ebook img

Física Conceptual PDF

828 Pages·2007·18.31 MB·Spanish
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview Física Conceptual

Los conocimientos de la Física son una parte muy valiosa de la educación general. Esta obra te asombrará, pues ampliará la forma en que ves el mundo que te rodea: todo en la naturaleza está relacionado, a través de fenómenos que aparentemente son distintos y que, con frecuencia, siguen las mismas reglas básicas. Desde su primera edición Física conceptual logró que los estudiantes aprendieran con analogías e imaginación, a partir de situaciones de la vida cotidiana, para construir una bien cimentada comprensión de los principios físicos, que van de la mecánica clásica a la física moderna. Así, los estudiantes estarán mejor preparados para entender las ecuaciones de la Física, y más motivados para resolver los ejercicios que hacen trabajar la mente. En esta décima edición destacan los siguientes aspectos: (cid:129) Se aumentaron los ejemplos del mundo real y los temas de actualidad. (cid:129) La segunda parte, “Propiedades de la materia”, comienza con un nuevo capítulo sobre átomos. (cid:129) Se incluyen nuevas imágenes, gráficas y fotografías. (cid:129) Hay una nueva sección, “Cálculos de un paso”, que es un conjunto de problemas de sustitución que requieren de soluciones sencillas. (cid:129) Los problemas van precedidos de ejercicios cualitativos; y en cada capítulo se presentan un promedio de 10 problemas inéditos. (cid:129) Los recuadros ¡Eureka!, que aparecen al margen de muchas páginas, son una novedad, y su objetivo es despertar la curiosidad del estudiante. (cid:129) El sitio Web, disponible en http://www.physicsplace.com, ahora incluye todavía más recursos. PPAAUULL GG.. HHEEWWIITTTT Décima edición Décima edición Algunas fechas importantes en la historia de la Física Números expresados en notación científica APROX. 320 A. C. Aristóteles describe el movimiento en términos de tendencias naturales. 1 000 000�10�10�10�10�10�10 �106 mega APROX. 250 A. C. Arquímedes descubre el principio de flotabilidad. 100 000�10�10�10�10�10 �105 10 000�10�10�10�10 �104 APROX. 150 D. C. Tolomeo refina el sistema geocéntrico. 1000�10�10�10 �103 kilo 1543 Copérnico publica su sistema heliocéntrico. 100�10�10 �102 1575–1596 Brahe mide posiciones precisas de los planetas en el cielo. 10�10 �101 1�1 �100 1609 Galileo usa por primera vez un telescopio como herramienta astronómica. 0.1�1>10 �10�1 1609/1619 Kepler publica tres leyes del movimiento planetario. 0.01�1>100�1>102 �10�2 centi 0.001�1>1000�1>103 �10�3 milli 1634 Galileo avanza en la comprensión del movimiento acelerado. 0.000 1�1>10 000�1>104 �10�4 1661 Boyle relaciona la presión y el volumen de los gases a temperatura constante. 0.0 000 1�1>100 000�1>105 �10�5 1676 Roemer demuestra que la luz tiene una rapidez finita. 0.00 000 1�1>1 000 000�1>106 �10�6 micro 1678 Huygens desarrolla una teoría ondulatoria de la luz. 1687 Newton presenta la teoría de la mecánica en Principia. Factores de conversión 1738 Bernoulli explica el comportamiento de los gases en términos de movimientos moleculares. Longitud y volumen Presión 1747 Franklin sugiere la conservación del “fuego” eléctrico (la carga). 1 pulgada �2.54 cm (exacto) 1 Pa�1 N>m2 1780 Galvani descubre la “electricidad animal”. 1 pie �0.3048 m (exacto) 1 atm�1.01325�105 Pa 1 m �39.37 in. 1 lb/in.2 � 6895 1785 Coulomb determina con precisión la ley de la fuerza eléctrica. 1 mi �1.6093440 km 1795 Cavendish mide la constante gravitacional G. Energía y potencia 1 litro �103 cm3 �10–3 m3 1 cal�4.184 J 1798 Rumford dice que el calor es una forma de movimiento. Tiempo 1 kWh�3.60�106 J 1800 Volta inventa la batería eléctrica. 1 año �365�1� días �3.1558�107 s 1 eV�1.602�10�19 J 4 1 d �86,400 s 1 u�931.5 MeV 1802 Young aplica la teoría ondulatoria para explicar la interferencia. 1 h �3600 s 1 hp�746 W 1811 Avogadro sugiere que a iguales temperatura y presión, todos los gases tienen la misma Masa Velocidad cantidad de moléculas por unidad de volumen. 1 kg �1000 g 1 m>s�3.60 km>h�2.24 mi>h 1815–1820 Young y otros dan pruebas de la naturaleza ondulatoria de la luz. 1 kg pesa 2.205 lb 1 km>h�0.621 mi>h 1820 Oersted descubre el efecto magnético de una corriente eléctrica. 1 uma �1.6605�10�27 kg Fuerza 1820 Ampère establece la ley de fuerza entre conductores con corriente eléctrica. 1 lb�4.448 N 1821 Fraunhofer inventa la rejilla de difracción. 1824 Carnot establece que el calor no se puede transformar totalmente en trabajo. 1831 Faraday y Henry descubren la inducción electromagnética. 1842–1843 Mayer y Joule sugieren una ley general de la conservación de la energía. 1846 Adams y Leverrier predicen la existencia del planeta Neptuno. 1865 Maxwell presenta la teoría electromagnética de la luz. 1869 Mendeleev organiza los elementos en una tabla periódica. 1877 Boltzmann relaciona la entropía con la probabilidad.. 1885 Balmer establece la regularidad numérica en el espectro de hidrógeno. 1887 Michelson y Morley no pueden detectar el éter. 1888 Hertz genera y detecta las ondas de radio. 1895 Roentgen descubre los rayos X. Pantone Negro Algunas fechas importantes en la historia de la Física Números expresados en notación científica APROX. 320 A. C. Aristóteles describe el movimiento en términos de tendencias naturales. 1 000 000�10�10�10�10�10�10 �106 mega APROX. 250 A. C. Arquímedes descubre el principio de flotabilidad. 100 000�10�10�10�10�10 �105 10 000�10�10�10�10 �104 APROX. 150 D. C. Tolomeo refina el sistema geocéntrico. 1000�10�10�10 �103 kilo 1543 Copérnico publica su sistema heliocéntrico. 100�10�10 �102 1575–1596 Brahe mide posiciones precisas de los planetas en el cielo. 10�10 �101 1�1 �100 1609 Galileo usa por primera vez un telescopio como herramienta astronómica. 0.1�1>10 �10�1 1609/1619 Kepler publica tres leyes del movimiento planetario. 0.01�1>100�1>102 �10�2 centi 0.001�1>1000�1>103 �10�3 milli 1634 Galileo avanza en la comprensión del movimiento acelerado. 0.000 1�1>10 000�1>104 �10�4 1661 Boyle relaciona la presión y el volumen de los gases a temperatura constante. 0.0 000 1�1>100 000�1>105 �10�5 1676 Roemer demuestra que la luz tiene una rapidez finita. 0.00 000 1�1>1 000 000�1>106 �10�6 micro 1678 Huygens desarrolla una teoría ondulatoria de la luz. 1687 Newton presenta la teoría de la mecánica en Principia. Factores de conversión 1738 Bernoulli explica el comportamiento de los gases en términos de movimientos moleculares. Longitud y volumen Presión 1747 Franklin sugiere la conservación del “fuego” eléctrico (la carga). 1 pulgada �2.54 cm (exacto) 1 Pa�1 N>m2 1780 Galvani descubre la “electricidad animal”. 1 pie �0.3048 m (exacto) 1 atm�1.01325�105 Pa 1 m �39.37 in. 1 lb/in.2 � 6895 1785 Coulomb determina con precisión la ley de la fuerza eléctrica. 1 mi �1.6093440 km 1795 Cavendish mide la constante gravitacional G. Energía y potencia 1 litro �103 cm3 �10–3 m3 1 cal�4.184 J 1798 Rumford dice que el calor es una forma de movimiento. Tiempo 1 kWh�3.60�106 J 1800 Volta inventa la batería eléctrica. 1 año �365�1� días �3.1558�107 s 1 eV�1.602�10�19 J 4 1 d �86,400 s 1 u�931.5 MeV 1802 Young aplica la teoría ondulatoria para explicar la interferencia. 1 h �3600 s 1 hp�746 W 1811 Avogadro sugiere que a iguales temperatura y presión, todos los gases tienen la misma Masa Velocidad cantidad de moléculas por unidad de volumen. 1 kg �1000 g 1 m>s�3.60 km>h�2.24 mi>h 1815–1820 Young y otros dan pruebas de la naturaleza ondulatoria de la luz. 1 kg pesa 2.205 lb 1 km>h�0.621 mi>h 1820 Oersted descubre el efecto magnético de una corriente eléctrica. 1 uma �1.6605�10�27 kg Fuerza 1820 Ampère establece la ley de fuerza entre conductores con corriente eléctrica. 1 lb�4.448 N 1821 Fraunhofer inventa la rejilla de difracción. 1824 Carnot establece que el calor no se puede transformar totalmente en trabajo. 1831 Faraday y Henry descubren la inducción electromagnética. 1842–1843 Mayer y Joule sugieren una ley general de la conservación de la energía. 1846 Adams y Leverrier predicen la existencia del planeta Neptuno. 1865 Maxwell presenta la teoría electromagnética de la luz. 1869 Mendeleev organiza los elementos en una tabla periódica. 1877 Boltzmann relaciona la entropía con la probabilidad.. 1885 Balmer establece la regularidad numérica en el espectro de hidrógeno. 1887 Michelson y Morley no pueden detectar el éter. 1888 Hertz genera y detecta las ondas de radio. 1895 Roentgen descubre los rayos X. Pantone Negro 1896 Becquerel descubre la radiactividad. 1897 Thomson establece que los rayos catódicos son corpúsculos negativos (electrones). 1900 Planck presenta la idea cuántica. 1905 Einstein presenta el concepto de corpúsculo de luz (fotón). 1905 Einstein presenta la teoría de la relatividad especial. 1911 Rutherford descubre el átomo nuclear. 1913 Bohr formula una teoría cuántica del átomo de hidrógeno. 1915 Einstein presenta la teoría de la relatividad general. 1923 Compton confirma con experimentos la existencia del fotón. 1924 De Broglie presenta la teoría ondulatoria de la materia. 1925 Goudsmit y Uhlenbeck establecen el espín del electrón. 1925 Pauli forma el principio de exclusión. 1926 Schrödinger desarrolla la teoría ondulatoria de la mecánica cuántica. 1927 Davisson, Gremer y Thomson comprueban la naturaleza ondulatoria de los electrones. 1927 Heisenberg propone el principio de incertidumbre. 1928 Dirac combina la relatividad y la mecánica cuántica en una teoría del electrón. 1929 Hubble descubre que el Universo se expande. 1932 Anderson descubre la materia en forma de positrón. 1932 Chadwick descubre el neutrón. 1932 Heisenberg describe la explicación de la estructura nuclear como neutrones y protones. 1934 Fermi propone una teoría de la aniquilación y la creación de la materia. 1938 Meitner y Frisch interpretan los resultados de Hahn y Strassmann como fisión nuclear. 1939 Bhor y Wheeler presentan una teoría detallada de la fisión nuclear. 1942 Fermi construye y opera el primer reactor nuclear. 1945 Oppenheimer y su equipo producen una explosión nuclear, en Los Álamos. 1947 Bardeen, Brattain y Shockley desarrollan el transistor. 1956 Reines y Cowan identifican al antineutrino. 1957 Feynman y Gell-Mann explican todas las interacciones débiles con un neutrino “izquierdo”. 1960 Maiman inventa el láser. 1965 Penzias y Wilson descubren la radiación de fondo en el Universo, residuo del Big Bang. 1967 Bell y Hewish descubren los pulsares, que son estrellas de neutrones. 1968 Wheeler bautiza los agujeros negros. 1969 Gell-Mann sugiere que los quarks son los bloques constructivos de los nucleones. 1977 Lederman y su equipo descubren el quark “bottom” (fondo). 1981 Binning y Rohrer inventan el microscopio de barrido y tunelización. 1987 Bednorz y Müller descubren la superconductividad de alta temperatura. 1995 Cornell y Wieman crean un “condensado Bose-Einstein” a 20 milésimas de millo- nésimas de un grado. 2000 Pogge y Martini demuestran la existencia de agujeros negros supermasivos en otras galaxias. Física conceptual Décima edición Escrita e ilustrada por City College of San Francisco Traducción: Victoria Augusta Flores Flores Traductora profesional Revisión técnica: Juan Antonio Flores Lira Universidad Nacional Autónoma de México Datos de catalogación bibliográfica Paul G. Hewitt Física conceptual. Décima edición PEARSON EDUCACIÓN, México, 2007 ISBN: 978-970-26-0795-3 Área: Ciencias Formato: 20 (cid:2) 25.5 cm Páginas: 824 Authorized translation from the English language edition, entitled Conceptual physics 10thed., by Paul G. Hewitt published by Pearson Education, Inc., publishing as Benjamin Cummings, Copyright ©2006. All rights reserved. ISBN 0-8053-9375-7 Traducción autorizada de la edición en idioma inglés, titulada Conceptual physics 10/e de Paul G. Hewitt, publicada por Pearson Education, Inc., publicada como Benjamin Cummings, Copyright ©2006. Todos los derechos reservados. Esta edición en español es la única autorizada. Edición en español Editor: Enrique Quintanar Duarte [email protected] Editor de desarrollo: Felipe Hernández Carrasco Supervisor de producción: Enrique Trejo Hernández Edición en inglés Editor-in-Chief: Adam Black, Ph.D. Project Editor: Liana Allday Managing Editor: Erin Gregg Senior Production Supervisor: Corinne Benson Senior Manufacturing Buyer: Michael Early Executive Marketing Manager: Christy Lawrence Photo Researcher: Ira Kleinberg Cover Designer: Yvo Riezebos Design Cover Photo Credits: Wave and surfer, Photolibrary.com/AMANA AMERICA INC. IMA USA INC.; particle tracks, Lawrence Berkeley National Laboratory, University of California. Physics Logo Designer: Ernie Brown Text Designer: Carolyn Deacy Cover Printer: Phoenix Color Corporation Text Printer: Courier, Kendallville Project Manager: Ruth Sakata Corley Composition: Techbooks/GTS DÉCIMA EDICIÓN, 2007 D.R. © 2007 por Pearson Educación de México, S.A. de C.V. Atlacomulco No. 500 5°piso Col. Industrial Atoto 53519, Naucalpan de Juárez, Edo. de México E-mail: [email protected] Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana. Reg. Núm. 1031. Benjamin Cummings es una marca registrada de Pearson Educación de México, S.A. de C.V. Reservados todos los derechos. Ni la totalidad ni parte de esta publicación pueden reproducirse, registrarse o transmitirse, por un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, sea electrónico, mecánico, fotoquímico, magnético o electroóptico, por fotocopia, grabación o cualquier otro, sin permiso previo por escrito del editor. El préstamo, alquiler o cualquier otra forma de cesión de uso de este ejemplar requerirá también la autorización del editor o de sus representantes. ISBN 10: 970-26-0795-7 ISBN 13: 978-970-26-0795-3 Impreso en México. Printed in Mexico. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 – 10 09 08 A Lillian Lee Hewitt Contenido breve Contenido vii PARTE CINCO Al estudiante xiii Electricidad y magnetismo 409 Al profesor xiv Agradecimientos xvii 22 Electrostática 410 1 Acerca de la ciencia 2 23 Corriente eléctrica 436 24 Magnetismo 458 PARTE UNO 25 Inducción electromagnética 477 Mecánica 21 PARTE SEIS 2 Primera ley de Newton del movimiento: inercia 22 Luz 495 3 Movimiento rectilíneo 41 4 Segunda ley de Newton 58 26 Propiedades de la luz 496 5 Tercera ley de Newton del movimiento 74 27 Color 515 6 Cantidad de movimiento 91 28 Reflexión y refracción 530 7 Energía 110 29 Ondas luminosas 558 8 Movimiento rotatorio 131 30 Emisión de la luz 582 9 Gravedad 161 31 Cuantos de luz 600 10 Movimiento de proyectiles y de satélites 184 PARTE SIETE PARTE DOS Física atómica y nuclear 619 Propiedades de la materia 209 32 El átomo y el cuanto 620 11 La naturaleza atómica de la materia 210 33 El núcleo atómico y la radiactividad 634 12 Sólidos 229 34 Fisión y fusión nucleares 661 13 Líquidos 248 PARTE OCHO 14 Gases y plasmas 268 Relatividad 685 PARTE TRES 35 Teoría de la relatividad especial 686 Calor 289 36 Teoría de la relatividad general 720 15 Temperatura, calor y expansión 290 Epílogo 735 16 Transferencia de calor 306 Apéndice A Sistemas de medida 737 17 Cambio de fase 325 Apéndice B Más acerca del movimiento 741 18 Termodinámica 342 Apéndice C Trazado de gráficas 745 Apéndice D Más acerca de vectores 749 PARTE CUATRO Apéndice E Crecimiento exponencial y tiempo de Sonido 361 duplicación 755 Glosario 761 19 Vibraciones y ondas 362 Créditos de fotografías 778 20 Sonido 380 Índice 781 21 Sonidos musicales 398 vi

Description:
Esta edición conserva los recuadros con breves textos sobre asuntos como energía y tecnología, las ruedas de los trenes, las bandas magnéticas en las tarjetas de crédito y los trenes de levitación magnética. También aparecen recuadros sobre seudociencia, el poder de los cristales, el efecto
See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.