ebook img

Guia de estudio para el examen de admission. Nivel superior 2016 PDF

307 Pages·2016·50.39 MB·Spanish
by  Varios
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview Guia de estudio para el examen de admission. Nivel superior 2016

NIVEL SUPERIOR 2016 .. -.~ - .. La Guía de Estudio para el Examen de Admisión al Nivel Superior 2016 está dirigida a los aspirantes que desean ingresar al Instituto Politécnico Nacional Ilustraciones: 123RF Royalty Free Stock vectorizados.com Impreso en México D. R. © 2015 por Instituto Politécnico Nacional Av. Luis Enrique Erro s/n Col. Unidad Profesional "Adolfo López M ateos", Del. Gustavo A. Madero, México, D.F., C.P. 07738 l. Presentación 5 11. Estructura de la guía 7 111. Proceso de Admisión a Nivel Superior 9 Publicación de la convocatoria 9 Procedimiento de registro 9 Aplicación de examen 10 Publicación de resultados 10 IV. Estructura del Examen de Admisión 11 Temario 13 Ejercicios de áreas disciplinares Matemáticas 21 Álgebra 23 Geometría y Trigonometría 49 Razonamiento matemático 71 Ciencias Experimentales 91 Biología 93 Química 117 Física 139 Comunicación 159 Comprensión de textos y gramática del español 161 Ejercicios de ramas del conocimiento Ingeniería y Ciencias Físico Matemáticas 205 Ciencias Médico Biológicas 215 Ciencias Sociales y Administrativas 223 235 V. Examen de práctica 291 VI. Recomendaciones 291 En cada disciplina 294 Para el llenado de la hoja de respuesta 297 Antes del examen 299 VIl. Información adicional 299 Oferta educativa 307 Elección del programa académico 309 VIII. Bibliografía sugerida Desde hace ochenta años, el Instituto Politécnico Nacional forma profesionistas e investigadores que son parte fundamental del quehacer científico y del desarrollo tecnológico del país, contribuyendo así con su progreso económico, social y cultural. Miles de estudiantes formados en sus aulas, laboratorios, áreas deportivas y recintos culturales, adquieren una formación integral, en las distintas áreas del conocimiento, y también como ciudadanos sensibles a nuestro patrimonio cultural. Cada año el Instituto convoca a quienes aspiran a estudiar en alguno de los programas académicos que se ofertan en el Nivel Superior. Esta elección implica considerar la propia vocación, así como las aptitudes e intereses personales, puesto que las distintas áreas de conocimiento de nuestra oferta institucional suponen un determinado perfil de ingreso. En esta ocasión, a fin de facilitar que los aspirantes cumplan de mejor manera con dicho perfil, se ha incluido en el Examen de Admisión un módulo por cada una de las áreas de conocimiento: Ingeniería y Ciencias Físico Matemáticas, Ciencias Médico Biológicas y Ciencias Sociales y Administrativas. Esto favorecerá el éxito académico de quienes ingresen a esta casa de estudios. El Instituto Politécnico Nacional pone a disposición de los aspirantes la "Guía de Estudio para el Examen de Admisión al Nivel Superior 2016" como una herramienta de apoyo y para brindar información del proceso admisión, así como de la estructura, contenidos y ponderación de los reactivos para la evaluación del examen. Cada aspirante deberá dedicar su mayor esfuerzo y prepararse de la mejor manera; esta Guía de Estudio tiene el objetivo de servir en este propósito. "La Técnica al Servicio de la Patria". Enrique Fernández Fassnacht Director General 11 "La Técnica al Servicio de la Patria" La Guía de Estudio para el Examen de Admisión al Nivel Superior tiene dos propósitos fundamentales: • Proporcionar información puntual sobre el estudio de los temas incluidos en el mismo. • Mostrar de forma general la información relacionada con el proceso de admisión. El contenido de esta guía incluye la descripción del Examen de Admisión, la presentación de las áreas de conocimiento que lo componen, aunado a la siguiente información: • Aspectos que se deben tomar en cuenta en la decisión vocacional • Ejercicios de campos disciplinares y ramas del conocimiento • Sugerencias de estudio • Examen de práctica (incluye el desarrollo de las respuestas y recomendaciones que se deben considerar para el día de la aplicación). • Descripción los programas académicos (carreras) • Bibliografía de apoyo Los ejercicios que componen esta guía son similares a los del Examen de Admisión, el cual abarca áreas clave para el desempeño del aspirante, pues permiten evaluar habilidades y conocimientos sustanciales para responder a las situaciones que enfrentará durante su formación profesional. Se recomienda a los interesados resolver los ejercicios e identificar el nivel de conocimientos y en el caso de detectar carencias o dificultades para resolverlos, dedicar el tiempo suficiente y subsanarlas a través del estudio y preparación constantes. Es importante aclarar que la bibliografía sugerida en este documento no es la única base para el examen; como su nombre lo indica, solo es de apoyo. 11 "La Técnica al Servicio de la Patria" PUBLICACIÓN DE LA CONVOCATORIA De acuerdo con las disposiciones de la Ley Orgánica, el Reglamento Interno, el Reglamento Orgánico y el Reglamento General de Estudios, el IPN convoca a los estudiantes que estén por concluir el ciclo de bachillerato y egresados de ciclos escolares anteriores de todos los subsistemas de bachillerato, (incluyendo a los alumnos de los centros del Nivel Medio Superior del propio Instituto) a participar en el proceso de admisión que se efectúa conforme a la convocatoria publicada en la página web http://www.ipn.mx El proceso de admisión se organiza por sede y modalidad debido a la apertura del Instituto a nivel nacional y a la fuerte demanda que tienen sus programas académicos. Por ello, se emiten las siguientes convocatorias: Modalidad escolarizada • Sede Zona Metropolitana • Sede Guanajuato • Sede Zacatecas • Sede Hidalgo Modalidad escolarizada a Distancia y Mixta Cada convocatoria incluye información sobre los siguientes aspectos: • Requisitos para presentar el examen • Monto de la aportación voluntaria (donativo) • Procedimiento de registro • Entrega de solicitud de registro • Elección de programa académico • Fecha del Examen de Admisión • Fecha y mecanismo de publicación de resultados • Registro de aspirantes aceptados • Inicio del periodo escolar PROCEDIMIENTO DE REGISTRO El proceso de registro se realiza vía remota, a través de la página web deiiPN (http://www.ipn.mx). En primer lugar, se realiza el llenado de la 'Solicitud de Registro', en la cual los aspirantes proporcionan datos personales y las opciones de programas académicos a los que desean ingresar, en orden de preferencia. Los datos que se provean deben ser verídicos y exactos; su uso por parte del Instituto es estrictamente confidencial y para fines académicos. a "La Técnica al Servicio de la Patria" Al finalizar el registro, se indica el lugar donde el aspirante entregará la 'Solicitud de Registro' y el comprobante de depósito de la aportación voluntaria, debidamente sellado por el banco, para su confirmación. Se recomienda seguir con mucho cuidado las instrucciones y especificaciones que se proporcionan en la convocatoria, así como respetar cada una de las etapas del proceso. APLICACIÓN DE EXAMEN Una vez entregada la Solicitud de Registro, se obtiene la 'Ficha de examen', ahí se estipula la sede, la fecha y la hora en la que el aspirante debe presentarse con dicho documento y una identificación oficial. Se recomienda no llevar mochilas, bolsas, carpetas o cualquier otro objeto en las manos el día del examen; todo el material escolar que se necesita (lápiz, goma, sacapuntas y hoja para realizar las anotaciones) será proporcionado por el aplicador. Al ingresar a la sede, se deben tener presentes las siguientes indicaciones: • Firmar la lista de asistencia, exactamente en el lugar en el que aparece el nombre del aspirante. Después el aplicador hará entrega del cuadernillo de preguntas y la hoja de respuestas. • Escuchar atentamente las indicaciones que proporcione el aplicador. • Revisar que el cuadernillo incluya 130 preguntas y que estén ordenadas de manera consecutiva. • Verificar que la ficha de examen sea la propia y que vaya firmada por el profesor, antes de salir del salón. Los motivos de suspensión del examen son: • Utilizar cualquier dispositivo electrónico durante la aplicación del examen (celular, calculadora, tableta, etc.). • Intentar suplantar la identidad de un sustentante para realizar en su nombre el examen. • Sustraer del salón el cuadernillo de preguntas o la hoja de respuestas. • Intentar copiar a otro sustentante o intentar intercambiar respuestas y/o usar claves. PUBLICACIÓN DE RESULTADOS La fecha de emisión de resultados es publicada en la convocatoria y en cada uno de los salones de aplicación. Los resultados se dan a conocer en el portal web del Instituto al proporcionar el número de folio correspondiente e información personal del aspirante. Con el objetivo de garantizar imparcialidad y equidad en el proceso de admisión, el IPN ha implementado sistemas de cómputo que extraen los resultados de las hojas de respuesta de cada uno de los aspirantes. Además, cuenta con dispositivos de seguridad que garantizan que nadie tenga acceso al examen o a los resultados, por lo que no es posible alterar o manipular la información. El número de aciertos obtenidos en el examen está relacionado con el esfuerzo académico de cada aspirante, así el ingreso al IPN depende de estos y de la demanda del programa académico seleccionado. m Instituto Politécnico Nacional El Examen de Admisión es un instrumento de selección cuyo objetivo es evaluar las habilidades intelectuales básicas y conocimientos disciplinarios que han desarrollado los aspirantes para el ingreso al Nivel Superior del IPN. Está diseñado para garantizar igualdad de oportunidades entre aspirantes, avalando con ello un proceso de selección confiable. El temario del examen se sustenta en el contenido de los programas de estudio del Nivel Medio Superior de las diversas instituciones del país, así como en los perfiles de ingreso de los distintos programas académicos del Nivel Superior del IPN, en los cuales se describen las características requeridas en los aspirantes que se deseen integrar a estos y se conforma por los conocimientos, habilidades, actitudes y valores deseables para un desempeño escolar competente. Es necesario tener presente que este examen NO INCLUYE todos los temas y subtemas del plan de estudios del nivel bachillerato; únicamente se evalúa una muestra representativa de todo ese bagaje. Las 130 preguntas o reactivos que conforman el examen están compuestas por 11 O de conocimiento general (campo disciplinar) y por 20 de un módulo de área (rama del conocimiento). Las preguntas del campo disciplinar están distribuidas como se ilustra en la tabla. Cantidad de Área Disciplina preguntas Álgebra Matemáticas Geometría y Trigonometría 50 Razonamiento matemático Biología Ciencias Experimentales Química 40 Física Comprensión de textos y gramática del espanol Comunicación 20 o Total 11 Las preguntas de los módulos por rama del conocimiento abarcan temas según el área en la que se desee ingresar. Estas preguntas presentan la siguiente distribución. . . · Número de Rama del conoc1m1ento Area preguntas Cálculo diferencial 9 Ingeniería y Ciencias Cálculo integral 5 Físico Matemáticas Probabilidad y estadística 6 Total 20 111 //La Técnica al Servicio de la Patria" Bioquímica Ciencias Médico 10 Anatomía y fisiología Biológicas 10 Total 20 Rama del conocimiento Área Númerot de -----------------~-·- - ~ Administración 6 Ciencias Sociales y Contabilidad 7 Administrativas Economía 7 Total 20 Las preguntas, también conocidas como reactivos, están diseñadas para evaluar habilidades de comprensión, razonamiento y solución de problemas y no para evaluar la retención de datos de memoria, como fechas, hechos, nombres, etc. El examen incluye cinco estructuras diferentes de reactivos, cada área emplea los que resulten más convenientes para evaluar el conocimiento que comprende. • De respuesta corta: plantea una pregunta sobre un tema en particular. Las opciones muestran la palabra o el enunciado que la responde. • De completamiento: presenta un enunciado al que le faltan una o varias palabras para tener sentido y ser verdadero, el objetivo es identificarlas entre las opciones dadas. • De apareamiento o relación de columnas: consta de dos columnas con contenidos distintos; para encontrar la respuesta es necesario relacionar los elementos de una columna con los de la otra, de acuerdo con lo especificado en las indicaciones. Las opciones de respuesta muestran las relaciones de los elementos separadas entre sí por una coma, en orden alfabético o numérico. • De jerarquización u ordenamiento: consiste en ordenar una lista de elementos enumerados sobre un tema determinado. Cada opción de respuesta muestra únicamente los números correspondientes a los elementos separados por una coma en un orden propuesto. • De identificación: se presenta una figura, instrucción o afirmación seguida de una lista de elementos enumerados. Para encontrar la respuesta correcta, únicamente se tiene que elegir los elementos correspondientes a la pregunta. En las opciones de respuesta, aparecerán los números de los elementos en orden según su selección y separados por una coma. Todas las preguntas del examen son de opción múltiple, por lo que se presenta un enunciado y a continuación cuatro opciones de respuesta, de entre las cuales se debe elegir solo una, ya que UNA Y SOLO UNA ES LA CORRECTA. Es importante tener presente que únicamente se cuenta con 180 minutos para responderlo. Instituto Politécnico Nacional

See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.