GUÍA DE PROMOCIÓN DE SALUD ÁREA 1 de ATENCIÓN PRIMARIA de MADRID. Para trabajar con Agentes de Salud Comunitarios GUÍA DE PROMOCIÓN DE SALUD PARA AGENTES DE SALUD COMUNITARIOS 2 Agradecimientos: Al Programa de Actividades Comunitarias en Atención Primaria (PACAP) de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (semFYC) por haber otorgado el primer premio del año 2000 a este proyecto. Ala Gerencia de Atención Primaria del Área 1 del Instituto Madrileño de la Salud. Alas/los profesionales de los Centros de Salud de: Adelfas, Alcalá de Guadaira, Ángela Uriarte, Arganda del Rey, Arroyo Media Legua (E.A.P. Aldebarán), Artilleros, Buenos Aires, Campo de la Paloma, Campo Real, Cerro Almodóvar, Entrevías, José María Llanos, La Paz, Moratalaz, Pacífico, Rafael Alberti, Valdebernardo, Vandel, Vicente Soldevilla, Villa de Vallecas, Villablanca, y Villarejo de Salvanés. A los movimientos sociales de la Plataforma de defensa y mejora de la Sanidad Pública del Área 1 de Madrid por su estímulo, apoyo y participación. A Mª José Pérez Jarauta, experta en salud pública y EpS del Instituto de Salud Pública del Gobierno de Navarra por sus enseñanzas y al Instituto de Salud Pública del Gobierno de Navarra por su colaboración. Al apoyo administrativo de la Gerencia del Área 1: Mª Ángeles Manso Rodríguez, Maribel Jiménez Velasco, Inmaculada Martín Grande, Rosario Moldón Bermejo, Amparo Estelles Ruiz y Clara Ladrón de Guevara Martínez. 3 TÍTULO: GUÍADE PROMOCIÓN DE SALUD PARAAGENTES DE SALUD COMUNITARIOS. Autoras y autores: Por Centros de Interés: Salud-enfermedad: Raquel Baños Morras (Médica), Andrés Félix Fernández García (Médico), Mª José García Berral (Enfermera), Mª José Iglesias Piñeiro (Médica), Victoria Martín Moya (Auxiliar Enfermería), Lilia Ravine de Siguas (Enfermera). Autocuidados: Ana Arnaiz Kompanietz (Médica), Begoña Ayuso de la Torre (Enfermera), Mª Teresa Blas Hernández (Enfermera), Concepción Delgado Sanz (Médica), Mª Jesús Hernando Salamanca (Enfermera), Matilde Jordán Martín (Enfermera), Ana Isabel Monzón Bueno (Pediatra), Encarnación Ruipérez Rodríguez (Enfermera). Educación para la salud: Mª del Mar Alba Sánchez (Médica), Ana Arreche Artajo (Médica), Clara Eugenia Balboa Esperanza (Médica), Mercedes Bermejo Sanchís (Enfermera), Rafael Joaquín García Delgado (Médico), Adriana Sarriés Ulzurrún ((Enfermera) y Mª Dolores Pérez Quirós (Médica). Salud medioambiental: Antonio Baena Mauro (Médico), Pilar Bermejo Ortega (Médica), Mª Ángeles Buendía Segovia (Enfermera), Belén de Llamas Arauz (Médica), Osvaldo de Negri Raffo (Enfermero), Isabel Díaz Martínez (Médica), Pilar Ferrera Ahijado (Enfermera), Mª Teresa Jubete Vázquez (Médica), Margarita López Rojas (Médica), Mª Elena Martín Ramos (Médica), Francisca Martínez Marín (Auxiliar Administrativa), Tubal Remacha Hurtado (Enfermero), Julia Sánchez Sanz (Auxiliar de Enfermería), Rosana Triviño Caballero (Fisioterapeuta) e Inmaculada Villalaín González (Médica). Modelos de atención a la salud: Cristina Abad Sanz (Enfermera), Rosa Bajo Viña (Médica), Yolanda Bonilla Palomares (Trabajadora Social), Faustina Buenestado Gañán (Médica), Mª Carmen Folguera Álvarez (Enfermera), Ana Mª Gómez Mesa (Médica), Tomás Hernández de las Heras (Médico), Rocío Mateo Ciria (Enfermera), Francisca Menchero Pinos (Pediatra), Margarita Miguel Bermejo (Médica), Juan Luis Ruiz-Giménez Aguilar (Médico). Planificación y programación en salud: Raquel Arrazola Garay (Enfermera), Silvia García Vila (Fisioterapeuta), Ana Isabel González Cebrecos (Enfermera), Luis Gimeno Feliu (Médico), Rocío López Recio (Médica), Mª Teresa Martínez Ruiz (Médica), Mª Antonia Mata González (Enfermera), Mª Jesús Pascual Santamaría (Enfermera), Nieves Inés Sánchez-Camacho Gómez-Cambronero (Auxiliar Administrativa). Uso racional de recursos: Antonio Atienza García (Trabajador Social), Luisa Fernanda Benito Herranz (Enfermera), Josefa Calderón Ayuso (Matrona), Mª Isabel Castillo Leganés (Médica), Mateo González Martín (Auxiliar Administrativo), Alicia Pérez García (Médica), José Mª Ramos Román (Médico). Participación comunitaria: Mª José Álvarez González (Médica), Iciar Fernández-Alarcón Medina (M.I.R), Julia Natividad García Pascual (Médica), Natividad Montalvo Serrano (Pediatra), Carmen Mola Estébanez (Enfermera), Cecilia Muñoz Castro (Coordinadora de Sanidad de Vallecas), Edith Pérez Alonso (M.I.R), Juan Luis Ruiz-Giménez Aguilar (Médico) y Diego José Villalvilla Soria (Enfermero). Equipo de coordinación:Rosa Bajo Viña, Luisa Fernanda Benito Herranz, Mercedes Bermejo Sanchís, Mª José García Berral, Matilde Jordán Martín, Mª Elena Martín Ramos, Mª Teresa Martínez Ruiz, José María Ramos Román y Juan Luis Ruiz-Giménez Aguilar. Grupo revisor: Equipo de coordinación y Mª Isabel Castillo Leganés, Rafael Joaquín García Delgado, Concepción Delgado Sanz, Luis Gimeno Feliú, Carmen Mola Estébanez, Osvaldo de Negri Raffo, Edith Pérez Alonso y Alicia Pérez García. Coordinación técnica y reelaboración: Juan Luis Ruiz-Giménez Aguilar y Luisa Fernanda Benito Herranz. Revisión y aportaciones: Mª José Pérez Jarauta. Instituto de Salud Pública. Gobierno de Navarra. Begoña Román Crespo. Unidad de Docencia y Formación Continuada del Área 1 4 Presentación Es un placer para mí, presentar este documento, que culmina un proyecto que nació de las inquietudes del grupo de promoción de la salud de nuestra Área Sanitaria, y en cuya capaci- dad creativa confió el Programa de Actividades Comunitarias en Atención Primaria de la Sociedad Española de Medicina familiar y comunitaria otorgándole el primer premio en el año 2000. El Área 1 de Atención Primaria siempre ha tenido, entre sus principales líneas de actua- ción, el desarrollo y consolidación de las estrategias tendentes a convertir la promoción de la salud en uno de los principales pilares en los que se asienta la Atención Primaria de Salud. Dentro de estas estrategias, cobra especial relevancia la implicación de la Comunidad, que es el principal objetivo de esta guía a través de la capacitación de Agentes de Salud Comunitarios. Por otro lado, contribuye al cumplimiento de las líneas de promoción de Salud que viene estableciendo la OMS en las distintas conferencias internacionales desde la de Otawa en 1986. Los profesionales socio-sanitarios son cada vez más conscientes de que el trabajo educa- tivo con la comunidad es fundamental en la promoción de la salud. Estas intervenciones edu- cativas contribuyen a capacitar a las personas para que participen activamente en definir sus necesidades de salud y negociar sus propuestas para el logro de metas de salud. Por último, mi más sincera felicitación y apoyo al equipo elaborador de esta guía, más de 80 profesionales de nuestra área, por su esfuerzo e ilusión, sin los cuales no hubiera sido posible este proyecto. Alfonso Jiménez Palacios El Director Gerente de Atención Primaria Área 1 5 Í NDICE GENERAL 0. Antes de empezar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8 0.1. Esta guía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .10 0.2. Orientaciones para el trabajo educativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .19 0.2.1. La programación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .19 0.2.2. El rol del educador/ educadora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .24 Algunas lecturas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .25 1. Centro de Interés 1. Salud – enfermedad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .27 1.1. Centrándonos en el tema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .30 1.2. Diseñando el programa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .57 1.2.1. Objetivos y Contenidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .57 1.2.2. Menú de actividades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .57 2. Centro de Interés 2. Autocuidados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .83 2.1. Centrándonos en el tema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .86 2.2. Diseñando el programa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .132 2.2.1. Objetivos y Contenidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .132 2.2.2. Menú de actividades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .134 3. Centro de Interés 3. Educación para la Salud . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .189 3.1. Centrándonos en el tema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .191 3.2. Diseñando el programa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .208 3.2.1. Objetivos y Contenidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .208 3.2.2. Menú de actividades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .209 4. Centro de Interés 4. Salud medioambiental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .236 4.1. Centrándonos en el tema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .239 4.2. Diseñando el programa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .273 4.2.1. Objetivos y Contenidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .273 4.2.2. Menú de actividades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .274 5. Centro de Interés 5. Modelos de atención a la salud . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .321 5.1. Centrándonos en el tema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .324 5.2. Diseñando el programa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .359 5.2.1. Objetivos y Contenidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .359 5.2.2. Menú de actividades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .360 6. Centro de Interés 6. Planificación y programación en salud . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .436 6.1. Centrándonos en el tema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .438 6.2. Diseñando el programa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .449 6.2.1. Objetivos y Contenidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .449 6.2.2. Menú de actividades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .450 6 7. Centro de Interés 7. Uso racional de bienes y servicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .479 7.1. Centrándonos en el tema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .482 7.2. Diseñando el programa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .507 7.2.1. Objetivos y Contenidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .507 7.2.2. Menú de actividades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .508 8. Centro de Interés 8. Participación comunitaria en salud . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .561 8.1. Centrándonos en el tema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .564 8.2. Diseñando el programa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .588 8.2.1. Objetivos y Contenidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .588 8.2.2. Menú de actividades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .589 7 0. ANTES DE EMPEZAR Í NDICE 0.1. Esta guía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .10 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .10 Promoción de la salud . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .10 Contexto comunitario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .12 Problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13 El por qué de esta guía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .15 ¿Qué contiene y cómo se puede utilizar? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .17 0.2 Orientaciones para el trabajo educativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .19 0.2.1. La programación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .19 Análisis de situación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .20 Objetivos y contenidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .21 Actividades. Métodos y técnicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .22 Evaluación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .23 0.2.2. El rol del educador / educadora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .24 Funciones Actitudes Habilidades y recursos Algunas lecturas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .25 9 0.1 Esta Guía Introducción y justificación. Se parte de la consideración de la salud como derecho humano básico, definida desde una con- cepción amplia como la capacidad de desarrollar el propio potencial personal y social así como de afrontar de forma activa los retos del ambiente. Constituye un recurso para la vida y el bienestar de las personas, necesario para el disfrute y el desarrollo social. Las bases sobre las que se fundamenta esta Guía son: 1. La estrategia de promoción de salud como modelo necesario y útil en el abordaje de los pro- blemas de salud y de los servicios sanitarios. 2. La necesidad de consolidar el contexto comunitario en salud a través de una línea activa de capacitación para la acción sanitaria y de apoyo social a la participación comunitaria. 3. Las características de los problemas de salud de la población, con predominio de patologías derivadas del modelo de desarrollo, de los comportamientos, del envejecimiento y discapacida- des, con altos niveles de dependencia y de utilización de los servicios sanitarios públicos en un tiempo de crisis de los valores previamente imperantes. 1. Estrategia de promoción de la salud (en adelante PS). En las dos últimas décadas del siglo XX, la Organización Mundial de la Salud (en adelante OMS) propició cinco conferencias internacionales, desde la de Ottawa 1986 hasta la de México 2000, así como grupos múltiples de trabajo sobre la PS en el intento de identificar las estrategias y acciones que favorecieran el progreso hacia la salud para todos. En la Carta de Ottawa (Canadá 1986) ya se establecía que “La promoción de la salud consis- te en proporcionar a los pueblos los medios necesarios para mejorar su salud y ejercer un mejor control sobre la misma. Para alcanzar un estado adecuado de bienestar físico, mental y social, un individuo o un grupo debe ser capaz de identificar y realizar sus aspiraciones, de satisfacer sus necesidades y de cambiar o adaptarse al medioambiente”. Se propusieron cinco grandes líneas de acción en su implementación: - Elaboración y desarrollo de políticas intersectoriales públicas saludables. - Creación de entornos que contribuyan a la salud. - Reforzamiento de la acción comunitaria. - Desarrollo de habilidades y actitudes personales. - Reorientación de los servicios de la salud. Existe evidencia científica suficiente para afirmar que tal estrategia contribuye al mejoramiento de la salud y la prevención de enfermedades tanto en países desarrollados como en los en vías de desarrollo. La promoción de la salud actúa sobre los determinantes de la salud en cuanto que aumenta la salud de la gente, contribuye significativamente a la reducción de las desigualdades, asegura los derechos humanos a la vez que constituye un capital social. Debe por ello la salud figurar en la agenda política de muchos sectores y niveles de gobierno. Su finalidad principal es crear un entorno saludable que facilite a las personas llevar una vida sana: “Que las opciones saludables sean para los ciudadanos las más fáciles de elegir”. La finalidad de las actividades de promoción es la creación de una demanda pública, situar las cuestiones relativas a la salud en lugar preferente y convencer a los que poseen influencia (instan- cias normativas, representantes electos, profesionales, líderes políticos y grupos de interés) en su acción a favor de la salud. El desarrollo de políticas públicas saludables presenta una vertiente “macro” que compete a los gobiernos y otra “micro” insertada en la comunidad local a través de grupos, agentes y perso- nas de la comunidad que se impliquen en la identificación y mejora de aquellos aspectos de la vida cotidiana, la cultura y la actividad política relacionados con la salud. La acción comunitaria tiene como principales objetivos: - Promocionar y consolidar la red social de sostén, las organizaciones e instituciones comuni- tarias que estimulen los modos de vida sanos como norma social y que fomenten las inicia- tivas comunitarias en pro de la salud. 10
Description: