ebook img

gimnasio polideportivo, san lucas sacatepéquez. PDF

97 Pages·2011·13.65 MB·Spanish
by  
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview gimnasio polideportivo, san lucas sacatepéquez.

 GIMNASIO POLIDEPORTIVO, SAN LUCAS SACATEPÉQUEZ.                         GIMNASIO POLIDEPORTIVO, SAN LUCAS SACATEPÉQUEZ. UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE ARQUITECTURA GIMNASIO POLIDEPORTIVO SAN LUCAS SACATEPÉQUEZ Tesis presentada a La Junta Directiva por: AMÉRICA GRISEL RIVAS DOMÍNGUEZ Al conferírsele el Título de: ARQUITECTA Guatemala de La Asunción, agosto de 2011. GIMNASIO POLIDEPORTIVO, SAN LUCAS SACATEPÉQUEZ. JUNTA DIRECTIVA DECANO: Arq. Carlos Enrique Valladares Cerezo VOCAL I: Arq. Sergio Mohamed Estrada Ruiz VOCAL II: Arq. Efraín de Jesús Amaya Caravantes VOCAL III: Arq. Marco Vinicio Barrios Contreras VOCAL IV: Br. Jairon Daniel del Cid Rendón SECRETARIO: Arq. Alejandro Muñoz Calderón TRIBUNAL EXAMINADOR DECANO: Arq. Carlos Enrique Valladares Cerezo SECRETARIO: Arq. Alejandro Muñoz Calderón ASESOR: Arq. Edgar Joaquín Juárez Gálvez CONSULTOR: Arq. Luis Felipe Argueta Ovando GIMNASIO POLIDEPORTIVO, SAN LUCAS SACATEPÉQUEZ. ÍNDICE INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................ 1 Capítulo I Marco Conceptual 1.1 ANTECEDENTES ............................................................................................ 2 1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ..................................................................... 3 1.2.I Título Descriptivo del Proyecto ............................................................ 3 1.3 OBJETIVOS ................................................................................................. 4 1.3.1 General ........................................................................................... 4 1.3.2 Específicos ...................................................................................... 4 1.4 JUSTIFICACIÓN ............................................................................................. 5 1.5 DELIMITACIÓN DEL TEMA ................................................................................ 6 1.5.1 Poblacional ...................................................................................... 6 1.5.2 Espacial .......................................................................................... 6 1.5.3 Temporal ......................................................................................... 6 1.6 METODOLOGÍA ............................................................................................. 7 1.6.1 Fase I-Planteamiento del Problema ........................................................ 7 1.6.2 Fase II-Instrumentos y Técnicas ........................................................... 7 1.6.3 Fase III-Análisis y Sintetización ............................................................. 7 1.6.4 Fase IV-Solución del Problema Planteado ............................................... 7 Capítulo II Marco Teórico PRIORIZACIÓN Y DEFINICIÓN DE CONCEPTOS 2.1 DEPORTE ..................................................................................................... 9 2.1.1 Características del Deporte ................................................................. 9 2.1.2 Clasificación del Deporte .................................................................... 9 2.1.3 Fútbol ........................................................................................... 10 2.1.4 Básquetbol .................................................................................... 10 2.1.5 Vóleibol ......................................................................................... 10 GIMNASIO POLIDEPORTIVO, SAN LUCAS SACATEPÉQUEZ. 2.1.6 Balonmano ...................................................................................... 10 2.1.7 Lucha ............................................................................................ 11 2.1.8 Karate ........................................................................................... 11 2.1.9 Taekwondo .................................................................................... 11 2.1.10 Judo .......................................................................................... 11 2.1.11 Boxeo ......................................................................................... 11 2.1.12 Esgrima ....................................................................................... 11 2.1.13 Gimnasia ..................................................................................... 11 2.1.14 Gimnasia Olímpica .......................................................................... 11 2.1.15 Levantamiento de Pesas .................................................................. 11 2.1.16 Ajedrez ....................................................................................... 11 2.1.17 Tenis de Mesa .............................................................................. 12 2.2 DEPORTISTA ............................................................................................... 12 2.3 INSTALACIÓN DEPORTIVA ............................................................................ 12 2.4 GIMNASIO .................................................................................................. 12 2.5 POLIDEPORTIVO ......................................................................................... 12 2.6 DEPORTE EN GUATEMALA ............................................................................. 12 2.6.I Clasificación del Deporte en Guatemala ................................................. 13 2.6.2 Deporte Federado ........................................................................... 13 2.6.3 Deporte No Federado ..................................................................... 13 2.6.4 Deporte Escolar .............................................................................. 13 2.6.5 Clasificación de Instalaciones Deportivas en Guatemala ............................ 14 2.6.6 Afiliación Deportiva ......................................................................... 14 2.6.7 Federaciones Deportivas Nacionales .................................................... 14 2.7 ORGANISMOS INTERNACIONALES Y NACIONALES VINCULADOS AL DEPORTE ........ 17 2.7.1 Organismos Internacionales ............................................................... 17 2.7.2 Organismos Nacionales ..................................................................... 17 2.7.3 Constitución Política de la República .................................................... 18 2.7.4 Ley Orgánica del Deporte ................................................................. 18 2.7.5 Ley Nacional del Deporte .................................................................. 19 Capítulo III Marco Referencial 3.1 REPÚBLICA DE GUATEMALA ........................................................................... 27 3.2 REGIÓN V ................................................................................................... 28 3.3 DEPARTAMENTO DE SACATEPÉQUEZ .............................................................. 28 GIMNASIO POLIDEPORTIVO, SAN LUCAS SACATEPÉQUEZ. 3.4 MUNICIPIO DE SAN LUCAS SACATEPÉQUEZ ...................................................... 29 3.4.1 Características Físicas y Naturales .................................................... 29 3.4.2 Características Sociales y Culturales .................................................. 29 3.4.3 Contexto Urbano ........................................................................... 30 3.5 ANÁLISIS DE IMPACTO AMBIENTAL ............................................................... 36 Capítulo IV Análisis, Proceso y Propuesta de Diseño 4.1 ANÁLISIS DEL TERRENO Y SU ENTORNO ........................................................... 37 4.1.1 Vialidad ........................................................................................ 37 4.1.2 Tamaño y Proporción ....................................................................... 37 4.1.3 Contexto y Uso del Suelo ............................................................... 37 4.1.4 Frente y Soleamiento ...................................................................... 37 4.1.5 Topografía ..................................................................................... 37 4.1.6 Área Verde .................................................................................. 37 4.1.7 Servicios....................................................................................... 37 4.2 CRITERIOS DE DISEÑO Y DIMENSIONAMIENTO ................................................. 44 4.3 PROGRAMA DE NECESIDADES ..................................................................... 44 4.4 PREMISAS DE DISEÑO ................................................................................. 46 4.5 MATRIZ DE DIAGNÓSTICO ............................................................................ 50 4.6 DIAGRAMACIÓN ......................................................................................... 56 4.7 IDEA GENERATRIZ ....................................................................................... 60 4.8 PLANTA CONJUNTO ..................................................................................... 61 4.9 PLANTA PRIMER NIVEL ................................................................................. 63 4.10 PLANTA SEGUNDO NIVEL ............................................................................ 65 4.11 ELEVACIONES .......................................................................................... 67 4.12 SECCIONES ............................................................................................ 71 4.13 APUNTES INTERIORES Y EXTERIORES .......................................................... 75 4.14 PRESUPUESTO ESTIMADO ......................................................................... 80 4.15 CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN ..................................................................... 81 4.16 COSTO BENEFICIO SOCIAL ......................................................................... 82 4.17 PROPUESTA DE GESTIÓN .............................................................................. 82 CONCLUSIONES................................................................................................ 83 RECOMENDACIONES ......................................................................................... 84 BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................... 85 GIMNASIO POLIDEPORTIVO, SAN LUCAS SACATEPÉQUEZ. INTRODUCCIÓN relacionadas con el deporte y sus leyes en relación con éste. El presente documento es una solicitud de proyecto de graduación por EPS, que En el Capítulo III o Marco Referencial, se expone uno de los principales problemas exponen las características del entorno, del Municipio de San Lucas Sacatepéquez, desde el nivel macro, que es la República del Departamento de Sacatepéquez, la de Guatemala, hasta llegar a un nivel micro falta de instalaciones adecuadas para la que es el Municipio de San Lucas realización del deporte bajo techo, razón Sacatepéquez. por la cual, se plantea el proyecto de un Gimnasio Polideportivo. El Capítulo IV o Análisis, Proceso y Propuesta de Diseño; expone todo el Siendo un estudio basado en el resultado análisis y proceso necesario para llegar a del análisis de los diferentes aspectos formular la propuesta de diseño, que es el teóricos, legales, del entorno y de las análisis del terreno y su entorno, criterios mismas necesidades de los sanluqueños, de diseño y dimensionamiento, programa para dar una respuesta arquitectónica de necesidades, premisas de diseño, adecuada, este documento se estructura matriz de diagnóstico, diagramación, idea de la siguiente forma: generatriz, y finalmente las plantas, elevaciones, secciones, apuntes interiores En el Capítulo I o Marco Conceptual, se y exteriores de la propuesta, acompañada exponen los antecedentes, planteamiento de un presupuesto estimado, cronograma del problema, objetivos, y justificación, de ejecución, costo beneficio social y una todo esto crea en el lector una idea de propuesta de gestión. cómo surge la necesidad de crear un Gimnasio Polideportivo y la importancia de Finalmente, se expone las Conclusiones, satisfacer esta necesidad, asimismo, se Recomendaciones y Bibliografía. expone la delimitación del tema y la metodología a utilizar. El Capítulo II ó Marco Teórico expone la priorización y definición de los conceptos más importantes para la comprensión del problema, asimismo, se exponen los organismos nacionales e internacionales 1 GIMNASIO POLIDEPORTIVO, SAN LUCAS SACATEPÉQUEZ. El deporte es como una guerra nuclear, no hay ganadores, sólo hay supervivientes. Anónimo. GIMNASIO POLIDEPORTIVO, SAN LUCAS SACATEPÉQUEZ. 1.1 ANTECEDENTES gran cantidad de personas, a las que se debe organizar, para poder utilizar las En el año 1,825 fue reconocido canchas en época seca, y que existan legalmente el Municipio de San Lucas personas con inquietud de practicar otro Sacatepéquez, y a la fecha no ha existido tipo de deportes, y que al no contar con una estructura deportiva definida, todo lo instalaciones practiquen en lugares relacionado al deporte ha sido llevado a inadecuados o incluso puedan llegar a cabo de una forma improvisada, por lo perder el interés por el deporte, tan mismo, las actividades deportivas han sido necesario para la salud del ser humano. realizadas en terrenos en los cuales no existen directamente instalaciones, no fue sino hasta el año de 1,948 que se destinó un terreno para que fuera el campo de futbol, años más tarde, aproximadamente en 1,979 se destinó un terreno frente al Salón Municipal, para construir la cancha de básquetbol. El 02 de febrero del año 2,009, se creó el área de deportes, por parte de la Municipalidad, encargada de organizar los horarios de uso de las canchas y dirigir las actividades que se llevan a cabo en la Academia Deportiva Municipal, en la cual se práctica únicamente futbol y se da atención por categorías a niños de 4 hasta 15 años. Los deportes que más se practican en el Municipio son: el fútbol y básquetbol, a nivel libre y se llevan a cabo en estas dos canchas, en las cuales también se realizan juegos por parte de empresas, campeonatos a nivel libre y actividades de niños de escuelas, por lo mismo es una 2 GIMNASIO POLIDEPORTIVO, SAN LUCAS SACATEPÉQUEZ. 1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Por medio del Ejercicio Profesional Supervisado –EPS- se ha observado que el Municipio de San Lucas Sacatepéquez del Departamento de Sacatepéquez, se enfrenta con problemas de no contar con instalaciones deportivas bajo techo para la práctica de diferentes deportes. En el casco urbano de San Lucas únicamente se cuenta con dos canchas, una de fútbol y una de básquetbol, y no todas las aldeas aledañas cuentan con al menos una cancha. Al no contar con instalaciones apropiadas para practicar deporte, da lugar a que el Municipio no cuente con una cultura deportiva desarrollada y que la juventud del Municipio pueda llegar enfocarse en actividades de sedentarismo, incluirse en grupos antisociales, y deteriorar su salud por falta de actividad. 1.2.1 TÍTULO DESCRIPTIVO DEL PROYECTO Para contrarrestar la problemática planteada, se propone el tema Gimnasio Polideportivo San Lucas Sacatepéquez. 3

Description:
FACULTAD DE ARQUITECTURA. GIMNASIO .. para dar una respuesta arquitectónica adecuada, este . karate, taekwondo, ajedrez, papi fútbol.
See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.