ebook img

Fibrilacion Y Flutter Auricular PDF

225 Pages·2007·28.441 MB·Spanish
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview Fibrilacion Y Flutter Auricular

Fibrilación y flutter auricular Avances en fisiopatología y tratamiento A R E MEDICA BOOKS 000-014 Preliminares.qxp 17/2/07 16:03 Página 2 000-014 Preliminares.qxp 17/2/07 16:03 Página 3 Fibrilación y flutter auricular 000-014 Preliminares.qxp 17/2/07 16:03 Página 4 000-014 Preliminares.qxp 17/2/07 16:03 Página 5 Fibrilación y flutter auricular Avances en fisiopatología y tratamiento Editor: Dr. Lluís Mont i Girbau Editor invitado: Dr. Julián Pérez-Villacastín 000-014 Preliminares.qxp 17/2/07 16:03 Página 6 Colección: ARRITMIASY ESTIMULACIÓN CARDÍACA FIBRILACIÓNYFLUTTERAURICULAR Editor:L. Mont i Girbau Editor invitado: J. Pérez-Villacastín 1.ª edición, marzo de 2007 © Copyrightde esta edición: ICG Marge, SL © Copyrightfotografía de la cubierta: Hospital Clínic. Universitat de Barcelona Edita ICG Marge, SL Valencia, 558, ático 2.ª 08026 Barcelona (España) Tel. +34-932 449 130 Fax +34-932 310 865 www.marge.es Director editorial Héctor Soler Realización editorial Laura Matos Coordinación editorial Sandra González Colaboración técnica Jason González Compaginación Rosa Grafisme Impresión Novoprint (Sant Andreu de la Barca) ISBN: 978-84-86684-67-9 Depósito Legal: B- Reservados todos los derechos. Ninguna parte de esta edición, incluido el diseño de la cubierta, puede ser reproducida, almacenada, transmitida o utilizada mediante ningún medio o sistema, bien sea eléctrico, químico, mecánico, óptico, de grabación o electrográfico, sin la previa autorización escrita del editor. 000-014 Preliminares.qxp 17/2/07 16:03 Página 7 Índice Autores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 Prólogo Lluís Mont y Julián P. Villacastín. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 Introducción Josep Brugada. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 Capítulo 1 Epidemiología de la fibrilación auricular Roberto Elosua. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 Capítulo 2 Papel de la actividad física y el deporte en la génesis de la fibrilación auricular Lluís Mont y cols. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31 Capítulo 3 Fisiopatología de la FA: de los modelos experimentales a la clínica Begoña Benito y cols.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41 Capítulo 4 Ecocardiografía y otras técnicas de imagen cardíaca en la fibrilación auricular Marta Sitges. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59 Capítulo 5 La fibrilación auricular familiar Josep Brugada y cols.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73 Capítulo 6 Tratamiento antitrombótico en la fibrilación auricular Ignacio Fernández-Lozano. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85 Capítulo 7 Fármacos antiarrítmicos para la fibrilación auricular: ¿cómo y cuándo? José Luis Merino y cols.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99 000-014 Preliminares.qxp 17/2/07 16:03 Página 8 8 Índice Capítulo 8 Control farmacológico de la frecuencia cardíaca en la fibrilación auricular Ricardo Ruiz-Granell y cols.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115 Capítulo 9 Control de la frecuencia mediante ablación del modo auriculoventricular Lluís Mont . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127 Capítulo 10 Papel de la estimulación auricular en la prevención de la fibrilación auricular Aurelio Quesada y cols.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137 Capítulo 11 Ablación con catéter de la fibrilación auricular Antonio Berruezo y cols.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163 Capítulo 12 Ablación con catéter de flutter izquierdo y taquicardias macro reentrantes auriculares Julián Pérez-Villacastín y cols. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 183 Capítulo 13 Fisiopatología y manejo del flutter común Ángel Arenal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 199 Capítulo 14 Ablación quirúrgica de la fibrilación auricular Manuel Castellá. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 213 000-014 Preliminares.qxp 17/2/07 16:03 Página 9 Autores A. Arenal R. Elosua Laboratorio de Electrofisiología. Investigador Unitat de Lípids i factors Servicio de Cardiología. de risc cardiovascular. Hospital General Universitario Gregorio. Institut Municipal d’Investigacions Marañón. Madrid. Mèdiques (IMIM). Barcelona. B. Benito J. M. Escudier Villa Médico especialista Sección de Arritmias. Unidad de Arritmias. Institut Clínic del Tòrax. Servicio de Cardiología. Hospital Clínic. Universitat de Barcelona. Clínica Puerta de Hierro. Madrid. I. Fernández Lozano A. Berruezo Director Unidad de Arritmias. Médico especialista Sección de Arritmias. Servicio de Cardiología. Institut Clínic del Tòrax. Clínica Puerta de Hierro. Madrid. Hospital Clínic. Universitat de Barcelona. A. Ferrero de Loma-Osorio J. Brugada Médico adjunto Unidad de Arritmias. Director del Institut Clínic del Tòrax. Servicio de Cardiología. Jefe de Servicio de Cardiología Hospital Clínico Universitario. Valencia. Investigador del Institut d’Investigacions Biomèdiques August Pi-Sunyer (IDIBAPS). R. García Civera Hospital Clínic. Universitat de Barcelona. Médico adjunto Unidad de Arritmias. Servicio de Cardiología. R. Brugada Hospital Clínico Universitario. Valencia. Director de Genética cardíaca. Montreal Heart Institute, Montreal. G. Gay Instituto de Investigaciones Biomédicas M. Castellá de Barcelona (IIBB). CSIC. Especialista Senior Dep. Cirugía Hospital Clínic. Universitat de Barcelona. Cardiovascular. Institut Clínic del Tòrax. M. Giménez Hospital Clínic. Universitat de Barcelona. Médico residente Servicio de cardiología. Hospital General Universitario de Valencia. V. Castro Urda Unidad de Arritmias. M. Gnoatto Servicio de Cardiología. Unidad de Arritmias y Electrofisiología. Clínica Puerta de Hierro. Madrid. Hospital Universitario La Paz de Madrid. 000-014 Preliminares.qxp 17/2/07 16:03 Página 10 10 Autores J. Jiménez Bello J. Roda Nicolás Médico adjunto Servicio de cardiología Jefe Sección de Marcapasos. Hospital General Universitario de Valencia. Hospital Clínico Universitario. Valencia. A. Martínez Brotons R. Ruiz Granell Médico adjunto Unidad de Arritmias. Jefe de Sección de Arritmias. Servicio de Cardiología. Servicio de Cardiología. Hospital Clínico Universitario. Valencia. Hospital Clínico Universitario. Valencia. J. L. Merino J. L. Salinas Arce Codirector de la Unidad de Arritmias Médico adjunto Unidad de Arritmias. y Electrofisiología. Servicio Cardiología. Hospital Universitario La Paz de Madrid. Hospital Clínico San Carlos de Madrid. L. Mont i Girbau A. Serrano Jefe Sección de Arritmias. Instituto de Investigaciones Biomédicas Institut Clínic del Tòrax. de Barcelona (IIBB). CSIC. Investigador del Institut d’Investigacions Hospital Clínic. Universitat de Barcelona. Biomèdiques August Pi-Sunyer (IDIBAPS). Hospital Clínic. Universitat de Barcelona. M. Sitges Especialista Senior Unidad de Imagen. S. Morell Cabedo Institut Clínic del Tòrax. Médico adjunto Unidad de Arritmias. Institut d’Investigacions Biomèdiques Servicio de Cardiología. August Pi-Sunyer (IDIBAPS). Hospital Clínico Universitario. Valencia. Hospital Clínic. Universitat de Barcelona. J. Moreno D. Tamborero Médico adjunto Unidad de Arritmias. Bioingeniero. Servicio Cardiología. Sección de Arritmias. Hospital Clínico San Carlos de Madrid. Institut Clínic del Tòrax. Hospital Clínic. Universitat de Barcelona. V. M. Palanca Médico adjunto Servicio de Cardiología. J. Toquero Ramos Hospital General Universitario de Valencia. Unidad de Arritmias. Servicio de Cardiología. N. Pérez-Castellano Clínica Puerta de Hierro. Madrid. Médico adjunto Unidad de Arritmias. Servicio Cardiología. A. Trigo Hospital Clínico San Carlos de Madrid. Médico residente Servicio de Cardiología. Hospital General Universitario de Valencia. J. Pérez-Villacastín Jefe Unidad de Arritmias. A. Valle Servicio Cardiología. Médico residente Servicio de Cardiología. Hospital Clínico San Carlos de Madrid. Hospital General Universitario de Valencia. A. Quesada Médico adjunto Unidad de Arritmias y Marcapasos. Coordinador de Electrofisiología Cardíaca. Hospital General Universitario de Valencia.

See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.