ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGIA E HISTORIA DIVISIÓN DE POSGRADOS POSGRADO EN HISTORIA Y ETNOHISTORIA ____________________________________________________________________ INAH SEP " Experiencias femeninas en la frontera: la incidencia de la violencia en la conformación de una cultura de género fronteriza en el septentrión novohispano, Sonora, siglos XVII-XVIII” T E S I S QUE PARA OPTAR POR EL GRADO DE MAESTRA EN HISTORIA Y ETNOHISTORIA P R E S E N T A : Elisa Idalia Coronel Higuera DIRECTORA DE TESIS: Dra. María Isabel Campos Goenaga México, D. F. Julio de 2012 Investigación realizada gracias al apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) AGRADECIMIENTOS Este trabajo de investigación se realizó gracias al apoyo del Consejo Nacional para la Ciencia y la Tecnología. Es por ello que externo una profunda responsabilidad y agradecimiento tanto a esta institución como a la Escuela Nacional de Antropología e Historia, en donde germinó la semilla a partir de los importantes seminarios y cursos impartidos en esta casa de conocimiento, que alberga importantes docentes que a lo largo de dos años de arduo trabajo incitaron, motivaron y empujaron hacia la reflexión constante y crítica tanto personal como académica. Gracias a todos ellos. La guía que recibí de mis maestras y maestros a lo largo de este proceso es invaluable, Mi tutora la Dra. María Isabel Campos Goenaga ha sido sin duda uno de los grandes apoyos que he tenido a lo largo de este proceso de aprendizaje, quien con franqueza, respeto y libertad me apoyó en todo momento, ayudándome a aterrizar la marañas de ideas que rondaban en mi cabeza. Maestra: Gracias por su apoyo y los ánimos que siempre ha brindado para que disfrutemos nuestras investigaciones. La Dra. Elsa Muñiz, quién con su amabilidad y calidez me enseñó no sólo conceptos aplicados a la teoría, sino que movió en mi estructuras de pensamiento y concepciones de mundo y vida, que me ayudan a pensar las cosas desde otras posiciones como a repensarme desde distintos lugares. Doctora: Gracias por animarme siempre e incitarme a ver más allá y encontrar no sólo experiencias femeninas en otras y otrxs, sino a repensarme como esta mujer, que soy y estoy siendo. Sin duda una mujer que admiró por su trabajo, y por la persona que es, pues tuve la oportunidad de conocerla, es la Dra. Susan Deeds, quien desde el primer día al que me acerque a ella me ha brindado no sólo su conocimiento y ayuda constante, sino que ha sido un cálido ser humano que me ha brindado amistad, ya que sin conocerme y sin tener ninguna obligación conmigo me ha acompañado en este camino, con quien he aprendido mucho. Doctora: Gracias por su apoyo, sus enseñanzas y su cálida amistad. Quiero Agradecer a mis Sinodales, la Dra. Hilda Iparraguirre, la Dra. Mónica Savage, y la Dra., Hilda Sánchez, por su entrega al trabajo y por el apoyo brindado en este proceso de titulación. Muchas gracia. A todos mis compañeros de Maestría con quienes gocé y sufrí la aventura de este camino al que hemos llegado concluyendo una primera meta de muchos nuevos retos que nos esperan, espero que todos salgamos adelante y sigamos caminado hacía nuevos éxitos. En especial, quisiera, agradecer a María Camila Díaz, Patricia Segura, Alexandra Espinoza, Martha Méndez y Elena Ramos, quienes han sido amigas incondicionales que en todo momento me han acompañado en los momentos de alegría, desesperación, han vivido y me han apoyado en mi fatigante estrés. Gracias queridas amigas por su amistad incondicional. A mis amigos de línea de Investigación: Mario Hugo Cuellar, Erick Jiménez, Chucho, Eva Martínez y Adriana Salcedo: Gracias a todos ustedes por el apoyo y amistad. Porque yo no habría llegado aquí sin las bases académicas y humanas que mis maestros de licenciatura de la Universidad de Sonora me dieron, además del apoyo que siempre he recibido de ellos en todo momento a pesar de la distancia: Raquel Padilla Ramos, María del Valle, Borrero Silva, Dora Elvia Enríquez Licón, Guadalupe Soltero, Hiram Félix, Juan Manuel Romero Gil, Mario Cuevas Aramburu y Aarón Grageda: Gracias a todos ustedes. Este trabajo también es fruto de sus enseñanzas. Con especial amor gracias a mi Familia: mi madre María de Jesús Higuera Serrano, mi padre Ángel Coronel Beltrán, mis hermanos Ángel Coronel Higuera y Mario Coronel Higuera. Que aunque estemos separados por kilómetros nos une el amor, el respeto y la solidaridad. Gracias por estar siempre conmigo. Los quiero. A mi Todito María del Rosario Higuera Serrano: tu siempre estas presente con tu alegría y amor incondicional, gracias por estar conmigo a pesar de la distancia. Te quiero mi Todito. Antonia López Higuera, sin ti nada sería lo mismo, contar contigo es contar con mi hermana. Gracias por estar aquí. Te quiero. A mis Tíos María del Carmen Moreno, Raúl Aceves y mis primos Fabio Aceves y Esteban Aceves. Gracias porque también desde lejos, me brindan su apoyo y amor. A mis vecinas y amigas, Mónica Echeveste y Lula Gallardo gracias por su amistad y gracias por los cafés y tecitos reconfortantes. A mi nueva familia, quienes desde que llegue me han adoptado con amor: mi suegro Dionisio Aguilar Aguilar, mi cuñado Cesar Aguilar y mis sobrinos Romina Aguilar y Azul Aguilar. Gracias por su paciencia y amor. Los quiero mucho. Para Finalizar quiero agradecer especialmente a Dionisio Alberto Aguilar Ramírez, porque seguimos recorriendo este camino que hace casi tres años decidimos emprender juntos: Gracias amado esposo mío por brindarme siempre ánimo para seguir adelante y no decaer. Con profundo amor te dedico este trabajo que tanta alegría y esfuerzo ha costado. Índice Introducción ..................................................................................................7 Capítulo I.- Sonora: Periferia Novohispana..............................................25 (cid:1) Expansiones colonizadoras en la Nueva España, siglos XVII hasta la primera mitad del siglo XVIII..............................................................................................25 . (cid:1) La Provincia de Sonora..........................................................................................36 (cid:1) Formas de organización del espacio ante la conquista y colonización españolas..42 (cid:1) Apuntes de la población del septentrión de los siglos XVII- XVIII en la Provincia de Sonora................................................................................................................54 Capítulo II.- La Provincia de Sonora y la Historiografía........................63 Capítulo III.- Hacia el concepto de cultura de género fronteriza...........87 (cid:1) Sobre frontera, violencia y género..........................................................................95 (cid:1) Cultura de género fronteriza.................................................................................115 Conclusiones...............................................................................................127 Bibliografía.................................................................................................130 Fuentes Electrónicas..................................................................................139 Fuentes Documentales...............................................................................140 Experiencias femeninas en la frontera: la incidencia de la violencia en la conformación de una cultura de género fronteriza en el septentrión novohispano, Sonora, Siglos XVII-XVIII. Introducción ¿Dónde están las mujeres? Es la pregunta que me hice después de revisar en el archivo denuncias inquisitoriales para mi investigación sobre el delito de hechicería en la Sonora colonial.1 A pesar de que la práctica de la hechicería es esencialmente considerada como femenina, no sólo en el mundo colonial hispano sino en la gran mayoría de épocas y lugares,2 en Sonora las mujeres no figuraban como las principales protagonistas de dicha práctica. Cabe aclarar que los resultados de la investigación arrojaron que para el caso de Sonora los hombres eran los que tenían el papel principal tanto en la práctica de la hechicería como en las denuncias de este delito. Éste particular hecho provocó mi interés por analizar y conocer el papel de la mujer en esta sociedad ya que, a priori, se detecta una variable en lo que se plantea en la historiografía sobre el 1 Coronel Higuera, Elisa Idalia, “El delito de hechicería: El Santo Oficio en el desierto endemoniado, Sonora siglos XVII-XVIII”, Tesis para obtener el grado de Licenciado en Historia, UNISON, 13 de octubre de 2009. 2 Existe una vasta producción historiográfica que hace referencia al papel femenino en la práctica de la hechicería por mencionar algunos en el ámbito Americano: Alberro, Solange, Inquisición y Sociedad en México: 1571-1700. México, FCE, 1988. Campos Moreno, Araceli, Oraciones, ensalmos y conjuros mágicos del archivo Inquisitorial de la Nueva España, México, COLMEX, 2001. Chocano, Mena Magdalena, La América Colonial (1492-1763) Cultura y vida cotidiana, Editorial Síntesis, España, 2000. Deeds, Susan, “Brujería, género e inquisición en Nueva Vizcaya” en Desacatos: revista de Antropología Social. No. 10, 2003. Faberman, Judith, “La hechicera y la médica. Practicas Mágicas, etnicidad y género en el Tucumán del siglo XVIII”, en Las mujeres en la Construcción de las sociedades iberoamericanas, Gonzalbo Aizpuru, Pilar & Ares Queija, Berta, (Coord.). Consejo Superior de Investigaciones Científicas- EEHA/El Colegio de México-CEH, Sevilla-México, 2004. Hurtado, Milena, Proceso inquisitorial de una hechicera: El caso de Catalina de Miranda, México, COLMEX, 2006. Además en el ámbito Europeo: Michelet, Jules, La Bruja, un estudio de las supersticiones en la edad media, Ediciones Akal, Madrid, 2009. Caro Baroja, Julio, Las brujas y su mundo, Alianza Editorial, 1997. Fernández Otal, José Antonio, Guirandana de Lay, hechicera ¿bruja? Y ponzoñera de Villanúa (alto Aragón), según un proceso criminal del año 1461, en: http://www.//dialnet.unirioja.es/servlet/dcfichero- articulo?codigo=2245391&orden=0. Le Goff, Jacques, Lo maravilloso y lo cotidiano en el Occidente medieval, Barcelona, España, Gedisa, 1996. 7 tema, a la vez que se presenta un vacío historiográfico al respecto del mismo y de la zona.3 La “historia de las mujeres” es un terreno que se ha cultivado desde la década de los sesenta en el mundo anglosajón4 y en el mundo latinoamericano desde los últimos treinta años del siglo pasado, lo mismo que para el caso mexicano.5 Para el caso regional que interesa a esta investigación, la “historia de las mujeres” en el septentrión novohispano es un tema de estudio que ha resultado lejano y poco cultivado para dicho periodo. Si bien estos silencios dificultan el conocimiento de un pasado y la 3 Es importante señalar que para la otras regiones del norte, como lo fue el reino de la Nueva Vizcaya existen más trabajos al respecto, como lo son: Alonso, Ana, The Thread of Blood: Colonialism, Revolution and Gender on Mexico´s Northern Frontier, Tucson: University of Arizona, 1995. Blyth Lance, Chiricahuas and Janos: Communities of Violence, University of Nebraska Press, 2012. Martin, Cheryl, Governance and Society in Colonial México: Chihuahua in Eighteenth Century, Stanford University Press, 1996. Ortelli, Sara, “Los grupos nativos del septentrión novohispano ante la independencia de México, 1810- 1847”, en Martha Ortega Soto, Coord. UAM- Iztapalapa y UABC, 2010. _________, Trama de una guerra conveniente: Nueva Vizcaya y la sombra de los apaches, 1748-1790, El Colegio de México, México, 2007. 4 Scott, Joane, “Historia de las Mujeres” en Formas de hacer Historia, Coord. Peter Burke, Alianza Editorial, España, 1996, quien hace un recorrido crítico sobre la historiografía anglosajona que ha trabajado la historia de las mujeres y como se ha dado un cambio al estudio de género, señala como esta forma de hacer historia ha sido interpretada y como ha estado en estrecha relación con los movimientos feministas, existiendo una compleja discusión que ha estado siempre relacionada con el poder. 5 Stern, Steve J., La Historia secreta del género, mujeres, hombres y poder en México en las postrimerías del periodo colonial. FCE, México, 1999, P.p. 29-30. Alberro Solange, La actividad del Santo Oficio de la Inquisición en Nueva España, 1571-1700, INAH, México, 1981.______, “La sexualidad manipulada en Nueva España: modalidades de recuperación y adaptación frente a los tribunales eclesiásticos” , en Seminario de Historia de las mentalidades, 1982._____, “La licencia vestida de santidad: Teresa de Jesús, falsa beata del S. XVII”, en Ortega Noriega, 1986ª, 1986. _____, “ Herejes, brujas y beatas: Mujeres ante el tribunal del Santo Oficio de la inquisición en la Nueva España”, en Ramos Escandón, 1987b, 1987a. _____, “El matrimonio, la sexualidad y la unidad doméstica entre los criptojudíos de la Nueva España 1640- 1650”, en Seminario Historia de las Mentalidades, 1987. Arrom, Silvia M., La mujer Mexicana ante el divorcio eclesiástico (1800-1857),Secretaría de Educación Pública, México 1976. ____., The Women Of Mexico City, 1790-1857, Stanford, Stanford University Press, 1985. Behar, Ruth, “Sex and Sin, Witchcraft and the Devil in the late Colonial Mexico”, American Ethnologist 14, num. 1, febrero de 1987, pp. 34-54. _____, “Sexual Witchcraft, Colonialism, and Women Powers: Views from the Mexican Inquisition” en Lavrin, 1989, P.p. 178-206. Gonzalbo Aizpuru, Pilar, Las mujeres en la Nueva España: Educación y vida Cotidiana, El Colegio de México, México, 1987. ____, “Tradición y ruptura en la educación femenina del siglo XVI”, en Ramos Escandón, 1987b, pp. 33-59._____, (Comp.), Familias Novohispanas: Siglos XVI al XIX, patrocinado por el seminario de Historia de la Familia, El Colegio de México, México, 1991. Velázquez, María Elisa, Mujeres de origen africano en la capital novohispana, siglos XVII y XVIII, INAH, UNAM, Programa Universitario de Estudios de Género, México, 2006. 8 comprensión de las dinámicas actuales, abren la posibilidad de investigaciones en temas sobre la conformación de la sociedad septentrional en sus relaciones socio-genéricas.6 La hipótesis general de esta investigación parte de la idea que la frontera, entendida en una lógica de centros-periferia donde la vida, el devenir de la sociedad, su conformación y prácticas se plantean de un modo distinto al de los centros hegemónicos de poder, en esa idea se considera que las mujeres de centros y periferias tuvieron experiencias7 distintas de vida, por lo que el contexto de vida de frontera, determinará, condicionará, modificará diferencias en la forma de actuar de las mujeres y hombres. Las experiencias violentas que pueden advertirse en una amplia gama de elementos como conquista militar, espiritual, prácticas, sexualidad, etc., que se vivieron en la frontera novohispana del septentrión configuraron una cultura de género, sí basada en la hegemónica pero en la que afloran particularidades de una cultura de género a la que yo denomino cultura de género fronteriza. Por lo tanto se entiende que las experiencias femeninas darán cuenta de que aspectos de dicha violencia inciden en las prácticas y representaciones de estas en relación con las particularidades dadas en la conformación de esta cultura de género en la frontera, donde se impactan formas de ver, creer, crear, concebir el mundo y la sociedad a partir de la conquista y poblamiento de esta región dinámica, compleja y lejana que formaba parte de la Nueva España. En ese contexto se entiende que las mujeres que llegaron a poblar la frontera novohispana participaban de una misma cultura de género, la vigente en su lugar de origen, pero que en ciertos 6 Por relaciones socio-genéricas entiendo como una forma en la que una sociedad se relacionará con la cultura de género imperante, cómo son percibidos, representados desde sí y fuera de si los sujetos sociales es decir, las relaciones sociales de género, en palabras de Teresa de Lauretis, Tecnologías, 1986, p. 18. 7 El concepto de experiencia contiene en sí el de las vivencias, la experiencia tiene que ver con lo que se vive, estas pueden ser comunes en distintos momentos y tiempos y distintas sociedades, lo que les da su particularidad es su tiempo y espacio concreto, en este trabajo se han de tomar como experiencias el rapto, el matrimonio, la viudez y las segundas nupcias. 9 aspectos debió sufrir transformaciones en el momento de colonizar y poblar nuevas tierras, además de afectar las formas de vida de las mujeres que ya vivían antes de la conquista, esto trae consigo una transformación y configuración de una cultura de género, con particularidades distintas a la que he de llamar cultura de género fronteriza que se gesta con una intersección entre las distintas culturas ya existentes y la implantación de una cultura occidental que modifica y se modifican todas dando lugar a esta “nueva” forma de sociedad en donde cambios y continuidades deber ser advertidas para la provincia de Sonora durante los siglos XVII- XVIII. Es necesario recalcar que esta investigación está pensada en un largo aliento, en donde se han de observar dos momentos. En este primer momento se presenta lo referente a todo aquello necesario para establecer el aparato teórico-metodológico de la investigación así como la presentación de la discusión sobre los referentes historiográficos del tema. Asimismo tendremos una presentación de fuentes donde se muestran parte de un amplio campo de referencias que permitirán sustentar en un segundo momento esta primera parte de la investigación. En este primer momento los objetivos generales que interesan presentar son la discusión sobre el concepto frontera y establecer la conexión con el concepto de violencia en la conformación de la sociedad de la Provincia de Sonora. A su vez es importante analizar y exponer cómo se conforma una cultura de género fronteriza, qué es y que implica. Es decir entender cómo incide la violencia en las prácticas sociales en las relaciones que se establecían entre hombres y mujeres, en el complejo entramado étnico-social. Qué elementos causan impactos específicos para lo que he de identificar como cultura de género fronteriza en la Sonora colonial de los siglos XVII-XVIII. En el segundo momento de esté trabajo de larga duración queda de tarea analizar desde la perspectiva de la cultura de género el papel de las mujeres en la construcción 10
Description: