ebook img

factores que determinan la remuneracion de los altos ejecutivos del valle del cauca sonny liliana PDF

280 Pages·2013·2.32 MB·Spanish
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview factores que determinan la remuneracion de los altos ejecutivos del valle del cauca sonny liliana

FACTORES QUE DETERMINAN LA REMUNERACION DE LOS ALTOS EJECUTIVOS DEL VALLE DEL CAUCA SONNY LILIANA GONZÁLEZ SÁNCHEZ MARÍA JULIANA JURI BETANCOURT UNIVERSIDAD DEL VALLE FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN SANTIAGO DE CALI 2013 1 FACTORES QUE DETERMINAN LA REMUNERACION DE LOS ALTOS EJECUTIVOS DEL VALLE DEL CAUCA SONNY LILIANA GONZÁLEZ SÁNCHEZ MARÍA JULIANA JURI BETANCOURT Trabajo de Investigación para adquirir el título de Maestría en Administración Director: CARLOS HERNAN GONZÁLEZ CAMPO Ph.D. Administración Profesor Facultad de Administración UNIVERSIDAD DEL VALLE FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN SANTIAGO DE CALI 2013 2 NOTA DE ACEPTACION Aprobado por el Comité de Trabajo de grado en cumplimiento con los requisitos exigidos por la Universidad del Valle para otorgar el título de Maestría en Administración. ______________________________________ Presidente del Jurado ______________________________________ Jurado ______________________________________ Jurado Santiago de Cali, Agosto de 2013 3 DEDICATORIA Este trabajo de Investigación está dedicado a todas aquellas personas que apoyaron e hicieron posible esta Investigación. A nuestros padres, hermano mayor, hermanos, esposo, y demás familiares y amigos de quienes recibimos un apoyo incondicional. 4 AGRADECIMIENTOS Primero le agradecemos a Dios, porque Él hace en nosotros que lo que creemos inalcanzable sea alcanzable y sin su ayuda, guía y apoyo, no hubiera sido posible completar este trabajo de Investigación. A la Universidad del Valle, por proporcionarnos las herramientas, el acceso a las bases de datos y a la Biblioteca de donde extrajimos la información necesaria para soportar nuestro trabajo y al Grupo de Investigación Humanismo y Gestión. A nuestro Director, el profesor Carlos Hernán González Campo por su orientación, asesoría y apoyo constante en definición, realización y cumplimiento de los objetivos de este trabajo de Investigación. A Juan Carlos Sáenz de ACRIP y sus directivas, por el apoyo prestado en la presentación de las solicitudes de realización de las entrevistas en las empresas del Valle del Cauca para la realización del presente trabajo de investigación. Agradecemos a los responsables de Gestión Humana, Salarios y beneficios, Gerentes de Compensación de las empresas Andina de Herramientas S.A.S, Tecnoquímicas S.A., Propal del grupo Carvajal Pulpa y Papel S.A., Grupo Familia y Fanalca S.A. por su disposición y apoyo en las entrevistas para la realización del presente trabajo de investigación. A nuestros familiares y amigos por su apoyo moral y económico, por la paciencia y dedicación que nos brindaron durante la realización de este trabajo hasta su culminación. 5 TABLA DE CONTENIDO pág. ABSTRACT 15 RESUMEN 16 0. INTRODUCCIÓN 18 1. PROYECTO 19 1.1. EL PROBLEMA 20 1.2. ANTECEDENTES DEL TEMA Y DEL PROBLEMA 21 1.3. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 27 1.3.1. Planteamiento del Problema 27 1.3.2. Formulación del Problema (Pregunta) 31 1.4. OBJETIVOS 32 1.4.1. Objetivo General 32 1.4.2. Objetivos Específicos 32 1.5. JUSTIFICACIÓN 33 2. MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL Y ESTADO DEL ARTE 35 2.1. GESTIÓN HUMANA 36 2.2. REMUNERACIÓN 43 2.2.1. Orígenes de la Remuneración 43 2.2.2. Definición Conceptual de la Remuneración 48 2.2.3. Tipos de Remuneración 50 2.2.3.1. Salario por tiempo Fijo: 52 2.2.3.2. Salario basado en la producción 53 2.2.3.3. Salario a destajo 53 2.3. LA REMUNERACIÓN EN COLOMBIA 55 2.4. MÉTODOS DE REMUNERACIÓN 60 2.4.1. Método de jerarquización 61 2.4.2. Método de clasificación de puestos 61 6 TABLA DE CONTENIDO (Continuación) pág. 2.4.3. Método de puntos 61 2.4.4. Método de comparación de factores 61 2.4.5. Método “Hay” 62 2.5. IMPORTANCIA DE LOS EJECUTIVOS EN LA ORGANIZACIÓN 64 2.6. REMUNERACIÓN DE EJECUTIVOS 66 2.6.1. Definiciones 66 2.6.1.1. La Remuneración de Corto Plazo 66 2.6.1.2. Remuneración de Largo plazo 67 2.6.1.3. La jubilación e indemnización por retiro 68 2.6.2. Remuneración de Ejecutivos: Teorías Modernas 68 2.6.3. Modelos de Remuneración de Ejecutivos 71 2.6.4. Remuneración de Ejecutivos en el mundo 73 2.7. FACTORES TEÓRICOS ENCONTRADOS COMO DETERMINANTES 77 DE LA REMUNERACIÓN DE LOS DIRECTIVOS / EJECUTIVOS 2.7.1. Criterios 80 2.7.1.1. El rendimiento de la organización 80 2.7.1.2. El tamaño de la organización 80 2.7.1.3. El mercado laboral 82 2.7.1.4. La retribución de otros directivos similares 83 2.7.1.5. Las características individuales del propio directivo 85 2.7.1.6. La posición que ocupa el directivo dentro de la organización 85 2.7.2. Elementos de Gobierno 88 2.7.2.1. Mecanismos contractuales 88 2.7.2.2. Mecanismos de supervisión directa 93 2.7.3. Contingencias 96 2.7.3.1. Contexto decisional 97 7 TABLA DE CONTENIDO (Continuación) pág. 2.7.3.2. Contexto estratégico 98 2.7.3.3. Contexto externo 99 2.7.4. RETRIBUCIÓN DEL DIRECTIVO 101 2.7.4.1. Factores de la retribución de los directivos 102 2.8. FACTORES TEÓRICOS ENCONTRADOS 105 3. METODOLOGIA 109 3.1. INTRODUCCIÓN 110 3.2. DISEÑO DEL CASO DE ESTUDIO 113 3.2.1. Preguntas de estudio 113 3.2.2. Proposiciones del estudio 114 3.2.3. Unidad de análisis 114 3.2.4. Relación lógica entre las preguntas y las proposiciones 115 3.2.5. Criterios para interpretar resultados 116 3.2.6. Definición del tipo de diseño del Caso de estudio 116 3.3. PREPARACIÓN PARA LA RECOLECCIÓN DE LOS DATOS 117 3.3.1. Entrenamiento específico 118 3.3.2. Protocolo del Caso de estudio 118 3.3.3. Caso de Estudio Piloto 119 3.4. RECOLECCIÓN DE LOS DATOS 119 3.4.1. Documentación 120 3.4.2. Encuestas 122 3.4.3. Entrevistas 123 3.4.4. Múltiples fuentes de evidencia 125 3.4.5. Base de datos del Caso 125 3.4.6. Cadena de custodia de la evidencia 126 8 TABLA DE CONTENIDO (Continuación) pág. 3.5. ANÁLISIS DE LOS DATOS 127 3.6. ELABORACIÓN DEL REPORTE 127 4. RESULTADOS: ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA REMUNERACIÓN 129 DE ALTOS EJECUTIVOS DEL VALLE DEL CAUCA 4.1. COMPARACIÓN DE PERFILES 131 4.2. BENEFICIOS 149 4.3. COMPARATIVO DE BENEFICIOS 154 4.4. FACTORES QUE DETERMINAN LA REMUNERACIÓN DE LOS 178 ALTOS EJECUTIVOS DEL VALLE DEL CAUCA 4.4.1. Categoría de Análisis 180 4.4.1.1. Económica 181 4.4.1.2. Entorno 189 4.4.1.3. Individuales 192 4.4.1.4. Organizacionales 194 5. MODELO DE REMUNERACIÓN DE LOS ALTOS EJECUTIVOS DEL 203 VALLE DEL CAUCA 5.1. FACTORES DETERMINANTES ENCONTRADOS EN LAS 204 EMPRESAS VALLECAUCANAS 5.1.1. Factores económicos considerados 204 5.1.2. Factores del entorno considerados 205 5.1.3. Factores individuales del ejecutivo considerados 205 5.1.4. Factores Organizacionales considerados 206 5.2. REVISIÓN DE LOS FACTORES EMERGENTES 206 5.2.1. Factores económicos 206 5.2.2. Factores Organizacionales 209 5.2.3. Factores del Entorno 210 9 TABLA DE CONTENIDO (Continuación) pág. 5.2.4. Factores Individuales 211 5.3. MODELO TEÓRICO CONTRASTADO 214 6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 221 7. BIBLIOGRAFIA 227 8. ANEXOS 245 10

Description:
SONNY LILIANA GONZÁLEZ SÁNCHEZ. MARÍA JULIANA JURI BETANCOURT. UNIVERSIDAD DEL VALLE. FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN.
See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.