ebook img

Flora utilizada por Apis mellifera L. en el sur del Caldenal (Provincia Fitogeográfica del Espinal), Argentina PDF

8 Pages·2003·0.47 MB·Spanish
by  AndradaAna
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview Flora utilizada por Apis mellifera L. en el sur del Caldenal (Provincia Fitogeográfica del Espinal), Argentina

Reu. Mus. Argentino Cienc. Nat., n.s. 5(2): 329-336,2003 Buenos Aims, ISSN 1514-5158 Flora utilizada por Apis mellifera L. en el sur del Caldenal (Pravincia Pitogeogriifica del Espinal), Argentina Ana C. ANDRADA Dopartarnento de Agronompa, Universidad Nacional del Sur. San Andrbs sin, 8000 Bahia Blanca, Buenos Aires, Argentina. [email protected]. Abstract: Flora foraged by Apia mellifera L. in the south of Caldenal (Espinal Pbytogeographic Province), Arsentina. This paper reports the studies carriod out on athering of' pollen and nectar by honeybee extended from the end of August to the beginning of ~a&ary,k th a in November. The bees visited a small fraction of the available flora. Most ofthe plants selected by Apis mellifera L, were visited for both pollen and noctar, except Erodium cicutarium (L.) L'IIer. e*. Aiton that was only present in the pollen loads, and Melilotus albus Desr. and Trichocline SD, that !.hey were onlv detected in the hone". Bees have used mainly native sDecies of mierophylla~Cava. nd Prosopis sp Key words: Nectar plant, Pollen plant, &is mellifera, Calden District, Argentina El conocimiento de las plantas preferidas por las mieles y en las cargas corbiculares, asi como las abejas para la obtenci6n de ndctar y polen en la oferta de especies en floraci6n. una region es fundamental para planificar de un modo racional d aprovechamiento de 10s recur- MATERIALES Y METODOS sos naturales de la misma. En el sur del Distrito del Caldb, Provincia del Espinal (Cabrera, 1976) El muestreo de eargas corbiculares y el estudio (Fig. l),l a apicultura tiene un desarrollo incipien- de fenologia de floraci6n y abundancia de las espe- te y podria ser complementaria de la cria de gana- cies presentes en el &ea se efectuh en un colmenar do vacuno, actividad mas importante en el Area localizado en el departamento de Caleu Caleu, pro- (INTA, 1980; B60 & Pelaeiea, 1991). vineia de L-d Pampa t38"57' S, 63"23' 01, rnientras Esta regi6n ocupd una extensi6n de aproxima- que para el estudio de1 polen presente en las mie- damente 40.000 kme, en la zona central semitkida les se recolectaron muestras de distintas localida- de Argentina (Fernandez et al., 1989). La fisono- des del sur del caldenal (Fig. 1). Para seleccionar el mia de la vegetaci6n corresponde a1 <<Caldenal area de trahajo, se utiliz6 una carta imagen arbustal>>c,a racterizado por bosques abiertos de satelitaria, eseala 1:250.000, editada por el Insti- calddn (Prosop~cs aldenza~urkari)m, atorrales de tuto Geogr6fico Mihtar (IGM) en 1998 arbustos y estepa graminosa. (INTA, 1980). Se relacionaron 10s resultados obtenidos del Si bien en nuestro oafs se ban realizados estu- andisis de las eareas corbiculares (Andrada. 2001: dios orientados a evaluar la flora neetarifera y Andrada & Gil, i001) recolectadas durante do; polinifera en su conjunto (Telleria, 1993, 1995; periodos apicolas (para el area se extienden entre Gurini & Basilio, 1995; Basilio, 1998; Andrada, fin de agosto y principios de enero) y la informa- 2001; Forcone 20021, las investigaciones realiza- ci6n obtenida del estudio polinico de 75 muestras das son a6n insuficientes con relacion a la exten- de miel cosechadas entre 10s aiios 1997-1999 en si6n de nuestro territorio, y a la diversidad 10s partidos de PuBn, Patagones y Villarino en la fitogeografica. provincia de Buenos Aires; y 10s departamwtos El objetivo de1 presente trabajo fue conocer la de Calen-Caleu, Hucal, Guatrachd, Lihnol Calel, flora nectarifera y polinifera utilizada por Apis Atreuc6 y Utrac6.n en la provincia de La Pampa; mellifera L. en el sur del Caldenal, a partir de es- todos ellos ubicados en el sur del Caldenal tudios relacionados con la presencia del polen en (Andrada & Telleria, 2002). Revzsta del Museo Argentino de Ciencias Naturales, n. s. 5 (21,2003 BUENOS AlRES OCEANO A TLANTICO 68Q 66" 64' 624 Fig. 1. hea de estudio, sur del Distrito del CaldBn. Durante las temporadas apicolas 1997 y 1998, len-nectariferas, segiin se encuentren reprosen- periodos en 10s que se obtuvieron las muestras de tadas en las cargas corbiculares, en las mieles o cargas corbiculares, se ostim6 la disponibilidad de en ambos productos. Para evaluar la importancia las plantas presentes en la zona, a travBs del re- apicola de las especies utilizadas en 81 sur del gistro de la floraci6n y la abundancia relativa de Caldenal se consider6 la presencia de sus p6lenes las mismas. Las observaciones de la fenologia de en las cargas y en las mieles. Asi surgen tres cate- + floraci6n se efectuaron de acucrdo a la propuesta gorias: 1) plantas muy importantes (+ +): cuy de Anderson & Hubritch (19401, mientras que la polen es cosechado durante todo su period0 de fl abundancia relativa de las mismas se estableci6 racibn y aparece como Dominante en el espectr segiin el metodo de censos fitosociol6gicos de polinico de las mieles; 2) plantas medianament Braun-Blanquet (1950). importantes (++I: su polen es recolectado abu Se registrb la abundancia y fenologia de las dantemente en algiin momento de su floraci6n especies vegetales presentes en un &ea de 3000 en las mieles aparece como Secundario y 3) pla metros de radio partiendo del colmenar, con una tas de menor importancia (+): cuyo polen os e frecuencia quincenal durante el primer aiio y casamente recolectado por las abejas (>5%e n mensual en el segundo aiio. Se considera que el total de las cargas) y aparece en las clases Minor 95% de la actividad de las peeoreadoras se desa- tario y cargas) y aparece en las clases Minoritari rrolla en este &ea Oiisscher & Seeley, 1982).L as y Trazas en las mieles (Louveaux, 1968; Telleri observaciones se interrumpieron durante el ve- 1995). rano, pues en esta estaci6n la floraci6n es escasa debido a las altas temperaturas; bajo estas condi- RESULTADOS ciones 10s apicultores trasladan sus colmenas a regiones m8s favorables para su actividad. Durante 10s aiios 1997-1998 se registr6 la fl Las plantas utilizadas por Apis mellifera pue- raci6n de 139 especies, de las cuales ol 75% s den clasificarse en: poliniferas, nectariferas y po- nativas y el 25% introducidas (Andrada Andrada. Flora utrlzzada por Apzs mellzfera 331 Cuadro 1. Periodo de floraci6n y presencia en las cargas corbiculares y las mieles, de las plantas muy importantes (+ + +) y medianamente importantes i++) . Abundancia-cobertura de las especies: + (individuos raros), 1 (individuos escasos), 2 (individuos numerosos) y 3 (individuos muy numerosos). *Planks nativas. TAXONES Periodo de floraci6n CARGAS MIELES Abundancia - (l'oliniferas) (Nectariferas) Cobertura ANACARDIACEAE Sch,inusf asciculatus* Agosto - Octubre ASTERACEAE Centaurea solstitialis Noviembre - Enero Chuquiraga erinacea* Diciembre - Enero Grindelia tehuelches* Noviemhre - Enero Trichoclinesp.* Octubre - Noviembre BRASSICACEAE Brassicaceae Agosto - Enero FhBACEAE Adesmia muricata* Octubre - Diciernbre Melilotus albus Noviembre - Enero Prosopis sp.* Noviembre - Diciembre Prosopidustrum globosum* Noviemhre - Enero Vicia sp." Octubre - Diciembre GERANIACEAE Erodium cicutarium Agosto - Noviembre +i MYRTACEAE + +++ + Eucalyptus sp. Noviemhre - Enero PLANTAGINACEAE ++ + Plantago sp.* Setiembre - Noviembre 1 RHAMNACEAE +++ +++ Condalia microphylla'" Noviembre - Diciembre 3 +++ + Discaria americana* Setiembre - Octubre t ZYGOPJ3YLLACEAE Larrea diuaricata* Noviembre - Diciembre + +++ 2 Lamberto, 2001). En las mieles se identificaron noviembre, destachdose en este mes la disponi- 47 especies (Andrada & Telleria, 20021, de las cua- bilidad de algunas microfaner6fitas comoProsopis les 29 estuvieron presentes en las cargas caldenia y P. flexuosa DC, acompafiadas de las corbiculares (Andrada, 2001). La mayoria de las nanofanerofitas Chuquiraga erinacea D. Don, , ,, especies utilizadas par la abeja presentan valores Larrea diuaricata Cav.,Prosopidastrumglobosum muy bajos de abundancia cobertura (Cuadros 1y (Gillies ex Hook. & Arn.) Burkart, Condalia 2). microphylla, Prosopis alpataco Phil. y En el snr del Caldenal las curvas de floracion Acantholippia seriphioides (A. Gray) Moldenke, fueron similares en las dos temporadas de junto a Grindelia tehuelches (Speg.) Cabrera, muestreo. En la figura 2 se puede apreciar la pre- Seneciopampeanw Cabrera, S, uirauira Hieron., sencia de unas pocas especies en flor a fines de Sphaeralcea australis Speg., Glandularia invierno, este numero aumenta durante la prima- pulchella (Sweet) Tronc. todasellascam6fitas. Las Vera y disminuye a principios de verano. A1 co- familias Asteraceae, Poaceae, Fabaceae y menzar y al finalizar el periodo apicola las plan- Brassicaceae aportan el mayor volumen de flora- tas introducidas igualan o superan a las nativas ci6u en el &rea (Andrada & Lamberto, 2001). en su floraci6n. A medida que progresa la prima- El 70% de las piantas m hu tilizadas par Apis Vera aumentan las especies nativas en flor y su- mellifera (+++, ++)en el sur del Caldenalper- peran a las introducidas durante la mayor parte tenecieron a especies nativas abuudantes en la del periodo. El pica de floracibn se produce en zona, en general especies polen-nectariferas con 332 Reursla del Museo Argentrno de Czeneras Naturules, n. s. 5 121,2003 Cuadro 2. Periodo de floraci6n y presencia en las cargas corbiculares y las miclcs, de las plantas de mencr importancia (+I. Abundancia-cobertura de las especies: + (individuos raros), 1 (individuos escascs), 2 (individuos numerosos) y 3 (individuos muy numerosos). *Plantas nativas. TAXONES Periodo de floraei6n CARGAS MIELES Abbundancia- (Poliniferas)(Nectariferasl Cobertora APIACEAE Apiaceae Sctiembrc - Diciembre ASTERACEAE Baccharis sp.* Noviembre - Diciembre Brachyclados lycioides* Novicmbre - Enero Carduus sp. Octr~bre- Enero Carthamus lanutus Diciembre - Enorc Cirsium uulgare Noviembre Gaillardia megapotamica* Noviembre - Enerc Hysterionica jasionoides* Noviembre - Diciembre Matrzcaria recutita - Anthemis cotula Noviembre - Diciembre Ontipordon acanthium Noviembre - Enerc Senecio sp.* Octubre - Diciembre BORAGINACEAE Heliotropium sp.* Ncviembre - Enero CACTACEAE Cereus aethiops* Octubre - Noviembre CARYOPHYLLACEAE Silene sp. Octubre - Dieiembre CHENOPODIACEAE Cheno~odiaceae-Amaranthaceae* Noviembre - Diciembre EPHEDRACEAE Ephedra triandra * Noviembre - Dicicmbre FABACEAE Geoffroea decorticans* Octubre Eloffmunnseggia sp.* Octubre - Diciembre Medicago minima Agosto - Noviembre FUWUACEAE Funaria officinalis Agosto - Ncviembre WVACEAE Malua sp. Agosto - Noviembre Sphaeralcea australis* Setiembre - Dicicmbre POACEAE Poaceae* Setiembre - Dicicmbre POLYGALACEAE Bredemeyera microphylla* Octubre - Diciembre POLYGONACEAE Polygonum sp. Diciembrc VERBENACEAE Acantholippia seriphioides* Octnbre - Noviembre Glandularia sp.* Agosto - Dicicmbre Junellia sp. * Setiembre - Noviembre RUBIACEAE Galium richardianum* Agosto - Octubre SOLANACEAE Lycium chilense* Scticmbre - Diciembre ZYGOPHYLLACEAE Tribulus terrestris Noviembre Andrada: Flora utzlzzada por Apzs mellzfera 333 excepci6n deErodium cicutariam, yue s610 estuvo DISCUSION presente en las cargas corbiculares, y deMelilotus albus y Trichocline sp. yue dio se detectaron en Las abejas visitaron una pequeiia fracci6n de las micles (Cuadro 1). la vegetacidn disponible entorno a las colmenas, - jas tambi6n recolectaron esporas provenientes del 1998, Forcone, 200i) y en diversas partes dei bongo pat6geno P~icciniai nterueniens "Roya" mundo (Percival, 1965; Louveaux, 1968; (Andrada & Telleria, 2001 ). Al avanzar en la tem- Battaglini & Ricciardelli D'Albore, 1970; Murrel porada se diversific.6 el recurso, couforme aurnenL6 & Szabo, 1981; Parent et al., 1990; Montero & el numero de especies en flor, continuaron eon la Tormo, 1993). recolecci6n de Brassicaceae: Hirschfeldia incana Del an6lisis surge que las especies nativas cons- (L.) Lagr-Fossat,Diplotazis tenuifolia (L,)D C., a tituyen el principal recurso a lo largo de la tempo- la yue se summon Discaria americana Gillies & rada apicola, la mayor oferta de floracibn se pro- Hook., Plantago sp., Trichocline sp., Adesmia duce en el mes de noviembre y el principal aporte muricata (Jacq) DC., Vicia sp., Condalia corresponde a microfaner6fitas, uanofaner6fitas y microphylla, Prosopidastramglobosum, Prosopis cam6fitas nativas (Andrada & Lamberto, 2001) sp., Larrea diuaricata, Grindelia tehuelches y muy abundantes en la regibn. En el Delta del Eucalyptus sp. Hacia el final do1 pcriodo apicola, Parana tambibn existo predorninio de especies na- las mas visitadas fueron: Centaurea solstitialisL., tivas, sin embargo el mGmo de floraci6n de las . .. Prosopidastrum globosum, Brassicaceae gi6n pampeana se advierte una mayor presencia (Diplotuxis tenuifolia) y Eucalyptus sp. (Cuadro de plantas introdimidas, especialmente de origen 1-,). europw, alcanzando su mGmo periodo de flora- Las plantas de menor importancia apicola (+) cidn entre octubre-enero (Telleria, 1993, 1995). son en su mayoria polennectariferas (Cuadro 21, A comienzos de la temporada apicola cuando estan escasamente representadas en el area de s61o se observaron unas pocas especies en flor, las influencia de las colmenas y presentaron en ge- abejas tambien recolectaron esporas provenien- neral breves intetvalos de floraci6n simultaneos tes del hongo patdgeno Puccinia interveniens con varias de las especies mits visitadas por las "Roya", probablemente atraidas por su aspecto abejas (Cuadro 1). Entre ellas se encuentran: pulverulento (Louveaux, 1968). Investigaciones Apiaceae, Baccharis sp., BrachyclarEos lycioides D. sobre la cosecha de poleu por parte de Apis Don, Carduus sp., Carthamu,sl anatus L., Cirsium mellifera, han demostrado yue cuando la disponi- uulgare (Savi) Ten., Gaillardia megapotamica bilidad de polen es escasa o nula las abejas llegan (Spreng.) Baker, ITysterionicaj asionoides Wild., a recolectar aserrin (Louveaux, 1968) y tambibn, Matricaria recutita L., Anthemis cotula L., en estas condiciones extremas, utilizan esporas Onopordon acanthium L., Senecio sp., de eRoya. cuyo contenido proteico es por lo gene- Heliotmpium sp., Cereus aethiopsHaw, Silene sp., ral bajo (Schmidt et al., 1987). Chenopodiaceae-Amaranthaceae, Ephedra El ntlmero de especies en flor aumenta con- triandra Tul., Geoffroea decorticans (Gillies ex forme avanza la primavera, advirti6ndose la in- . Hook. & Am.) Burkart, Hoffmannseggia sp., tensa utilizaci6n de las especies ndtivas, dominan- . Medicago minima (L.) Bartal., Fumariu oficinalis tes en el area de estudio, acompaiiadas por male- L., Malua sp., Sphaeralcea australis, Poaceae, zas de amplia distribucibn. Se destaca la impor- Bredemeyera microphylla (Griseb.) Hieron., tancia de las familias con mayor ntlmero de re- Polygonurn sp., Acantholippia ser~phioides( A. presentantes entom6filos: Asteraceae, Fabaceae Gray) Moldenke, Glandularia sp., Junellia sp., y Brassicaceae, presentes tambi6n en otras heas Galium richardianum (Gilties ex Hook. & Am.) apicolas del mundo (Crane, 1991). Endl.ex Walp., Lycium chilense Miers ex Bertero De acuerdo a 10s resultados obtenidos, las prin- y Tribulus terrestris L. cipales fuentes de polen y nectar utilizadas par La presencia del polen de plantas anem6filas las abejas son, Brassicaceae, Condalia microphylla como Plantago sp., Poaceae y Chenopodiaceae- y Prosopis sp.; evidencia de ello es que, durante Arnaranthaceae en las mieles se debe considerar todo el tiempo yue estuvieron disponibles en flor, contaminaci6n dentro de las colmenas, ya yue sus p6lenes fueron cosechados abundantemente Bstas no son productoras de n6ctar. y caraeterizaron a la mayor parte de las mieles 334 Revzsta del Museo Argentino de Ciencias Naturales, n. s. 5 121,2003 Ago Sep Oct Nov Dic Ehe Ago Sep Oct Nov Dic Ene Temporada 1997 Temporada 1998 j - Me-s.e s d-.e -. r-n .u. -e. s trd Fig. 2. Numero de especies nativas e introducidas en flor durante las temporadas apicolas 1997-1998. monoflorales provenientes del sur del Caldenal raci6n que coincide con el periodo de expansi611 (Andrada & Telleria., 2002). Otras fuentes de nOc- do la colonia.Erodium cicularium provee de abun- tar coma Vicia sp. y Larrea diuaricala, muy visi- dank polen en ahos lluviosos, dado que la hume- tadas a mediados y fines de la primavera, origina- dad lavorece su desarroilo. Estos resultados con- ron mieles monoflorales. Tambien, se destacaron cuerdan con las observaciones realizadas por como buenas nectariferas Schinus fasciculatus, O'Neal&.W aller (1984) en Arizona. Plantago sp. Eucalyptus sp.,Adesmia muricatu, Melilotus albus result6 mas cosechado en ahos con escasas preci- y Trichocline sp. pitaciones. Sobre finales do la temporada apicola, Entre las plantas polennecta-iferas de impor- cuando solo quedan unas pocas especies en flor, tancia secundaria se encuentran Centaurea las abejas visitan a Grindelia tehuelches y solstitialis y Prosopidastrumglobosum. La prime- Chuquiraga erinacea. ra de ellas es una maleaade conocido valor melifero Merece destacarse la utilization del polen de (Telleria, 1992,1996; Andradaet al., 1999; Naabet Brassicaceae durante todo el intervalo apicola, al., 2001). Su escasa representatividad en las mie- dada la abundancia y diversidad de especies en la les y en las cargas, se debe a que su pico de flora- regiirn cuyas floraciones cubren todo el periodo cibn, en el Caldenal, coincide con la finalizacibri de actividad de la abeja melifera. El interes del periodo apicola. Con relacibn a P. globosum, a melifero de esta ramilia rue reconocido por diver- pesar de encontrarse en las mieles y en las cargas sos autores en diferontes rogiones del mundo en la categoria de menor importancia (+), fue in- (Louveaux, 1958; Crane et al., 1984; Diaz Losada cluido dentro de las plantas medianamento impor- et al., 1996). tantes (+ +) dado que fue cosechado durante todo Con relacibn alas plantas de monor importau- su intervalo de floracibn en 10s dos ahos de cia apicola, a pesar de ser poco utilizadas, ostas muestreo, encontrandose presente en el 83% de las plantas diversifican la dieta de Pas abejas, benefi- mieles estudiadas. ciando la salud de la colmena (Louveaux, 1968, Con respecto a las plantas poliniferas, a fines 1985). de invierno y principios de primavera, juegan un De acuerdo a lo observado, aqnellas especies papel importante Discaria americana, Erodium que son importantes fuentes de nectar, en gene- cicutarium y Plantago sp. Si bien la prirnera de ral, tambiBn lo son do polen, coincidiendo con las ellas es una especie polen-nectarifera su presen- tempranas observaciones do Percival (1947). Re- cia en bas mieles fue escasa; ello es debido proba- sultados sirnilares se obtuvieron en el Distrito blemente a su temprano y breve intervalo de flo- Oriental de la Provincia Pampeana (Telleria, Andracla: Flora utilrzada por Apis mellifera 335 1993), en el Delta del Parana Basilio (1998) yen BIBLIOGRAF~A valle inferior del rio Chubut (Forcone, 2002). Al comuarar la marcha de la floracion en el Anderson, E. & L. Hubritch. 1940. A methods for de- Caldenal y la recoleccion de polen y nectar por scribing and comparing blooming season. Bull. parte de las abejas se advierte que las plantas na- Torrey Club 67:39-649. Andrada, A. 2001. Estudio de la lZora rnelifera y tivas fueron utilizadas durante toda la tempora- polinifera en la rona sur de Distrito del CaldBn, da apicola y las introducidas resultaron m8s visi- Pmuinciadel Espinal. Tesis Doctoral, Departamento tadas a1 principio y a1 final del periodo cuando sus de Biologia, Bioquimica y Farmacia, Universidad floraciones son 1n6s abundantes. Observaciones Nacional del Sur, 180 pp. Inbdito. simiiares fueron realizadas en el Delta del Parana Andrada, A. & M. Gil. 2001. Flora polinifera utilizada (Basilia, 1998) donde tambiin predomina la ve- par Apis mellifera en el sur del Caldenal (Prov. getacion nativa. En cambio, estos resultados so FitogwgrLfica del Espinal), Argentina. Resumen, oponen a 10s obtenidos en un sector de la region Suplernento, Bol. Soc. Arg. Bot. 36:135. Andrada, A. & S. Lamberto. 2001. Calendario de parnpeana donde prevalecen 10s cultivos y diver- floraeiiin de especies herbLceas y iefiosas en el sur sas malezas introducidas, con escasa reievar~cia del Caldenal durante 10s periodos apicolas 1997 y de las especies nativas (Teileria, 1993). En el sur 1998. Rosumen, Suplernento, Bol. Soc. Argent. Bot. del Caldenal la floracion es relativamente breve 36:89. comparada con las de &stasr egiones, pero coinci- Andrada A. & M. Telleria. 2001 Esporas de Piiccinia de con lo esperado en 10s ecosistemas semiaridos, interueniens (Pucciniaccaej en la dicta de Apis donde 10s intervalos de floraci6n de la mayoria de rnellifera (Ilym. Apidaej. Polen 11:137-140. - las angiospermas son muy cortos (Moldenke, 2002. Botanical origin of honey from -El Caldenal- (Argentine). Grana 41:58-62. 1976). ilndrada, A,, A. Valle, E. Aramayo, L. Gallez, & S. I'amberto. 1999. Caracterizaci6n de las mielos del CONCLUSIONES sector meridionai del Distrito Pampeano Austral. Arneghiniana 6:71-75. En el sur del Caldenal, la floracion se extien- Basilio, A. 1998. Estudio rnelitopalinolbgico de 10s re- de entre fines de agosto y principios de enero, con cursos alimentarios y de laproduccidn de un colrne- un pieo en noviembre. nar en la regi6n del delta del Pamnri. Tesis Docto- Las abejas muestran un comportamiento ral, Facultad de Ciencias Exaetas y Naturaies, UBA, 150 pp. Inbdito. aliment,ario similar a1 registrado en diferentes Battaglini, M. & G. Ricciardelli D'Aibare. 19'70. Nuove partes del mundo, utilizan una pequefia fraccihn osservazioni sulla flora pollinifera botcinata daile api de la vegetacion en flor y en periodos de escasez nella zona di Perugia. Note e App. Sper, di Entom. de alimento utilizan todos 10s recursos disponi- Agr 12:3-21. bles, polen de plantas anemofilas eomo el de 860, R. & I). PelLez. 1991. Ordenamiento y clasificacidn Plantago sp. y aun esporas de hongos "Roya". de la vegetaci6n en un kea del sur del distrito del En general las plantas m& utiiizadas por &is Caldbn. Bol. Soe. Argent. Bot. 27:135-141. mellifem en el sur del Caldenal pertenecen a espe- Braun-Blauquet., J. 1950. Sociologic. uegetal. ACME, Agency, Ruenos Aires. cies nativas muy abundantes en la zona y son espe- Cabrera, A. 1976.E ncidopedia Argentina de Agricultu- cies nolen-nectariferas. con exceuci6n de Erodium ray Jardineria, 2111. Regiones FitogeogralScas Ar- cicu~ariumq ue solo estuvo pre&nte en las cargas gentinas. 2%d., ACME, Buenos Aires. corbiculares, y de Melilotus albus y Trichocline sp. Crane, E. 1991. Theplant rosourcos ofhoneybee.Apkh que solo se detectamn en las mieles. 26:57-64. Las Pdmilias Asteraceae y Fabaceae contribu- Crane, E., P. Walker & R. Day 1984.Directory orlmpor- yen con el mayor niirnero de piantas meliferas y tant World Honey Sources. IBRA, London, 384 pp. dentro de ellas las abejas utilizan principalmente Diaz Losada, E., E. FernLndez G6mez, C. Alvarez Carro & P. Saa Otero. 1996. Aportaci6n a1 conocimiento a las especies nativas. del origen floral v cam~osiciiina uimica del ~alen Las principales fuentes de n6ctar y polen que apicola>e Galacia, Espifia. Bol. R. Soc. Hist: Nat. caracterizan a1 sur del Caldenal provienen de iSec. Bio1.i 92:195-202. Brassicaceae,Condalia microphylla yProsopis sp. Fernhdea. O.A.. R.M. B6a & L.E SBnchez. 1989. South Las especies de menor importancia son nume- ~meri&ns hrublands. En: C. M. Mckell (ed.), The rosas, en su mayorianativas y polen-nectariferas. biology and utilizetion of shrubs. Acadcmic Press, Inc., New York, pp. 25-59. AGRADECIMIENTOS Forcone, A. 2002. Fuentes de ndctar y polen utilizodas pornpis mellifera en el valle inferior del rio Chubut (Agentinaj. Tesis Doctoral, Departamento de Biolo- Se agradece a la Dra. Maria Cristina Telleria Bioquimica Farmacia, Universidad Nacional por la lectura critica del manuscrito y sus valio- del sur, 220 pp,~nedito, sas sugerencias. Gurini, L. & A. Basilio. 1995. Flora apicola en el Delta 336 Revista del Museo Argentina de Czeneias Naturales, n. s. 5 121,2003 del ParanB Darwinians 33337-346. Rimouski, QuChec, Canada. Apidologie 21:431-445. INTA, 1980. Inuenlario integrado de 10s recwsos natu- Percival, M.S. 1947. Pollen collection byApis rnellifera. rales de la prooincia de La Pampa. Provineia de La New Phytol. 46:142-165. - Pampa y Universidad Nacional de La Pampa. 493 1965.Floral Biology. Pergamon Press. London, 243 PP. PP- Louveaux, J. 1958. Rccherches sur ia rCcalte dii pollen Schmidt, J.O., S.C. Thoenes & M.D. Levin. 1987. Sur- par les abeilles (Apis mellifera L.). Ann. Abeille viva1 of honey bees, Apis rnellifera (EIymcnoptera: 4197-221. Apidae), fed various pollon sources. Annals of the - 1968. Etude erp6rimentale de la rCcolte du pollen. Entomological Sociefy ofAmerica 80:176-183. En: R. Chauvin (ed.), Traitl de Biologie de l'abeille Tulleria, M.C. 1992. Caracterizacidn botanica y geogrd- 3:325-362. Maason, Paris. fica do las mieles de la Provincia Fitogegrifica - 1985. Ides abeilles rt leur 6leuage. 26me Edition, Parnpeana (Repiihlice Argentina) I: Distrito Orien- OPIDA, Paris. 265 pp. tal. Danuiniana 31:345-350. - Moldenke, A. 1976. California pollination ecology and 1993. Floraison et r6colte du pollen dans la pampa vegetation types. Phytologia 3k305-361. arg-entine.Apidologie 24:109-121. - Montero Ruiz, I. & R. TormoMolina. 1993. heferencias 1995. Plantas de importancia apicola del Distrito polinicas de la aheja en un colmenar en el sur de Oriental de la Regidn Pampeaila (Argentins) 801. Badajaz. An. Asoc. Palinol. Leng. Esp. 693-102. Soc.Argent. Bot. 30:131-136. - Murrell, D.C & T.I. Szaho. 1981. Pollen collection by 1996. Caracterizacidn bothice y geogrtifica de las honey bees at Beaverlodge, Alberta. American Bee mieles de la provincia fitogcografica pampeana (Re- Journal 121:885-888. publica Argentina) 111: norestc de la provineia de Naab, O., M. Caeeavari, H. Troiani, &A. Ponce. 2001. La Pampa.Darwiniana 34545.249. Melisopalinologia y su rrlacidn con la veptacidn en Visscher, P. X. & T D. Seeley 1982. Foraging stratcgy of el departamento de UtracBn, La Pampa, Argentina. honeybee colonies in a temperato deciduous forest. Polevz 11:99-113. Ecology 63:1790-1801. O'Neal, R.J. & G.D. Waller. 1984. On the pollen harvest by the honey-bee (Apis mellifera L.) Near Tucson, Arizona (1976-1981). Desert Plants 6:81-110. Parent, J., M.J. Feller-Demalsy 8zP.J.I.l. Richard. 1990. Reeibido: 25-VI-2003 Les sources de pollen et de nectar dans laregion de Aceptado: 23-XI-2003 I i

See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.