ebook img

¿exportar mejora la supervivencia empresarial? PDF

213 Pages·2016·2.49 MB·Spanish
by  
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview ¿exportar mejora la supervivencia empresarial?

ADVERTIMENT. Lʼaccés als continguts dʼaquesta tesi queda condicionat a lʼacceptació de les condicions dʼús establertesperlasegüentllicènciaCreativeCommons: http://cat.creativecommons.org/?page_id=184 ADVERTENCIA.Elaccesoaloscontenidosdeestatesisquedacondicionadoalaaceptacióndelascondicionesdeuso establecidasporlasiguientelicenciaCreativeCommons: http://es.creativecommons.org/blog/licencias/ WARNING.Theaccesstothecontentsofthisdoctoralthesisitislimitedtotheacceptanceoftheuseconditionsset bythefollowingCreativeCommonslicense: https://creativecommons.org/licenses/?lang=en ¿EXPORTAR MEJORA LA SUPERVIVENCIA EMPRESARIAL? ANÁLISIS CONSIDERANDO LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS EMPRESAS EXPORTADORAS, EL ENTORNO INSTITUCIONAL Y EL PROCESO DE INTERNACIONALIZACIÓN. LUIS FELIPE ZAPATA UPEGUI TESIS DOCTORAL 2016 DOCTORADO EN CREACIÓN Y GESTIÓN DE EMPRESAS ¿EXPORTAR MEJORA LA SUPERVIVENCIA EMPRESARIAL? ANÁLISIS CONSIDERANDO LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS EMPRESAS EXPORTADORAS, EL ENTORNO INSTITUCIONAL Y EL PROCESO DE INTERNACIONALIZACIÓN. TESIS DOCTORAL ¿EXPORTAR MEJORA LA SUPERVIVENCIA EMPRESARIAL? ANÁLISIS CONSIDERANDO LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS EMPRESAS EXPORTADORAS, EL ENTORNO INSTITUCIONAL Y EL PROCESO DE INTERNACIONALIZACIÓN. PhD candidato Luis Felipe Zapata Upegui Supervisor Josep Rialp Criado PhD Supervisor Alex Rialp Criado PhD Programa de Doctorado en Creación y Gestión de Empresas Departamento d’Empresa 2016 Mamá, me enseñaste que todo en la vida es posible, aún cuando la llama de la esperanza pareciera apagarse. Papá me enseñaste lo que significa darlo todo sin esperar nada a cambio. Los amo. TABLA DE CONTENIDO AGRADECIMIENTOS. ...............................................................................................................xiv RESUMEN...................................................................................................................................... xv CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN..................................................................................................1 1.1. Antecedentes ........................................................................................................................1 1.2. Revisión de literatura. .........................................................................................................5 1.2.1 Antecedentes sobre supervivencia empresarial ....................................................... 6 1.2.2 Antecedentes sobre internacionalización de empresas ......................................... 15 1.3. Marcos teóricos considerados (en los trabajos previos) .................................................. 23 1.3.1. Teoría de recursos y capacidades ................................................................................. 23 1.3.2. Teoría Institucional ....................................................................................................... 30 1.3.3. U-Model ......................................................................................................................... 35 1.4. Preguntas de investigación y objetivos concretos del presente estudio .......................... 41 1.5. Contribuciones esperadas del presente estudio ............................................................... 47 1.6. Estructura de la tesis ......................................................................................................... 48 CAPÍTULO 2: HIPÓTESIS A TESTAR...................................................................................... 49 2.1. El efecto de la exportación sobre la supervivencia empresarial ..................................... 49 2.1.1. ¿El tamaño tiene un efecto sobre la relación entre la exportación y la supervivencia de las empresas? ............................................................................. 50 2.1.2. ¿El sector tiene un efecto sobre la relación entre la exportación y la supervivencia de las empresas? ............................................................................. 52 2.2. El efecto de la exportación sobre la supervivencia empresarial: comparativa europea desde el enfoque institucional ...................................................................... 54 2.2.1. ¿La exportación de empresas de tamaño medianas o grandes ubicadas en contextos institucionales débiles, tienen un efecto mayor en la supervivencia? . 57 2.2.2. ¿La exportación de empresas en sectores de base científico-tecnológico ubicadas en contextos institucionales débiles tiene un efecto mayor en la supervivencia?......................................................................................................... 59 2.3. El impacto del patrón de internacionalización en la supervivencia empresarial. ......... 62 2.3.1. ¿El capital humano tiene un mayor impacto en la supervivencia de las Born Global que en la supervivencia de las empresas con una internacionalización gradual?................................................................................................................... 66 vii

Description:
nuevas empresas (Coviello, 2006; Prashantham y Dhanaraj, 2010 y Yli-Renko, Autio y. Tontti, 2002). Esta selección estadística implica una representatividad de alrededor del 70% de la La selección de las empresas que se.
See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.