ebook img

Filosofia Del Lenguaje PDF

294 Pages·2.068 MB·Spanish
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview Filosofia Del Lenguaje

FRANCISCO CONESA JAIME NUBIOLA Filosofía del Lenguaje Herder Diseño de la cubierta: CLAUDIO BADO y MÓNICA BAZÁN © 1999, Francisco Conesa y Jaime Nublola © 1999, Empresa Editorial Herder, S.A., Barcelona La reproducción total o parcial de esta obra sin el consentimiento expreso de los propietarios del Copyright está prohibida al amparo de la legislación vigente. Fotocomposición: COMPTEX & Ass., S.L. Imprenta: LIBERDÚPLEX, S.L. Depósito legal: B - 45.661-1998 Printed in Spain ISBN: 84-254-2086-5 Herder Código catálogo: FIL2Q86 Provenza, 388. 08025 Barcelona - Teléfono 93 457 77 00 - Fax 93 207 34 -48 E-mail: [email protected] - http://www.herder-sa.com ÍNDICE PRESENTACIÓN .......................................................................... 13 INTRODUCCIÓN 1. EL LENGUAJE COMO HECHO HUMANO ........................ 1.1. El hombre, ser que habla.............................................. 1.1.1. Lenguaje humano y «lenguaje» animal .............. 1.1.2. La capacidad simbólica del ser humano ............... 1.2. Lenguaje y cultura ....................................................... 1.3. El origen del lenguaje ................................................. 1.3.1. El surgimiento del lenguaje .................................. 1.3.2. La adquisición del lenguaje ................................. 1.3.3. El aprendizaje del lenguaje .................................. 2. LA FILOSOFÍA Y OTRAS CIENCIAS DEL LENGUAJE ................................................................... 2.1. El giro lingüístico de la filosofía ..................................... 2.2. Las diversas ciencias del lenguaje ................................. 2.2.1. Las tradiciones de estudio del lenguaje ................ 2.2.2. Relación de la filosofía del lenguaje con los demás saberes ...................................................... 2.3. La filosofía del lenguaje como disciplina filosófica ..... 2.4. Figuras clave del desarrollo contemporáneo de la filosofía del lenguaje ................................................... 2.5. La tarea de la filosofía .................................................. PRIMERA PARTE EL SIGNO LINGÜÍSTICO: SEMIÓTICA 3. TEORÍA DE LOS SIGNOS ..................................................... 3.1. Semiótica y filosofía del lenguaje .................................. 3.2. La concepción triádica del signo ................................. 3.3. Clasificación de los signos ................................. 3.4. La lengua como sistema de signos ................................ 3.5. La semiótica contemporánea .................................... 4. SIGNOS, CONCEPTOS Y COSAS ........................................ 4.1. La intencionalidad del signo lingüístico ...................... 4.2. Pensamiento y lenguaje ............................................... 4.2.1. El lenguaje como traducción del pensamiento .. 4.2.2. El lenguaje como determinante del pensamiento 4.2.3. El lenguaje como vehículo del pensamiento ....... SEGUNDA PARTE EL SIGNIFICADO: SEMÁNTICA 5. EL PROBLEMA DEL SIGNIFICADO ...................................... 5.1. La distinción entre sentido y referencia (G. Frege) ... 5.2. La doctrina del atomismo lógico (B. Russell) ................ 5.3. La teoría figurativa del significado (el Tractatus de L. Wittgenstein) ....................................................... 5.4. La teoría del significado como verificabilidad (El Círculo de Viena) ..................................................... 6. EL SIGNIFICADO EN LA RECIENTE FILOSOFÍA DEL LENGUAJE .............................................. 6.1. El uso de las palabras como teoría del significado (El segundo Wittgenstein) ............................................. 6.2. La teoría conductual del significado (W. O. Quine) ........ 6.3. La teoría causal de la referencia (S. Kripke y H. Putnam) .................................................................. 6.4. Hacia una semántica realista......................................... 7. LENGUAJE Y VERDAD ......................................................... 7.1. El problema de la verdad .............................................. 7.2. Las teorías lógico-lingüísticas de la verdad .................. 7.3. La reflexión lingüística sobre la verdad ......................... 7.4. Verdad, comunicación y pluralismo ............................. TERCERA PARTE EL ACTO SIGNIFICANTE: PRAGMÁTICA 8. SIGNIFICADO Y USO DEL LENGUAJE ............................ 8.1. Semántica y pragmática ............................................... 8.2. El acto de comunicación lingüística ............................. 8.2.1. Los elementos del acto de comunicación ......... 8.2.2. La comunicación como proceso dialógico ......... 8.3. Los actos de habla ........................................................ 8.3.1. Los actos de habla según Austin ........................ 8.3.1.1. La distinción entre realizativos y constatativos ........................................... 8.3.1.2. Los elementos del acto lingüístico .......... 8.3.2. La extensión de la teoría de los actos de habla: J. Searle ................................................................ 8.3.2.1. La noción de acto de habla ..................... 8.3.2.2. Condiciones de adecuación de los actos ilocutivos .................................................. 8.3.2.3. Taxonomía de los actos ilocutivos .......... 8.3.2.4. El problema de los actos de habla indirectos ............................................... 8.4. Significado e intención ............................................... 8.5. La dependencia contextual del significado ................. 9. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN ........................................ 9.1. El uso del lenguaje en la comunicación humana. Las funciones del lenguaje ............................................ 9.2. Análisis de la conversación ........................................... 9.2.1. El principio de cooperación ................................ 9.2.2. Lo dicho y lo implicado: las inferencias pragmáticas ....................................................... 9.2.2.1. Las implicaturas conversacionales .......... 9.2.2.2. La presuposición ..................................... 9.3. Lenguaje e interacción social ........................................ 9.3.1. La teoría de la comunidad ideal de comunicación .. 9.3.2. La ética del lenguaje ............................................. CUARTA PARTE LA TEORÍA DE LA INTERPRETACIÓN: HERMENÉUTICA 10. LA FILOSOFÍA HERMENÉUTICA Y EL LENGUAJE ................................................................. 10.1. El desarrollo de la hermenéutica .............................. 10.1.1. La hermenéutica antigua como técnica de interpretación de textos ........................... 10.1.2. La hermenéutica romántica ............................ 10.1.3. De la hermenéutica a la ontología ............... 10.1.4. La filosofía como hermenéutica universal: problemas y perspectivas ............................. 10.2. La concepción del lenguaje en la hermenéutica filosófica .................................................................... 10.2.1. La unidad de pensamiento y lenguaje............. 10.2.2. La lingüisticidad del ser ................................... 10.2.3. Carácter especulativo del lenguaje ................ 10.2.4. La dimensión comunicativa del lenguaje ........ 10.3. Hermenéutica y filosofía analítica ............................. 11. COMPRENDER E INTERPRETAR ...................................... 11.1. Conocer, comprender, interpretar ......................... 11.1.1. La estructura de la comprensión ..................... 11.1.2. Los diversos tipos de interpretación ............... 11.2. La interpretación de los textos ................................ 11.3. La hermenéutica en teología .................................... 11.3.1. La hermenéutica filosófica en la historia de la teología ....................................................... 11.3.2. Principios de aplicación de la hermenéutica a la teología ..................................................... QUINTA PARTE LA TEORÍA DEL LENGUAJE RELIGIOSO 12. EL SIGNIFICADO DEL DISCURSO RELIGIOSO ........................................................................ 12.1. El uso religioso del lenguaje ..................................... 12.2. La discusión acerca del lenguaje religioso ................. 12.2.1. El desafío verificacionista al lenguaje religioso 12.2.2. Las respuestas al desalo ............................... 12.2.3. La discusión sobre el valor cognoscitivo del lenguaje religioso ....................................... 12.3. Sintaxis del lenguaje religioso ............................. ...... 12.3.1. El carácter explicativo del lenguaje religioso ..... 12.3.2. La consistencia lógica del lenguaje religioso ........ 12.3.3. La posibilidad de contradicción ....................... 12.3.4.El sujeto lógico del lenguaje religioso ............ 12.4. Semántica del lenguaje religioso ............................... 12.4.1. La posibilidad de un lenguaje literal sobre Dios: la analogía ....................................................... 12.4.2. Fundamentación del lenguaje en la experiencia religiosa .......................................................... 12.4.3. La fe, fundamento del lenguaje del creyente . 13. PRAGMÁTICA DEL LENGUAJE RELIGIOSO .................... 13.1. Las diversas funciones del lenguaje religioso............. 13.1.1 Los juegos religiosos de lenguaje .................... 13.1.2. Los diversos usos del lenguaje de la fe .......... 13.2. La fuerza realizativa de las expresiones religiosas .... 13.2.1. El carácter autoimplicativo del lenguaje del creyente ......................................................... 13.2.2. El carácter realizativo del lenguaje litúrgico ... 13.3. Comunicación religiosa y lenguaje ........................... 13.3.1. Aprender a hablar el lenguaje de la fe ............. 13.3.2. Comunicar el lenguaje de la fe ...................... Bibliografía general ................................................................ índice onomástico y analítico .................................................. PRESENTACIÓN Todo hace pensar que desde los albores de la humanidad los seres humanos se maravillaron ante la portentosa capacidad de las palabras para conservar la memoria de un pueblo o una familia, para transmitir historias y cuentos, para declarar la guerra y para hacer las paces, para trabajar de común acuerdo, para expresar los mejores sentimientos, para insultar y para rezar. Toda la vida humana está impregnada de palabras. De hecho cada uno emplea su lengua materna ordinariamente sin ninguna dificultad, sin reparar en su complejidad o en sus sutilezas. Somos capaces de conversar amigablemente o de discutir sin poner atención en las reglas que aprendimos en la gramática escolar, ni en la multiplicidad de sentidos diversos que muchas de nuestras palabras tienen. El lenguaje es en este sentido una actividad tan espontánea como el pensar, el dormir o el soñar. Desde tiempo inmemorial se sabe que la estructura cognoscitiva de los seres humanos está configurada de tal manera que lo más familiar nos resulta transparente y por ello de ordinario no lo advertimos, mientras que sólo lo novedoso llama nuestra atención: «Los aspectos de las cosas que nos son más importantes —anotó Wittgenstein en sus Investigaciones Filosóficas— nos están ocultos por su simplicidad y familiaridad. (Uno es incapaz de advertir algo porque lo tiene siempre delante de sus ojos)». El lenguaje es algo tan connatural que cuando alguna de sus sorprendentes características llama nuestra atención todos nos consideramos un poco filósofos. Por este motivo, resulta singularmente acertado que a raíz de la Const. Ap. Sapientia Christiana de 1979 se introdujera la Filosofía del Lenguaje como materia opcional en numerosos centros de estudios eclesiásticos y en los cursos filosóficos de buena parte de las Facultades de Teología. De hecho son muchos los centros del mundo hispánico en los que desde entonces se imparte regularmente esta materia. En estos años se ha puesto de manifiesto la necesidad de disponer de un manual en español que fuera accesible a quienes no van a dedicarse profesionalmente a la filosofía y que al mismo tiempo tuviera el rigor académico universitario con el que a lo largo del siglo XX se ha venido desarrollando esta disciplina. Los autores, F. Conesa y J. Nubiola, somos profesores de esta asignatura, en el Seminario de Orihuela- Alicante el primero, y en la Facultad de Filosofía de Navarra el segundo. Ambos decidimos aunar esfuerzos para preparar este manual, a pesar de ser bien conscientes tanto de la dificultad del empeño como del carácter necesariamente provisional del resultado. Aunque la responsabilidad final del texto corresponde a ambos autores, es justo señalar que el autor principal del volumen es Francisco Conesa, mientras que Jaime Nubiola lo es sólo de los capítulos 2, 3 y 7. La colaboración se refleja también en que los dos empleamos estilos de redacción algo diferentes. En muchos casos hemos procurado seguir las exposiciones de los manuales empleados habitualmente en las universidades españolas con los que los autores estamos más familiarizados o que nos parecieron más accesibles, y así lo hemos hecho constar en las notas a pie de página. Por esta razón nuestra exposición es deudora de muchas de las fuentes que han venido a conformar ya una genuina tradición de interpretación en la Filosofía del Lenguaje. Por último, como es nuestro deseo revisar y mejorar este texto en el futuro, agradeceremos vivamente las observaciones y sugerencias de quienes lo hayan utilizado para enseñar Filosofía del Lenguaje o para iniciarse en esta dis- ciplina. Los Autores INTRODUCCIÓN El lenguaje impregna nuestras vidas desde el nacimiento hasta la muerte. Por eso, hablar, usar unas palabras, nos parece algo tan natural como el caminar y casi como el respirar. El lenguaje se presenta como algo tan obvio que parecería inútil preguntarse por su esencia o por su valor. Prestamos atención a lo que se dice, pero raramente nos interrogamos sobre el modo como el lenguaje puede decir cosas. Con todo, la capacidad de hablar es una de las características que distinguen al ser humano de los animales. «El ser humano habla. Hablamos —advierte Heidegger— en la vigilia y en el sueño. Hablamos sin parar, incluso cuando no pronunciamos ninguna palabra, sino que escuchamos o leemos; hablamos tanto si nos dedicamos a una tarea o nos abandonamos en el ocio. Hablamos constantemente de una u otra forma. Hablamos, porque hablar es connatural al ser humano. El hablar no nace de un acto particular de la voluntad. Se dice que el hombre es hablante por naturaleza. La enseñanza tradicional dice que el hombre es, a diferencia de la planta y la bestia, el ser vivo capaz de hablar. Esta afirmación no significa que el hombre posea junto a otras facultades, la capacidad de hablar. Más bien quiere decir que es el propio lenguaje lo que hace al hombre capaz de ser el ser vivo que es en tanto que hombre. El hombre es hombre en cuanto que es capaz de hablar»1. El lenguaje aparece, así, como un hecho distintivo y propio del ser humano. El estudio de esta realidad en el primer tema nos ayudará a internarnos en el conocimiento del lenguaje. Más adelante nos ocuparemos de presentar nuestra materia de estudio, la filosofía del lenguaje. Y es que ha sido precisamente la filosofía, saber reflexivo por excelencia, la que no ha considerado obvia una actividad tan central en el ser humano como es el hablar y se ha preguntado por su razón de ser, así como por el modo en que nos referimos a las cosas y la manera en que usamos el lenguaje. Habrá que tratar de 1 M. HEIDEGGER, Unterwegs zur Sprache, Neske, Tübingen 1959, p. 11. situar este acceso filosófico al lenguaje y relacionarlo con las otras disciplinas que también se han ocupado de él.

See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.