RSID.M) NACIÓN"'AL MAYOR DE SAN MARCOS DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE PROYECCIÓN SOCIAL SEMINARIO DE HISTORIA RURAL ANDÍNA IJWVKK»RA1> CATOUCA f>81. PW BIBLIOTECA C O M P R A ETNOHISTORIA 1 ARTESANÍA SH1PII CARLOS CAVILA ¿fe •Oí SH R A Ltma Agosro ' 982 Í N D I C E J'tnohistoria y Artesanía 3 Losz yix wnvdu 1t asernqap o5 nmAlmkaj ?ióhng fie rdocsb aZYXWVUTSRQPONMLKJ7I HGFEDCBA Cuadros 1-?-3,y análisis . . 1J Recru^rimientos políticos-- sociales . . 1 5 Cuadro Fo. 4 y .análisis . 16 Éfftromla y sociedad. 1 A í'roerresión Socio-Económica ?5- TI orinen de los Shápibo 35 *rtef»arfa Ptilit ajei> JsThiniba 42 Procesos a rtesana lesz yxwvutsrqponmlkjihgfeAdic baZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA Artesaría reretioni a 1 £hipi >-a - 53 I - 4 - I monte contra la seguridad «fe las po- ' blaciones indígenas, y ahora también, contra las comunidades campesinas !,ETNOHISTORIA Y- AuTE SANIA SHIPIBA, que comparten con los nativos las zo ñas rurales. Xa táctica secular de negarles La conno-tacizó;y:x,wv duet sr"qspaolnmvlakjjeish gfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDcCaBpAacidad de desarrollo a los indige 'incivilizados% :,igr.orantes." y o.tros ñas so. ha vuelto lugar - corran en la epítetos 'que 'sk ton asignado desde la conciencia'de la gran mayoría do la: colonia a los ittdíseaas amaz-ónicos c£ población nacional. Para muchos es cemúu ^responden no. sólo a la\voluxrtad de oafrfisar de ignorantes á los indígenas y do dominio de los diferentes estados sud c¡uu no puedan inccrpa''arse • a la socie- americanos sobro los territorios ocu- dad nacional, a no ser eft condición pados desde muchos siglos atrás por servil y bajo condiciones e'ohersiti-' los indígenas; sino tapien al. propó- vas, pues: se los considera'también sito de.de jar sentada la "incapacidad/ f 1 o¿os, haraganes y poco afectos al de estas sociedades para auspiciar su trabajo» Sin embargo, no.se les ha aatodesarrollo "bajo, libre determina- propuesto opciones siquiera -mínimas ción y con sus. propios patrones cultu de integración. Más relevante., rosul rales, • ta, empero, la negación do q_ue las sociedades indígenas coristltuyoron • Empero, los.estados de esta sub culturas. Su desarrollo se conside- región jamás han.-podido sustentar po- ra inferior al de las culturas como líticas Goiierentes para d desarrollo la incaica, 'ésta igualmente, extinguí amazónico, en parte debido a su propia da y sus descendientes explotados condición colonizada y dependiente • Sin embargo, las sociedades indíge- 3sta. situación §e 13a vuelto alarmante nas se constituyeron en etnías antes en razón a las acciones de coloniza- de la aparición del incario y debie- ción, el incremento' de- las• activida- ron optar por fórmulas socioeconómi- des de explotación de recursos natura cas oft concordancia' con el ámbito g& les y la sustentación de morcados fi- gráfico de su existencia. La carac- nancieros controlados por. minorías ex- terística fundamental que diferencia plotadoras- Esto conjunto viene afe£ a los grupos selváticos de las pobla tando las condiciones ecológicas de clones andino-eostonas es rué las pri la región que tanto atenta permanente meras no alcanzaron el neolítico, no - 5 - - 6 - completaron la revolución neolítica, producción un valor eoi-ercial. 3sta según el análisisz ydxew-v uittsariqlpioonm lCkhjoihyg,f edycb aZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA producción artesanal si bien no en su desarrollo aerícola se circunscri ? el nivel de demanda de (..-tres traba- oió a la horticiiltura compleíaontada. jes populares en otras regi ovias, va- con caza, pesca y recolecta. Cerra- adquiriendo cierto relieve y en algu da esta vía de tránsito en el desa- nes casos provee a los productores rrollo social; les indígenas .asumie- nativos-do un ingreso económico su-, ron su condición mesolíiica en la que pigmentario estimable. los cambies, fueron en el orden cuali tativOj y de .todas maneras, hasta el Sin embargo no se encuentran nivel mesolítico o de barbarie, de- ? ce:;, facilidad en nuestro medio estu- bieron realizar, para alcanzarlo un dies al respecto e incluso las des- poderoso esfuerzo sceial c-ue nos pro 3 cripciones de las artesanías son pre_ ponemos analizar*, carias o ¿iuy sumarias y sin análisis del universo cultural que está inma- La producción de objetos para nente en su concepción. las dificul 3.a vida material y las actividades i tosoz yñxúwnv utessr qbpaonimllakrj ihtgrfaebdcabjaoZsY XWqVuUeT SaRQnPaO-NMLKJIHGFEDCBA deol<£gicas por parto de los indíge- licen el desarrollo cult-aral indíge- ? nas significó el empleo de. largo na y dentro de sus estadios, la apa s ? tiejnpo de experimentación, fracasos y rición, función y desarrollo de la 'éxitos, para, alcanzar el progreso artesanía nativa." tecftológico (c©riocimientos sobre el nedio ambiente tropical Y sus ciicuns Bate trabajo no pretende, ser tanoias) y el desarrollo espiritual definitivo, considerándoXo ñas bien (ideología). Por la condición margi apeantes para un estudio más exhausto, nal de los indígenas GOMO con los vo. fie lia hecho recogiendo infirma- ? ea: v;,esinos de otros lugares, a quie- ción etnonistórica y con la experien nes la sociedad nacional provee usu- cia de visitas y estudios en la re- rar agente de bienes manufacturados y gión central del Ücayali, en la que fabriles, éstos deban continuar pro- habitan los Shipibo (a cuya artesa- duciendo los artículos que precisan nía nos concentramos en esto escrito), de r¿odü manual, y per ello arte sana], anotando que la creación del Proyec- y las confecciones, cv.e realizan guar to Muro ti Shobo lia permitido re valúen- dan mucho de su tradición. El emplcp la artesanía ¿Jhipiba y auspiciar en- de materiales regionales y las carao tre estos nativos la confección arte torísticas singulares confieren a su sanal« Yarinacocha, donde está la -•8 - priíAitivos avanzaron hacia .la región 1 sede de Maroz tyix wSvtuotosbr qop osnem lkejnichugefendtcrbaa ZYaX WVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA amazónica* I poca distancia de San Jraiieiscoj tina ! comunidad shlpiüd que hemos visitado, , A través de los siglos, estos y se relaciona .cotí» diferentes coniuiii grupos empezaron a constituirse en dades shipibafi de la región. las bases humanas de las futuras so- ciedades étnicas. Para olio adopta- Los Indígenas amasónicog ron formas de vida, lenguas y costura. La selva amazónica cubre mía Tbres diferenciadas entre ::jí; pero ba ¿o el común denominador de respues- vastedad territorial que hoy compar- ten una decena de países- truchos si tas paralelas al medio, bosque tropi glos atrás esta granz yTxewsvtuetsnr,q peoenm lhkajlilhagf edcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGcFaElD ChBAúmedo, donde le© tocó vivir. U^- ba deshabitada y se estima que fue na de las condiciones que'impuso el poblada inieialmente por variadas es medio fue el nomadismo, herencia do pccie9 de la fauna que se trasladó las sociedades"de cazadores y la do América del IÑ'orte, después de ha- traslación del grupo entero hacia há ber arribado áe Asia $ E'MTopa por el fritáis de residencia abandonados en estrecho de Beering. tanto no hubo el elemenio agrícola que los sedentarice. Constituyeron ."..o concreto hasta hoy es que sin embargo matrices idió-wáticas f se croó..una flora y xaujf\a específica cjue los estudios^ lirias ticos deter- de "bosoue tropical que antecedió al minan y que se irían diferenciando en poblamiento hutfiano. , los hombres lie dialectos y lenguas cuyo análisis ¿•ai-on mucho después. los más remo- (proiolingüística) descare en su o- tos indicies indican Una presencia xi$e& común. Rumana posterior a la del norte del continente y mucho después de la. apa Son una docena las pawilias Ion rrción del hombre Sotoy* "la tieira QÜísticas que portaron como ba&age posiblemente cazadores nómades,'on cultural los indígenas aue mitraron persecución de Xa fauna, hordas pri- al Perú. Estas son: HuitotOp Peba - mitivas completaron su antropogeuie Ta^ua laño, Tacanaz yZxáwvpuatrsor,qp oCnamlhkujaiphag fedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA ? 9 on nuestro continente y empezaron a na, (Juechua-Aymara, Jíbaro , Tucano constituirse en grupos humanos asocia Arahuaea, Tupi-Gu¿ira¿:.i y Ha té* o tiara dos que ocuparon diversas zonas, las ibet. De estas familias se derivan mejor provistas áe recursos, gn per- las 54 a -67 lenguas habladas por los secución ae la -fauna los cazadores irdígonas do la selva peruana y los - 10 - diferentes dialectos , ¿o considera la temporariedad en la ocupa cien, y mos'las lenguas muertas. . habrían continuado nómades a no" ser .por el' descubrimiento de la agricul- Los estudios arqueológicos, - tura, mas bien una horticultura o de- e tnolingüís ti eos y etnonistóricos, - cus da al medio ecológico y ano les permiten establecer que el- poblamien exigió asentarse sólo temporarlamon- to de la selva., peruana se re¿liso - "te$ descubrirían la necesidad de de- vio las migraciones de contingentes jar descansar los sueleas.? para que humanos de las familias lingüísticas el rápidamente degradable suelo de señaladas»"' Las primeras oleadas rni- humus regenero su potencialidad. A- grscionaics arribaron quizá.-hace 25 sí nació la itinerancia rotación-de siglos surcando los rutas., de los- - 3 cha era s„ La alimentación so hace ríos selváticos principales y^ason-» complementaria con caza.pesca y.re- t ande se en zonas -ribereñas y áreas - colecta intorfluviales. ¿31 viaje pudo hacer, # se - también a través del bosque y las oleadas migrantes fueron sobreponién- Los descendientesz ydxew vultossr qapnon-mlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA dose,, dominando y expulsando algunas tiguos viajeros ocuparon pra'cticamen veces los recién llegados a los más to la s z ona s fluvi a le s de los ríos - antiguos .migrantes, principales peruanos en tanto su } parentela étnica "se .esparcía por la Amazonia , conf orroando las culturas A .estas alturas había ya un de bosque tropical húmedo. La com- evidente: progreso, la "horda yrimiti patibilidad del homaro con el medio va" que podría ubicarse en ios ribo- se lograría a través' de siglos de res del 'poblamicrito arioricano había convivencia, "el hombre que vivía on ascendido a. un estedio' ya organizado los bosques tropicales húmedos, o junto a socializante. y compenetrado con sis- ellas utilizó estos bosques o las temas do vida económica en el bosque 3 tierras crac ol .ocupaba on un siste- tro-pical. _ 'Constituían ya unidades - ma de cultivo-'de subsistencia, con económicas homogéneas,, sustentadas - .una intesidad que no sobrepasaba su en la Familia'-mxiensa organizada pa 3 .capacidad de recuperación.»»n (1) ra la vida productiva„ ~ La economía de bosque tropical so ^trarisioi\.6 en garantía do vida y La tradición nómade no se per subsistencia do do cena s de a grupa ció dio, pues ol medio ambiente e:eigía - nos nativas, a lo ;largo.y ancho de OJÜLJU ii—z-yix wvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA - 11 MÉGUEiPWTO | - 12 - , yali y afluentes £ih no), Selva Con- do le amazon ía, conjunto ro. dosa tral-lJcanali (.Ashanica , Amucsha) hl í-rolio y pese a la^elte vari-edad de 5 to haraíión (Jíbaro), -.te, ¿Cono so- asentamientos esta limitada ex ám- ? brevivieron como mantuvieron c encero bito de la -.-rol visto rio y a la vida 3 ; mentaron su cultura tradicional?' — mesolítica * '¿Cual es la histori:; de cada ¿runo? ..Son interrogantes ejue sólo tienen - Guando habrían iae mi- AQPGEA&O ' respuestas cprozta.a torle s. graciones hacia la aelva perita na es, 3 t c¡ r í a' pro sor: te la ctc;-.'., inicia 1 ce Los antiguos s legaron una la horticultura, por te ato Ir. noces! .c s t rué tura ideológica de na ti": r a I a a a dad ora do un habitat donde fijar re rar'.teista, arnmaiasia y arrííolsta. la mogi^ e« sidencia y ahí practicar la rotación parte de su cultura, y el lloe.are vi- de chacras, la Itlncroncia. Los gru ve en consona nexo con designe.es de - pps migrantes son c tní az sy xwov aut pser qcpíonnmilckjaish,g fedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA la natutalcza • 'Sus-' ou_ ntoa ratee y es decir, grupos organizados cniparen ; 'relatos, roíieron un reboto pasado - todos por longra y cultura »• Los Ji~ .cuando los animales y las plantas c- ranúnco realizaron un extenso recorri ran ¿ente cuando recibían enseñan- do .desde las selvas venezolanos los 5 5 zas del tiara, las aves • he luna, - Tupi-Guaraní • se * trasladaron desdo- el .el sol y las estrellas, las constóla oc tua 1 • ;Pc¡raguc¡y a EOlivia y Perú, los clones dieron orie;en al donare sel- Paño bajaron al Üccyali luo^o de pa~ } vático . sar por e l amazonas; otras o tní as llegaron, antes o ¿después, sobrepo-^ niendoso a los ya asentados o retira^ ; El desarrollo de las entiznas doso a otros h .bitats, pero todos do agrupaciones en la selva peruana em- jaron huellas áe su. paso, en topóni- pieza a rastrearse, L¡1 Cuadro L:° 1 mos o raíces idJOL.átlcrs* .nos mués era nna psri oá±zao±6r. en v base a la tradición aronoolóaloa , y ho se ha realizado aún un es- a un que la s novaina ci ene s s on aonc ri~ tudio c. c 1 a s r im i £ ó n i a s agru pacio- •cas permiten ubicar aléennos prunos nes en la selva peruana pero se ha dentro de los estilos do otras culr 3 dote riai na do que lo s ¿ rupo e a c tea le s > turas, mejor dicho dentro de los pe- descendientes de aquellas -remetes mi riodos remarcados por adversas lases grantcs oeu en, :or ejemplo, el tfca- estilísticas. Ahí vemos que todo el ; - 1 3 ~ período prehistórico aparece- sin r-m — y boje, hay lagunas y nuches nonas yo res referencias (Feriado Arceico) , que no se ue:icionon- todo ello os 1; y que so osc2.cndc cu vísperas de lo tarca arqueológica. ? ? Coionio ai cotilo do los Ustedes hc~ gionolcs Tardíos, -es decir, contraria- mente o lo que so pienso los a grupo - Cuadro IIo 7; ? ciónos do soIva transitaron^ dieron - pasos', en el desarrollo do sus enpro- Gra fica lo s fa sos pa1c olíticas, si-oneS artísticas, y u s ta s ,• -re fie jo/ el mesolítico y el neolítico. Los - do sarrollo matori01 grupos de salva ocupan, sin trascen- (cid:149)di der, el nivel mesolítico, en tanto Cuadro ,J¿°_1 se observa.que los ocupaciones en eos ta y sierra están clara monto defini- EL PASOz ymx wvTu1t&s rCqApZoAn mlAk jLiAhg fAeGdRcIbaCZUYLXTWUVRUTAS RQPONMLKJIHGFEDCBA da a y fe cha da. s, pa ra la s o Iva s ólo - hay aproxima clones y el 'salto do los Desarrollo do do - antiguos, ¿runos etnomigrautas hacio- ': 13 O LtO pO O .Etnía s \ '.o s olí ti ca s . coloniza ciónos do brndas do caladores, pescadores y recolectores, hacia lo hstoo coterhiincclones • jueden producción do alimentos- sedentarios o llevar a 1.: noción de. que las socie- scmiscdcntc ríos , '' l,-' c±r la integra- dades Selváticas no acumularon ma- ción do cenias. Cuadro elaborado en yor progreso,' ello .resultaría l vi don •base al osciuomo oraueológieo • do hor- te en comparación con las otros cul- no n Amot 0." lahíSh, Syllr/Dus. 197-". Se turas nocionales regionales p..ro no t orna n czc 1 u s i va m e n t c i ¡:: s d a e a c i o n e s ? cas absoluto. ¿Cual fue su oesorro- do la floresta troi.'ical, y co^a de - llo entonces? Lo respuesta s eIva , iio e sencilla, sobre, todo ooroue cié lo que se "cra-ca es Ce reconsorunr 1 oraos •Cuadro h° 2 culturales totalmente diferentes j cuya existencia puede demeritar el hos• auostra un:, serie de ocu- esquemo ideológico que imponen los paciones territoriales, uüminodas ar na clone s colora so o! o ras (sooieaa d Ccci quoologieceajuto, D^odo hoce unos dental desarrollada, lo civilización 2 000 ados los indícense ocupan los 1 5 o coi dental el progm ÍO -te.) so ore "principales valles, en selva cita y 5 pueblos y culturas que tienen su ori - 15 - 16 r ;on, d e s a r r o l l o 7 en une: dimensión liitórica diferente. . - ~£n estructura soci:'l so vé ^1 Los í-ainorios Étnicas en los países - salto do comunidades -étnicas al ser socialistas vr.ii demostrando crac pue- vllisno hoeendario en le colonia, y a den vivir, coexistir, dentro de une la diferencia clon étnica mu la octua. n o ci 011 mr n te ni ^ nao sus p r opi o s cez iycxew vutsrqponmlkjihgfedcblaiZdYaXWdV,U TtSRéQrPmOiNnMoLK JéIsHtGeFE DqCuBeA merece un a» s terísticeo cociólos y culturóles, iüe nolisis nos amplio, pues es la sitúa tes s-oci edades han observo do un corau clon-en que se posa a hinorlac titúl- nlsmo 'primitivo y do ehí hen. aeserro eos o a lo disolución total üc. las - lie, do he ci o forme, s so ció le s totoleen etníes. te diferentes de les codito lis tos. Cuodro 'i: BBQUEnffllKiCTOS POLÍTICOS Y SOCIMg§ .• .nos mué str: ;1 renglón Que Un cuodro de Krcebor de un - de requerimientos trebejo que leímos noce olgú?n tiempo, "genos eborcan lo mabátsaiduc^ lo,xds^ew-o ,9 lelses suicned-i- presento uno socuendio progresivo del sión*., s par O' ingresar -luego sus fuer desarrollo humano, en el cu el podemos sos de trabajo a la dependencia ex encontró r c 3 pee tos do les so cié do dos sln b.aber alternativa, como Ul'lí J.' ' o. selváticos que nos doran ana ¡eojor - no sea lo liberación total y lo odoe visión de conjunto de los rasnos den cien d-1u, le- r--.«- mr .sa p(cid:149)(cid:149)rworirdhu i cn t-!vií v*í7\a-~is c: dji_ í'eren tro de lo progresión socioeconomice tos». Hs importante el observad cjue nocional, heuios modificado sustanti si se trota do la outosa t:¡. sf cccion - vomente olgunos términos especifi 5 •social^ alcanzaron lo melar en obti. cando dentro de linces cerro das lo - 'niisaclon, eeróes de que se oblicuo a que corresponde o le progresión de - producir pero otros y o desproporeio los nativos. Se observa que en tipos ñor su autosubsistencia» de asociación hoy un gran salto, do^s de le horticultura desarrollado En ul renglón de Tipos de A- que se uremcoii al arribo nsn socioeicn progresaron . sus cautive man ño 1; s, o Comunidades dativos, come te desde les mrimoreos formes osocio se los desdeño de-o u-e - c^i ano j_ y y*-;- y- tivos bosta la agrupación en torno o lo cual ee van integrando la horticuItura antes de serlos 11 en báselo. s al complejo nacional (aunque en me- tn i ta da su -oro 3 re s i 6n , po ra re e pa re - dio de p redama, o lucha per 'ir. tierra)» cer lo: .orno Comunicado V'."! -r'~ - 17 - | - 13 - Tmi el rubro cío estructuración comunidad primitiva djl pasado y las social la progresión está determina- minorías étnicas de un proyecto de de. 0:1 etapas c¡_ue ubican un claro de- sociedad socialista, quizá sean el sarrollo, desde la comunidad trina ti Alfa y Omega de la vida del hombre va a la Comunidad Étnica* Tal tran- del bosque tropical húmedo. sición compromete una serie de sitúa dones en sus fuerzas productivas y en sus economías mismas, previas a economía y Sociedad la producción de excedentes y la a- Si nivel de desarrollo de un propiación de las mismas por grupos pueblo puede medirse por la satisfac de poder, clases sociales, que po- ción de sus necesidades básicas y su drían haber estado en germen pero pleaient arias, así, cuando una socie- que no evolucionaron entre loe ináx- dad:, una asociación de entidades ét- .£0ras como si ocurrió en otras cul- nicas o un grupo cultural dado, lo- ? turas nacionales, gra desarrollar sus fuerzas producti vas y alcanzar los medios para lograr Finalmente, en Estado Nacio- esa satisfacción ha alcanzado ol de- n.l, no hubo incidencia alguna hasta sarrollo que le corresponde a la po- la época de la colonia. Algunas re- tencialización armónica de sus fuer- laciones hubo con otros estados zas productivas, 211o es posible só, (pre-inca, inca), con intercambio de lo cuando se produce únicamente lo productos, pero sólo con la Repúbli- que la sociedad consume, individual ca so avanzaría hacia una "integra- y colectivamente e igualitariamente. ción" . la marginad ón como política Al aparecer la producción de excelen- •y las luchas de los nativos por ubi- tes se degenera el carácter igujalita carse dentro del estado nacional ocu- rio, aparecen las clases sociales pan la problemática del presente pa que se apropian de los excedentes, ra los grupos que, en siglos, ocupa- ron efectivamente la selva peruana y Por otra parte, en. cuanto a pro hoy deben luchar para poseer siquier grosión de la estructuración social, ra un ámbito de subsistencia, y más el nivel de complejidad es el parame aún, para mantener sus culturas y el tro'de medida de su desarrollo..hcuT derecho a determinar su propia, socio él desarrollo va de lo simple a lo dad como modelo, en un país que impo complejo, interconoctado a la comple no, radicalmente, su modelo capita~"~ jización de la organización política lista dependiente, las e'tnías de la y a la factorización dada por le. di-