercio del aceite de ballena y el ámbar gris 169 2. El proceso de colonización y de conquista de la Amazonía 215 2.3. El puerto de Paita 173 3. Madre de Dios y el “brillante provenir del Cusco” 227 2.4. Las implicancias políticas de la penetración ballenera 175 3.1. El proyecto económico de Juan Bezares 229 3. El guano 176 4. Maynas y el Alto Amazonas 232 3.1. El “descubrimiento” del guano 176 5. El periodo republicano 236 3.2. La posesión de las islas y las pugnas políticas 178 6. La colonización de la selva y el ambiente 239 3.3. La era del guano 179 3.4. La explotación del guano y su impacto sobre las aves 180 8 9 Ministerio del Ambiente Historia ambiental del Perú Capítulo VI. La fauna 243 4.1.1. Deficientes capacidades para la gestión pública 320 1. La fauna utilitaria 245 4.1.2. Deficiencias normativas y de planificación 321 1.1. Los camélidos 245 4.2. El caso de las ciudades mineras 322 1.2. La chinchilla 251 5. La gestión y sus limitados avances en los siglos XVIII y XIX 323 1.3. El perro 254 5.1. Creciente voluntad política, débiles resultados 323 2. La caza deportiva, las especies indeseables y la fusión cultural 257 5.2. La capacidad propositiva, el seguimiento y la opinión de sectores sociales 324 2.1. El ukuko 257 5.3. Dificultades para enfrentar los problemas prioritarios 325 2.2. El kuntur o cóndor 258 5.4. Las inversiones y acciones de saneamiento urbano y aspectos relacionados 326 2.3. El tapir de montaña 262 5.4.1. En el periodo de 1535 a 1821 327 2.4. El cocodrilo de Tumbes 263 5.4.2. En el periodo de 1821 a 1902 329 3. Los tributos de fauna silvestre 265 5.5. La lenta recuperación del borde del río Rímac como factor de mejoras ambientales 335 4. La entomología 268 5.6. Los progresos en la gestión de los cementerios 336 5. El coleccionismo en la historia natural y las rarezas del Nuevo Mundo 268 5.7. El desarrollo de la conciencia ambiental. El caso de Lima 338 5.7.1. Presentes, pero incipientes 338 5.7.2. El sustento de la preocupación ambiental 339 Parte 4. Ciudades, ambiente y legislación ambiental 285 5.7.3. Cambios en conceptos y transición de la ciudad feudal a la ciudad moderna 341 Capítulo I. Las ciudades y el ambiente 287 5.7.4. Los significativos aportes de Unanue 341 1. Las primeras ciudades fundadas en el Perú 287 5.7.5. El papel de los médicos y de la Municipalidad de Lima 343 2. Los marcos normativos iniciales sobre el ambiente y las ciudades 289 6. El surgimiento y desarrollo del concepto de salud ambiental 343 2.1. Las ordenanzas de los reyes 289 7. La contribución de Porras Barrenechea a una ciudad en armonía con el ambiente 345 2.2. Las ordenanzas del Virreinato 291 7.1. La visión y compromisos de Porras Barrenechea con la ciudad de Lima 345 3. Los problemas ambientales de las ciudades 292 7.2. La trascendencia de los aportes de Porras Barrenechea 348 3.1. La situación internacional 292 Capítulo II. Legislación ambiental 349 3.2. La situación en el Perú 294 1. En la Colonia 349 3.2.1. Los problemas de saneamiento 294 2. A inicios de la República 353 3.2.2. Los efectos de los desastres naturales 301 3. En las primeras décadas de la República 354 3.2.3. Los cementerios 311 3.1. La legislación sobre el agua 354 3.2.4. La contaminación del aire 313 3.2. Las constituciones políticas del Estado 356 3.2.5. Los conflictos socioambientales 318 3.3. Las leyes orgánicas de municipalidades y el ambiente 356 4. Las causas de los problemas ambientales en las ciudades 320 4.1. El caso de la ciudad de Lima 320 10 11 Ministerio del Ambiente Historia ambiental del Perú Parte 5. Alimentación y salud 365 1.1.2. El médico Martín Delgar 398 1.1.3. Los expedicionarios Hipólito Ruiz y José Pavón 398 Capítulo I. Flora, fauna y alimentación 367 1.1.4. José Ignacio Lequanda y Luis Thiebaut 399 1. El Perú: centro de domesticación de plantas y animales 367 1.1.5. Alexander von Humboldt 399 2. La diversidad natural y cultural del Perú: el gran escenario 368 1.1.6. Antonio Raimondi 399 3. Proceso de domesticación de la flora y fauna como aporte a la alimentación 370 1.1.7. Fortunato Herrera 400 3.1. Según los cronistas 370 1.2. Plantas medicinales introducidas 401 3.2. Precisiones desde las ciencias arqueológicas 370 2. Identificación de los usos medicinales de las plantas 401 4. Las plantas nativas y las variedades introducidas 374 3. El acceso y consumo de plantas mágicas 402 5. Las plantas exportadas 377 4. Reconocimiento de la importancia de las plantas medicinales: el escudo nacional 403 5.1. El maíz 377 5. Los estudios sobre plantas medicinales 404 5.2. La quinua 378 5.1. Una investigación de 25 años sobre plantas medicinales en el Perú 404 5.3. La papa 378 6. Hacia el aprovechamiento sostenible de las plantas medicinales 405 6. La fauna y la alimentación 380 6.1. Los roles del Ministerio de Salud 405 6.1. La fauna nativa 380 6.2. Las acciones del Seguro Social de Salud sobre las plantas medicinales 407 6.2. La fauna introducida 380 6.3 Una iniciativa para los países andinos 408 7. Cambios en el consumo de alimentos durante el Virreinato 381 8. La preparación de los alimentos durante la Colonia e inicios de la República 382 9. El abastecimiento de alimentos y la comercialización de la comida 384 Parte 6. Cultura y ambiente 415 10. La alimentación de los mineros y del ejército patriota 387 Capítulo I. Religión, ambiente y naturaleza 417 11. Especies empleadas para la alimentación registradas por Antonio Raimondi 388 1. Los apus y la Pachamama 418 12. La herencia prehispánica como aporte a la seguridad alimentaria y a la cocina peruana 389 2. La extirpación de idolatrías 420 13. Cambios en el sistema alimentario andino a causa del proceso de colonización 390 3. El sincretismo religioso andino 421 14. La biodiversidad como base del desarrollo presente y futuro de la cocina peruana 390 4. El culto a la Virgen 423 14.1. La biodiversidad, una gran potencialidad 391 5. Santiago Mataindios 426 14.2. Valoración mundial de los aportes alimentarios del Perú 392 6. La República y la construcción de una nación 429 14.3. La papa y la experimentación sobre su posible cultivo en Marte 393 Capítulo II. La literatura, el ambiente y los recursos naturales 431 Capítulo II. Las plantas y sus usos medicinales 395 1. Los poetas y los terremotos 432 1. Las plantas medicinales y sus diversos usos 395 2. Un poema sobre la inundación del mega Niño de Lambayeque (1791) 432 1.1. Plantas nativas 397 3. Las novelas, el territorio, el ambiente y los recursos naturales 435 1.1.1. Cronistas 397 3.1. Peregrinaciones de una paria 435 12 13 Ministerio del Ambiente Historia ambiental del Perú 3.2. Aves sin nido 438 4. Las tradiciones de Ricardo Palma: los pregoneros y su oferta de alimentos en Lima 439 5. Porras Barrenechea, y la defensa del río, el puente y la alameda 441 5.1. El testimonio de Washington Delgado 442 5.2. Sobre el padre Bernabé Cobo en el siglo XVII 442 Agradecimientos 5.3. Las conferencias de Raúl Porras Barrenechea 443 5.4. Las declaraciones de Chabuca Granda y Teresa Fuller 444 5.5. La letra del vals “La flor de la canela” 445 A la Comisión del Proyecto “Bicentenario: Camino hacia la Libertad 2014-2021-2024”, coordinada por el Capítulo III. La pintura, el ambiente y los recursos naturales 447 Ministerio de Cultura por impulsar un proceso que ha hecho posible esta iniciativa del Ministerio del Ambiente. 1. La pintura y el ambiente 447 A los historiadores Pablo Macera, Lizardo Seiner, Alexander Ortegal y Donato Amado, a los antropólo- 2. La ausencia del paisaje en los pintores de los siglos XVIII y XIX 448 gos Jaime Urrutia y Julio Postigo, al economista Bruno Seminario, al filósofo Javier Monroe, al médico 3. La creciente influencia de la Ilustración a partir de fines del siglo XVIII 448 veterinario Enrique Michaud, y al ingeniero y científico Ronald Woodman por su valiosa contribución en 4. Los pintores y las representaciones del territorio, el ambiente y los recursos naturales 449 sus respectivas áreas temáticas a través de entrevistas. 4.1. La escuela cuzqueña 449 Al historiador Antonio Zapata por sus significativos aportes en el diseño de los alcances de este trabajo 4.2. Otros pintores de la Colonia 450 sobre historia ambiental, y a la historiadora francesa Anne Marie Hocquenghem por su aliento y sugeren- 4.3. Pintores en la República: siglo XIX 450 cias para que el MINAM desarrolle y culmine esta iniciativa. 4.3.1. Humboldt, la pintura y la naturaleza 450 A la Biblioteca Nacional del Perú, a la Biblioteca Central Luis Jaime Cisneros de la Pontificia Universi- 4.3.2. Raimondi, el arte y la naturaleza 452 dad Católica del Perú (PUCP), a la Biblioteca de la Universidad Nacional de la Molina (UNALM), a la 4.3.3. Algunas representaciones importantes 453 Biblioteca de la Universidad de Lima, y a la Facultad de Salud Pública y Administración (FASPA) de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH). 4.4. El nacimiento de nuevos pintores en la segunda mitad del siglo XIX 459 A la Biblioteca del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal) por habernos facilitado el acceso a sus fuentes y aportado diversas imágenes que ilustran el presente libro. A los archivos del Gobierno Regional y del Arzobispado del departamento de Ayacucho. Al Museo del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), al Museo Raimondi, al Museo de Arte de Lima (MALI) y al Museo de Historia Natural Javier Prado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) por las hermosas imágenes facilitadas sobre diversos aspectos de nuestra historia ambiental. Al Programa Qhapaq Ñan del Ministerio de Cultura por su generosa cooperación al compartir conocimien- tos, estudios e imágenes del Gran Camino del Inca, que se presentan en el primer capítulo de la “Parte 2”. 14 15 Ministerio del Ambiente Historia ambiental del Perú Presentación Al investigador Nicolás Ibáñez y a los asistentes de investigación Inés Torres, Carmen Álvarez y Katya En el año 2021, el Perú cumplirá el Bicentenario de su Independencia. Y tanto al inicio de nuestra vida Canal, del equipo de Juan Torres. republicana como ahora, los servicios de los ecosistemas y la calidad ambiental son fundamentales para asegurar el bienestar y la libertad de las personas para la elegir sus opciones de desarrollo. A las entidades de cooperación internacional: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Cooperación Alemana, implementada por la GIZ a través del Programa Contribución a las Por ello, el Ministerio del Ambiente (MINAM) presenta la Historia Ambiental del Perú. Siglos XVIII y Metas Ambientales del Perú (ProAmbiente), así como al Programa de Desarrollo Económico Sostenible XIX, como un aporte a la comprensión de las condiciones y potencialidades que tuvieron los ecosistemas y y Gestión Estratégica de los Recursos Naturales (PRODERN) de la Cooperación Belga. la calidad ambiental en el proceso de la Independencia nacional, pero también a la comprensión de los tipos de interacciones que se dieron entre sociedad y ambiente durante este importante periodo de nuestra mile- A las direcciones generales, asesores y oficinas, así como a los organismos adscritos del MINAM, que naria historia de aprovechamiento y conservación de nuestra megabiodiversidad. Pero, sobre todo, con esta contribuyeron con opiniones, fuentes informativas e imágenes, con las que enriquecieron los contenidos de publicación el MINAM pretende contribuir a que, cuando el Perú cumpla sus 200 años de Independencia esta publicación. De manera especial, a la Dirección General de Investigación e Información Ambiental nacional, podamos contar con mayores fuentes de información y análisis de lo que significó nuestro patrimo- (DGIIA) del MINAM por su valiosa contribución mediante recomendaciones y el soporte institucional. nio natural en el periodo de nuestra lucha por la emancipación, y, por cierto, de lo que aporta el patrimonio natural que hoy poseemos para la construcción de nuestro desarrollo sostenible. Nuestra gran diversidad cultural y biológica también desempeñó un rol importante en el pensamiento y accio- nes emancipadoras, y está también presente en la gestación y construcción de nuestra identidad nacional. Todos estos procesos ocurren sobre un espacio concreto, nuestro territorio nacional, que no es solamente un concepto, un símbolo o un espacio pasivo; más bien, nuestro territorio está profundamente marcado por fuerzas vivas, por su exuberante diversidad biológica, la corriente marina y sus riquezas, sus grandes cadenas montañosas y sus nevados, la Amazonía, su gran diversidad de climas y eventos climáticos extremos, entre tantos otros. Nuestro extraordinariamente dinámico territorio interactúa, condiciona y soporta los procesos históricos menciona- dos, lo que permite el establecimiento y desarrollo de las sociedades y culturas; de este modo, se establece un vínculo indivisible y dinámico entre cultura, sociedad, economía, ambiente y territorio. En la actualidad, el Perú, en pleno siglo XXI y en vísperas de la celebración de sus 200 años de vida repu- blicana, enfrenta nuevos retos como nación. Por ello, es necesario reafirmar y entender nuestra identidad en las dimensiones de cultura, ambiente y territorio para proyectarnos hacia el futuro sobre la base del entendimiento y la conciliación con nuestro pasado. Desde esta perspectiva, el Ministerio del Ambiente, en coordinación con el Proyecto “Bicentenario: Camino hacia la Libertad 2014-2021-2024”, coordinado por el Ministerio de Cultura, se suma a este esfuerzo con el fin de construir una visión integrada de nuestra historia y territorio en las luchas por la Independencia nacional. Ello afirma nuestra diversidad cultural y formación ciudadana, y prioriza la inicia- tiva de documentar la historia ambiental del Perú buscando evidenciar cómo los aspectos ambientales se incorporan en la construcción del concepto de nación peruana. 16 17 Ministerio del Ambiente Historia ambiental del Perú De acuerdo con el historiador ambiental John R. McNeill (2005), la historia ambiental debe ser entendida o fortalecer la historia ambiental en el sistema educativo nacional a nivel básico y superior son también como la historia de las relaciones e influencias recíprocas entre la sociedad humana y la naturaleza a lo largo aspectos que deben atenderse. Finalmente, consideramos que la historia ambiental adquiere una línea de del tiempo. En ese marco, la investigación Historia ambiental del Perú. Siglos XVIII y XIX pone énfasis en acción prioritaria y permanente en la Agenda de Investigación Ambiental. el periodo 1750-1850, pues en esta época se producen dos cambios sustanciales. El primero está relacionado con las nuevas corrientes de pensamiento europeo, como la Ilustración, y con el impulso del conocimiento Para concluir, basados en las propuestas del experto en historia ambiental y profesor Donald Worster de científico. En esta etapa, también es destacable el intento de España por mantener su hegemonía frente a otras la universidad de Kansas, nos permitimos compartir cuatro reflexiones finales. potencias, lo que tradujo esta corriente en una nueva forma de entender las colonias, sus riquezas y su potencial a través del estudio de la naturaleza, las reformas políticas y las reformas económicas. Es esencial destacar que, En primer lugar, necesitamos una comprensión más plena de los avances en la conservación ambiental en en el contexto mencionado, el Perú no tuvo un rol pasivo frente a los estudiosos, exploradores y científicos todo el mundo: los conservacionistas requieren de análisis rigurosos y del escrutinio público. Para ello, se venidos de Europa: también aquí se formaron destacados científicos y pensadores que adaptaron los prin- requiere de la historia ambiental y, por supuesto, de historiadores ambientales. cipios de la Ilustración a sus propias motivaciones. Destacan el entendimiento del territorio como un eje de la corriente emancipadora y, años más tarde, durante la Independencia, la consolidación de un concepto de En segundo lugar, la historia ambiental puede contribuir al desarrollo de la conciencia de las ciencias nación. El segundo cambio sustancial es el relacionado con las maneras de aprovechar los recursos natura- ambientales sobre sí mismas. Es cada vez más claro que una ciencia sin un sentido de la historia es una les. En este periodo, las viejas formas de explotación colonial se enfrentaron a profundas crisis económicas ciencia sin conciencia de sus limitaciones. Las conclusiones de la historia ambiental deben ser sustento de y políticas, lo que dio paso a los inicios de la era industrial; esta transición significaría profundos cambios nuevas y mejores políticas públicas. e impactos en el ambiente y los recursos naturales del Perú. En tercer lugar, la historia ambiental puede ofrecer un conocimiento más profundo de la cultura, de las La Historia ambiental del Perú. Siglos XVIII-XIX abarca diversas temáticas relativas a la historia instituciones económicas y de las consecuencias de estos ámbitos sobre nuestro planeta. Una de las reali- ambiental de nuestro país: las corrientes del pensamiento ilustrado y las expediciones científicas; el descu- dades más difíciles de aprehender es que los problemas ambientales podrían tener causas económicas tan brimiento y estudio del territorio, el clima y los fenómenos naturales; el aprovechamiento de los recursos profundas como complicadas. Las evidencias que aportan los estudios de historia ambiental no deben ser naturales y sus impactos en el medio ambiente; la problemática ambiental urbana; las relaciones entre la ignoradas por los decisores políticos. alimentación y la diversidad biológica; las políticas, organización y gestión del ambiente, así como las mani- festaciones culturales. Estos temas se presentan en seis partes. La historia ambiental puede ofrecer un conocimiento de mayor calado de los lugares donde vivimos, lugares que debemos aprender a habitar de mejor manera. A pesar de la globalización, con una economía Estamos convencidos de que este estudio aporta al mejor conocimiento de las relaciones entre la sociedad y la global y también problemas ambientales globales, las personas seguimos construyendo nuestras viviendas naturaleza, y sus consecuencias durante los siglos XVIII y XIX, y que las evidencias recogidas contribuyen a o asentamientos en lugares particulares, que conocemos y apreciamos, y en los que desenvolvemos nuestras fortalecer las políticas públicas para enfrentar la pobreza y consolidar la sostenibilidad ambiental del desarro- vidas (Worster, 2004, pp. 119-131). llo. Asimismo, sus diversos contenidos pueden afirmar el sentido de ciudadanía y de identidad de los peruanos y peruanas en la perspectiva del Bicentenario de la Independencia nacional. Contribuirá también a reforzar Estas cuatro contribuciones, sin duda, pueden convertirse en parte de una sólida base para la formulación e las relaciones del Perú con el creciente movimiento por la historia ambiental en América Latina y el Caribe. implementación de políticas públicas ambientales. Por todas estas razones, la historia ambiental y esta publi- cación en particular pueden ser una excelente aliada para el esfuerzo que implicará mejorar continuamente Consideramos que, para colaborar con el mejor conocimiento de nuestra historia y cultura ambiental, y nuestro desempeño ambiental. Además, permitirá enrumbar nuestra visión y acción frente a los desafíos que con la afirmación de la ciudadanía e identidad peruanas, es indispensable dar continuidad a este esfuerzo implica para el Perú el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible al año 2030. mediante la difusión y debate sobre sus contenidos. Por ello, con la publicación de este libro, también buscamos promover el desarrollo de mayores investigaciones sobre la historia ambiental del Perú. Pensa- mos que en una siguiente etapa puede elaborarse una versión abreviada y amigable de este libro con fines Manuel Pulgar-Vidal Otálora Mariano Castro Sánchez-Moreno educativos para niños y jóvenes, organizar el repositorio digital sobre historia ambiental que comprenda Ministro del Ambiente Viceministro de Gestión Ambiental fuentes primarias y secundarias, y diseñar una galería digital de pinturas y grabados sobre historia ambien- tal. Fomentar la organización de grupos interdisciplinarios de trabajo sobre historia ambiental, e incorporar 18 19
Description: