ebook img

Erotismo Cuerpo Y Prototipos En Los Textos Culturale PDF

206 Pages·5.124 MB·Spanish
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview Erotismo Cuerpo Y Prototipos En Los Textos Culturale

Erotismo, cuerpo y prototipos EN LOS TEXTOS CULTURALES Erotismo, cuerpo y prototipos en los textos culturales Adriana Sáenz Valadez, Cándida Elizabeth Vivero Marín, Olga Martha Peña Doria, Rosa Ma. Gutiérrez García (Coordinadoras). Colección: género, literatura y pensamiento. la. edición, agosto de 2015 isbn: 978-607-9438-03-6 Printed in México - Impreso en México Noé Martínez Diseño de portada Cristina Barragán Hernández Corrección de estilo y cuidado de la edición Olga Santana Ramos Formación Editor responsable: Miguel Ángel García Cuautitlán Núm. 69-A. Col. Guadalupe, C.P. 58140, Morelia, Michoacán, México. [email protected] D.R. © Copyright 2015 Todos los derechos reservados conforme a la ley. Prohibida la reproduc­ ción total o parcial de esta obra sin previa autorización escrita del autor. D.R. © Facultad de Filosofía “Dr. Samuel Ramos Magaña” de la Uni­ versidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Red de En­ laces Académicos de Género (umsnh), Universidad Autónoma de Nuevo León, Universidad de Guadalajara y Centro de Estudios de Género. Este libro se elaboró con apoyo del proyecto: P/PIFI 2013-16MSU0014T PrOGES 3 Los capítulos que conforman este libro para su publicación fueron discutidos en una reunión académica y posteriormente arbitrados por pares ciegos, amén de lo anterior, cada autor es responsable de los contenidos en ellos expuestos. C olección: género, LITERATURA Y PENSAMIENTO Adriana Sáenz Valadez Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Cándida Elizabeth Vivero Marín Universidad de Guadalajara Comité editorial de la colección Adriana Sáenz Valadez Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Bernardo Enrique Pérez Álvarez Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Cándida Elizabeth Vivero Marín Universidad de Guadalajara Margaret Echenberg Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Olga Martha Peña Doria Universidad de Guadalajara Rosa Ma. Gutiérrez García Universidad Autónoma de Nuevo León D irec to rio s Universidad Michoacana Facultad de Filosofía de San Nicolás de Hidalgo “Dr. Samuel Ramos Magaña” Dr. Medardo Serna González Lic. Carlos Alberto Rector Bustamante Penilla Director Dr. Salvador García Espinosa Secretario General Prof. Roberto Briceño Figueras Decano Dr. Jaime Espino Valencia Secretario Académico Lic. Elena María Mejía Paniagua Secretaria Académica Dr. Oriel Gómez Mendoza Secretario Administrativo C.P. María Teresa Ruiz Martínez Secretaria Administrativa Dr. Orlando Vallejo Figueroa Secretario de Difusión Cultural Dra. Ana Cristina Ramírez Barreto Coordinadora del Programa C.R Adolfo Ramos Álvarez Institucional de Maestría Tesorero en Filosofía de la Cultura Dr. Raúl Cárdenas Navarro Lic. Esperanza Fernández Ramírez Coord. de la Investigación Coordinadora de Publicaciones Científica Lic. Cristina Barragán Hernández Asistente editorial y Corrección Universidad Autónoma Universidad de Nuevo León de Guadalajara Dr. Jesús Ancer Rodríguez Mtro. Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla Rector Rector General M.C. Rogelio G. Garza Rivera Dr. Héctor Raúl Solis Gadea Secretario General Rector del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades Dr. Juan Manuel Alcocer González Secretario Académico Dra. Jocelyne Suzanne Pierrette Gacel Lic. Rogelio Villarreal Elizondo Directora de la División Secretario de Extensión y Cultura de Estudios de Estado y Sociedad Dr. Celso José Garza Acuña Director de Publicaciones Dr. Antonio Ponce Rojo Jefe del Departamento M.C. Ludivina Cantú Ortiz de Estudios en Educación Directora de la Facultad de Filosofía y Letras Dra. Cándida Elizabeth Vivero Marín Coordinadora del Centro de Estudios de Género Erotismo, cuerpo y prototipos EN LOS TEXTOS CULTURALES Adriana Sáenz Valadez Cándida Elizabeth Vivero Marín Olga Martha Peña Doria Rosa Ma. Gutiérrez García (Coordinadoras) s Indice Agradecimientos 13 Adriana Sáenz Valadez Introducción. Más allá del erotismo y del cuerpo 15 Luz Elena Gutiérrez de Velasco Romo Teorías del erotismo ¿Es el cuerpo erotizado ese “oscuro objeto del deseo”? 33 Gloria Prado Garduño Entre Butler y Braidotti: la construcción 51 política de los cuerpos Neri Aidee Escorcia Ramírez Los amores de la avispa y la orquídea: aproximaciones 63 a la teoría de la subjetivación de Deleuze y Guattari Carlos Alberto Bustamante Penilla Teorías literarias La muerte del autor y la institucionalización 77 de la autora: reflexiones sobre la figura autoral femenina Nattie Golubov La escritura de mujeres y la escritura 91 o lectura de mujeres femenina Adriana Sáenz Valadez Ironía y cuerpo femenino en Rosario Castellanos 105 desde una perspectiva pragmática Carlos González Di Pierro Cuerpo El cuerpo viejo femenino y la negación 119 de la sexualidad en la literatura Cándida Elizabeth Vivero Marín El cuerpo femenino en la información 133 de espectáculos: la fragmentación como norma y lo erógeno como protagonista Ruth Alejandra Dávila Figueroa Erotismo El arte como unión de una pasión. 149 Teatro, música y pintura Olga Martha Peña Doria La mujer en Perra brava de Orfa Alarcón 163 Rosa Ma. Gutiérrez García Cuerpo y erotismo en escena 179 Roberto Briceño Figueras Queer Abigael Bohórquez: poesía neobarroca y disidencia sexual 195 Gerardo Bustamante Bermúdez Sobre los autores 213 Agradecimientos Cuando comenzó este proyecto estaba claro que debía ser el sueño de varias personas, en este marco reconozco a quienes se sumaron a esta utopía. Agradezco la sensibilidad académica del Dr. Jaime Vieyra García, quien desde su administración impulsó los estudios de género y en ello mi integración a la Facultad de Filoso­ fía “Dr. Samuel Ramos Magaña”, así como el proceso de este libro. Gracias a Dra. Flor Gamboa, quien desde la Red de Enlaces Acadé­ micos de Género de la umsnh, creyó, junto con nosotros/as, que la deconstrucción del género se hace desde la diversidad epistémica. Al Lic. Rogelio Villarreal Elizondo, secretario de Extensión, al Dr. Celso José Guajardo Acuña, director de Publicaciones, a la Dra. Rosa Ma. Gutiérrez García, secretaria de Difusión Cultural de Filo­ sofía y Letras de la uanl y al Centro de Estudios de Género de la u de g, encabezado por la Dra. Elizabeth Vivero Marín, por su reitera­ da participación en nuestros proyectos. A las colegas que conforman el “Taller de Teoría y Crítica Diana Morán”, a las Dras. Gloria Prado de la uia y Luz Elena Gutiérrez de Velasco del colmex quienes con su abrazo académico siempre han cobijado nuestras investigaciones. A Elizabeth, Gloria y Olga Martha, amigas, su amistad es como un cántaro de agua en un día cálido, siempre oportuna, fresca y vi­ gorizante. Finalmente, gracias Paulina, Esther y Jorge, porque han vivido conmigo momentos inquietantes y sombríos y su paciencia e incon­ dicional amor siempre ha cubierto mis días. Gracias a todos. Dra. Adriana Sáenz Valadez

See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.