ebook img

Farmacología básica y clínica PDF

1236 Pages·2013·114.895 MB·Spanish
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview Farmacología básica y clínica

L A KATZUNG Bertram G. N Susan B. MASTERS G Farmacología básica y clínica, 12ª edición, está Cubre cada aspecto organizado para reflejar los planes de estudio de la farmacología médica: E Anthony J. TREVOR de numerosos cursos de farmacología, pues • Principios básicos cubre los conceptos importantes que los • Fármacos para el sistema nervioso 12ª estudiantes deben conocer sobre la ciencia autónomo edición de la farmacología y su aplicación en la práctica • Fármacos renales cardiovasculares • Fármacos con efectos en músculo liso clínica. La selección del contenido y su orden B F • Fármacos del sistema nervioso central de presentación se basan en la experiencia A • Fármacos para tratar anemias, trastornos Á acumulada al impartirlo a miles de estudiantes de la coagulación, hiperlipidemia, R de medicina, farmacología, odontología, inflamación y gota S podología, enfermería y otras ciencias de la • Fármacos endocrinos I M C • Antineoplásicos y antibióticos salud. A • Toxicología A Incluye secciones que tratan de manera • Temas especiales (farmacología perinatal, C geriátrica y dermatológica) específica las opciones y el uso de fármacos Y • Complementos alimenticios, fitofármacos y O en pacientes, la vigilancia de sus efectos y los fármacos de venta sin prescripción médica estudios de casos que introducen problemas • Prescripción de fármacos C L médicos en muchos capítulos. Con páginas O L a color y enriquecido con más de 300 Í G N ilustraciones, Farmacología básica y clínica ofrece numerosos resúmenes y diagramas Í I A que encapsulan la información más importante. C 12ª edición A Visite: www.mhhe.com/med/katzung_fbc12e FARMACOLOGÍA KATZUNG BÁSICA Y CLÍNICA MASTERS TREVOR 978-607-15-0875-1 L A NG E A LANGE medical book Farmacología básica y clínica 12a. edición Editado por Bertram G. Katzung, MD, PhD Professor Emeritus Department of Cellular & Molecular Pharmacology University of California, San Francisco Editores asociados Susan B. Masters, PhD Professor of Pharmacology & Academy Chair of Pharmacology Education Department of Cellular & Molecular Pharmacology University of California, San Francisco Anthony J. Trevor, PhD Professor Emeritus Department of Cellular & Molecular Pharmacology University of California, San Francisco Traducción: Dr. Héctor Barrera Villa Zevallos Dr. José Luis González Hernández Dra. Martha Elena Araiza Martínez Dra. Ana María Pérez Tamayo Ruiz MÉXICO • BOGOTÁ • BUENOS AIRES • CARACAS • GUATEMALA • MADRID • NUEVA YORK SAN JUAN • SANTIAGO • SAO PAULO • AUCKLAND • LONDRES • MILÁN • MONTREAL NUEVA DELHI • SAN FRANCISCO • SINGAPUR • ST. LOUIS • SIDNEY • TORONTO Director editorial: Javier de León Fraga Editor de desarrollo: Norma Leticia García Carbajal Supervisor de producción: José Luis González Huerta Nota La medicina es una ciencia en constante desarrollo. Conforme surjan nuevos conocimientos, se requerirán cambios de la terapéutica. El (los) autor(es) y los editores se han esforzado para que los cuadros de dosificación medicamentosa sean precisos y acordes con lo establecido en la fecha de publicación. Sin embargo, ante los posibles errores hu manos y cambios en la medicina, ni los editores ni cualquier otra persona que haya participado en la preparación de la obra garantizan que la información contenida en ella sea precisa o completa, tampoco son responsables de errores u omisiones, ni de los resultados que con dicha información se obtengan. Convendría recurrir a otras fuentes de datos, por ejemplo, y de manera particular, habrá que consultar la hoja informativa que se adjunta con cada medicamento, para tener certeza de que la información de esta obra es precisa y no se han introducido cambios en la dosis re comendada o en las contraindicaciones para su administración. Esto es de particular importancia con respecto a fármacos nuevos o de uso no frecuente. También deberá consultarse a los laboratorios para recabar información sobre los valores normales. FARMACOLOGÍA BÁSICA Y CLÍNICA Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra, por cualquier medio, sin autorización escrita del editor. DERECHOS RESERVADOS © 2013, 2010, respecto a la segunda edición en español por McGRAW-HILL INTERAMERICANA EDITORES, S.A. de C.V. A subsidiary of The McGraw-Hill Companies, Inc. Prolongación Paseo de la Reforma 1015, Torre A, Piso 17, Col. Desarrollo Santa Fe, Delegación Álvaro Obregón C.P. 01376, México, D.F. Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana, Reg. Núm. 736 ISBN: 978-607-15-0875-1 Translated from the Twelfth English edition of: Basic & Clinical Pharmacology Copyright © 2012 by The McGraw-Hill Companies, Inc. Previous editions copyright © 2010, 2009, 2007, 2004, 2001 by The McGraw-Hill Companies, Inc.; 1998, 1995, 1992, 1989, 1987 by Appleton & Lange; copyright © 1984, 1982 by Lange Medical Publications. All Rights Reserved ISBN: 978-007-176401-8 1234567890 2456789013 Impreso en China Printed in China Contenido Prefacio vii Autores ix Características clave xii I 9. Agonistas de receptores adrenérgicos S E C C I Ó N y fármacos simpaticomiméticos PRINCIPIOS BÁSICOS 1 Italo Biaggioni, MD y David Robertson, MD 129 1. Introducción 10. Fármacos antagonistas de los receptores Bertram G. Katzung, MD, PhD 1 adrenérgicos David Robertson, MD e Italo Biaggioni, MD 151 2. Receptores para fármacos y farmacodinámica III Mark von Zastrow, MD, PhD 15 S E C C I Ó N 3. Farmacocinética y farmacodinámica: FÁRMACOS CARDIOVASCULARES dosificación racional y curso temporal Y RENALES 169 de la acción farmacológica Nicholas H. G. Holford, MB, ChB, FRACP 37 11. Fármacos antihipertensivos Neal L. Benowitz, MD 169 4. Biotransformación farmacológica Maria Almira Correia, PhD 53 12. Vasodilatadores y tratamiento de la angina de pecho 5. Desarrollo y regulación de fármacos Bertram G. Katzung, MD, PhD 193 Bertram G. Katzung, MD, PhD 69 13. Fármacos utilizados en la insuficiencia II cardiaca S E C C I Ó N Bertram G. Katzung, MD, PhD 211 FÁRMACOS QUE ACTÚAN EN EL SISTEMA NERVIOSO 14. Antiarrítmicos AUTÓNOMO 79 Joseph R. Hume, PhD y Augustus O. Grant, MD, PhD 227 6. Introducción a los fármacos 15. Diuréticos con acción en el sistema Harlan E. Ives, MD, PhD 251 nervioso autónomo Bertram G. Katzung, MD, PhD 79 IV S E C C I Ó N 7. Fármacos activadores FÁRMACOS CON ACCIONES de receptores colinérgicos IMPORTANTES EN EL MÚSCULO e inhibidores de colinesterasa LISO 273 Achilles J. Pappano, PhD 97 8. Fármacos antagonistas de los receptores 16. Histamina, serotonina y alcaloides colinérgicos del cornezuelo Achilles J. Pappano, PhD 115 Bertram G. Katzung, MD, PhD 273 iii iv CONTENIDO 17. Péptidos vasoactivos 30. Fármacos antidepresivos Ian A. Reid, PhD 295 Charles DeBattista, MD 521 18. Eicosanoides: prostaglandinas, 31. Analgésicos opioides y antagonistas tromboxanos, leucotrienos Mark A. Schumacher, PhD, MD, y compuestos similares Allan I. Basbaum, PhD y Walter L. Way, MD 543 Emer M. Smyth, PhD 32. Fármacos de abuso y Garret A. FitzGerald, MD 313 Christian Lüscher, MD 565 19. Óxido nítrico VI Samie R. Jaffrey, MD, PhD 331 S E C C I Ó N 20. Fármacos utilizados en el asma FÁRMACOS UTILIZADOS Homer A. Boushey, MD 339 PARA TRATAR ENFERMEDADES HEMATOLÓGICAS, INFLAMACIÓN V S E C C I Ó N Y GOTA 581 FÁRMACOS QUE ACTÚAN 33. Fármacos utilizados en las anemias; EN EL SISTEMA NERVIOSO factores de crecimiento hematopoyético CENTRAL 359 Susan B. Masters, PhD 581 21. Introducción a la farmacología del SNC 34. Fármacos utilizados en trastornos Roger A. Nicoll, MD 359 de la coagulación James L. Zehnder, MD 601 22. Fármacos sedantes-hipnóticos Anthony J. Trevor, PhD 35. Fármacos utilizados en la dislipidemia y Walter L. Way, MD 373 Mary J. Malloy, MD y John P. Kane, MD, PhD 619 23. Alcoholes 36. Fármacos antiinflamatorios no esteroideos, Susan B. Masters, PhD 389 antirreumáticos modificadores de la enfermedad, analgésicos no opioides 24. Fármacos anticonvulsivos y fármacos usados en la gota Roger J. Porter, MD y Brian S. Meldrum, MB, PhD 403 Daniel E. Furst, MD, Robert W. Ulrich, PharmD y Shraddha Prakash, MD 635 25. Anestésicos generales VII Helge Eilers, MD y Spencer Yost, MD 429 S E C C I Ó N 26. Anestésicos locales FÁRMACOS CON ACCIÓN Kenneth Drasner, MD 449 EN EL SISTEMA ENDOCRINO 659 27. Relajantes musculares 37. Hormonas hipotalámicas e hipofisarias Marieke Kruidering-Hall, PhD Susan B. Masters, PhD y Lundy Campbell, MD 465 y Stephen M. Rosenthal, MD 659 28. Tratamiento farmacológico 38. Fármacos tiroideos y antitiroideos del parkinsonismo y otros Betty J. Dong, PharmD, FASHP, FCCP trastornos del movimiento y Francis S. Greenspan, MD, FACP 681 Michael J. Aminoff, MD, DSc, FRCP 483 39. Corticoesteroides suprarrenales 29. Antipsicóticos y litio y sus antagonistas Herbert Meltzer, MD, PhD 501 George P. Chrousos, MD 697 CONTENIDO v 40. Hormonas gonadales y sus inhibidores 51. Aplicaciones clínicas de los antimicrobianos George P. Chrousos, MD 715 Harry W. Lampiris, MD y Daniel S. Maddix, PharmD 901 41. Hormonas pancreáticas 52. Fármacos antiprotozoarios y fármacos antidiabéticos Philip J. Rosenthal, MD 915 Martha S. Nolte Kennedy, MD 743 53. Farmacología clínica de los fármacos 42. Fármacos que afectan antihelmínticos la homeostasia mineral ósea Philip J. Rosenthal, MD 937 Daniel D. Bikle, MD, PhD 769 54. Quimioterapia del cáncer VIII Edward Chu, MD y Alan C. Sartorelli, PhD 949 S E C C I Ó N FÁRMACOS 55. Inmunofarmacología QUIMIOTERAPÉUTICOS 789 Douglas F. Lake, PhD, Adrienne D. Briggs, MD y Emmanuel T. Akporiaye, PhD 977 43. Lactámicos y otros antibióticos activos IX en la pared y la membrana celulares S E C C I Ó N Daniel H. Deck, PharmD TOXICOLOGÍA 1001 y Lisa G. Winston, MD 790 56. Introducción a la toxicología 44. Tetraciclinas, macrólidos, clindamicina, ocupacional y ambiental cloranfenicol, estreptograminas Daniel T. Teitelbaum, MD 1001 y oxazolidinonas Daniel H. Deck, PharmD 57. Intoxicación por metales pesados y Lisa G. Winston, MD 809 y uso de quelantes como antídotos Michael J. Kosnett, MD, MPH 1013 45. Aminoglucósidos y espectinomicina Daniel H. Deck, PharmD 58. Tratamiento del paciente intoxicado y Lisa G. Winston, MD 821 Kent R. Olson, MD 1027 46. Sulfonamidas, trimetoprim y quinolonas X Daniel H. Deck, PharmD S E C C I Ó N y Lisa G. Winston, MD 831 TEMAS ESPECIALES 1039 47. Antimicobacterianos 59. Aspectos especiales de la farmacología Daniel H. Deck, PharmD perinatal y pediátrica y Lisa G. Winston, MD 839 Gideon Koren, MD 1039 48. Fármacos antimicóticos 60. Aspectos especiales de la farmacología Don Sheppard, MD geriátrica y Harry W. Lampiris, MD 849 Bertram G. Katzung, MD, PhD 1051 49. Fármacos antivirales 61. Farmacología dermatológica Sharon Safrin, MD 861 Dirk B. Robertson, MD y Howard I. Maibach, MD 1061 50. Antimicrobianos diversos; desinfectantes, antisépticos y esterilizantes 62. Fármacos utilizados en el tratamiento Daniel H. Deck, PharmD de las enfermedades gastrointestinales y Lisa G. Winston, MD 891 Kenneth R. McQuaid, MD 1081 vi CONTENIDO 63. Potencial terapéutico y tóxico de los fármacos 66. Interacciones farmacológicas importantes de venta sin prescripción médica y sus mecanismos Robin L. Corelli, PharmD 1115 John R. Horn, PharmD, FCCP 1149 64. Fitoterapia Apéndice: vacunas, inmunoglobulinas Cathi E. Dennehy, PharmD y otros productos biológicos complejos y Candy Tsourounis, PharmD 1125 Harry W. Lampiris, MD y Daniel S. Maddix, PharmD 1163 65. Prescripciones fundamentadas y su redacción Índice alfabético 1171 Paul W. Lofholm, PharmD y Bertram G. Katzung, MD, PhD 1139 Cuadro de fármacos controlados 1218 Prefacio En la 12a. edición de Farmacología básica y clínica se continúan los Revisiones importantes de esta edición: cambios importantes introducidos en la 11a. edición: uso amplio de ilustraciones a color y un mayor tratamiento de transportadores, • Además de los estudios de caso con los que inician muchos capí- farmacogenética y nuevos fármacos. Se han agregado estudios de tulos, las respuestas a los estudios de caso sirven de introducción caso a varios capítulos y las preguntas formuladas en éstos se contes- a las aplicaciones médicas de los fármacos descritos. tan al final de los capítulos. Al igual que en las ediciones anteriores, • Al final de la mayor parte de los capítulos se ha incluido un  hemos diseñado esta obra como un libro de texto exhaustivo, auto- Resumen de fármacos con una recapitulación concisa de los fár- rizado y ameno para los estudiantes de ciencias de la salud. Para macos más importantes de cada grupo. mantenerse al día con los avances tan rápidos en farmacología y • Las múltiples y nuevas ilustraciones a color ofrecen aún más infor- tratamiento es necesario llevar a cabo revisiones frecuentes; el ciclo mación relevante sobre los mecanismos de acción y efectos de los de revisión de dos a tres años de este texto impreso se encuentra fármacos y contribuyen a dilucidar los conceptos de importancia. entre los más breves en este campo de estudio y la disponibilidad de • Revisiones importantes de los capítulos sobre simpaticomiméticos,  una versión en línea que proporciona conocimientos actuales. Se simpaticopléjicos, antipsicóticos, antidepresivos, hipoglucemiantes, han introducido nuevas características al libro, además de las ilustra- antiinflamatorios, antivíricos, prostaglandinas, óxido nítrico, hor- ciones a color. La sección Respuesta al estudio de caso, al final de los monas hipotalámicas e hipofisarias e inmunofarmacología. capítulos, es una herramienta que hará que el aprendizaje sea más interesante y eficiente. El libro también ofrece características espe- • Ampliación de los conceptos generales en relación con descubri- ciales que lo hacen una fuente de referencia útil para médicos resi- mientos recientes de receptores, mecanismos de éstos y transpor- dentes e internistas. tadores de fármacos. La información está organizada de acuerdo con la secuencia de • Descripciones de nuevos fármacos importantes autorizados hasta  muchos cursos de farmacología y distintos planes de estudio: princi- agosto de 2011. pios básicos de farmacología; fármacos autónomos; fármacos renales Un importante recurso educativo en relación con esta obra es y cardiovasculares; fármacos con efectos importantes en músculo Katzung & Trevor’s Pharmacology: Examination & Board Review, liso; fármacos del sistema nerviosos central; fármacos para tratar 9a. edición (Trevor AJ, Katzung, BG y Masters SB: McGraw-Hill, inflamación, gota y hematopatías; fármacos endocrinos; antineoplá- 2010). Dicha publicación ofrece una revisión sucinta de la farmaco- sicos; toxicología; y temas especiales. Esta secuencia permite asimilar logía a través de más de mil preguntas y respuestas modelo. Es muy nueva información sobre la base de información ya comprendida. útil para los estudiantes que se preparan para exámenes de especiali- Por ejemplo, la presentación de los fármacos autónomos al principio zación. Otra fuente de información más condensada para la prepa- permite que los estudiantes integren la fisiología y las neurociencias, ración de exámenes es USMLE Road Map: Pharmacology, 2a. edición que ya han estudiado en otros cursos, con la farmacología que están aprendiendo y los prepara para entender los efectos autónomos de (Katzung BG, Trevor AJ: McGraw-Hill, 2006). otros fármacos. Esto último resulta en particular importante en el Esta edición representa 30 años de publicación de Farmacología caso de los grupos de fármacos cardiovasculares y del sistema ner- básica y clínica. La unánime aceptación de las once ediciones ante- vioso central. Sin embargo, los capítulos se pueden usar de manera riores indica que esta obra satisface una necesidad esencial. Creemos igual de satisfactoria en cursos y planes de estudio que presentan los que la 12a. edición también satisfará esta necesidad con mayor éxito que temas en secuencias diferentes. las anteriores. Están disponibles traducciones al español, portugués, En cada capítulo se enfatiza el estudio de grupos de fármacos y italiano, francés, indonesio, japonés, coreano y turco, y se encuen- prototipos en lugar de describir detalles repetitivos de fármacos tran en proceso versiones a otras lenguas; para mayor información individuales. La selección del contenido y su orden de presentación sobre ellas, se puede contactar a la editorial. se basan en la experiencia acumulada de enseñanza a miles de estu- Deseo reconocer los esfuerzos previos y denodados de mis diantes de medicina, farmacología, odontología, podología, enfer- coautores y las importantes contribuciones del personal de Lange mería y otras ciencias de la salud. Medical Publications, Appleton & Lange y McGraw-Hill, y de nues- Entre las características que hacen de esta obra una herramienta tras editoras en esta edición, Donna Frassetto y Rachel D’Annucci en especial útil para los planes de estudio se encuentran las secciones Henriquez. También quiero agradecer a mi esposa, Alice Camp, por que tratan en específico las opciones y uso de fármacos clínicos en su revisión y corrección experta, realizadas desde la primera edición. pacientes y la vigilancia de sus efectos. En otras palabras, la farmaco- Esta edición está dedicada a la memoria de James Ransom, PhD, logía clínica es una parte esencial de este libro. Al final de cada que fue por mucho tiempo el editor en jefe de Lange Medical capítulo se ofrece una lista de las presentaciones disponibles en el Publications y que nos brindó su inspiración e invaluable guía las mercado, que incluyen el fármaco, su concentración y la vía de primeras ocho ediciones del libro. Sin él, esta obra no existiría. administración. Dicha lista es muy útil como referencia para médi- Todos los comentarios y sugerencias sobre Farmacología básica y cos residentes e internistas al momento de extender prescripciones. clínica serán bien recibidos. Se pueden enviar a través de la editorial. Bertram G. Katzung, MD, PhD San Francisco Diciembre de 2011 vii Comité asesor para la revisión científica de la edición en español Dra. Lourdes Garza Ocañas Dr. Carlos Romero Jefa del Departamento de Farmacología y Toxicología Profesor Titular e Investigador de Tiempo Completo Facultad de Medicina, Universidad Autónoma de Nuevo León. Presidente de la Academia de Farmacología Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel II Profesor de Posgrado en Ciencias Odontológicas Colaborador en el Consejo de Revisión curricular en la carrera Dra. Zeta Melva Triana Contreras de Odontología Médico Cirujano Partero, Universidad Autónoma de Nuevo León Departamento de Fisiología, Universidad de Guadalajara Estudios de Posgrado en Farmacología, UANL Maestría en Ciencias de la Educación, Universidad de Monterrey Dr. Demetrio Arcos Camargo (UDEM) Profesor Titular de Tiempo Completo en el Departamento Maestría en Bioética, Colegio de Bioética de Nuevo León de Ciencias Básicas de la Escuela de Medicina y Ciencias Profesora Asociada del Departamento de Ciencias Básicas, UDEM de la Salud del Tecnológico de Monterrey Maestría en Ciencias con especialidad en Fisiología Médica Dr. Gilberto Quiñonez Palacio Doctor en Ciencias con especialidad en Neurociencias Médico General egresado de la Facultad de Medicina Universidad Autónoma de Baja California (UABC) QFB. René Francisco Bassó Quevedo Maestría en Ciencias Químicas (Área de Biofarmacia) Profesor de Farmacología y Farmacoterapéutica Facultad de Ciencias Químicas e Ingeniería UABC Universidad Autónoma de Baja California, Campus Tijuana Estudiante de Doctorado en Ciencias de la Salud Facultad de Ciencias Químicas e Ingeniería, UABC Maestro Titular B de Tiempo Completo Médico Investigador ISSSTECALI (Instituto de Servicios y Seguridad viii

See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.