ebook img

Escritos de derecho natural PDF

435 Pages·1993·10.005 MB·Spanish
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview Escritos de derecho natural

Segunda edición ampliada EDICIONES UNIVERSIDAD DE NAVARRA, S.A. PAMPLONA Í N D I CE I. ARTÍCULOS Página 1. Reflexiones en torno al matrimonio a la luz del Derecho natural ...¿.J;. hn.;..^. 3 2. Los trasplantes de órganos y el derecho a disponer del propio cuerpo .................................. 209 3. Notas sobre la noción de Derecho natural en Graciano 315 4. Derecho natural, democracia y cultura ............. 351 5. La identidad del matrimonio .vXlíVi...jiv«i...;;í...... 379 6. Lo nuevo y lo viejo en la hipótesis "etiamsi daremus" de Grocio 421 7. Problemas que una nota esencial de los derechos humanos plantea a la filosofía del derecho 449 8. Esencia del matrimonio y consentimiento matrimonial ....i¡^.. 471 9. Consideraciones sobre la noción de matri monio 519 10. Libertad de conciencia y error sobre la moralidad de una terapéutica 565 11. Diez postulados sobre la igualdad jurídica entre el varón y la mujer ......I...!............. 627 12. Los derechos inherentes a la dignidad de la persona humana 649 VII II. ESCRITOS BREVES 13. Libertad, autenticidad y Derecho natural .......... 691 14. El matrimonio. Lo que es y lo que no es el amor conyugal ........................................................ 703 15. El comienzo del derecho a la vida en la De claración Universal de Derechos Humanos..... 715 16. ¿Médicos o técnicos del cuerpo humano? ........ 725 17. El Estado que se creyó golondrina ...................... 733 18. La nueva ley sobre trasplante de órganos ......... 739 19. La ley de divorcio es una ley injusta .................. 751 20. Apuntes para una exposición del realismo jurídico clásico ........................................................ 759 21. Le droit dans le réalisme juridique classique ... 783 VIII PRÓLOGO Traspasado el límite de ¡os cinco lustros de dedicación a la investigación jurídica, a punto de cumplirse el sexto, al autor le ha parecido conveniente hacer examen de los frutos de su trabajo. No ha salido muy contento de ese examen. Pero, contento o descontento, no le ha parecido que debiera avergonzarse de ellos, si no por otra cosa, al menos por la moraleja de la fábula del sabio y los altramuces. Esperando mejor ocasión para recopilar sus trabajos dedicados al Derecho canónico, ha pensado que podría ser útil recoger en un volumen sus artículos sobre Derecho natural. Comprometido en la empresa de revit alizar la ciencia del "ius naturale" -empeño ilusorio según algunos, más allá de las fuerzas del autor según otros, entre los que se encuentra él mismo-, le ha parecido que una recopilación de este tipo podría facilitar la lectura y consulta de aquellos estudios suyos que salieron a la luz pública en distintas revistas, la mayoría en "Persona y Derecho". ¿A quiénes puede interesar esta recopilación? El autor lo ignora (no está para estudios de "marketing", o mercadeo como prefieren los puristas de la lengua), pero piensa que quizás pudieran ser los mismos que amablemente se interesaron por sus libros de la misma materia, agotados todos en estos momentos, aunque a punto de ser publicados de nuevo. Sin contar las ediciones piratas en otras lenguas de algún que otro libro y de alguno de los artículos aquí recogidos. Piratería que, por lo demás, el autor agradece cordialmente; no hay tanta afición por el Derecho natural, en nuestra cultura, como para ser muy quisquilloso en materias de derechos de autor. IX JAVIER HERVADA Benévolo lector, si al leer estas páginas ¡legas a la conclusión de que todavía es posible ¡a ciencia del Derecho Natural, aunque sea por lo mejorables que son ¡os escritos aquí reunidos, el autor se dará por satisfecho. Pamplona, 8 de diciembre de 1986. NOTA A LA SEGUNDA EDICIÓN No suelen ser frecuentes las segundas ediciones de obras de esta índole. Pero la buena venta que tuvo la primera ha motivado, en este caso, una segunda edición con más de cien nuevas pági nas. ¿Quién podrá decir que el Derecho natural no sigue intere sando a tantas personas? El autor les agradece muy cordialmente su atención. Pamplona, 8 de septiembre de 1993. X I. ARTÍCULOS LOS TRASPLANTES DE ÓRGANOS Y EL DERECHO A DISPONER DEL PROPIO CUERPO Publicado en "Persona y Derecho", II (1975), págs. 195-254. I. INTRODUCCIÓN 1. Planteamiento El moderno desarrollo de las ciencias médica, bio lógica y genética está planteando a la ciencia del Derecho Natural una serie de problemas, no siempre fáciles de resolver. Problemas que nada tienen de teóricos y que, por ello, preocupan a los juristas y a los legisladores, pues entrañan cuestiones que afectan directamente a la jus ticia y al bien común. No todo logro humano, en su continuo avance hacia el dominio de la Naturaleza, es éticamente lícito, ni está de acuerdo con la justicia o con la dignidad humana. La frase de cierto médico: "Para mí es lícito todo lo que sirve para el progreso de la ciencia"1 -reflejo de la mentalidad de algunos científicos- no puede aceptarse, por lo que encierra de amoralidad y de olvido del Derecho natural. Las ciencias cuyo objeto es el bonum physicum (las realidades consideradas puramente como tales) tienen el límite infranqueable del bonum morale, del bien moral del hombre, que -en el plano jurídico- equivale al bien común, a la justicia y al respeto a la dignidad del hombre (cuya expresión más inmediata 1. Cit. por f. TODOLÍ, Ética de los trasplantes (Salamanca 1968), pág. 25. 211

See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.