ebook img

Geometría analítica del plano PDF

25 Pages·2005·0.68 MB·Spanish
by  
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview Geometría analítica del plano

CURSO PAU 25: MATEMÁTICAS Tema 5 UNIDAD DIDÁCTICA 5: Geometría analítica del plano 1. ÍNDICE 1. Sistemas de referencia y coordenadas puntuales 2. Distancia entre dos puntos del plano 3. Coordenadas del punto medio de un segmento 4. La recta en el plano 5. Pendiente de la recta 6. Distintas formas de la ecuación de la recta 7. Ecuación de la recta conocidos un punto y la pendiente 8. Ecuación de la recta conocidos dos puntos 9. Posiciones relativas de dos rectas en el plano 10. Distancia de un punto a una recta 11. Distancia entre dos rectas paralelas 2. INTRODUCCIÓN GENERAL A LA UNIDAD Y ORIENTACIONES PARA EL ESTUDIO En esta unidad didáctica vamos a introducir la representación gráfica de puntos y rectas en el plano, utilizando como sistema de referencia los ejes cartesianos. Conoceremos las distintas formas de expresar algebraicamente una recta, el concepto de pendiente de una recta, así como, calcular la ecuación de la recta conocido un punto y la pendiente ó conocidos dos puntos. Dadas dos rectas, aprenderemos a conocer sus posiciones relativas, es decir, si son parelelas, coincidentes, si se cortan y en este caso saber si son ó no perpendiculares. Finalmente, también introducimos las fórmulas para calcular la distancia entre dos puntos, un punto y una recta y dos rectas paralelas. 3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Saber representar puntos en el plano • Saber representar rectas en el plano • Entender el concepto de pendiente de una recta • Conocer las distintas formas de representar una recta 1 CURSO PAU 25: MATEMÁTICAS Tema 5 • Saber calcular la ecuación algebraica de la recta a partir de la representación gráfica, dados dos puntos ó un punto y la pendiente • Saber calcular la distancia entre dos puntos, entre un punto y una recta y, entre dos rectas paralelas. 4. DESARROLLO DE LOS CONTENIDOS 1. Sistemas de referencia y coordenadas puntuales Los ejes coordenados son dos rectas perpendiculares donde se representan conjuntos numéricos (en general representaremos números reales). El eje horizontal se denomina eje de abscisas (eje de las x) y es una recta que tiene un origen en el punto O, el cual determina dos semirrectas, de las que una es positiva (a la derecha de O) y otra negativa (a la izquierda de O). A cada punto de la recta le corresponde un número El eje vertical se denomina eje de ordenadas (eje de las y) y es una recta que tiene un origen en el punto O, el cual determina dos semirrectas; una positiva (del origen hacia arriba) y otra negativa (del origen hacia abajo). A cada punto de la recta le corresponde un número. 2 CURSO PAU 25: MATEMÁTICAS Tema 5 Cuando se consideran los dos ejes conjuntamente estamos ante un sistema de coordenadas cartesianas. Dicho sistema permite representar puntos en el plano. Cada punto del plano viene determinado por un par de valores ordenados (el primero de abscisas y el segundo de ordenadas). Para representar un punto en el plano tomamos el valor de la abscisas y levantamos un segmento perpendicular con la medida de la ordenada. El plano cartesiano es el conjunto formado por todos los pares ordenados de números reales. Dicho plano se representa por el símbolo RxR, o por su equivalente R2. { } R2 = (x,y) x,y˛ R Un sistema de ejes cartesianos determina cuatro cuadrantes (ángulos en el plano). 3 CURSO PAU 25: MATEMÁTICAS Tema 5 Como se puede observar en la figura, según en qué cuadrante esté situado el punto, los signos de los valores de abscisas y ordenadas serán distintos. Un sistema de ejes cartesianos permite, por tanto: a) Dada una serie de pares de valores ordenados, representar los puntos correspondientes en el plano. b) Dada una serie de puntos representados en el plano determinar una serie de pares de valores correspondientes. Ejemplos: 1. Representar los puntos: (2,2), (-1,4), (-4,0), (0,5), (4,-3), (-2,-6) 4 CURSO PAU 25: MATEMÁTICAS Tema 5 2. Dada la siguiente tabla de valores, representar los puntos. x 1 2 3 -2 -4 y 3 4 6 4 -5 5 CURSO PAU 25: MATEMÁTICAS Tema 5 3. Dada la siguiente gráfica, escribir los pares de valores correspondientes y formar una tabla con ellos. 6 CURSO PAU 25: MATEMÁTICAS Tema 5 2. Distancia entre dos puntos del plano Sean (x, y ), (x , y ) dos puntos del plano cartesiano. Su distancia viene 1 1 2 2 determnada por la expresión: [ ] ( ) ( ) dist (x ,y ),(x ,y ) = x - x 2 + y - y 2 1 1 2 2 1 2 1 2 Ejemplo: Hallar la distancia entre los puntos (2,3) y (6,7). [ ] dist (2,3),(6,7) = (2- 6)2 +(3- 7)2 = 42 +42 = 32 3. Coordenadas del punto medio de un segmento Las coordenadas del punto medio de un segmento (x , y ) cuyos extremos vienen m m dados por los puntos (x, y ), (x, y ) son: 1 1 2 2 x + x y + y x = 1 2 y = 1 2 m 2 m 2 Ejemplo: Hallar las coordenadas del punto medio del segmento cuyos extremos son: (2,1) y (4,3) 7 CURSO PAU 25: MATEMÁTICAS Tema 5 2+4 1+3 x = =3 y = =2 m 2 m 2 es decir, el punto medio tiene de coordenadas (3,2). 4. La recta en el plano Una recta en el plano puede ser vertical, horizontal u oblicua. Las rectas verticales tienen una ecuación de la forma x=cte. Las rectas horizontales tienen una ecuación de la forma y=cte. 8 CURSO PAU 25: MATEMÁTICAS Tema 5 Las rectas oblicuas tienen como ecuación: y=ax+b (a „ 0). 5. Pendiente de la recta a) y=x-4 9 CURSO PAU 25: MATEMÁTICAS Tema 5 Cuando la abscisa aumenta 1 unidad, la ordenada también aumenta 1 unidad. Si la abscisa aumenta 2 unidades, la ordenada aumenta 2 unidades. Observemos que los cocientes entre la variación de la ordenada y la variación de la abscisa son constantes e iguales al valor de la pendiente. b) y = - 3 x +2 10

Description:
UNIDAD DIDÁCTICA 5: Geometría analítica del plano. 1. ÍNDICE. 1. Sistemas de referencia y coordenadas puntuales. 2. Distancia entre dos puntos
See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.