ebook img

Gomez, M. C., Plasencia, F., Abad, J., Alomar, Mª M. & de León, N. PDF

28 Pages·2010·0.62 MB·Spanish
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview Gomez, M. C., Plasencia, F., Abad, J., Alomar, Mª M. & de León, N.

INTERVENCIÓN CON MUJERES EN SITUACIÓN DE PROSTITUCIÓN DE CALLE. (CASAL PETIT) HERMANAS OBLATAS DEL SANTÍSIMO REDENTOR María Cristina Gómez Capel: [email protected]. – 690025937 Francisca Plasencia Venys: [email protected]. – 658569509 Josefina Abad Verdegay: [email protected]. – 680332898 María Magdalena Alomar Real: [email protected]. – 692050819 Nieves de León Reyes: [email protected]. – 679876910 1 RESUMEN Se presenta en este trabajo la intervención desarrollada en el Casal Petit, Centro de Atención a la Mujer, de las Hermanas Oblatas del Santísimo Redentor. Es una descripción de los principales procesos llevados a cabo en el Servicio, desde la acogida hasta la salida de la mujer del mismo. ABSTRAC Work presented in this intervention developed in the Casal Petit, Care Center for Women, the Oblate Sisters of the Holy Redeemer. It is a description of the main processes carried out in the Service, from the reception to the exit of women from the same PALABRAS CLAVE: prostitución, mujer, intervención social, exclusión social, inserción. 2 La Congregación de Hermanas Oblatas nació en el año 1864 en Madrid, como un proyecto de acogida para mujeres que ejercían prostitución. A lo largo de los años la congregación se ha ido adaptando a las necesidades que presenta este colectivo de mujeres para ir dando respuestas significativas a la realidad del momento. Hoy están presentes en África, Asia, América y Europa y siguen apostando para que la exclusión y marginación de la mujer sean erradicadas. Las Oblatas llegaron a Palma en 1924, con el beneplácito del entonces Obispo Rigoberto Domenech, se ocuparon en primer lugar del asilo de la Piedad, pero poco tiempo después se instalaron en La Vileta (1927) en la actual calle Oblatas. Esta casa está cedida desde 1993 a Proyecto Hombre. En Palma las Oblatas han ido desarrollando su trabajo desde diferentes ámbitos, pero siempre intentando dar respuestas a las necesidades del momento histórico que les tocaba vivir. En primer lugar se ocuparon de atender a mujeres que ejercían prostitución, en régimen de internamiento, ya que éste era el método que se creía más adecuado para alejarlas del contexto del barrio. Más tarde en colaboración con el Patronato de la Mujer y el Tribunal de Menores se pasó a atender a jóvenes procedentes de familias multiproblemáticas. En esta época se fueron incorporando nuevos métodos pedagógicos y se pasaron de los grandes internados a las Casas Hogares. A finales de los años 70 y principios de los 80 se empezó un acercamiento a las familias, en el intento de poder actuar sobre las causas que obligaban a la retirada de las jóvenes de sus casas y ser llevadas a un centro en régimen de internamiento. En ese estudio de la realidad se detectó que un gran número de las jóvenes que estaban en el Centro de la Vileta, tenían como progenitoras a mujeres que ejercían prostitución en el “Barrio Chino” de Palma. Como resultado de esta inquietud, en 1982, desde la Delegación Diocesana de Acción Social, representantes de diferentes Congregaciones religiosas que en Palma trabajaban con mujer (entre ellas Oblatas) y Cáritas Diocesana de Mallorca, se creó el “Grup d’Atenció a la Dona”. En 1989 se inicia el “Proyecto de Taller Ocupacional”, que actualmente pertenece a los Talleres de Renta Mínima de Cáritas. El trabajo de atención directa a las mujeres que ejercen o han ejercido prostitución en el Casco Antiguo se realizó hasta el año 2001 desde el Proyecto denominado “Pis d’Atenció i Orientació a la Dona Petit” en colaboración y coordinación con Cáritas. Este trabajo se desarrollaba: 3 - Desde el Trabajo de Calle: Son los profesionales quienes se acercan a su entorno para iniciar una relación. Sin éste muchas mujeres nunca hubieran accedido a otros recursos, porque es esencial establecer lazos de confianza con ellas antes de que expliciten sus primeras demandas. - Desde la Atención y Seguimiento: aquellas mujeres que, hechos los primeros contactos, hacen demandas específicas y se dialogan con ellas alternativas adecuadas a su situación. - Desde diversas actividades culturales y de ocio, que favorecen su salida del entorno, relacionarse entre ellas en otro contexto menos hostil y que desarrollen su capacidad de disfrute y de relación. Con este trabajo se ha conseguido que un número considerable de mujeres hayan accedido a otros recursos de la red de servicios existente para todos los ciudadanos, tanto sociales, sanitarios, de prestaciones y pensiones, de vivienda, etc. Desde el comienzo el trabajo se basaba en la coordinación con otras instituciones y proyectos, tanto públicos como privados, de los que estas mujeres pueden participar para paliar su situación, para iniciar procesos de deshabituación de drogas, de reinserción socio-laboral, etc. Desde el trabajo realizado, el contacto directo con las mujeres y su entorno y partiendo de esta experiencia, se consideró la necesidad de plantear un estudio sistemático de su situación. En 1997, a petición de Cáritas Diocesana de Mallorca, se llevó a cabo un estudio de investigación social, con el objetivo de conocer la realidad en que se encontraba el colectivo de mujeres que ejercen o han ejercido prostitución en el Casco Antiguo de Palma, para dar respuestas más adecuadas a sus necesidades. En el año 2001 la Institución de Oblatas, con ayuda económica de otras instituciones inaugura el Casal Petit. Se define como un Centro de Atención a la Mujer que ejerce prostitución y/o está en situación de exclusión. Mediante la mejora de las instalaciones y el apoyo institucional se han ido desarrollando los siguientes varios proyectos 4 MISIÓN, VISIÓN Y VALORES MISIÓN El instituto de Hermanas Oblatas tiene como misión acoger y acompañar a mujeres que ejercen prostitución o que se encuentran en proceso de exclusión social, con el fin de buscar juntas respuestas para mejorar su calidad de vida y generar dinámicas de transformación social. VISIÓN Somos una institución de referencia para las mujeres y para la sociedad en nuestra manera de comprender el fenómeno de la prostitución. Quienes compartimos la misma misión y valores, partimos de la realidad y nos comprometemos con la justicia social, junto a otras personas e instituciones VALORES Nos inspiramos en los valores del Evangelio y en las orientaciones y trayectoria de la institución. • Acogida como actitud y talante. • Cercanía a la realidad de las mujeres y presencia en el lugar en que se encuentran. • Respeto a la diversidad e identidad de cada mujer. • Confianza en cada persona y sus posibilidades • Compromiso personal y constante con las mujeres. • Solidaridad frente a la injusticia y desigualdad social. • Profesionalidad para la mejora continua de la calidad en la intervención y en los proyectos. CRITERIOS QUE ORIENTAN LA INTERVENCIÓN 1. PARTIR DE LA REALIDAD Existen muchas ideas preconcebidas y discursos ideológicos sobre la exclusión social y la prostitución. La perspectiva adecuada para los agentes sociales será aquella que asuma la responsabilidad de conocer y analizar, tanto a nivel global como local, esta realidad compleja y cambiante, para hacer de ella el punto de partida de la intervención. Este posicionamiento permite estar alerta a los cambios sociales y las necesidades de las mujeres, para priorizar las respuestas y proyectos, de manera flexible, dinámica, creativa y eficaz. 5 2. PERSPECTIVA DE GÉNERO La discriminación y vulnerabilidad de las mujeres que ejercen prostitución o están en proceso de exclusión social, a menudo está condicionada por las desigualdades entre hombres y mujeres. Trabajar desde una perspectiva de género implica el análisis global de la realidad, teniendo en cuenta las relaciones de poder que se dan entre los géneros. Asumir un lenguaje inclusivo como alternativa al machista y patriarcal. Cuestionar el orden establecido entre los sexos y acompañar a las mujeres en el proceso de reconocimiento de su condición de igualdad y empoderamiento, favoreciendo una nueva perspectiva desde la cual reelaborar las relaciones hombre-mujer. 3. INTERRELACIÓN PERSONAL El encuentro humano y personal, entre la mujer y el equipo de profesionales, es el primer elemento que ella percibe y el que marcará el tipo de interacción que se establezca. Debe favorecerse desde la apertura y flexibilidad, buscando el encuentro, facilitando cauces de acceso y permaneciendo como referencia válida y estable. Se crean espacios donde la mujer se siente escuchada desde la cercanía y el afecto, percibe el respeto y la confianza que le posibilita ser ella misma y reconocerse más allá de la actividad que realiza. 4. ATENCIÓN INTEGRAL Los procesos de exclusión e inclusión social son multidimensionales. Una intervención eficiente requiere una visión integral de la persona desde un modelo que contemple todas sus dimensiones y necesidades, así como su interacción con el contexto. A nivel personal, reforzando las capacidades y potencialidades de cada mujer. A nivel relacional, para facilitar vínculos positivos, de personas y entornos referentes. Y a nivel social, para que pueda interactuar en el entorno más cercano y en la sociedad. 5. LA PERSONA COMO SUJETO Los procesos de integración social, por ser personalizados, tienen puntos de partida diversos y siguen itinerarios individualizados hacia distintos objetivos. 6 Se favorece que cada mujer, desde el acompañamiento cercano y el respeto, sea la protagonista de su proceso, agente activo de su vida e historia, fomentando que tome sus decisiones y crezca en autonomía personal. 6. SENSIBILIZACIÓN Y TRABAJO COMUNITARIO La experiencia y el análisis del trabajo directo con las mujeres, pone de manifiesto la necesidad de un cambio social. En paralelo a la atención social individualizada, hay que participar en espacios de diálogo e incidencia, dando a conocer la realidad, favoreciendo la defensa de los derechos de las mujeres y el empoderamiento del propio grupo. El trabajo en red, la colaboración y coordinación con entidades públicas y privadas, los foros, los medios de comunicación y las nuevas tecnologías, son ámbitos donde hacer explícita la sensibilización y la transformación social, actuando como agentes de cambio. 7. TRABAJO EN EQUIPO La pluralidad de dimensiones personales y sociales en las que se incide y la diversidad de profesionales implicados en un Proyecto común, hacen del trabajo en equipo un requisito necesario para el adecuado desarrollo del proyecto. Requiere de una serie de estrategias, procedimientos y metodología: la Coordinación y organización en el grupo de profesionales, la Comunicación abierta entre todos sus miembros, la Complementariedad desde la aportación específica de cada profesional, la Confianza entre compañeras/os y el Compromiso en poner todo el empeño para el trabajo común, aportando lo mejor de cada persona. 8. ACTUALIZACIÓN PERMANENTE Y FORMACIÓN Los proyectos y acciones se enmarcan en realidades muy cambiantes y requieren, para la consecución de los objetivos marcados, no solo la profesionalidad sino la actualización de los conocimientos y herramientas para la intervención. Se concreta en el compromiso, institucional e individual, por dejarse interpelar por la realidad, “estar al día” y desarrollar procesos de mejora continua en todas las actividades, recursos, acciones y procedimientos. Se prioriza aquella formación que responde a las nuevas realidades sociales, a las necesidades y expectativas de los/las profesionales y a la renovación organizacional. 7 PROYECTO DE ATENCION SOCIAL CASAL PETIT Los objetivos planteados en este proyecto son: - Contactar con las mujeres afectadas por el fenómeno de la prostitución. - Atender las necesidades específicas del colectivo. - Facilitar el acceso de las mujeres a los recursos que posibiliten dar respuesta a sus demandas. - Favorecer que el Casal sea un lugar de encuentro intercultural, donde las mujeres puedan expresar sus necesidades y demandas. - Potenciar la formación. - Ofrecer información, orientación y asesoramiento. Para la realización de este estudio, nos hemos basado en los datos de las memorias realizadas anualmente en el Casal. La propuesta consiste en poder observar, interpretar y valorar, el desarrollo y evolución del perfil de la mujer que se atiende en el Proyecto. Para ello seleccionamos tres memorias, con intervalos de tres años. (2003- 2006-2009) NUMERO DE MUJERES ATENDIDAS El número de mujeres atendidas presenta un incremento, tanto en las mujeres que acuden por primera vez como en aquellas que se encuentran en seguimiento. Año: 2003 (Casos Nuevos 64, Seguimiento 90, Total 154), 2006 (Casos Nuevos 67, Seguimiento 127, Total 194), 2009 (Casos Nuevos 172, Seguimiento 210, Total 382). DISTRIBUCION POR EDADES 8 Comparando los datos de las tres memorias el grupo de mujeres que ha tenido el mayor aumento son las comprendidas en el rango de 18 a 25 años. Esto representa que de 8 mujeres del año 2003, pasen a 26 en el año 2006, triplicando las cifras iniciales y en el año 2009 pasan a 61, duplicando con amplitud las cifras del año 2006. De la unión de dos rangos de edades, (26 a 35 y 36 a 45 años) queda conformado el grupo mayoritario (26 a 45 años) con un total de 82 mujeres en el año 2003, 109 mujeres en el año 2006 y 241 mujeres en el año 2009. En el que podemos observar un crecimiento sostenido en el período estudiado. En segundo lugar y tras la unificación de los rangos de 46 a 55 con las de 56 a 65 años, se conforma el grupo comprendido en el rango de 46 a 65 años, el que mantiene unas cifras en ascenso, 34 mujeres en el 2003, 38 mujeres en el 2006 y 54 mujeres en el 2009. Y por último el grupo minoritario que está formado por las mujeres mayores de 65 años. LUGAR DE PROCEDENCIA En cuanto al lugar de procedencia hemos realizado tres grupos: Comunidad Autónoma de las Islas Baleares, resto de España y extranjeras. El grupo conformado por las mujeres de la comunidad autónoma de Baleares aumenta progresivamente. (2003: 27 mujeres, 2006: 32 mujeres y 2009: 47 mujeres) Mientras que el grupo de las mujeres del resto de España se mantiene cierta estabilidad entre el 2003: 70 mujeres y 2006: 74 mujeres y en el 2009 desciende a 64 mujeres. 9 En el grupo de mujeres extranjeras en el año 2003 eran 57 (De origen Sud Africano 27, de Latino América 17, de Magreb 2 y el resto de otras nacionalidades), en el año 2006 eran 85 (De origen Sud Africano 43, de Latino América 18, de Magreb 15 y el resto de otras nacionalidades) y en el año 2009 eran 271 (De origen Sud Africano 87, de Latino América 46, de Magreb 94 y el resto de otras nacionalidades), lo que representa que casi se quintupliquen las cifras del 2003. PROBLEMÁTICAS De las dificultades que expresan las mujeres, las de mayor número y crecimiento, se concentran en las siguientes problemáticas: - socio-laborales (2003: 86 mujeres, 2006: 144 mujeres y 2009: 287 mujeres) - inmigración (2003: 40 mujeres, 2006: 60 mujeres y 2009: 174 mujeres) - prostitución (2003-36 mujeres, 2006-84 mujeres y 2009-164 mujeres). Se detectas otras problemáticas como; toxicomanías, alcoholismo, de salud, (tanto física como mental) e indigencia. Y la que requiere una diferenciación particular, es el crecimiento de la violencia de género (2003: 6 mujeres, 2006: 14 mujeres, 2009: 28 mujeres) 10

Description:
Se presenta en este trabajo la intervención desarrollada en el Casal Petit, colaboración con el Patronato de la Mujer y el Tribunal de Menores se
See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.