ebook img

Guía del patrimonio cultural de la pesca en Andalucía PDF

234 Pages·2011·9.1 MB·Spanish
by  
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview Guía del patrimonio cultural de la pesca en Andalucía

Guía del patrimonio cultural de la pesca en Andalucía Sevilla, 2011 Guía del patrimonio cultural de la pesca en Andalucía. -- Sevilla : Consejería de Agricultura y Pesca, Servicio de Publicaciones y Divulgación : Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía, 2011 232 p. : il. ; 21 cm. -- (Pesca y acuicultura. Guías prácticas) Pesca Antropología marítima Andalucía Andalucía. Consejería de Agricultura y Pesca Andalucía. Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía 316.324.5 Coordinación: Juan Pizarro Ríos. Autora: Paula Silveira García. © Edita: Junta de Andalucía. Consejería de Agricultura y Pesca. Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía. Publica: Secretaría General Técnica, Servicio de Publicaciones y Divulgación. Producción editorial: Signatura Ediciones de Andalucía, S.L. Serie: Pesca y acuicultura. Guías prácticas. D.L.: SE-7402-2011. guía del patrimonio cultural de la pesca en andalucía índice Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 Provincia de Huelva Ayamonte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 Isla Cristina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19 Lepe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28 El Rompido (Cartaya) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32 Punta Umbría. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36 Huelva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42 Provincia de Cádiz Sanlúcar de Barrameda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51 Chipiona . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59 Rota . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64 El Puerto de Santa María . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69 Cádiz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74 San Fernando. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80 Chiclana de la Frontera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84 Conil de la Frontera. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88 Barbate . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97 Tarifa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108 Algeciras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116 La Línea de la Concepción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121 Provincia de Málaga Estepona. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127 Marbella . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136 Fuengirola. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143 Málaga. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150 Caleta de Vélez. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161 Provincia de Granada Almuñécar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169 Motril . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179 Provincia de Almería Adra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 191 Roquetas de Mar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 199 Almería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 203 Cabo de Gata-Níjar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 211 Carboneras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 221 Garrucha . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 226 3 guía del patrimonio cultural de la pesca en andalucía presentación El patrimonio pesquero que atesora Andalucía supone una inagotable fuente de riqueza para los municipios costeros de nuestra tierra que, durante siglos, han ligado su desarrollo, y sus esperanzas, a la vida del mar. Constituye una huella de nuestra cultura y de la armonía con el entorno natural que define la pesca extractiva, eminentemente artesanal, de nuestra Comunidad Autó- noma. Este patrimonio cuenta con un gran potencial que puede y debe ser aprovechado para el impulso de la diversificación social y económica de los pueblos que se asientan a lo largo de nuestro extenso litoral. Puertos, barcos pesqueros, lonjas, varaderos, mercados, fábricas, salinas, al- madrabas, faros y torres, oficios, fiestas, canciones, gastronomía, etc., se ex- tienden por toda la costa andaluza como testigos directos de nuestra tradición marinera, de nuestro pasado, pero también como oportunidad para el futuro. Todo ese legado, que ha sobrevivido al paso de los años, abre hoy la posibili- dad de complementar las labores propias de la actividad pesquera con iniciati- vas turísticas basadas en la recuperación y valorización de nuestro patrimonio, tanto material como inmaterial del mundo de la pesca. Esa es la apuesta decidida de la Consejería de Agricultura y Pesca por todo tipo de acciones que ayuden a la diversificación del sector pesquero, mediante la fusión de su actividad tradicional con el turismo, con la puesta en valor de su cultura y la divulgación de las formas de vida que han mantenido, generación tras generación, los habitantes de nuestras costas. La divulgación de todo este legado es, precisamente, lo que persigue esta publicación de carácter etnográfico que, de forma amena y con magníficas ilustraciones, servirá de guía para conocer y valorar los elementos que confor- man el patrimonio natural, cultural y social de la gente del mar, ensalzando el acervo cultural pesquero. Clara E. Aguilera García CONSEJERA DE AGRICULTURA Y PESCA 5 provincia de HUELVA Provincia de Huelva 8 Ayamonte Ayamonte es una ciudad de la costa occidental de Huelva que marca la frontera con Portugal. Su localiza- ción en pleno estuario del río Gua- diana (río Ana en árabe) le otorga un paisaje único, compartido con los municipios lusos de Vila Real de Santo António y Castro Marim. Con una población de 20.597 habitan- tes y una extensión de 142 kilóme- tros cuadrados se erige como uno de los principales núcleos del mapa onubense. Con un marcado sabor marinero, Ayamonte es tierra de marisma, de pinos piñoneros y eucaliptos, por la que han pasado íberos, tartessos, griegos y romanos. Hoy día, la pesca y el turismo son los motores de su economía, que ha sabido, por tanto, conservar intacta la esencia de su pasado ligado al mar a la vez que miraba al futuro con el aprovechamiento de la excelencia de sus playas. Patrimonio arquitectónico Faros y torres almenaras Torre de Canela En el siglo XVII se diseñó un plan defensivo con la construcción de unas 40 torres almenaras desde Gibraltar hasta Ayamonte. La Torre de Isla Canela es de cuerpo troncó­ nico con un plinto circular de dos metros de altura visible. Alcanza una altura de 17,90 metros y es de “mampostería de sillares a escuadra y perfil atalutado”. Desde el anillo de la base arranca un tramo de escalera de fábrica por el exterior de la torre que se eleva hasta una plataforma a 3,7 metros de alto sobre el anillo de base y desde la cual se debía acceder, mediante alguna escalera portátil o cualquier otro medio hoy inexis­ tente, al hueco en el exterior que sirve de acceso y que se encuentra a 3,20 metros sobre dicha plataforma. 9

Description:
valor añadido para su uso en la cocina y para de sus recursos, en especial ante la crisis económica de finales .. 16 hombres destinados al control del contra bando que pargo a la moruna, sardinas a la moruna, conservas
See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.