ebook img

Especie nueva de Croton (Euphorbiaceae) de Brasil PDF

2005·2 MB·
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview Especie nueva de Croton (Euphorbiaceae) de Brasil

Especie Nueva <le Croton (Euphorbiaceae) de Brasil Martha Martinez Gordillo Herbario de la Hacultad de Ciencias, UN AM. Apartado Postal 70-399, Delegacidn Coyoacdn 04310. Mexico, D.F. [email protected] Efrai'n de Luna Departamento de Sistematica Vegetal, Instituto de Ecologfa A.C., Apartado Postal 63, Xalapa 91070, Veracruz, [email protected] Kksi mkn. Se describe Croton longihracteatus, es¬ hamia en anos recientes y se hicieron analisis fi- pecie nueva de Brasil. Esta especie perteneee a logeneticos basados en caracteres morfologicos en Croton sec. Barhamia (Klotzsch) Baillon y se con- donde se encontro un clado que incluye a especies sidera cereana a C. mnscicapa Miiller Argoviensis, con los pedicelos femeninos largos, las hojas bri- con la eual se compara y se distingue por las es- llantes y los tricomas, cuando presentes, debajo de tfpulas 1 »i«*n desarrolladas, las hracteolas mas gran- una capa de exudado, dando la impresibn de que des, los sepalos pistilados mas grandes y aerescen- la lamina es glabra y vfscida en ambas caras. tes y los estambres exsertos. Se presenta una clave En esta revision se solicitaron ejemplares de di- para distinguirlas y una ilustracidn de la especie. ferentes herbarios de Brasil y de los Estados Llni- dos de America y dentro de los mismos se obtuvie- ABSTRACT. Croton longihracteatus (Euphorbia¬ ron espeefmenes de Croton mnscicapa Miiller ceae), a new species from Brazil, is described and Argoviensis. un taxon perteneciente al clado men- illustrated. It belongs to Croton sect. Barhamia cionado, que sin embargo presenta ejemplares con (Klotzsch) Baillon and appears similar to C. mus- caracteristicas diferentes y que al examinarlos con cicapa Miiller Argoviensis, but differs from the lat¬ detenimiento son suficientes para considerarla ter by presenting well-developed stipules, larger como una especie distinta, la cual se propone en bracteoles, large and accrescent pistillate sepals, este trabajo. and exserted stamens. A dichotomous key for dis¬ tinguishing both taxa and an illustration of the new species are included. Croton longihracteatus Martinez Gordillo & de Luna, sp. nov. TIP0: Brasil. Bahia: about 7— Key words: Barhamia. Brazil, Croton. Euphor¬ 10 km along Seabra-ltaberuba road W the biaceae. Eengois turning, by Bio Mucugizinho. 41°26 W, 12°28'S. 800 m, 27 May 1980. B. El genero Croton E. esta ampliamente distribuido M. Harley 22675. G. L. Bromley, A. M. De Car¬ en las regiones tropicales de la tierra. En America valho. ./. M. Soares. J. /.. Huge & E. B. Dos se encuentran 33 secciones de las 40 en las euales Santos (hoh)tipo, NY). Figura 1. se dividib al genero (Webster. 1993), 29 de ellas son endemicas de esle continente (Martinez. 1996). Frutex 1—2 alta. Folia ovato-deltata, apice acuminata, margine denticulata; stipulae lanceolatae. Inflorescentia Una de las secciones reconocidas de Croton es Bar¬ 8-14 cm longa; bractea 13—33 mm longa. lineari-lanceo- hamia. que presenta aproximadamente 18 especies lata, caduca; bracteolae lanceolatae, glandulis stipitatis V se encucntra relaeionada eon dos secciones ame- margine. Stamina 10, exserta; sepala pistilata lanceolata, ricanas: Micranthis Baillon y Medea (Klotzsch) Bai¬ acrescentia, glandulis stipitatis dense ohsila. C. muscica- pae at finis sed stipulis lanceolatis, inflorescentiis majus- llon. Ea sect ion Barhamia se distingue por ser ar- culis et staminibus 10 exsertis differt. bustos con hojas generalmente dentadas, sin glandulas conspicuas en cl apice del peefolo; es- Arbustos 1—2 m, monoicos. Hojas 4.6—6.5 X tipulas con glandulas, lobadas o ligeramente disec- 2.5-4.3 cm, ovado-deltadas; apice acuminado, mar- tailas; estambres 5 a 12; sepalos de las flores pis- gen denticulado, dientes con glandulas sesiles en tiladas con glandulas marginales y/o abaxiales v los el apice. base cordata; 5 venas a la base; haz y estilos multilidos (Webster, 1993). enves glabrescentes, con algunos pelos estrellados En cl Herbario de la Facultad de Ciencias sobre las venas; peefolo 1.5—5.4 cm, con algunos (FEME) se eomenzb el estudio de Croton sec. Bar- pelos simples; estfpulas 2.5—f) mm, lanceoladas, Novon 13: 568-571. Published on 12 Dt-.ct iMHKK 2005. Volume 15, Number 4 Martinez Gordillo & de Luna 569 2005 Croton longibracteatus de Brasil Figura 1. Croton longibracteatus Martinez Gordillo & de Luna. —A. Kama con flores. —B. Flor estaminada. —C. Flor pistilada. — D. Semilla. —E. Br&ctea de la base de la infiorescencia. —F. Margen de la hoja. —G. Eslfpula. A, G, F y G, del holotipo (Harley et al. 22675, NY); B, Harley 18566 (NY); I), Mori <£■ Boom 14258 (NY); E, Mori el at. 13113 (NY). 570 No von caducas, margen con glandulas botuliformes, sesi- Ci.Avi: paha Difkhknciar a Croton i.ongibrm:te\tis.w. BAHfA, Brasil, dk las Espkciks Ri i acionadas les, cara adaxial glandular, concentradas en la base. Inflorescencia 8—14 cm; bractea 13-33 X 2— la. Hojas elfptieas u obovadas, pedicelos de la Hor 5 mm. linear-lanceolada, margen con glandulas es- pistilada de 2-3 mm de largo, estfpulas serradas tipitadas, base con una glandula circular promi- .C. perviscosiis Croizat. II). Hojas ovadas o deltadas, pedicelos de la Hor pis¬ nente, generalmente caduca; bracteolas 7-15 min. tilada 2.5—14 mm de largo, estfpulas no serradas. lanceoladas. margen con glandulas estipitadas. Flo¬ 2a. Hojas con el dpiee agudo, bracteolas ente- res estaminadas pediceladas, pedicelo 2—4.5 mm, ras, con glandulas s<5lo en la base .... sepalos 3.5—5.5 X 2—2.8 mm. oblongo-ovados, uni- .C. glutinosus Midler Argoviensis. 2b. Hojas con el apice redondeado o aeuminado, dos solo a la base, cara adaxial glabra, cara abaxial bracteolas con el margen glandular. glabrescente, con algunos pelos estrellados en la 3a. Hojas con el apice redondeado. 14 a base. glandulas impresas presentes. con un meclidn IB esligmas. de pelos en el dpiee; petalos 4—6 X 2—3 mm, eltp- .C. betulaster Muller Argoviensis. 3b. Hojas con el dpiee aeuminado, 9 a 12 ticos. cara adaxial v abaxial glabras. margen peloso, esligmas. glandulas impresas presentes; estambres 10, exser- 4a. Apice de la lioja largo aeuminado, tos, filamentos glabros, conectivo glandular; flares margen denticulado, estfpulas lan¬ pistiladas pediceladas, pedicelo 2.5—5 mm, sepalos ceoladas, inflorescencia 8—1 1 cm. gldndulas de las bracteolas estipi- unidos en la base, lanceolados, acrescentes, mar¬ ladas, estambres 10. exsertos, se¬ gen glandular, cara adaxial glabrescente, cara ab¬ palos de la (lor pistilada con gldn¬ axial glandular-estipitada; ovario esferico, hirsuto, dulas estipitadas. estilos divididos mas de una vez, glabrescentes, li- . C. longibractealus sp. nov. lb. Apice de la hoja corto aeuminado, bres casi a la base, 9 a 12 esligmas. Fruto 6—9 X margen crenado. estfpulas repre- 5—9 mm, esferico, lobulado en el apice; semillas sentadas por gldndulas esfericas, 3.5—5.5 X 3—4 mm, elipsoides, cafes, lisas. inflorescencia 2.2—5.2 cm. gldndu¬ las de las bracteolas sesiles, estam¬ Fenologta. Se ha colectado de* febrero a di- bres 12. no exsertos, sepalos de hi (lor pistilada con gldndulas no es¬ ciembre, en todos los casos presenta flores en di- tipitadas . lerentes estados de desarrollo. .... C. muscicapa Muller Argoviensis. Distribncidn. Ilasla el momenta se loealiza en Paratipos. BRASIL. Ilaliia: Mun. Mucuge. Mucu¬ el estado de Bahia donde crece en sitios con suelos ge. //. /' Bautista 1392 (RB); Refugio Ecoldgico (Cam- pedregosos y vegelacidn baja, de 100 a 1200 m de po Bupestre) II. P. Bautista 1392 (BB); km 24 Mucuge— altitud. Andorai. A. Allan 1795 & G. Vieira (NY); Serra do Sincard, 6.5 km al SO de Mueugd, sobre la earr. al Cascavel, B. M. Ilarley 2101 7 (NY); 5 km al S de An- Discusuin. Es una especie perteneciente a Cro¬ dorai sobre la earr. a Mucuge por el puerile sobre el no ton sec. Rarhamia, que se encuentra relacionada Baraguazu. R. M. Harley 18566 (NY); por el rfo Aim- con cuatro especies (jut1 muestran hojas glabras y liuca, ca. 3 km al S de Mucugd, sobre la earretera a vfscidas por el exudado que las cubre y que se Oascavel. R. M. Ilarley 15919 (NY); .3 km al S de Mu- cug6, en la entrada (|ue va para Jussiape, S. A. Mari, ballan en Sudanferiea. Todas, excepto C. perviscosiis R. M. Ring. T. .S’. l)os Santas & R. Pinto 12585 (NY); Croizat de Paraguay, se localizan solamente en el mun. Andorai, Sierra de Andorai-Capa Bode, entrada estado de Bahia. Brasil, de donde son endemieas y por Mucuge, campos rupestres, G. Martinelli 5417 se desarrollan en lugares abiertos y pedregosos. En (RB); Andorai, Rfo San Antonio, C. Toledo Rizzini & Malt us 1066 (RB, MO); 5 km al sur de Andorai. sobre los herbarios del Jardim Botanico do Rio tie Janeiro la earr. a Mucuge, por la orilla, sobre el rfo Piraguaeii; (RB), del New York Botanical Garden (NY) y de la R. iM. Ilarley 18566 (NY ); I km al S de Andorai. eampo Universidade de Sao Paulo (SPF), estos ejemplares rupestre, /. P. de Queiroz 1809 (NY); Nova Rodovia se ban identificado como Croton mnseicapa, especie Amlorai-Mucugd, a 3 km al S de Andorai, eampo ru¬ pestre, .S’. A. Mori & F. P. Benton 13113 (NY); mun. que se eonsidera mas eercana, tliliere porque pre¬ I .envois, a lo largo BR 242. a 15 km al NO de I.envois, senta estfpulas bien desarrolladas, las bracteolas y al km 225, eampo rupestre, .S. A. Mori & B. M. Boom los sepalos pistilados mas grandes y los estambres 14258 (NY ); estrada entre I,envois e Seabra, 20 km NO de I .envois. R. M. Harley, G. M. Sakaragui, P. T. Sarto, exsertos. A continuacidn se presenta una clave que S. Atkins & V. G. Souza 14037 (SPF, FCMF,). separa a las especies de esle grupo. Las caracle- rfsticas de C. perviscosiis se obtuvieron de la des- Agradecimientos. A los cura<lores de los lier- cripcion original porque no se tiene ningun ejem- lmrios del Jardim Botanico do Rio de Janeiro (RB), plar. del New York Botanical Garden (NY) y de la Ini- Volume 15, Number 4 Martinez Gordillo & de Luna 571 2005 Croton longibracteatus de Brasil versidade de Sao Paulo (SPF), por los prestanios de Literatura Cilada ejemplares de Croton sec. Barhumui. A Ramiro Martinez C., M. 1996. FI genero Croton (Euphorbiaceae) Cruz Duran por la ilustracion de la espeeie. A Jose en Mesoamerica. Tesis. Facultad de Cieneias. UNAM. Antonio Hernandez, del laboratorio de Miorocine. Mexico. de la Faeultail de Cieneias, UNAM. por la eaptura Webster, G. I.. 1993. A provisional synopsis of the sections en imagen digital de la ilustracion. of the genus Croton (Euphorbiaceae). Taxon 42: 793-823.

See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.