ebook img

Escuela de Turismo y Gastonomía Licenciado(a) en Gastronomía Colima, Colima, agosto de 2012 PDF

632 Pages·2015·10.97 MB·Spanish
by  
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview Escuela de Turismo y Gastonomía Licenciado(a) en Gastronomía Colima, Colima, agosto de 2012

Escuela de Turismo y Gastonomía Documento curricular Licenciado(a) en Gastronomía Colima, Colima, agosto de 2012 dIRECTORIO M.a. José Eduardo Hernández nava Rector M.C. CHRISTIAN TORRES-ORTIZ ZERMEÑO Secretario General dra. martha Alicia magaña echeverria COORDINADOR GENERAL DE DOCENCIA DR. CARLOS EDUARDO MONRROY GALINDO Director General de EDUCACIÓN SUPERIOR M.D. O. JUAN ALONZO LIVAS DE LA GARZA Director de la Escuela de Turismo y Gastronomía. COMITÉ CURRICULAR M.D.O. Juan Alonzo Livas de la Garza Director M.F. Jesús Otoniel Sosa Rodríguez Coordinador Académico Lic. Marcela de la Trinidad Reyes Ramírez Asesora Pedagógica L. en G. Adriana del C. Bautista Hernández L. en G. María del Carmen Sánchez García L. en G. José Antonio López Ramírez L. en G. Roberto Sánchez Vilchis Catedráticos Lic. Briseida Segura Cabrera Apoyo técnico C.P. Jeanté Valencia Puga Secretaria Administrativa COORDINACIÓN GENERAL DE DOCENCIA Mtro. Eduardo Molina Salazar Revisores del documento curricular DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR Mtra. Eunice Minerva López Orozco Ing. Juan de la Vega P. Supervisores Académica Contenido PRESENTACIÓN ........................................................................................................................... 1 MISIÓN ....................................................................................................................................... 3 VISIÓN 2030 .............................................................................................................................. 3 VALORES .................................................................................................................................. 4 FUNDAMENTACIÓN ................................................................................................................... 6 1. FUENTE INSTITUCIONAL ............................................................................................ 6 Antecedentes ............................................................................................................................ 6 Contexto Actual ....................................................................................................................... 8 2. REFERENTES INSTITUCIONALES ............................................................................ 14 3. REFERENTES EXTERNOS .......................................................................................... 30 Fuente socioprofesional ........................................................................................................ 30 Fuente psicopedagógica ........................................................................................................ 60 Fuente epistemológica ........................................................................................................... 63 4. OBJETIVOS CURRICULARES .................................................................................... 70 Competencias genéricas ........................................................................................................ 71 Macrocompetencias ............................................................................................................... 72 Macrocompetencia del área de preparación de alimentos y bebidas .................................... 72 Competencias específicas del área de preparación de alimentos y bebidas .......................... 72 Macrocompetencia del área de gestión de negocios gastronómicos ..................................... 73 Competencias específicas del área de gestión de negocios gastronómicos .......................... 74 Macrocompetencia del área de formación integral ............................................................... 75 Competencias específicas del área de formación integral ..................................................... 76 Perfil de egreso ...................................................................................................................... 77 5. PERFIL DE INGRESO ................................................................................................... 81 Características deseables del aspirante .................................................................................. 81 Estudios previos .................................................................................................................... 82 Requisitos de ingreso ............................................................................................................ 83 Requisitos de egreso .............................................................................................................. 83 6. ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS ................... 84 Áreas de formación ............................................................................................................... 85 Desglose de créditos y horas ................................................................................................. 89 Materias optativas ................................................................................................................. 91 Materias electivas .................................................................................................................. 92 Mapa curricular ..................................................................................................................... 94 Estrategias didácticas y experiencias de aprendizaje ............................................................ 95 Ficha Técnica ........................................................................................................................ 97 7. GESTIÓN DE CURRÍCULO ......................................................................................... 99 Perfil docente ........................................................................................................................ 99 Estrategias de apoyo al aprendizaje, servicios y recursos educativos. ................................ 101 Procesos de organización y gestión del programa educativo .............................................. 106 Procesos de monitoreo, evaluación y retroalimentación del currículo ................................ 111 8. GLOSARIO .................................................................................................................. 114 9. BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................................... 115 Documentos electrónicos .................................................................................................... 115 Documentos técnicos y oficiales ......................................................................................... 116 Índice de tablas Tabla 1 17 Tabla 2 20 Tabla 3 22 Tabla 4 25 Tabla 5 26 Tabla 6 34 Tabla 7 89 Tabla 8 110 Índicede ilustraciones Ilustración 1 85 Ilustración 2 90 Ilustración 3 107 Ilustración 4 108 PRESENTACIÓN La Universidad de Colima como organismo social, público y autónomo tiene como misión: “Contribuir a la transformación de la sociedad a través de la formación integral de bachilleres, profesionales, científicos y creadores de excelencia, y el impulso decidido a la creación, la aplicación, la preservación y la difusión del conocimiento científico; el desarrollo tecnológico y las manifestaciones del arte y la cultura, en un marco institucional de transparencia y oportuna rendición de cuentas”1 ; como parte del proyecto visión 2030, incluye dentro de sus Ejes para el Desarrollo Institucional, el modelo educativo como proyecto formativo, que a través del “Manual para el diseño y actualización de planes de estudio de pregrado”, guía a los planteles en la evaluación, actualización y creación de sus planes de estudio, acciones permanentes que buscan afrontar el reto de brindar una educación de calidad. La Escuela de Turismo y Gastronomía (ETG), como parte de sus actividades prioritarias, inició a principios del año 2012 la evaluación del programa educativo de Licenciado en Gastronomía. Como resultado de esta acción, se presenta en este documento de manera clara y precisa el programa de Licenciado en Gastronomía como una nueva propuesta con un enfoque en competencias, con el que se transformarán los escenarios educativos, lo cual permitirá responder a las necesidades actuales que demanda el campo laboral y las nuevas tendencias en el área de estudio. 1 Visión 2030. Universidad de Colima . Ejes para el desarrollo internacional. Plan Institucional de desarrollo 2010-2013 1 2 ESCUELA DE TURISMO Y GASTRONOMÍA MISIÓN Formar profesionistas competentes con una sólida formación integral, que sean creativos, éticos, conscientes, con conocimientos y habilidades en el ámbito del turismo y la gastronomía a nivel regional, nacional e internacional que les permita fortalecer su desarrollo profesional, coadyuvando a satisfacer las demandas del sector productivo y social. VISIÓN 2030 La Escuela de Turismo y Gastronomía se visualiza como Facultad y como dependencia de educación superior competitiva e innovadora con planes de estudio de calidad reconocidos y acreditados por organismos evaluadores, con currículos dimensionados internacionalmente y reestructurados bajo los lineamientos del nuevo modelo educativo, adoptado por la Universidad de Colima. Así mismo se concibe como una dependencia generadora de productos de investigación de calidad que contribuyan al conocimiento científico y a la promoción de la cultura en los ámbitos del turismo y la gastronomía. 3 VALORES Para llevar a cabo la misión 2030 de la Universidad de Colima y contribuir en la formación de profesionistas íntegros, la Escuela de Turismo y Gastronomía ha incluido en los contenidos programáticos tópicos que fortalecerán en los estudiantes los siguientes valores: Respeto: Capaces de reconocer el valor individual y los derechos de los demás dentro de la sociedad, sin importar posición social, ocupación, preferencias o creencias. Esto implica el derecho a la libertad de expresarse, cambiar de opinión, recibir un trato equitativo y cortés; de la misma manera el acato al uso y cuidado de los bienes materiales de los compañeros y de la institución. Honestidad: Comportarse y comunicarse con coherencia, sinceridad y justicia; respeto a la verdad en relación con el mundo, los hechos y las personas. Así mismo otorgar información confiable acerca de los procesos y manejo de los recursos. Tolerancia: Aceptando la diversidad de caracteres y opiniones; anteponiendo siempre la disposición a la comprensión y apertura al diálogo. Responsabilidad: Aceptación de las consecuencias de actos realizados por decisión propia, sin importar la naturaleza de las mismas. Ética: Apegarse siempre a los códigos de conducta racionales y objetivos a través de la observancia de los valores y la adquisición de virtudes. Calidad: Regir cada una de las actividades que se realicen sin importar su naturaleza buscando la excelencia en la técnica y ejecución de cada proceso. 4 Pasión: Realizar cada tarea esforzándose para prestar un servicio de calidad que pueda satisfacer las necesidades y expectativas de aquellos que lo reciben. Trabajo en equipo: Ser capaces de trabajar armónicamente con otros miembros de la institución ya sea de la comunidad estudiantil, administrativos o directivos, para tomar decisiones, concretar acciones y alcanzar metas. Responsabilidad social: Como profesionistas gastrónomos y ciudadanos universitarios atender con responsabilidad a los miembros de la sociedad.2 2 Visión 2030. Ejes para el desarrollo Institucional. Agenda Universitaria.2013-2017 5

Description:
Covey S. (2000) .Hábitos De La Gente (2012). Face 2 face elementary student's book. Cambridge (2009). Face 2 face workbook. Cambridge
See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.