ebook img

Gratuidad en las escuelas públicas: Un compromiso pendiente PDF

283 Pages·2008·3.307 MB·Spanish
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview Gratuidad en las escuelas públicas: Un compromiso pendiente

Gratuidad en las escuelas públicas: un compromiso pendiente GRATUIDAD EN LAS ESCUELAS PÚBLICAS: Un compromiso pendiente Informe Defensorial Nº 131  Defensoría del Pueblo Defensoría del Pueblo Jirón Ucayali Nº 388 Lima , Perú Teléfono: (5-) 3-0300 Fax: (5-) 46-7889 E-mail: [email protected] Internet: http://www.defensoria.gob.pe Línea gratuita: 0800-570 Primera edición: Lima, Perú, febrero del 008 700 ejemplares Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 008 - 066 El presente informe ha sido elaborado por la Primera Adjuntía de la Defensoría del Pueblo. La Defensoría del Pueblo agradece a la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI) y a la Cooperación Técnica Belga (CTB), entidades que han patrocinado la investigación y la publicación, respectivamente, de este Informe Defensorial.  Gratuidad en las escuelas públicas: un compromiso pendiente INDICE PRESENTACION ..........................................................07 INTRODUCCION ..........................................................11 PRIMERA PARTE EL DERECHO A LA EDUCACION Y A LA GRATUIDAD ........................................................25 .. El derecho a la educación en los instrumentos internacionales sobre derechos humanos ratificados por el Perú ..............................26 ... La jurisprudencia del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de las Naciones Unidas sobre las características fundamentales del derecho a la educación ............................37 ... Obligaciones del Estado para garantizar el derecho a la educación derivadas de las normas internacionales ..............................................4 .. El reconocimiento constitucional del derecho a la educación en el Perú .........................................44 ... La educación como derecho fundamental y su contenido esencial .................................5 ... La educación como servicio público ..............54 ..3. Las obligaciones estatales en materia educativa que se derivan de la Constitución Política del Perú ......................57 .3. El derecho a la gratuidad de la educación: elemento del derecho de acceso a la educación .......60 3 Defensoría del Pueblo .3.. El derecho a la gratuidad de la educación en los instrumentos internacionales sobre derechos humanos ratificados por el Perú .....................................................6 .3.. El derecho a la gratuidad de la educación en la Constitución Peruana ..........................67 .3.3. El desarrollo legislativo y reglamentario del derecho a la gratuidad de la educación ..70 .3.4. Alcance del derecho a la gratuidad de la educación ..............................................86 SEGUNDA PARTE EL FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACION EN EL PERU .................................................................89 .. Gasto Público en Educación ....................................90 ... El gasto público en educación con respecto al gasto público total ..................................9 ... El gasto público en educación con respecto al Producto Bruto Interno ..........................99 ..3. El gasto público por alumno ........................0 .. El gasto de las familias en la educación publica ...07 ... Desigualdad en los niveles de gasto de las familias ........................................................0 ... Distribución del gasto de las familias en educación ..................................................... .3. Cobros indebidos registrados por la Defensoría del Pueblo ...............................................................8 TERCERA PARTE MARCO METODOLOGICO DE LA SUPERVISION ...........................................................125 3.. Objetivos del Estudio ..........................................5 3.. Aspectos metodológicos ........................................6 3... La muestra ...................................................6 3... Plan de aplicación de los instrumentos ......33 4 Gratuidad en las escuelas públicas: un compromiso pendiente 3..3. Sistematización de los datos recogidos .......36 3..4. Principales limitaciones de la supervisión ..................................................37 CUARTA PARTE RESULTADOS DE LA SUPERVISION ...................141 4.. Características de las familias y escuelas de la muestra ..........................................................4 4.. Gasto anual de las familias en la educación de sus hijos e hijas ..................................................44 4... ¿Cuánto gastan las familias? .................... 44 4... ¿En qué gastan las familias? Distribución del gasto anual en rubros ......5 4..3. La desigualdad en los niveles de gasto de acuerdo a las características de las familias ..................................................57 4.3. Gasto de las familias en la matrícula de sus hijos e hijas .............................................................68 4.3.. ¿A cuánto ascienden los cobros en el proceso de matrícula? ................................70 4.3.. ¿Por qué conceptos se cobra en el proceso de matrícula? ...............................................74 4.3.3. ¿Cuánto pagan los padres por cada uno de los rubros del cobro por matrícula? .......77 4.3.4. Pagos realizados a la APAFA que incumplen la ley ..........................................8 4.3.5. ¿Se dispone de mecanismos de flexibilidad en los pagos? ................................................84 4.3.6. ¿Que opinan los padres de familia de estos cobros? ................................................86 4.3.7. La obligatoriedad de los uniformes escolares ...................................................... 9 4.4. Acceso y cobertura de servicios públicos en las escuelas ..................................................................93 5 Defensoría del Pueblo 4.4.. Acceso a servicios públicos en las escuelas .......................................................95 4.4.. Cobertura de costos de servicios públicos en las instituciones educativas ....................................................96 QUINTA PARTE I. CONCLUSIONES .....................................................201 A. Competencia de la Defensoría del Pueblo .......................................................0 B. Objetivo y metodología del Informe ............... 0 C. Marco jurídico y contenido del derecho a la educación .................................................. 03 D. Derecho a la gratuidad de la enseñanza .........05 E. El financiamiento público de la educación ......207 F. El gasto anual de las familias en la educación de sus hijos e hijas ..........................09 G. Los cobros realizados a las familias durante el proceso de matrícula ..................... H. El acceso y pago de los servicios públicos en las instituciones educativas ........................8 II. RECOMEDACIONES ..............................................220 ANEXOS ........................................................................229 6 Gratuidad en las escuelas públicas: un compromiso pendiente PRESENTACIÓN Un país en el que existen desigualdades al interior de la escuela pública y en el que no todos están en igualdad de condiciones para acceder, permanecer y concluir con éxito la educación básica es un país en el que no se ha logrado incorporar la noción de educación como un derecho fundamental que el Estado tiene la obligación de respetar, asegurar, proteger y promover. Más aún, esta situación limita el disfrute de otros derechos que se desprenden como parte de los beneficios que confiere la educación. La materialización de la educación como un derecho no se agota en su reconocimiento formal; implica, además, el aseguramiento de los medios que permitan su pleno ejercicio y disfrute. De ahí la importancia de contar con políticas públicas que incorporen tanto las obligaciones del Estado en materia de educación, como los medios que garanticen la efectiva satisfacción de este derecho. Sin una adecuada previsión y ejecución de los recursos, las políticas públicas orientadas a mejorar la calidad de la educación no sobrepasarán el nivel de contenido propositivo y, en consecuencia, no permitirán revertir el contexto de crisis educativa en el que nos hallamos inmersos en la actualidad. Garantizar que todos los niños y niñas culminen con éxito un proceso educativo implica que el Estado debe asumir su compromiso de proveer, tal como lo estipulan la Constitución Política del Perú y la Ley General de Educación, una educación universal, obligatoria, gratuita y de calidad para todos. En razón de lo expuesto, la Defensoría del Pueblo, en el marco de sus competencias 7 Defensoría del Pueblo constitucionales, llevó a cabo el presente Informe, orientado a evaluar el cumplimiento de la gratuidad de la enseñanza pública primaria y a plantear las medidas pertinentes que debe adoptar el Estado para alcanzar el pleno ejercicio de este derecho. El presente Informe se elaboró sobre la base de los resultados obtenidos en la supervisión realizada en el año 007 en las escuelas públicas de nivel primario, asimismo, tomó en consideración las quejas registradas por la Defensoría del Pueblo durante los últimos cuatro años (004-007) referidas a condicionamientos y cobros no contemplados en la ley, efectuados en instituciones educativas públicas. Así también, se revisaron estudios previos referidos al rol de de las familias en el financiamiento de la educación pública, así como los informes que la Defensoría del Pueblo presenta anualmente al Congreso. El Informe parte por delimitar cuidadosamente el contenido del derecho a la educación gratuita, determinando su alcance y las obligaciones que se desprenden para el Estado, de acuerdo a la normativa internacional y nacional. Asimismo, se ha considerado la información referida al financiamiento público de la educación y al gasto que realizan las familias en la educación pública de sus hijos e hijas. Un exhaustivo análisis de estos elementos y de la supervisión realizada en 788 familias residentes de cinco regiones del país y Lima Metropolitana, demuestra que la educación primaria en el Perú, en la práctica, no es gratuita. En efecto, los padres y las madres de familia contribuyen con el financiamiento de la educación cubriendo los costos básicos que requieren las escuelas para operar, llegando en algunos casos a asumir el pago de los servicios básicos de agua y luz. 8 Gratuidad en las escuelas públicas: un compromiso pendiente Sin duda alguna, abordar un tema como la gratuidad de la enseñanza no está exento de generar posiciones controvertidas. Probablemente, algunos argumenten que el Estado no está en condiciones de asumir su compromiso de garantizar una educación gratuita, mientras otros quizás propongan reducir el contenido del derecho a la gratuidad. Al respecto, conviene recordar las palabras de la ex Relatora Especial sobre el Derecho a la Educación de las Naciones Unidas, Katarina Tomaševski, quien señaló que el concepto de gratuidad no puede ser reducido a la eliminación de cobros de matrícula y de otros derechos académicos, sino que implica el desarrollo de una estrategia que garantice a todos los niños y las niñas la disponibilidad de materiales de estudio, uniformes, transporte y alimentación escolar. En esta línea, el Informe pretende incorporar en la agenda pública la obligación que tiene el Estado de contar con una estrategia a favor de la escuela pública y, asimismo, hace un llamado público a concentrar el debate no sólo en las dificultades que implica el financiamiento de una educación gratuita para todos, sino también en la búsqueda de los medios y estrategias que garanticen su implementación. De lo contrario, ¿cómo lograríamos que todos los niños y niñas del país, en igualdad de oportunidades, accedan y culminen la educación básica?, ¿cómo revertimos una situación en la que sólo los niños y niñas provenientes de familias que están en mejores condiciones de aportar económicamente a las escuelas públicas se beneficien de una educación de mejor calidad, en tanto dichas familias pueden afrontar los costos que ésta demanda? Finalmente, el Informe busca contribuir a la realización efectiva del derecho a la gratuidad de la enseñanza, 9 Defensoría del Pueblo poniendo énfasis en las obligaciones que el Estado debe cumplir para la materialización de este derecho. Pues, tal como lo señala el título del informe y como lo revelan los resultados de esta investigación, la gratuidad en las escuelas públicas primarias de nuestro país es aún un compromiso pendiente, y su no realización o su realización parcial implica la negación de igualdad de oportunidades a los 3. millones de estudiantes que asisten a la escuela primaria de gestión pública, y sobre todo, a los niños y niñas más pobres del país. BEATRIZ MERINO DEFENSORA DEL PUEBLO  Ministerio de Educación –MINEDU, Serie de Estadísticas Básicas, 998- 005. En: http://escale.minedu.gob.pe/escale/inicio.do?pagina=3 Acceso web  de diciembre del 007. 0

See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.