ebook img

FACULTAD DE EDUCACIÓN TESIS DOCTORAL ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LAS ... PDF

1140 Pages·2017·23.64 MB·Spanish
by  
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview FACULTAD DE EDUCACIÓN TESIS DOCTORAL ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LAS ...

FACULTAD DE EDUCACIÓN TESIS DOCTORAL ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS EN LA ESO DIRECTORA: Purificación CIFUENTES VICENTE DOCTORANDA: Miriam MÉNDEZ COCA Salamanca 2013 Universidad Pontificia de Salamanca FACULTAD DE EDUCACIÓN TESIS DOCTORAL ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS EN LA ESO Tesis presentada para la obtención del grado de Doctor DIRECTORA: Purificación CIFUENTES VICENTE DOCTORANDA: Miriam MÉNDEZ COCA Salamanca 2013 2 Universidad Pontificia de Salamanca AGRADECIMIENTOS Primero quisiera dar las gracias a mi directora de tesis Purificación Cifuentes, por su meticuloso trabajo y sus orientaciones, por su tiempo y dedicación, por su paciencia y su buen humor. Me gustaría también dar las gracias a mi padre y a mi hermano David que como doctores, profesores y familia me han acompañado en este tiempo enseñándome, orientándome, ayudándome y dando ánimo. Además también quiero dar las gracias a mi madre, que como mi padre durante toda la vida me lo han dado todo, olvidándose de su propio bienestar siendo ejemplos de profesionales, trabajadores incansables y dándome el cariño más desinteresado y constructivo. También quiero dar las gracias a mi marido y mis hijos que son una fuente de motivación constante para seguir adelante, para superarme y origen de muchas alegrías. Por último me parece justo mencionar con gratitud la colaboración desinteresada y eficaz de los profesores que han participado en la investigación, por su vocación, su trabajo, su interés y preocupación en la mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje de las matemáticas, sin los cuales la tesis no hubiera podido ser posible. Quisiera hacer partícipes de mi gratitud también a los estudiantes que han colaborado tan desinteresadamente en esta experiencia. 3 Universidad Pontificia de Salamanca Í N D I C E PÁGS. Resumen 11 Introducción 21 Iª PARTE: MARCO TEORICO Capítulo 1.- LA EDUCACIÓN Y SUS PROPIEDADES 40 1.1.- Educación: desde la ciencia hasta la equidad 49 1.1.1.- La educación ante los cambios científicos actuales 50 1.1.2.- Ubicación socioeconómica y factores de incertidumbre 53 1.1.3.- Identidad personal e instituciones democráticas 57 1.1.4.- Equidad e igualdad de oportunidades 59 1.1.5.- A modo de síntesis 62 1.2.- La calidad de la educación 63 1.2.1.- Retos educativos en la sociedad del conocimiento 64 1.2.2.- Aproximación conceptual a la educación de calidad 68 1.2.3.- Criterios e indicadores de calidad educativa 76 1.2.4.- Los Documentos de la Administración 84 1.2.5.- A modo de síntesis 88 1.3.- Objetivos educativos: competencias y tecnologías 89 1.3.1.- Competencias educativas 90 1.3.2.- La educación y las TIC 95 1.3.3.- A modo de síntesis 99 1.4.- Hacia una educación humanista 100 1.4.1.- La necesaria apertura hacia el hombre actual 102 1.4.2.- Convivencia universal y educación en valores 104 1.4.3.- El valor de la solidaridad 108 1.4.4.- La tolerancia en la Sociedad Global 111 1.4.5.- A modo de síntesis 115 1.5.- Corolarios pedagógicos para la enseñanza actual de las matemáticas 117 1.6.- Referencias bibliográficas 125 4 Universidad Pontificia de Salamanca Capitulo 2.- LA MENTALIDAD MATEMÁTICA GRIEGA: PARADIGMA DE RACIONALIDAD 134 2.1.- Las matemáticas como complejo sistémico deductivo 140 2.1.1.- La deducción y sus supuestos intuitivos 140 2.1.2.- Significado de sistémico 141 2.1.3.- La mentalidad matemática como paradigma cultural en Grecia 142 2.1.4.- A modo de síntesis 144 2.2.- La matemática griega como paradigma de racionalidad deductiva 145 2.2.1.- El logos como principio originario de coherencia 145 2.2.2.- Concepto de centro, equidistancia y equilibrio 147 2.2.3.- Del mito al logos y autonomía de la tierra 151 2.2.4.- Extensión social y política de las nociones matemáticas 153 2.2.5.- A modo de síntesis 156 2.3.- Paradigma pitagórico: proporción y razonamiento deductivo 157 2.3.1.- El número Uno y la Totalidad 158 2.3.2.- Significado de los restantes números 160 2.3.3.- A modo de síntesis 163 2.4.- Platón: la matemática y el conocimiento científico 165 2.4.1.- Génesis del conocimiento 165 2.4.2.- Elaboración del conocimiento matemático 168 2.4.3.- A modo de síntesis 170 2.5.- Aristóteles: la matemática como ciencia teorética 173 2.5.1.- La matemática en la construcción del sistema científico aristotélico 173 2.5.2.- La matemática en la ética 175 2.5.3.- A modo de síntesis 177 2.6.- Aplicación y extensión científica de la mentalidad matemática 177 2.6.1.- La mentalidad matemática como estímulo e instrumento de la ciencia helenística 178 2.6.2.- Ciencia y matemática auxiliares de la creencia 183 2.6.3.- Cultura árabe y sus fuentes 184 2.6.4.- A modo de síntesis 185 2.7.- Del paradigma aristotélico a la nueva ciencia 186 5 Universidad Pontificia de Salamanca 2.7.1.- Oxford: los Calculadores del Merton Colege 187 2.7.2.- Físicos y matemáticos en la universidad de París 189 2.7.3.- A modo de síntesis 191 2.8.- Corolarios pedagógicos para la enseñanza actual de las matemáticas 192 2.9.- Referencias bibliográficas 202 Capítulo 3.- LA MATEMATIZACIÓN DE LA CIENCIA 205 3.1.- El espíritu científico moderno 210 3.1.1.- La matematización del conocimiento como paradigma de referencia 212 3.1.2.- Factores y motivaciones de la Nueva Ciencia 213 3.1.3.- Rasgos que configuran la Nueva Ciencia 215 3.1.4.- A modo de síntesis 219 3.2.- Racionalidad moderna y renovación metodológica 220 3.2.1.- Ámbito de la racionalidad moderna 221 3.2.2.- Rasgos de la racionalidad moderna 222 3.2.3.- Nuevos problemas y nuevos métodos 223 3.2.4.- A modo de síntesis 225 3.3.- Innovadores y creadores de la Nueva Ciencia 225 3.3.1.- La geometría como motivación en Copérnico y Kepler 226 3.3.2.- Las motivaciones mecánicas: Galileo y Newton 229 3.3.3.- El método matemático: paradigma del conocimiento científico233 3.3.4.- A modo de síntesis 236 3.4.- Éxitos de la primera revolución científica 237 3.4.1.- Logros teóricos de la primera revolución científica 238 3.4.2.- Conclusiones de orden metodológico 238 3.4.3.- Nuevas instituciones para la ciencia 239 3.4.4.- Progreso en la matematización de la ciencia 242 3.4.5.- El progreso científico de los siglos posteriores 245 3.4.6.- A modo de síntesis 247 3.5.- Las matemáticas y la ciencia en la actualidad 249 3.5.1.- Las matemáticas modernas: cambios y tendencias 251 3.5.2.- La producción científico - matemática 259 3.5.3.- Los roles de los científicos en la actualidad 263 6 Universidad Pontificia de Salamanca 3.5.4.- A modo de síntesis 264 3.6.- La democratización actual de la ciencia 265 3.6.1.- De la investigación básica a la ciencia aplicada 267 3.6.2.- Otras perspectivas y un código ético 270 3.6.3.- Participación ciudadana en el quehacer científico 272 3.6.4.- A modo de síntesis 276 3.7.- Innovación científica y políticas de I+D+I 277 3.7.1.- El VI Plan Nacional de I+D+I 278 3.7.2.- Resultados de las políticas de I+D+I 283 3.7.3.- A modo de síntesis 288 3.8.- Corolarios pedagógicos para la enseñanza actual de las matemáticas 289 3.9.- Referencias bibliográficas 304 Capítulo 4.- EL AGENTE DE LA EDUCACIÓN: EL PROFESOR DE MATEMÁTICAS 308 4.1.- La formación del profesorado 314 4.1.1.- La personalidad como organización dinámica bio-psicológica 315 4.1.2.- Formación cognitiva de la personalidad intelectual del profesor 317 4.1.3.- Formación para la acción comunicativa 322 4.1.4.- La personalidad ética del profesor 327 4.1.5.- Otras aportaciones formativas del profesor 331 4.1.6.- A modo de síntesis 332 4.2.- La preparación técnica del profesor de matemáticas 334 4.2.1.- Condiciones del profesor de matemáticas en la ESO y Bachillerato 336 4.2.2.- Las tic y otras perspectivas sectoriales 348 4.2.3.- El enfoque comunicativo 363 4.2.4.- El profesor de matemáticas en la Unión Europea 368 4.2.5.- El enfoque comunicativo 374 4.2.6.- El profesor de matemática en la Unión Europea 380 4.2.7.- A modo de síntesis 386 4.3.- Nuevo procedimiento para la formación del profesor de matemáticas 389 4.3.1.- La legislación genérica para el Master de formación del 7 Universidad Pontificia de Salamanca profesorado 390 4.3.2.- Legislación específica para el Master de formación del profesorado 394 4.3.3.- Organización del Master de formación del profesorado en las Universidades 398 4.3.4.- Valoración del vigente sistema de formación 401 4.3.5.- A modo de síntesis 403 4.4.- Corolarios pedagógicos para la enseñanza actual de las matemáticas 404 4.5.- Referencias bibliográficas 408 Capítulo 5.- ENSEÑANZA – APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS 414 5.1.- Dimensiones de la didáctica de las matemáticas 420 5.1.1.- Diseño, innovación y buenas prácticas en la clase de Matemáticas 421 5.1.2.- El contexto en el proceso de la enseñanza –aprendizaje de las Matemáticas 424 5.1.3.- La buena práctica de la conversación en el aula de Matemáticas 426 5.1.4.- Las ciencias y la enseñanza-aprendizaje de las Matemáticas 428 5.1.5.- La diversidad y la enseñanza–aprendizaje de las Matemáticas 429 5.1.6.- Dimensión tecnológica de la didáctica Matemática 432 5.1.7.- A modo de síntesis 433 5.2.- Aproximación conceptual al aprendizaje matemático 434 5.2.1.- Definición de aprendizaje 435 5.2.2.- Características del aprendizaje 438 5.2.3.- Aportaciones teóricas sobre el aprendizaje 440 5.2.4.- A modo de síntesis 453 5.3.- El aprendizaje de las matemáticas 454 5.3.1.- Experiencias de aprendizaje matemático: PISA 456 5.3.2.- La modelización matemática 461 5.3.3.- A modo de síntesis 464 5.4.- La motivación: término y definición 465 5.4.1.- Dimensiones esenciales de la motivación 467 8 Universidad Pontificia de Salamanca 5.4.2.- Autoconcepto: definición, contenido y estructura 471 5.4.3.- A modo de síntesis 478 5.5.- Contenido curricular del Álgebra en el panorama español 479 5.5.1.- El currículo del álgebra en algunas comunidades autónomas 483 5.5.2.- Resultados de las pruebas internacionales 493 5.2.3.- A modo de Síntesis 496 5.6. Corolarios pedagógicos para la enseñanza actual de las Matemáticas 497 5.7. Referencias bibliográficas 504 IIª PARTE: MARCO EXPERIMENTAL Capítulo 6.- METODOLOGÍA EXPERIMENTAL 515 6.1.- Objetivos de la investigación 518 6.2.- Los grupos investigados 524 6.3.- Instrumentos de recogida de datos 525 6.4.- Delimitación temporal de las actividades 531 6.5.- Variables procedimentales 535 6.6.- Conclusiones 541 6.7.- A modo de síntesis 542 6.7.- Referencias bibliográficas 544 Capítulo 7.- RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN EMPÍRICA SOBRE EL ESTUDIO DE LAS MATEMÁTICAS 546 7.1.- Resultados del Test de motivación 548 7.1.1.- Resultados de la aplicación del Test de motivación en el segundo curso de la ESO 548 7.1.2.- A modo de síntesis 582 7.1.3.- Resultados de la aplicación del Test de motivación en el curso tercero de la ESO 584 7.1.4.- A modo de síntesis 622 7.2.- Resultados de la aplicación del Cuestionario de conocimiento a los estudiantes del curso segundo de la ESO 625 7.2.1.- Ecuaciones de primer grado 626 9 Universidad Pontificia de Salamanca 7.2.2.- Problemas 630 7.2.3.- Igualdades notables 634 7.2.4.- Errores más comunes 635 7.2.5.- Resultados finales 642 7.2.6.- Diferencias significativas 643 7.2.7.- A modo de síntesis 644 7.3.- Resultados de la aplicación del Cuestionario de Conocimientos a los estudiantes del curso tercero de la ESO 645 7.3.1.- Ecuaciones de primer grado 646 7.3.2.- Problemas algebraicos 651 7.3.3.- Ecuaciones de segundo grado 654 7.3.4.- Sistemas de dos ecuaciones y dos incógnitas 666 7.3.5.- Resultados finales 672 7.3.6.- Diferencias significativas 677 7.3.6.- A modo de síntesis 678 7.4.- Referencias bibliográficas 679 Capítulo 8.- CONCLUSIONES Y PROPUESTA 681 8.1.- Conclusiones 682 8.1.1.-Conclusión epistemológica 682 8.1.2.- Coherencia de las conclusiones con los objetivos propuestos 686 8.2.- Propuesta sobre el profesorado 695 8.3.- Referencias bibliográficas 702 B I B L I O G R A F Í A 703 10 Universidad Pontificia de Salamanca

Description:
En la elaboración de la tesis, Enseñanza-aprendizaje de las matemáticas en la estrategias pedagógicas, para una enseñanza-aprendizaje del 1827) con su “Théorie analytique des probabilités” en el que expone un análisis.
See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.