ebook img

Estudios Esteticos I PDF

228 Pages·5.136 MB·Spanish
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview Estudios Esteticos I

ESTUDIOS ESTÉTICOS I (Diapsálmata. El erotismo musical) HYBRIS - 11 La presente obra ha sido editada me- diante ayuda de la Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas del Ministerio de Cultura Soren Kierkegaard ESTUDIOS ESTÉTICOS I (Diapsálmata. El Erotismo musical) Traducción directa del danés, prólogo y notas de Demetrio Gutiérrez Rivero (f) AGORA Directores: Manuel Crespillo Julio Calviño Título original: Los Diapsálmata y El erotismo musical están incluidos en Enten-Eller. Et Livs-Fragment, 2 vols., 1843 Traducción de Demetrio Gutiérrez Rivero Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorización escrita de los titu- lares del "Copyright", bajo las sanciones establecidas en las leyes, la re- producción total o parcial de esta obra por cualquier método o procedi- miento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, y la distribución de ejemplares de ella mediante alquiler o préstamo públicos. ® Editorial Librería Ágora, S. A. Carretería, 92; 29008 Málaga Tf. (95) 2228699; Fax (95) 2226411 ® Herederos de Demetrio Gutiérrez Rivero I.S.B.N.: 84-8160-042-3 Depósito Legal: MA-257-1996 Diseño portada: Gregorio Izquierdo Jiménez Imprime: T.G. Arte, Juberías & Cía, S. L. Rubén Darío, s/n; TI. y Fax. (958) 420040 18200 Maracena (Granada) Impreso en España - Printe4 in Spain índice Prólogo de Demetrio Gutiérrez Rivero 9 Prólogo de «La alternativa» 31 DIAPSÁLMATA Diapsálmata ad se ipsum 51 LOS ESTADIOS ERÓTICOS INMEDIATOS O EL EROTISMO MUSICAL Introducción baladí 93 I [El erotismo musical] 111 II [Los estadios eróticos inmediatos] 133 III La genialidad sensual, definida como seducción.. 151 IV Otras adaptaciones de Don Juan estudiadas com- parativamente a la concepción musical 177 V La contextura musical de la ópera 197 Epílogo intrascendente 227 Prólogo Kierkegaard inventó y se sirvió del esquema de los es- tadios e interestadios de la existencia para volcar en él todo el caudal de sus conocimientos extraordinarios, tanto los adquiridos como los brindados. Poco importa que estos co- nocimientos militen y sirvan a su vez al esclarecimiento e incitación de un doble problema fundamental muy concreto y relacionado, que es el de cómo hacerse individuo auténtico y cómo llegar a ser verdadero cristiano, ya que el plantea- miento y urgencia de este problema ético-religioso, le ha obligado a tratar a fondo, siquiera sea para contrastarlos, casi todos los problemas y posiciones importantes en la historia de la filosofía, en el terreno del arte y en cualquiera de las esferas de la vida misma que no tienen como principio motor el ideal sublime de la seriedad moral o de la ejercita- ción cristiana. Así, dentro de ese esquema sencillo aparecen conjuga- das de un original modo sistemático, coherente y chocan- te, profundo y sugestivo, todas sus ideas estéticas, filosófi- cas y teológicas, las cuales corresponden por grupos, más o menos ceñidamente, a los tres estadios de la existencia, confinados entre sí por la ironía y el humor. Otra cuestión muy diversa es la de averiguar en qué es- tadio o esfera de la vida se instaló Kierkegaard personal- 10 Demetrio Gutiérrez Rivero mente, no sólo con el pensamiento, el hondo análisis psi- cológico de los fenómenos más varios, la conceptuación agudamente lúcida de categorías y la enorme potencia poé- tica de sus representaciones y descripciones existenciales. Porque, según su tesis más típica —que es la de la alternati- va o elección— y a pesar de que su mente y arte expresivo poderosísimos los concibiera y describiera simultáneamen- te, no se puede vivir de hecho en todos los estadios al mismo tiempo, sino que intercede entre ellos una separa- ción violenta que solamente puede y debe ser salvada por el esfuerzo de la decisión voluntaria, por el salto cualitati- vo de la libertad. «La historia de la vida individual marcha hacia adelante en un constante movimiento de situación en situación. Toda situación aparece por medio de un salto»1. Si el salto decidido de la libertad separa y crea las situacio- nes, mucho más lo hará respecto de los estadios en el ca- mino de la vida (Stadier paa Livets Vei), que es también la fórmula que le sirvió para titular uno de sus libros más ex- tensos, publicado el 30 de abril de 1845. En consecuencia, y contra el sentido obvio de la palabra, estadio más que etapa aislada de un recorrido completo, simple tramo de una ascensión vitalicia o trasiego compone- dor por el mismo camino y hacia idéntica meta, significa una totalidad cerrada en el modo de concebir o encarnar la vida. De esta suerte las tres concepciones o formas de vida correspondientes a los tres estadios de la existencia son esen- cialmente distintas y, en primera instancia real, excluyen- tes y excluidas. Cada uno de los estadios representa como un mundo o reino aparte, con sus fronteras bien definidas, su clima propio y sus categorías respectivas. La alternativa es cabalmente la categoría divisoria entre aquellos reinos o paí- ses en los que realmente no se existe, como son los del esteti- cismo encarnado, y aquellos otros en que se da existencia au- téntica o plenaria, como son los de la interioridad en que ondea la bandera del deber o la cruz bendita de la religión. 1 Samlede Vaerker IV, pág. 421.

See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.