ebook img

Fotografía de calle PDF

370 Pages·2020·15.602 MB·Spanish
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview Fotografía de calle

CONTENIDO 1. CAPTURAR LA CALLE EN SU CONTEXTO MÁS AMPLIO La disciplina menos definida La verdad sobre fotografiar la calle ¿En qué fijarse? ¿Es el blanco y negro sinónimo de fotografía de calle? Emoción vs técnica La historia de la fotografía de calle con un golpe de vista 2. LA PREPARACIÓN MENTAL Y CREATIVA La cercanía como herramienta Nuestra habilidad social El respeto, la mejor arma 3. CÁMARAS, TÉCNICAS Y ACCESORIOS Tipos de cámaras Partes de la cámara a tener en cuenta 4. BUSCANDO EL MOMENTO DECISIVO I. YUXTAPOSICIÓN Y CREATIVIDAD Relación fondo–objeto El aislamiento del color Buscando la escala La superposición estratificada Los reflejos El punto de vista 5. BUSCANDO EL MOMENTO DECISIVO II. LUZ Y GEOMETRÍA Dirección y peso El alto contraste narrativo Las sombras Figuras geométricas Las siluetas 6. BUSCANDO EL MOMENTO DECISIVO III. ESPACIOS Y PERSONAS Gestos El movimiento El «paisaje» en la calle El detalle La extravagancia Delante - detrás 7. INSPIRACIÓN Y MOTIVACIÓN La música La pintura La literatura El cine La fotografía de calle: autores, libros e ideas El motor: la motivación 8. SELECCIÓN, EDICIÓN Y PROYECTOS La selección de las fotografías Edición fotográfica Raw vs jpeg Proyectos fotográficos 9. LA EXHIBICIÓN DEL TRABAJO La importancia de mostrar nuestro trabajo El papel como formato de salida La pantalla como formato de salida ANEXO. LAS LEYES DE LA FOTOGRAFÍA DE CALLE Entendiendo los puntos más conflictivos de la ley en España ¿Qué debemos hacer entonces? ¿existe una línea ética? CRÉDITOS A cada uno de los que vivís, sentís, y os emocionáis con una cámara en la mano. A los que respiráis la calle. A vosotros. AGRADECIMIENTOS La vida siempre te depara grandes sorpresas. Una de ellas es este segundo libro que he podido escribir. Un segundo libro que he realizado entre muchos cambios personales en mi vida y que irremediablemente requiere de un enorme agradecimiento por mi parte a todas y cada una de las personas que han confiado en mí. Tengo que volver a dar las gracias a todo el equipo de Anaya Multimedia, con especial cariño a @EugenioTuya. Volver a confiar en mi para traer al mundo un nuevo libro ha sido un gran orgullo. Muchas gracias de verdad, por estar y confiar en mí en todo momento a pesar de las dificultades. No quiero olvidarme tampoco de todas las demás personas del equipo que lo hicieron posible. Gracias también a mi familia y amigos por el apoyo constante, por estar ahí siempre. Dándome ánimos para llegar a la meta. A todos y cada uno de los que fotografiáis cada día, buscando un sentido a vuestras vidas con la fotografía. No importa si es fotografía de calle, o no, simplemente gracias por fotografiar. A la inmensa cantidad de profesionales, compañeros de profesión, marcas, instituciones, empresas… que continúan confiando en mí e incluso animándome día tras día. Gracias por todo. Y en última instancia quiero, y sin ánimo de parecer egocéntrico, agradecerme y dedicarme este libro. Los grandes retos nos construyen como personas. Mirarlos de tú a tú te hacen crecer a pesar de las dificultades. Este es un libro que significa más que un solo libro. Es un agradecimiento a mi persona por compartir mi pasión, mi trabajo, lo que os pueda enseñar, y lo que he aprendido con ello. A veces pierdes, otras veces ganas, pero siempre acabas creciendo. WE ARE THE STREET Bienvenidos a la calle, bienvenidos a la fotografía de lo humano, de lo social, de lo emotivo, de los sentimientos…, en definitiva de todo lo que nos rodea; de la vida en sí misma. La fotografía de calle o streetphotography es, seguramente, uno de los géneros más practicados y estudiados en la historia de la fotografía. El comportamiento humano y todo lo que le concierne es algo que siempre ha llamado la atención de la gente. Traducir esa curiosidad con una cámara en la mano es una enorme adicción para los que nos gusta la fotografía. Inmortalizar en instantáneas el reflejo de lo que somos se hace cada vez más patente. Cuando comencé a fotografiar la calle siempre tuve la curiosidad de un niño pequeño por descubrir cosas. Una curiosidad maravillosa, pero muchas veces poco entrenada para ver y sentir plenamente. Obviamente eran mis comienzos, y me dejaba llevar por el instinto del artificio o lo “raro”. En definitiva, de lo sencillo. Y es lógico, pues los comienzos en fotografía, y en especial en la fotografía callejera, se asemejan al niño que visita por primera vez Disney World. Se suele decir que los comienzos nunca son fáciles, pero en este caso la premisa se invierte. Cuanto más creemos extasiarnos por lo novedoso, más ciegos estamos. Y si, ese es sólo el comienzo. Lo difícil llega después. Quitarnos esa venda de los ojos y del corazón. Aprender a ver la calle y sus gentes desde el interior. Aprender a unir la naturaleza con lo extravagante, con los sentimientos. Unir los gestos con la geometría, la luz con el movimiento, lo completo con los fragmentos… o como bien decía Cartier- Bresson: “fotografiar es colocar la cabeza y el corazón en el mismo eje”. Lanzarnos a fotografiar la calle convierte dicho acto en ser muy proclive a ser sencillo y falto de raciocino o pensamiento previo. Con el tiempo, empiezas a comprender que toda esa previsión no debe estar solo presente en la herramienta a usar, ni en el equipo a llevar. El acto fotográfico comienza a crear vida antes del disparo. Nuestros ojos son capaces de percibir la instantánea antes de producirse, incluso antes de salir a la calle. La emotividad de las personas, sus actos, sus ademanes, etc., parecen haber sido adivinados (...) por cada uno. Las formas se crean (...) con nosotros al ir cambiando de perspectiva. En esas instantáneas, y sólo en esos instantes, es cuando la fotografía de calle empieza a adquirir un significado real. Una disciplina que parece tan sencilla en su acto fotográfico (pues salir a la calle y darle a un botón no parece complicado), (...) y que se vuelve compleja al vislumbrar, tras unas cuantas tomas, que los resultados son “simples fotos”. Y es que, la fotografía callejera se basa en el conocimiento de todo lo que nos rodea. Entender a las personas, comprender y saber cómo “habla” la luz, percibir de manera correcta todo lo que nos ofrecen nuestros sentidos, etc. Todas y cada una de las tomas posibles pueden conseguirse bajo la premisa del conocimiento real de nuestro entorno, y de ciertos conceptos fotográficos. Y la unión de ambos es indispensable. Recordemos que muchas personas saben hablar, pero no todas pueden decir algo interesante. Y esa es mi premisa en streetphotography. Bienvenidos a este apasionante viaje. Un viaje en el que intentaré desgranaros gran parte de aquellas cosas que he aprendido y usado durante mis años de experiencia con la fotografía callejera. Desde el aprendizaje técnico, hasta el emocional y social. Bienvenidos a una nueva forma de entender y observar la calle. Porque todos nosotros, estemos delante o detrás de la cámara; somos la calle. —RODRIGO RIVAS, Madrid en el verano de 2017.

See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.