ebook img

Fortaleza Digital por Dan Brown PDF

241 Pages·2009·0.76 MB·Spanish
by  
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview Fortaleza Digital por Dan Brown

1 Dan Brown La fortaleza digital Traducción de Eduardo G. Murillo Nota del autor Para La fortaleza digital, mi primera novela, elegí como escenario mi ciudad europea preferida: la adorable Sevilla. Viví en ella un año entero, durante mi época de estudiante en la Universidad de Sevilla, en un piso de la plaza de Cuba. Desde allí veía a los remeros del Guadalquivir y me encantaba. Durante aquel año, me enamoré de la ciudad y sobre todo de su gente. De hecho, después he regresado allí en otras cuatro ocasiones, que es más de lo que he vuelto a visitar ninguna otra ciudad de Europa. He llevado a mis padres y a mi familia a conocer Sevilla y hasta he aprendido a bailar sevillanas. De igual modo que mi ciudad natal en Estados Unidos, Sevilla tiene aspectos maravillosos y otros que no lo son tanto. Como novelista, procuro destacar por igual los elementos negativos como los positivos para dotar de intensidad a la trama... Y lo hago con enorme pasión y amor hacia la tierra de España y los españoles. Para mis padres… Mis mentores y héroes Quiero expresar mi gratitud a mis editores de St. Martin’s Press, Thomas Dunne y la excepcionalmente talentosa Melissa Jacobs. A mis agentes en Nueva York, George Wieser, Olga Wieser y Jake Elwell. Y a todos aquellos que leyeron el manuscrito y colaboraron conmigo. Y en especial a mi mujer, Blythe, por su entusiasmo y paciencia Expreso también mi agradecimiento discreto a los dos ex criptógrafos sin rostro de la NSA* que me prestaron una ayuda de incalculable valor mediante reenvíos anónimos de correos electrónicos. Sin ellos no hubiera podido escribir este libro. Prólogo PLAZA DE ESPAÑA SEVILLA 11:00 A.M. Dicen que cuando mueres todo se te revela. Ensei Tankado supo entonces que era cierto. Mientras se llevaba las manos al pecho y caía al suelo presa de un dolor insoportable, comprendió su horrible equivocación. Varias personas se congregaron en torno suyo con la intención de auxiliarle, pero *National Security Agency (Agencia Nacional de Seguridad). (N. del T.) 2 Tankado no quería ayuda. Era demasiado tarde. Tembloroso, levantó la mano izquierda con los dedos extendidos. ¡Mirad mi mano! Las caras que le rodeaban miraron, pero se dio cuenta de que no entendían lo que intentaba comunicar. En un dedo llevaba un anillo de oro grabado con una inscripción. Por un instante, la sortija centelleó bajo el sol de Andalucía. Ensei Tankado supo que sería la última luz que vería. 1 Estaban en las montañas, en su albergue favorito. David le sonreía. — ¿Qué dices, bonita? ¿Te quieres casar conmigo? Recostada sobre la cama con dosel, ella levantó la vista, convencida de que era el hombre de su vida. Para siempre. Mientras escudriñaba sus profundos ojos verdes, una campana ensordecedora empezó a tañer en la distancia. Se lo llevaba. Extendió las manos, pero sólo aferraron aire. Fue el timbre del teléfono lo que arrancó por completo a Susan Fletcher de su sueño. Lanzó una exclamación ahogada, se sentó en la cama y buscó a tientas el aparato. — ¿Hola? —Susan, soy David. ¿Te he despertado? Ella sonrió y rodó en la cama. —Estaba soñando contigo. Ven a jugar. Él rió. —Aún está oscuro. —Mmmm. —Ella emitió un ronroneo sensual—. En ese caso, ven a jugar de inmediato. Podemos dormir un poco antes de dirigirnos al norte. David exhaló un suspiro de frustración. —Por eso llamo. Es por nuestra excursión. Tenemos que aplazarla. — ¡Cómo! —protestó Susan. —Lo siento. He de hacer un viaje. Volveré mañana. Partiremos temprano. Aún nos quedarán dos días. —Pero ya he reservado nuestra habitación de siempre en Stone Manor —protestó Susan. —Lo sé, pero... —Se suponía que esta noche iba a ser especial, para celebrar nuestros primeros seis meses. Te acuerdas de que estamos comprometidos, ¿verdad? —Susan —suspiró David—. Ahora no puedo ir, me está esperando un coche. Te llamaré desde el avión y te lo explicaré todo. — ¿Avión? —repitió ella—. ¿Qué pasa? ¿Por qué la universidad...? —No es la universidad. Ya te lo explicaré más tarde. He de irme. Me están esperando. Te llamaré. Te lo prometo. — ¡David! —gritó—. ¿Qué...? Pero era demasiado tarde. David había colgado. Susan Fletcher estuvo despierta durante horas, esperando a que la llamara. El 3 teléfono no sonó en ningún momento. Aquella tarde, Susan estaba sentada en la bañera, decepcionada. Se sumergió en el agua jabonosa y trató de olvidar Stone Manor y las Smoky Mountains. ¿Dónde puede estar? ¿Por qué no me ha llamado? Poco a poco, el agua se entibió y luego se enfrió. Estaba a punto de salir cuando su teléfono inalámbrico cobró vida. Susan se incorporó como impulsada por un resorte y salpicó el suelo de agua cuando cogió el aparato que había dejado encima del lavamanos. — ¿David? —Soy Strathmore —contestó la voz. Susan se derrumbó. —Oh. —Fue incapaz de disimular su decepción—. Buenas tardes, comandante. — ¿Esperabas la llamada de un hombre más joven? A Strathmore se le escapó una risita. —No, señor —dijo Susan, avergonzada—. No es lo que... —Claro que sí. —El hombre rió—. David Becker es un buen partido. No lo dejes escapar. —Gracias, señor. La voz del comandante adoptó de repente un tono serio. —Susan, llamo porque necesito que vengas aquí. Ya. Susan trató de concentrarse. —Es sábado, señor. Normalmente... —Lo sé —dijo el hombre con calma—. Se trata de una emergencia. Susan se incorporó. ¿Emergencia? Nunca había oído esa palabra en labios del comandante Strathmore. ¿Una emergencia? ¿En Criptografía? No podía imaginárselo. —Sí, señor. —Hizo una pausa—. Iré lo antes posible. —Date prisa. Strathmore colgó. Susan Fletcher estaba envuelta en una toalla, y de su cuerpo caían gotitas sobre las prendas dobladas con todo esmero que había preparado la noche anterior: pantalones cortos de excursión, jersey para las noches frías de la montaña y la nueva ropa interior que había comprado para la ocasión. Deprimida, se acercó al ropero para buscar una blusa limpia y una falda. ¿Una emergencia? ¿En Criptografía? Mientras bajaba la escalera, Susan se preguntó si el día podría empeorar más. Estaba a punto de descubrirlo. 2 A nueve mil metros de altura sobre un océano en calma, David Becker miraba por la ventanilla ovalada del Learjet 60, desolado. Le habían dicho que el teléfono de a bordo 4 no funcionaba, y no había podido llamar a Susan. « ¿Qué estoy haciendo aquí?» —pensó malhumorado. Pero la respuesta era sencilla: había hombres a los que no podías decir no. —Señor Becker —oyó por un altavoz—, llegaremos dentro de media hora. Becker asintió a la voz invisible. Maravilloso. Corrió la cortinilla y trató de dormir, pero sólo pudo pensar en ella. 3 El sedán Volvo de Susan se detuvo junto a la sombra de la verja de alambrada Cyclone de tres metros de altura. Un guarda de seguridad joven apoyó la mano en el techo del vehículo. —Identificación, por favor. Susan obedeció y se dispuso a esperar el medio minuto habitual. El vigilante pasó la tarjeta por un escáner. Por fin, alzó la vista. —Gracias, señorita Fletcher. Hizo una señal imperceptible y la puerta se abrió. A un kilómetro de distancia, Susan repitió el mismo procedimiento ante una verja igualmente electrificada. Venga, chicos... He pasado por aquí un millón de veces. Cuando se acercó al punto de control final, un corpulento vigilante, acompañado de dos perros de ataque y provisto de una ametralladora, echó un vistazo a su matrícula y le indicó con un gesto que pasara. Siguió Canine Road doscientos veinticinco metros más y paró en el aparcamiento de empleados C. Es increíble, pensó. Veintiséis mil empleados y un presupuesto de doce mil millones de dólares. Cualquiera pensaría que podrían sobrevivir el fin de semana sin mí. Susan aparcó en su plaza reservada y apagó el motor. Después de cruzar la terraza ajardinada y entrar en el edificio principal, pasó dos puntos de control más y llegó por fin al túnel sin ventanas que conducía a la nueva ala. Una cabina de verificación de voz le cortó el acceso. NATIONAL SECURITY AGENCY (NSA) SECCIÓN DE CRIPTOGRAFÍA ACCESO RESTRINGIDO AL PERSONAL AUTORIZADO El vigilante armado levantó la vista. —Buenas tardes, señorita Fletcher. Susan sonrió, cansada. —Hola, John. —No la esperaba hoy. —Ni yo. —Se inclinó hacia el micrófono parabólico—. Susan Fletcher —dijo con voz clara. El computador confirmó al instante las concentraciones de frecuencias de su voz, y la puerta se abrió con un clic. Susan pasó. 5 El guarda miró con admiración a Susan cuando ésta se alejaba por el pasadizo de cemento. Había reparado en que la mirada de sus ojos color avellana parecía distante hoy, pero sus mejillas exhibían una frescura rubicunda, y el pelo castaño rojizo, largo hasta los hombros, parecía recién secado. Detrás de ella flotaba en el aire la fragancia de jabón Johnson para bebés. La mirada del guarda se regodeó en su esbelto torso, la blusa blanca que transparentaba el sujetador, la falda caqui larga hasta las rodillas, y por fin sus piernas... Las piernas de Susan Fletcher. Cuesta imaginar que sostienen un Cociente de Inteligencia de 170, pensó para sí. La siguió con la mirada durante varios minutos. Por fin, meneó la cabeza cuando ella desapareció en la distancia. Cuando Susan llegó al final del túnel, una puerta circular, como la de una cámara acorazada, le cortó el paso. Las enormes letras anunciaban: CRIPTOGRAFÍA. Suspiró e introdujo la mano en el escáner empotrado en la pared y tecleó su número PIN de cinco dígitos. Segundos después, la hoja de acero de doce toneladas de peso empezó a girar. Intentó concentrarse, pero no podía quitárselo de la cabeza. David Becker. El único hombre al que había amado. El profesor más joven de la Universidad de Georgetown y brillante especialista en idiomas extranjeros, una celebridad en el mundo académico. Con memoria fotográfica innata y pasión por los idiomas, dominaba seis dialectos asiáticos, además del español, francés e italiano. Sus conferencias sobre etimología y lingüística llenaban a rebosar las aulas, y no se marchaba hasta haber contestado todas las preguntas. Hablaba con autoridad y entusiasmo, ignorando, en apariencia, las miradas adoradoras de sus alumnas. Becker, moreno y robusto, tenía treinta y cinco juveniles años, penetrantes ojos verdes e ingenio sin igual. Su mandíbula firme y facciones bien dibujadas recordaban a Susan una talla de mármol. A pesar de su metro ochenta y algo de estatura, Becker se movía en la pista de squash con más rapidez que cualquiera de sus colegas. Después de derrotar a sus contrincantes, se refrescaba mojándose la cabeza en un surtidor y empapando su tupida cabellera negra. A continuación, todavía goteando, invitaba a su oponente a un batido de frutas y un bagel. El sueldo de David —como era el caso de todos los profesores jóvenes— era modesto. De vez en cuando, si necesitaba renovar su carné del club de squash o cambiar las cuerdas de su vieja raqueta Dunlop, se ganaba un dinero extra haciendo traducciones para organismos gubernamentales de Washington y alrededores. Estaba realizando uno de esos encargos cuando conoció a Susan. Una fresca mañana de otoño, al regresar Becker, después de correr, a su apartamento de tres habitaciones de la facultad, la luz del contestador automático parpadeaba. Se tomó un cuarto de litro de zumo de naranja mientras escuchaba la grabación. El mensaje se parecía a muchos que había recibido: un organismo gubernamental solicitaba sus servicios de traductor durante unas horas, aquella misma mañana. Lo único raro era que Becker nunca había oído hablar de ese organismo. —Se llama National Security Agency —dijo Becker, cuando telefoneó a algunos colegas en busca de referencias. La respuesta siempre fue la misma. — ¿Quieres decir el Consejo de Seguridad Nacional? Becker comprobó su mensaje. 6 —No. Dijeron Agencia. La NSA. —No me suena de nada. En vano Becker consultó el directorio de organismos gubernamentales. Perplejo, llamó a uno de sus viejos colegas de squash, un ex analista político que ahora trabajaba como investigador en la Biblioteca del Congreso. La explicación de su amigo asombró a David. Por lo visto, no sólo existía la NSA, sino que la consideraban una de las organizaciones gubernamentales más influyentes del mundo. Había estado acumulando datos de inteligencia electrónica global y protegiendo información secreta de Estados Unidos durante más de medio siglo. Sólo un tres por ciento de los estadounidenses conocían su existencia. —NSA —bromeó su amigo —quiere decir «No Somos tal Agencia».* Becker, con una mezcla de aprensión y curiosidad, aceptó la oferta de la misteriosa agencia. Recorrió en coche los cincuenta y cinco kilómetros que distaba el cuartel general de cuarenta y cuatro hectáreas, oculto en las colinas boscosas de Fort Meade, Maryland. Después de pasar interminables controles de seguridad y recibir un pase holográfico válido por seis horas, le acompañaron a unas lujosas instalaciones destinadas a tareas de investigación, donde le dijeron que pasaría la tarde proporcionando «apoyo ciego» a la División de Criptografía, un grupo de élite de cerebrines matemáticos conocidos como rompedores de códigos. Durante la primera hora, los criptógrafos parecieron ignorar la presencia de Becker. Revoloteaban alrededor de una enorme mesa y empleaban una jerga que Becker nunca había oído. Hablaban de cifradores de flujo, generadores autocadenciados, variantes de apilamiento, protocolos de divulgación nula, puntos de unicidad. Becker observaba, perdido. Garrapateaban símbolos en papel cuadriculado, estudiaban listados de computador y se referían sin cesar al texto semejante a un galimatías que proyectaba contra una pared el proyector elevado sobre sus cabezas. JHDJA3JKHDHMADO /ERTWTJLW+JGJ328 5JHALSFNHKHHHFAF0HHDFGAF / FJ37WE 0HI93450 S9DJFD2H / HHRTY FHLF89303 95JSP JF2J0890IHJ98Y HFI080E WRT03 JOJR845H0ROQ+JT0EU4TQEFQE / / OUJW 08UYOIHO934JT PWFIA JER09QU 4JR9GU IVJP $ DUW4H95PE8RTUGVJW3P4E / IKKC MFFHUERHFGV0Q394 IKJRMG+UNHVS9OE RIRK/0956Y7 U0POIKI0JP9F 8760 QWERQI Por fin, uno de ellos explicó lo que Becker ya había sospechado. El texto era un código, un «texto cifrado», grupos de números y letras que representaban palabras encriptadas. El trabajo de los criptógrafos consistía en estudiar el código y extraer de él el mensaje original, o «texto llano», como era llamado en la jerga que empleaban. La NSA había llamado a Becker porque sospechaba que el mensaje original estaba escrito en mandarín. Debía traducir los símbolos a medida que los criptógrafos los descifraran. Durante dos horas, Becker tradujo un torrente interminable de símbolos mandarines, *En el original, «No Such Agency». Literalmente: «No existe tal agencia». Juego de palabras con las siglas de la NSA. (N. del T.) 7 pero cada vez que los traducía, los criptógrafos meneaban la cabeza, desesperados. Ansioso por ayudar, Becker indicó que todos los caracteres poseían una característica común: también formaban parte del kanji. Al instante, se hizo el silencio en la sala. El hombre que estaba al mando, un larguirucho fumador empedernido llamado Morante, se volvió hacia Becker con incredulidad. — ¿Nos está diciendo que estos símbolos tienen significados múltiples? Becker asintió. Explicó que el kanji era un sistema de escritura japonés basado en caracteres chinos modificados. Había traducido del mandarín porque se lo habían pedido así. —Está bien —dijo Morante—. Probemos con el kanji. Como por arte de magia, todas las piezas encajaron. Los criptógrafos se quedaron impresionados, pero no obstante, pidieron a Becker que trabajara con los caracteres sin seguir una secuencia. —Es por su propia seguridad —explicó Morante—. De esta manera no sabrá lo que está traduciendo. Becker rió. Pero en el acto se dio cuenta de que nadie más reía. Cuando descifraron por fin el código, Becker no tenía ni idea de qué oscuros secretos había contribuido a revelar, pero de una cosa estaba seguro: la NSA se tomaba muy en serio el desciframiento de códigos. El cheque que llevaba en el bolsillo representaba más de un mes de sueldo de la universidad. Cuando ya había atravesado varios puntos de control del pasadizo principal, camino de la salida, un guarda que sostenía un teléfono le cortó el paso. —Haga el favor de esperar aquí, señor Becker. — ¿Algún problema? Becker no había esperado que la sesión durara tanto, e iba a llegar tarde a su partido de squash de los sábados por la tarde. El guardia se encogió de hombros. —La jefa de Criptografía quiere hablar con usted. Ya viene hacia aquí. — ¿Jefa? Becker lanzó una carcajada. Aún no había visto a ninguna mujer en la NSA. — ¿Representa eso algún problema para usted? —preguntó una voz femenina tras él. Becker se volvió y enrojeció de inmediato. Echó un vistazo a la tarjeta de identificación prendida en la blusa de la mujer. La jefa de la División de Criptografía de la NSA no sólo era una mujer, sino que además era una mujer muy atractiva. —No —masculló Becker—. Es que... —Susan Fletcher. La mujer sonrió y extendió su fina mano. Becker la estrechó. —David Becker. —Le felicito, señor Becker. Me han dicho que ha hecho un trabajo excelente. ¿Podríamos hablar al respecto? Becker vaciló. —La verdad es que tengo un poco de prisa. Confiaba en que desdeñar a la agencia de inteligencia más poderosa del mundo no sería una estupidez, pero su partido de squash empezaba dentro de tres cuartos de hora, y tenía que cuidar su reputación: David Becker nunca llegaba tarde al squash. A 8 clase tal vez, pero al squash nunca. —Seré breve —sonrió Susan Fletcher—. Sígame, por favor. Diez minutos después, Becker estaba en la cantina de la NSA disfrutando de un muffin y zumo de arándanos en compañía de la encantadora jefa de Criptografía. Pronto fue evidente para David que el cargo elevado de la mujer de treinta y ocho años no era fruto de la casualidad. Era una de las mujeres más inteligentes que había conocido. Mientras hablaban de códigos y de desciframiento de los mismos, Becker se descubrió pugnando por no quedarse atrás, una experiencia nueva y emocionante para él. Una hora más tarde, después de que Becker se hubiera perdido el partido de squash, y Susan hubiera hecho caso omiso de las tres llamadas que recibió por el intercomunicador, los dos no tuvieron más remedio que reír. Eran dos mentes analíticas, inmunes en teoría a encaprichamientos irracionales, pero de alguna manera, mientras hablaban de morfología lingüística y generadores de cifras seudofortuitos, se sentían como un pareja de adolescentes enamorados. Susan no llegó a revelar el verdadero motivo de que hubiera querido hablar con David Becker: ofrecerle un puesto a prueba en la División de Criptografía Asiática. Estaba claro, a juzgar por la pasión con que hablaba de la enseñanza el joven profesor, que nunca dejaría la universidad. Susan decidió no estropear la atmósfera cordial hablando de trabajo. Se sentía de nuevo como una colegiala. Nada iba a estropearlo. Y así fue. El inicio de su relación fue pausado y romántico: escapadas clandestinas cuando sus horarios lo permitían, largos paseos por el campus de Georgetown, capuchinos nocturnos en Merlutti’s, conferencias y conciertos ocasionales. Susan se descubrió riendo más de lo que creía posible. Daba la impresión de que no había nada que David no fuera capaz de convertir en un chiste. Le hacía olvidarse del trabajo absorbente que realizaba en la NSA. Una fresca tarde de otoño estaban sentados en las gradas de un estadio, viendo al equipo de fútbol de Georgetown recibir una paliza de Rutgers. — ¿Qué deporte dijiste que practicabas? —bromeó Susan—. ¿Calabaza? —Es como zucchini—explicó él—, pero la pista es más pequeña. Susan le dio un empujón. El extremo izquierdo de Georgetown lanzó un córner que salió por la línea de fondo, y el público le abucheó. Los defensas volvieron corriendo a su campo. — ¿Y tú? —preguntó Becker—. ¿Practicas algún deporte? —Soy cinturón negro en bicicleta estática. Becker se encogió. —Prefiero deportes en los que puedes ganar. Susan sonrió. —Te gusta ganar, ¿verdad? El mejor defensa de Georgetown interceptó un pase, y las gradas estallaron en vítores. Susan se inclinó hacia delante y le susurró a David al oído. —Doctor. Él se volvió y la miró confuso. —Doctor —repitió Susan—. Di lo primero que te venga a la cabeza. 9 Becker parecía dudoso. — ¿Asociaciones de palabras? —Procedimiento habitual de la NSA. He de saber con quién estoy. —Le miró con severidad—. Doctor. Becker se encogió de hombros. —Seuss. Susan le miró con el ceño fruncido. —De acuerdo. A ver esta otra: cocina. Becker no vaciló. —Dormitorio. Susan enarcó las cejas con coquetería. —Bien... Gato. —Tripa —replicó Becker. — ¿Tripa? —Sí. Tripa de gato. De la que están hechas las raquetas de squash que utilizan los campeones. —Muy agradable —gruñó ella. — ¿Tu diagnóstico? —preguntó Becker. Susan pensó un momento. —Eres un fanático del squash infantiloide y sexualmente frustrado. Becker se encogió de hombros. —Creo que tienes razón. Su idilio continuó así durante semanas. Mientras tomaban los postres en cenas que se prolongaban hasta altas horas de la noche, Becker no dejaba de hacer preguntas. ¿Dónde había estudiado matemáticas? ¿Cómo ingresó en la NSA? ¿Por qué era tan cautivadora? Susan se ruborizó y admitió que sus atributos femeninos habían tomado su tiempo para desarrollarse. Larguirucha y desmañada, con corrector dental al final de la adolescencia, contó que su tía Clara le había dicho en una ocasión que Dios, a modo de disculpas por la falta de atractivo de Susan, le había dado una gran inteligencia. Una disculpa prematura, pensó Becker. Susan explicó que su interés por la criptografía había empezado en el instituto. El presidente del club de informática, un altísimo alumno de octavo llamado Frank Gutmann, le había escrito a máquina un poema de amor, codificándolo con un sistema de sustitución numérica. Susan le suplicó que se lo tradujera. Frank se negó, a modo de flirteo. Ella se llevó el código a casa y se pasó despierta toda la noche, con una linterna debajo de las sábanas, hasta que adivinó el secreto: cada número representaba una letra. Descifró con meticulosidad el código y vio asombrada que los números, en apariencia fortuitos, se convertían como por arte de magia en una hermosa poesía. En aquel instante, supo que se había enamorado. Los códigos y la criptografía serían su vida. Casi veinte años después, tras obtener el máster en matemáticas en la Universidad Johns Hopkins y estudiar teoría de números en el MIT con una beca, presentó su tesis doctoral, Métodos criptográficos, protocolos y algoritmos para aplicaciones manuales. Por lo visto, su director de tesis no fue la única persona que la leyó. Poco después, Susan recibió una llamada telefónica y un billete de avión, cortesía de la NSA. Todo el mundo relacionado con la criptografía conocía la existencia de la NSA. Era 10 el hogar de las mejores mentes criptográficas del planeta. Cada primavera, cuando las firmas del sector privado se lanzaban sobre las nuevas mentes más brillantes del mercado laboral, y ofrecían salarios obscenos y opciones sobre acciones, la NSA vigilaba con atención, seleccionaba sus objetivos, hacía acto de aparición y doblaba la mejor oferta. Lo que la NSA quería, la NSA lo compraba. Susan, temblorosa de impaciencia, voló al aeropuerto internacional Dulles de Washington, donde la recibió un chofer de la NSA, que la trasladó a Fort Meade. Había cuarenta y una personas más que habían recibido la misma llamada telefónica aquel año. Con veintiocho años, Susan era la más joven. También era la única mujer. La visita resultó ser más una exhibición de relaciones públicas y una batería de tests de inteligencia que una sesión informativa. Susan y otros seis candidatos fueron invitados a regresar a la semana siguiente. Aunque vacilante, volvió. Separaron al grupo de inmediato. Fueron sometidos a tests de poligrafía individuales, investigaciones de su pasado, análisis de su caligrafía e interminables horas de entrevistas, que incluían preguntas grabadas sobre sus preferencias y prácticas sexuales. Cuando el entrevistador preguntó a Susan si había copulado con animales, estuvo a punto de tirar la toalla, pero su atracción por el misterio pudo más, la perspectiva de trabajar en la vanguardia de la teoría de los códigos, entrar en el «Palacio de los Enigmas» y convertirse en miembro del club más secreto del mundo: la Agencia Nacional de Seguridad. Becker estaba fascinado por sus historias. — ¿De veras te preguntaron si habías copulado con animales? Susan se encogió de hombros. —Parte de la rutina de investigar los antecedentes. —Bien... —Becker reprimió una sonrisa—. ¿Qué dijiste? Ella le dio una patada por debajo de la mesa. — ¡Dije que no! Y hasta anoche, era verdad. A los ojos de Susan, David era el hombre perfecto. Sólo tenía una cualidad desafortunada. Cada vez que salían, insistía en pagar la cuenta. Detestaba verle dejarse todo un día de sueldo en una cena para dos, pero Becker era inflexible. Susan aprendió a dejar de protestar, pero no dejaba de molestarle. Gano más dinero del que necesito, pensaba. Yo debería pagar. No obstante, Susan decidió que, aparte del anticuado sentido de la caballerosidad de David, era el hombre ideal. Era solidario, inteligente, divertido, y sobre todo, estaba muy interesado en su trabajo. David exhibía una curiosidad insaciable, ya fuera en visitas al Smithsonian, paseando en bicicleta, o cuando quemaba los espaguetis en la cocina de Susan. Ella contestaba a las preguntas que podía y le proporcionaba una visión de conjunto de la NSA. Lo que David oía le embelesaba. Fundada por el presidente Truman cuando pasaba un minuto de mediodía del 4 de noviembre de 1952, la NSA había sido la organización de inteligencia más clandestina del mundo durante casi cincuenta años. Las siete páginas de principios doctrinales de la NSA desplegaban un programa muy conciso: proteger las comunicaciones del Gobierno de Estados Unidos e interceptar las comunicaciones de potencias extranjeras. El tejado del edificio principal de operaciones de la NSA estaba sembrado de más de quinientas antenas, incluyendo dos enormes radomos que parecían pelotas de golf gigantescas. El mismo edificio era inmenso. Su superficie ocupaba más de sesenta mil metros cuadrados, dos veces el tamaño del cuartel general de la CIA. El complejo

See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.