ebook img

Estudios latinoamericanos: Pueblos originarios hacia el siglo XXI. Enfoques actuales. PDF

268 Pages·2016·3.37 MB·Spanish
by  
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview Estudios latinoamericanos: Pueblos originarios hacia el siglo XXI. Enfoques actuales.

Estudios Latinoamericanos: Pueblos originarios hacia el siglo XXI Nuevos enfoques . Jorge Magaña Ochoa/ Belkis Graciela Rojas Trejo/ León Enrique Ávila Romero/ Agustín Ávila Romero (Coordinadores) Erika María Méndez Martínez/Belkis Graciela Rojas Trejo/Clara Victoria Meza Maya/ Efraín Rangel Guzmán/ Jorge Luis Marín/ Virginia Ivonne Sánchez Vázquez/ Pablo F. Gómez Montañez/ Víctor Manuel Ortiz Villarreal/ María Cristina Saldaña Fernández/ Alfonso Valenzuela Aguilera/ Jorge magaña Ochoa/ Miguel Sánchez Álvarez/ León Enrique Ávila Romero/ Agustín Ávila Romero/ Isabelle Sophia Pincemin Deliberos/ Mauricio Eduardo Rosas y Kifuri. SERIE DE LA RED LATINOAMERICANA DE TRABAJO SOBRE ASUNTOS INDÍGENAS CAEME/UNACH GTAI/ULA Estudios Latinoamericanos: Pueblos originarios hacia el siglo XXI. Enfoques actuales Jorge Magaña Ochoa/ Belkis Graciela Rojas Trejo/ León Enrique Ávila Romero/ Agustín Ávila Romero Coordinadores 2015 Primera edición, 2015 DR © 2015 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS Universidad Autónoma de Chiapas Belisario Domínguez, Kilómetro 1081, Sin Número, Terán Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, CP 29050 www.unach.mx © Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales Conselho Latino-americano de Ciências Sociais Estados Unidos 1168| C1101AAX | Ciudad de Buenos Aires | Argentina | Tel [54 11] 4304 0875 | Fax [54 11] 4305 0875 | e-mail [email protected] | web www.clacso.org Secretario Ejecutivo de CLACSO Pablo Gentili Directora Académica Fernanda Saforcada Coordinador Editorial Lucas Sablich Coordinador de Arte Marcelo Giardino CLACSO cuenta con el apoyo de la Agencia Sueca de Desarrollo Internacional (ASDI) Coordinadores Jorge Magaña Ochoa Belkis Graciela Rojas Trejo León Enrique Ávila Romero Agustín Ávila Romero Edición Jorge Magaña Ochoa Fotografía de la Portada Belkis Graciela Rojas Trejo Impreso en los Talleres de: Editorial Fray Bartolomé de las Casas, A. C. Derechos reservados conforme a la Ley ISBN: 978-607-8301-75-1 Hecho e impreso en México –Printed and made in México Los textos que conforman este libro fueron arbitrados y dictaminados por pares ciegos y se omiten los nombres de los dictaminadores por consideraciones de ética profesional y de procedimientos de arbitraje. Es un libro de carácter científico y su contenido es responsabilidad de quienes lo firman y no refleja necesariamente la postura institucional de la Universidad Autónoma de Chiapas. Ninguna parte de esta publicación podrá ser reproducida o transmitida en cualquier forma, o por cualquier medio electrónico o mecánico, incluyendo fotocopiado, cassette, etc., sin autorización por escrito del editor titular y/o autor de la obra del Copyright. Libro financiado por FECES 2014 (Convocatoria del Fondo para Elevar la Calidad de la Educación Superior 2014) Estudios latinoamericanos: Pueblos originarios hacia el siglo XXI. Enfoques actuales. CONTENIDO Presentación Parte 1. Procesos de Investigación I. La resistencia del maíz en un pueblo totonaca de la Sierra de Papantla, Veracruz. Erika María Méndez Martín…………………………………………………………… 13 II. Condiciones de construcción, articulación y usos de la identidad étnica. Caso de los Indígenas de Lagunillas (Estado Mérida)-Venezuela. Belkis Graciela Rojas Trejo……………………………………………………………………………………… 32 III. Tensiones en la reivindicación de una identidad indígena muisca, en las lógicas de la sociedad contemporánea. Clara Victoria Meza Maya………………………. 48 IV. La Comunidad en entredicho. La población tepehuana asentada en las costas del norte de Nayarit y sur de Sinaloa. Efraín Rangel Guzmán; Jorge Luis Marín García……………………………………………………………………………………. 71 V. Rituales alimentarios en el proceso de construcción social del territorio Maya Macehual de Quintana Roo, México. Virginia Ivonne Sánchez Vázquez……… 93 VI. La Re-etnicidad o "Despertar" Muisca del Centro de Colombia: Tropos y Oximorones. Pablo F. Gómez Montañez………………………………………….. 117 VII. Desvanecimiento de la Noción de Patrimonio. El caso de la autopista Tapachula-Talismán, Chiapas. Víctor Manuel Ortiz Villarreal………………………………………………………………………………… 144 VIII. Tepoztlán, un pueblo nahua en el siglo XXI. María Cristina Saldaña Fernández; Alfonso Valenzuela Aguilera…………………………………………. 153 IX. Medicina con Enfoque Intercultural: Entre el conflicto de prácticas discriminatorias y la toma de posición de un Modelo Médico por estudiantes Indígenas de Chiapas, México. Jorge Magaña Ochoa…………………………… 171 5 Estudios latinoamericanos: Pueblos originarios hacia el siglo XXI. Enfoques actuales. Parte 2. Reflexiones X. De la occidentalización y globalización a la revalorización del territorio, sistemas de conocimientos y buen vivir de los pueblos originarios. Miguel Sánchez Álvarez ……………………………………………………………………………………………. 197 XI. Los pueblos indígenas de México en el imaginario nacional: la madre tierra y el reforzamiento de los procesos comunitarios. León Enrique Ávila Romero…… 211 XII. Jóvenes tojol-ab´ales en Chiapas, México: entre la memoria biocultural y el cambio sociocultural. Agustín Ávila Romero……………………………………… 225 XIII. Algunas consideraciones sobre la representación de la llamada ―diosa Ixtab, patrona del suicidio‖ en la página 32 del códice Dresde. Isabelle Sophia Pincemin Deliberos; Mauricio Eduardo Rosas y Kifuri…………………………………….. 245 Sobre los Participantes en este Libro…………………………………………….. 268 6 Estudios latinoamericanos: Pueblos originarios hacia el siglo XXI. Enfoques actuales. Presentación Jorge Magaña Ochoa Belkis Graciela Rojas Trejo Teniendo como antecedente que en el mes de julio de 2012, en la ciudad de Viena, Austria, tanto la Universidad Autónoma de Chiapas a través del Cuerpo Académico Estudios Mesoamericanos (CAEME) y la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela, a través del Grupo de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (GTAI)1, uniendo esfuerzos de cooperación académica, estructuraron y propusieron la coordinación y presentación de un Simposio dentro de la 54 edición del Congreso Internacional Americanista, cuyo lema central “Construyendo Diálogos en las Américas”, albergo a varios miles de investigadores de todo el mundo abocados a la discusión sobre diversos tópicos relacionados con su trabajo de estudio e investigación sobre la América, a través de conferencias magistrales, mesas redondas y debates generados en diversos simposios aceptados para tal efecto; en tal sentido, hicimos una segunda propuesta de presentación del Simposio denominado: Entre el cambio y la continuidad: pueblos originarios en nuestra América Latina del siglo XXI como un espacio de ref lexión para la 55 Edición del Congreso Internacional de Americanistas a celebrarse en la ciudad de San Salvador, República del Salvador, en el mes de julio de 2015, permitiendo nuevamente generar un proceso de reflexión y análisis a través de un recorrido histórico y etnohistórico que busca entrelazar el entendimiento y/o comprensión de los usos y costumbres de las poblaciones originales, u originarias, con las ciencias jurídicas y antropológicas, valiéndonos de herramientas multidisciplinarias que nos ensancharan el horizonte cultural de prácticas y saberes cotidianos que van desde 1 Grupos de Trabajo e Investigación (CAEME y GTAI) que en el mes de mayo de 2012, en las instalaciones de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chiapas, México, después de casi dos años de trabajo firmaron la creación de la Red Latinoamericana de Trabajo sobre Asuntos Indígenas. 7 Estudios latinoamericanos: Pueblos originarios hacia el siglo XXI. Enfoques actuales. lo médico, lo educativo, lo moral, lo religioso hasta el derecho indígena como labor apreciada desde distintos enfoques. Observar los escenarios locales de y en disputa en los cuales la disrupción esta trastocada, en la mayoría de los casos, por la manera en la que se establecen las territorializaciones y las políticas públicas estatales u oficiales dirigidas a los pueblos originarios, así como las mismas autodemarcaciones generadas por dichas poblaciones. Entendiendo que desde la formación de territorios provocada desde la misma época Colonial, cada una de las encrucijadas y desigualdades sociales encontradas en nuestra historia han sido producidas dentro de un proceso de reorganización y de la experiencia del poder, momentos de bruscas y drásticas transformaciones y, si así lo podemos decir, mutaciones del mismo poder, condenando a nuestros pueblos originales a la destrucción y exterminio. Entender en ese sentido, a través de un marcado debate teórico y hasta metodológico, si los procesos de cambio o transición en contextos locales de los pueblos originales observan una coherencia o si se presenta una pérdida –en un mundo globalizado y moderno− de referentes culturales que le den cohesión e identidad a dichos pueblos. Introduciendo, en esta segunda versión del Simposio, debates sobre revitalización indígena, autonomía y etnicidades, que divide en dos partes la conformación de este libro: una primera parte que alberga planteamientos en proceso de investigación de distintos investigadores invitados y participantes en los debates del Simposio mencionado; y una segunda que gira en torno a reflexiones representativas de problemáticas en las Américas. En tal sentido, y abriendo el debate, Erika María Méndez Martínez, en el capítulo I. La resistencia del maíz en un pueblo totonaca de la Sierra de Papantla, Veracruz, nos expone diferentes aspectos en torno al maíz, una de las semillas más golpeadas desde la llegada de alimentos y semillas transgénicas a América Latina, con el fin de aportar datos etnográficos para reforzar la importancia de esta planta en un pueblo totonaca (ubicado en la Sierra de Papantla Veracruz), pueblo indígena y campesino de Mesoamérica. Mientras que en capítulo II. Condiciones 8 Estudios latinoamericanos: Pueblos originarios hacia el siglo XXI. Enfoques actuales. de construcción, articulación y usos de la identidad étnica. Caso de los Indígenas de Lagunillas (Estado Mérida)-Venezuela, Belkis Graciela Rojas Trejo discute los resultados parciales de una investigación en curso sobre el proceso sociohistorico de resurgimiento y construcción de la identidad étnica entre una parte importante de habitantes de una pequeña ciudad de los Andes de Venezuela, reflexionando sobre las condiciones que permiten su articulación y uso en el marco de la nueva situación de reconocimiento que viven los pueblos indígenas en el país. En el capítulo III. Tensiones en la reivindicación de una identidad indígena muisca, en las lógicas de la sociedad contemporánea, Clara Victoria Meza Maya nos habla de la población Muisca de Colombia. Tras cientos de años de asimilación y aculturación, hoy sus descendientes se empeñan en ser reconocidos como los muiscas contemporáneos. Más que una reivindicación, se atiende a una reinvención de ser indígena; ser indígena muisca, en un territorio y para una población actualmente subsumida por las lógicas y de una entidad tan fuerte como es la Bogotá-región. En contraste, Efraín Rangel Guzmán y Jorge Luis Marín García, en el capítulo IV. La Comunidad en Entredicho. La población tepehuana asentada en las costas del norte de Nayarit y sur de Sinaloa, refieren que desde hace aproximadamente veinte años se ha venido registrando con mayor constancia un éxodo poblacional de tepehuanes de la sierra de Durango y de Nayarit, a la planicie costera del sur de Sinaloa y del norte de Nayarit, las familias asentadas en los espacios ajenos a las comunidades tradicionales han acumulado diversas experiencias que dan pie para plantear la discusión sobre el hecho de ser tepehuano o indígena en los nuevos asentamientos. En los capítulo V. Rituales alimentarios en el proceso de construcción social del territorio Maya Macehual de Quintana Roo, México, de Virginia Ivonne Sánchez Vázquez; VI. La Re-etnicidad o "Despertar" Muisca del Centro de Colombia: Tropos y Oximorones, de Pablo F. Gómez Montañez; y, VII. Desvanecimiento de la noción de patrimonio. El caso de la autopista 9 Estudios latinoamericanos: Pueblos originarios hacia el siglo XXI. Enfoques actuales. Tapachula-Talismán, Chiapas, de Víctor Manuel Ortiz Villarreal; se observan planteamientos que van desde analizar los rituales alimentarios mayas macehuales entendidos como un elemento nodal dentro del proceso de ―producción‖ del territorio por parte de sus habitantes (Sánchez Vázquez). El exponer la dimensión discursiva de los procesos de re-etnicidad del pueblo indígena muisca del centro de Colombia, en el que como resultado de un trabajo etnográfico, se presentan dos campos creativos de producción de la indigeneidad muisca: los tropos y oximorones (Gómez Montañez). Mientras que Ortiz (capítulo VII) hace un llamado a como las denominadas ―presiones debidas al desarrollo‖ (infraestructura carretera para el caso de Izapa), crean perturbaciones no sólo en relación con los bienes patrimoniales en sí mismos, sino también en cuanto a los impactos visuales que se generan sobre áreas urbanas y rurales. En el capítulo VIII. Tepoztlán, un pueblo nahua en el siglo XXI, María Cristina Saldaña Fernández y Alfonso Valenzuela Aguilera nos dicen que en México es creciente la tendencia institucional de promover las culturas locales que poseen tradiciones significativas en lo referente a ciclos festivos, organización social comunitaria, producción artesanal, historia, personalidad hospitalaria de su gente, variedad gastronómica, paisaje natural y arquitectura patrimonial y que tal promoción se hace desde el ámbito turístico lo cual representa una puesta en valor del patrimonio cultural y es el caso del pueblo de Tepoztlán, Morelos, México, que ha sido integrado al programa de Pueblos Mágicos. Cerrando esta primera Parte, Jorge Magaña Ochoa en el capítulo IX. denominado Medicina con Enfoque Intercultural: Entre el conflicto de prácticas discriminatorias y la toma de posición de un Modelo Médico por estudiantes indígenas de Chiapas, México, debate en función a las prácticas discriminatorias basadas en la ideología de la superioridad de la cultura occidental y de la medicina científica que perfila a los biomédicos como los conquistadores del saber en nuestra América Latina, subordinando el conocimiento de los pueblos indígenas sobre sus prácticas médicas y lo que debe ser la cura y 10

Description:
Pueblos originarios hacia el siglo. XXI. Nuevos enfoques. Jorge Magaña Ochoa/ Belkis Graciela Rojas Trejo/. León Enrique Ávila Romero/ Agustín
See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.