ebook img

Gente Tóxica. Bernardo Stamateas. PDF

183 Pages·2009·57.44 MB·English
by  
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview Gente Tóxica. Bernardo Stamateas.

GENTE TOXICA Como identificar y tratar alas personas que te complican la vida para relacionarte sanamente Bernardo Stamateas ‘Autor de los Best sellers Resultados Extraardinarios y Fracasos Exitasas VERGARA Introduccion Cur TKX0 1 Los mete-culpas Caviruss 2 El envidioso crriruws 3 El descalficador cortruwe 4 EL agresivo verbal corirua 5 Elfalso ovina 6 El psicépata casirua 7 El mediocre crriru 8 El chismoso carina 9 El jefe autortario. corhuns 10 El neurético Cueto 11 I manipulador Casta 12 El orgutloso Cota 13 El quejoso {noice 103 12a 133 ui a7 Carruta 14 El poder de las palabras 157 Crrmuwo 18 Libres de la gente... eee eeveeeee a Bibliogratia : siete eee ee ees 189 INTRODUCCION Todos, en algtin momento de nuestras vidas, nos hemos encontrado con personas probleméticas (efes, amigos, familiares, etc). En todo grupo humano, iquign no se ha enfrentado con un manipulador que ‘queria que hicieras todo lo que él disponia, con um pi- ‘pata que se habia predispuesto a hacerte la vida im- ‘posible, con un jefe autoritario que pensaba que podia Sisponer de tu vida las 24 horas del dia, con un amigo envicdioso que celaba todo lo que obtenias, con un veci- no chismoso que eontrolaba a qué hora salias y entra Tbas atu casa y con quign? Mis alla del dolor que nos generaron estas personas, las preguntas de quienes alguna ver. tuvimas que convi- vir con ellos son: zqué hage?, ccémo pongo limites sin fastimar ni lastimarme?, zcmo puedo lograr que esta “gente toxica” no entre a mi iecu afectivo intima? De todo esto trata este libro. Muchas veces permitimos entrar a nuestro circulo, nds intimo a Tos chismosos, a los envidiosos, a gente autoritaria, a los psicopatas, a los orgullasos, 2 las rmediceres, en fin, a gente téxiey, a personas equivora- ddas que permanentemente evaliian qué dijiste, qué hiciste y por qué hicisteo dijste algo (0 por qué no lo hiciste © no le dijeste). Se trata de personas tévieas que potencian muestras debilidades, nos Uenan de cargas y de frustraciones. Flas, por cierto, saben toda lo que pasa en el aja ajeno, pero se olvidan de ver qué es lo que percibe cada uno de sus sentidos No permitas que nadie tenga el control de tu vida ni boicotce tus sues! Conéctate con Ja gente correcta, canfia enti jEstés capacitado para hacerlo! Si tienes en claro tu proplsite y tus euetios podris tence el control de tus emociones y de decidir a quienes quieres elegir para que te avompa fen. El problema se suscita cuando decidimos quién ros acompafiaré mucho antes de tener en claro adinde queremos llegar. E! propésita de tu vida es ruyo y silo ati te pertenece disefarlo, La solucion est enti, Desa- fiate cada dia a mas, a mucho més. Hlabré personas que darén valor a tus sucios. Otras -menospreciarin todo Jo que te propusiste, No valores ninguna de aquellas palabras o sugerencias que provie- ‘nen de “los toxicos.” El queno se alegra de ta avance 0 ce tus suefios, que dig lo que quiera ti prosigue hacia la meta, no te ama res 2 quienes no se alegran com tus éxitos. Desprecia la ‘opinion de la gente tiie, sé bre de los critions y ser lie ‘bre de cada una de sus palabras y de sus acciones, No ideals. INo esperes nada de nadie. Cada capitulo de este libro es independiente uno de ‘leo; cada una de ellos tiene un principio y un final pe ro un mismo tema que los une: "la gente lovee”. Puedes comenzar por el que mas te guste, 0 por el que pienses “ste es para mi", y recuerda que podemos liberarnos de toda clase de gente tice. En este texto, encontrarss ‘enicas que podis poner en marcha, Una ver ejercita- dlas, vishumbraris el camino hacia Ia autonomla men- tal, lberdndote de culpas falsas y ajenas, Es tiempo de proponernos, cada uno en lo suyo, ser excelentes; no hos conformemos com mens. Cambiar es sencillo, 3 s6lo una decisién que hay esta a tu aleance. Aprendamos a negociar, pero no cedamos nuestros derechos, pues nos pertenecen. Disponemos de das CapituLo 1 Los mete-culpas Con todo to gue yo hice port, shorn ie pagas asi? TUNA Manne aU BIO 1, éCulpable o Inocente? La culpa es uno de los sentimientos més negativos que puede tener el ser humano y, al mismo tiempo, luna de las maneras més utilizadas para manipular a los otros. Los psiedlogos establecen que la culpa es lo diferencia entre logue hice y lo que deberia haber hecho, en tre lo que quiero y lo que deberia hacer. La culpa es une femacién que nos paraliza, que nos impide seguir de- sarrollando todo el potencial que tenemos: Ja culpa es venganza, bronca y boicot contra uno mismo, cadena perpetua. Fs condenar- hetenarriermcimearrmstel SOMES GSOSS attr poate Zoe fel emp porn ueune neat vida que nos ha toeado vivir. Gugremta Por 18 la inet igen eee gchar Uabtegudn nace tdelov eres hunence = fae cease ae aan ee pelea neinrranl Gente Toca EL ser humano tiene necesidades bisicas que 1e quiere desarrllar para poder vivir ibre de culpas y asi bloquear cada obaticulo que intentedeteneri. Veamos algunas de estas necesidades: + Lanecesidadfisie:poeros satisfaceri cumpliendo dleerminadaspautas tales como comer san practicar tjercicoo realizar controles medics perseicamente La necesidad emaciona: cl ser humano es un “set socal” y, como ta, debe establecer vincules sanos on su entoro, recordanado que puede compartir con otros pero sin dejar de ser él mismo, Aquelios {qe saben elegy relacionarse con pares que agre- {Ean velorasu vids aleangan un ienestar emocional Saludable que les peemite sentrseplenos y apts po- ta ercecy desarrllase dento del sistema cultural nl eal estin inmersos. La necesidad intelectual: ésta se satisace a medi- da que vamos crecienclo y nos vamos mutriendo de sabiduris, desechando paradigmas erréncos, eligiendo mentores y expandiende nuestra mente com ereencias verdaderas. + Lanceesidad espiritual: ods los sereshumanos na cemos con un epirity que requere ser alimentado. Tal vez te proguntes: como hacerlo? Esta nevesidad se satisfaesit¥iendo a Dios, descubriendo el props Sto de nuestea vida y desamollando una fe sélida Gquenos permita avanzar ysortear les ubsticulos que puedan presentarse. Cada uno de nosotros hemos hhacido con un propésito nico y especial, con un Suet que s6lo nosotros mismos podemos cumpli. ‘Cuando una de las Seeas de nuestas vidas no alcan- 2a toda su capacidad cle expresin nos sentinas con culpa, nos volvemos vullertbles a Ia quej, las de- mandas y a la manipulacién. Si le damos permiso a la Culpa que para que creea y ocupe cada vex més espa tio dentro de nuestra emeciones, éta se convertira en Ia causante de una depresidn que sabremos dénde co- mienza pero no dande termina, Loe mete-cupas 2. Pecado original Desde el comienzo de la humanidad, a partir dela misma ereacién del primerhombre, Adin, la culpa y la victimizacién se metieron en el ser humnano. La prime- za culpa nacié en Adan por haberle hecho caso a Eva y haber comido del fruto prohibido. Entonces, par culpa, ‘Adan comenzé a tapar su cuerpo: ya no podia mostrar se desnudo delante de su Creador. Por culpa de Eva, di- cela historia, Adan cay ‘Ahora bien: ga dénde quedé la capacidad de Adan para decidir comer no esa manzana? {Fue Eva la vie~ timaria y Adan la victima? in damos cuenta, ef hombre comenz a lena ese én con culpables einocentes, con victimas y vietima- os ¥ se predispuso a vivir va asumiz culpa ajenss,transfor- "ET hombre eapaz de sone cuando ‘mando una vida de libre albe- las cosas van mal, ya ha pensado dri en una vida culpégena lle-_ 2 quien le echaré a culpa.” ng de saetificios ritosy frustra~ Ley de Jones 2.Qué sucede cuando una persona experiment sen timientos de culpa? Sutriré privaciones, Dirs frases tales como: ‘+ No tengo tiempo para mi + Ami si me gusta lo que estoy haciendo, pero zo vale la pena ‘© Nolo puedo lograr, mi familia nunca pudo al- canzar este suena + Son dichos y emociones culpégenas, culpas Desde el momento en que un obsticulo bloguea tu suefo y afirmas que no tienes eapacidad paca le varlo a cabo, vives con culpa, La culpa es la emocion mis obstaculizadora en el camino de los anhelos y objetivos. La culpa te hard sentir que no eres merece: ddor de esos beneticias, que tu deseo es mucho para ti y-en medio de un mundo en el cual cada ser humane Genre Ton. — trata de obtener ventojas y de aprovechar al maximo cada oportunidad, te sumergirés en la culpa, dejando {que otfos tomen lo que es tuyo 3. Autoreproche El autoreproche es un sonido interno y continuo que te hablar y te pedird recibo por cada palabra que ‘pronuncis, Se trata de una vor dificil de acalar, de una ‘yor que detiene tu avance y te aloja de tus objetivos, de luna vor. demandante y quejosa ala que nunca podris conformar, hagas lo que hagas, a menos que afirmes tus determinaciones y convicciones. Es un eco constan- te. Se trata, en sintesis, de esa voz amenazante que ca dda mafiana, al levantarte, deposita en tu mente el pri- mer pensarniento negativo del dia + 2émo lo voy a hace? + {Noes mucho para mi? pPor qué tomé esa decisiin? © Para qué hable? Es una vor que intenta viviren ty ala que sélo ti aauturizas la permanencia. Es una voz gue constante- mente replica en tu mente, te atormenta y obsesiona con un tinieo pensamiento uniforme: ti no puedes, ma fr sends lo sufcientemrente bueno pr aloanzar tu meta 4, Pensamientos rigidos Quienes viven con culpa establecen dentro de si pensamientos rigidos, nurmas inflexibles y princi pins imposibles de alcanzar cuyo objetive final es boicotear el éxito, obligindose asi a vivir en medio de un fracaso continuo. Se trata de pensamientos que terminan hacién dote creer que el objetiva fundamental de tu vida es permanecer y subsistir como puedas, distrayén- ote de esta forma de lo fundamental de la existen cia: erecer, multiplicarte y cumplir tus suefios. Esta tas ete cupas estructura de pensamiento se detendra en Jos erro- 1e8 0 fracasos que por los que hayas atravesado sin recordar ningiin obstéculo ni cizcunstancia dificil ‘que hayas superado en el pasado. [Nos sucede a todos: sin damos cuenta nos some- temos a mandatos, vores internas y externas que nos colocan en un lugar desde el cual la posicién de vie~ tima o de culpable es la que mejor nos queda. Los cottos se transforman en responsables de nuestro des: tino y asi dejamos de hacemos cargo de nuestros propios objetivos. De esta forma obtenemos el bene- ficio secundario de depositar en el otro toda la cul: pabilidad de nuestros desaciertos y desdichas v de hacer de nosotros pobres seres humanos errantes y carentes de valor y dominio propio para decidir s0- ‘bre nuestro hoy y nuestro mafiana. Nos aferramos 2 108 y voces: ‘= Mis padres me repitieron durante afios que por haberme tenido no pudieron estudiar ‘+ Mis padres me decian: no dejes la comida en. l plato, piensa que hay chicos en Africa que se mueren de hambre «Siento culpa por haber sido abusada sexualmente ‘= Me siento culpable por la separacién de mis, padres Siempre remarcaban mis errores y por eso me sentia culpable todo el tiempo Tuve un padze ausente toda mi vida y debi hacerme eargo de mis hermanos, pero no supe cémo; yo tengo la culpa de sus situa- ciones actuales ‘Todas éstas son maneras sutiles de transmit las cculpas que nos detuvieron en el camino hacia la bis queda de la felicidad y del bienestar que nos merece ‘mos. Son culpas ajenas generadoras de insatisfaccio- res continuas. Son culpas que se alimentan de man- datos externos y sociales y de emociones interas no 18

See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.