ebook img

Hannah Arendt PDF

376 Pages·2017·2.52 MB·Spanish
by  
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview Hannah Arendt

Hannah Arendt: Una lectura desde la autoridad Edgar Straehle Porras Aquesta tesi doctoral està subjecta a la llicència Reconeixement- NoComercial 3.0. Espanya de Creative Commons. Esta tesis doctoral está sujeta a la licencia Reconocimiento - NoComercial 3.0. España de Creative Commons. This doctoral thesis is licensed under the Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0. Spain License. Tesis doctoral Hannah Arendt: Una lectura desde la autoridad Edgar Straehle Porras Directora y tutora: Fina Birulés Bertran Universitat de Barcelona Facultat de Filosofia Departament d‘Història de la Filosofia, Estètica i Filosofia de la Cultura Programa de doctorat: Ciutadania i Drets Humans Barcelona, septiembre de 2016 II Dedicado a la memoria de mi padre III IV ―Amor Mundi: ¿por qué es tan difícil amar el mundo?‖ Hannah Arendt V VI Agradecimientos Si bien la escritura de una tesis doctoral de filosofía puede parecer a simple vista una tarea individual y llevada a cabo en soledad, es imposible mirar atrás sin pensar en las numerosas personas que se han cruzado por este camino y que de algún modo u otro han contribuido a que esta accidentada aventura pudiera llegar a buen puerto. En primer lugar, agradezco el apoyo material que se me ha dispensado desde las instituciones. Por un lado, la concesión de una beca predoctoral FI (2013FI_B 01083) por parte de la Generalitat que me ha ofrecido la ocasión de poder encarar esta ardua investigación y me ha dado la posibilidad de impartir docencia en las aulas de la Universidad de Barcelona. Por el otro, la ayuda que me ha sido entregada por la Fundación Pedro i Pons, gracias a la cual he podido realizar una estancia en la Freie Universität de Berlín en la primavera de 2016. Me siento profundamente en deuda con el Seminari de Filosofia i Gènere, con el Centre de Dona i Literatura y con el Grup Arendtià de Pensament i Política (GAPP).1 También con el incipiente Centre de recerca ―Teoria, gènere, sexualitat‖ (ADHUC). La encomiable labor realizada y el cálido entorno promovido por personas como Fina Birulés, Rosa Rius, Marta Segarra y Helena González han contribuido sobremanera a la confección de este trabajo. Además, en estos espacios he tenido la ocasión de poder compartir conocimientos y extraer aprendizajes gracias a personas como Elena Laurenzi, Carmen Revilla, Georgina Rabassó, Àngela Lorena Fuster, Stefania Fantauzzi, Helga Jorba, Matías Sirczuk o Blanca Llorca. Sin duda, gracias al Laboratorio de Tesis, posible únicamente en virtud del inextinguible tesón mostrado por Rosa Rius y Georgina Rabassó, he podido adquirir una verdadera conciencia de lo que estaba haciendo que ha permitido orientar y mejorar este trabajo. Agradezco a Étienne Tassin y Wolfgang Heuer que me facilitaran la realización de una estancia de investigación y generosamente me acogieran en la Universidad de París 7 – París Diderot y en la Freie Universität de Berlín respectivamente. En París, además, tuve la oportunidad de participar en un grupo de personas extraordinarias, tanto a nivel intelectual como humano, entre los cuales no puedo dejar de citar los nombres de Anders Fjeld, Vincent Jarry, Brice Nocenti, Rémi Zanni, Manuel Cervera-Marzal, Charlene Charles o Kévin Eybert. También me gustaría recordar el nombre de Christine Harckensee, por su grata manera de acompañar mi investigación en el archivo Hannah Arendt y por ayudarme a la hora de descifrar la a veces endemoniada letra de la pensadora de origen alemán. 1 Este trabajo ha sido realizado dentro del marco del proyecto de investigación «Filósofas del siglo XX: Maestros, vínculos y divergencias» (FFI2012-30465) y de su continuación, «La transmisión desde el pensamiento filosófico femenino» (FFI2015-63828-P, MINECO/FEDER, UE), así como del GRC ―Creació i pensament de les dones‖ (2014 SGR44). VII Dentro de las paredes de la Universidad de Barcelona he tenido la suerte de poder encontrarme con otras personas que de una manera u otra me han ayudado y respaldado. Me refiero a María Luisa Vieta, Xavi Cava, Francesco Petrone, Jonathan Lavilla y Marta Palacín. Mención especial merece Margarita Pons Alsina, por su admirable y encantadora manera de resolver entuertos y dificultades en la biblioteca. También quiero darme el placer de recordar a Núria Sara Miras Boronat, quien generosamente se ha preocupado sin cesar por el destino de esta investigación y me ha brindado la mejor de las amistades. Por esta larga singladura he tenido la suerte de encontrarme con otras personas que me han dado incontables muestras de su generosidad. Entre ellos, Oriol Alonso, Cristina Basili, Juan Gómez-Bárcena, Martine Leibovici, Adina Mocanu, James Muldoon, Diego Paredes, Ricard Planas e Isabel Roldán. El recuerdo de Meritxell Joan y Lluís Corominas estarán para siempre ligados a estas páginas, gracias a su bondad y su valiosísima ayuda. Quisiera destacar que ―El Patio‖ ha sido el mejor espacio de encuentro y de debate que he encontrado en mi vida. Gracias a David Gràcia, Ester Jordana, Ekhi Lopetegui y Juan del Cristo Morales por hacerlo posible. También a Ana Lanfranconi, por encarnar además el más admirable y más bello modelo de amistad. Por supuesto, debo destacar el incondicional apoyo de mi querida madre en unas condiciones que en ciertas ocasiones han sido bastante difíciles y de Raquel, cuyo respaldo, cuyos consejos y cuyos sacrificios han sido un enorme estímulo para mí. Una vez más quiero nombrar a mi tutora Fina Birulés, quien para mí es una autoridad en el mejor sentido de la palabra. No puedo sentir nada más que una inmensa gratitud por todo el apoyo y toda la confianza que depositó en mí desde un primer momento, cuando me dirigí hacia ella como un desconocido, y que espero no haber defraudado. Sin ella, nada de todo esto habría sido posible. En último lugar, quiero recordar el nombre de mi difunto padre, Rainer Strähle. Más de la mitad de las páginas de este largo trabajo fueron escritas a su vera, en el transcurso de su enfermedad. Por desgracia, al final no pudo ver su resultado. Este escrito está dedicado a su memoria. VIII Las traducciones del inglés, alemán, francés, italiano, catalán o portugués al castellano son mías. En los casos en que existe una traducción al castellano, se ha cotejado con el documento original y en muchos casos se la ha modificado. En tales casos, se notifica en la nota al pie y la paginación se corresponde a la edición del texto traducida al castellano. Las referencias a las obras citadas con mayor frecuencia, todas ellas de Hannah Arendt, se realizarán de acuerdo con el siguiente sistema de citas: Agustín: El concepto de amor en San Agustín, Madrid, Encuentro, 2009 (Der Liebesbegriff bei Augustin. Versuch einer philosophischen Interpretation, Berlín, Julius Springer, 1929). BPF: Entre el Pasado y el Futuro. Ocho ejercicios sobre la reflexión política, Barcelona, Península, 1996 (Between Past and Future. Eight Exercises on Political Thought, Nueva York, The Viking Press, 1968). CR: Crisis de la República, Madrid, Taurus-Santillana, 1998 (Crises of the Republic, Nueva York, Harcourt, Brace and Jovanovich, 1972). DT: Diario Filosófico 1950-1973, Barcelona, Herder, 2006 (Denktagebuch, 1950 bis 1973, Munich, Piper, 2002). EC: Ensayos de comprensión 1930-1954, Madrid, Caparrós, 2005 (Essays in Understanding 1930-1954. Uncollected and Unpublished Works by Hannah Arendt, Nueva York, Harcourt Brace and Co., 1994). EJ: Eichmann en Jerusalén. Un estudio sobre la banalidad del mal, Barcelona, Lumen, 1999 (Eichmann in Jerusalem: a Report about the Banality of Evil, Nueva York, The Viking Press, 1963). HC: La condición humana, Barcelona, Paidós, 2005 (The Human Condition, Londres-Chicago, University of Chicago Press, 1958). RHR: «Reflexiones sobre la revolución húngara», en Karl Marx y la tradición del pensamiento político occidental: seguido de Reflexiones sobre la Revolución Húngara, Madrid, Encuentro, 2007, pp. 67-120 («Totalitarian Imperialism: Reflexions on the Hungarian Revolution», The Journal of Politics, XX, 1, 1958, pp. 5-43). JW: Escritos judíos, Barcelona, Paidós, 2009 (The Jewish Writings, Nueva York, Schocken Books, 2007). Kant: Conferencias sobre la Filosofía Política de Kant, Barcelona, Paidós, 2003 (Lectures on Kant’s Political Philosophy, Chicago, University of Chicago Press, 1982). LM: La vida del espíritu, Paidós, Barcelona, 2002 (The Life of the Mind, ed. de Mary McCarthy, Nueva York, Harcourt, Brace, Jovanovich, 1978). Marx: «Karl Marx y la tradición del pensamiento político occidental», en Karl Marx y la tradición del pensamiento político occidental: seguido de Reflexiones sobre la Revolución Húngara, Madrid, Encuentro, 2007, pp. 13-66 («Karl Marx and the Tradition of Western Political Thought», Social Research, 69, 2, 2002, pp. 273-319) MDT: Hombres en tiempos de oscuridad, Barcelona, Gedisa, 2006 (Men in Dark Times, Nueva York, Harcourt, Brace and World, 1968). OR: Sobre la Revolución, Madrid, Alianza, 2004 (On Revolution, Nueva York, Viking Press, 1963). OT: Los orígenes del Totalitarismo, Madrid, Alianza, 1987 (The Origins of Totalitarianism, Nueva York, Harcourt, Brace and Co., 1951). OV: Sobre la violencia, Madrid, Alianza, 2005 (On Violence, Nueva York, Harcourt, Brace and World, 1970). IX

Description:
Rosenberg & Sellier, 2013; Noorani, Tehseen et alii (ed.) .. la permanencia de lo antiguo y, por lo tanto, enlaza con la relación siempre complicada
See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.