ENTRE PRÓJIMOS EL CONFLICTO ARMADO INTERNO Y LA POLÍTICA DE LA RECONCILIACIÓN EN EL PERÚ KIMBERLY THEIDON Entre prójimos El conflicto armado interno y la política de la reconciliación en el Perú 40AÑOS IEP lnstituto de Estudios Peruanos Serie: Estudios de las Sociedad Rural 24 Este libro es resultado del Programa Siembra Democracia auspiciado por la Fundación Ford. Donación 1010-1807. © IEP EDICIONES Horacio Urteaga 694, Lima 11 Telf. (511) 332-6194 Fax (511) 332-6173 E-mail: [email protected] ISBN: 9972-51-105-7 ISSN: 1019-4517 Impreso en el Perú Primera edición, agosto del 2004 1,000 ejemplares Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú: 1501052004-6386 Prohibida la reproducción total o parcial de las características gráficas de este libro por cualquier medio sin permiso de los editores. THEIDON, Kimberly "Entre prójimos. El conflicto armado interno y la política de la reconciliación en el Perú"- Lima: IEP, 2004.- (Estudios la Sociedad Rural, 24) VIOLENCIA POLÍTICA/ COMUNIDADES CAMPESINAS/ ASPECTOS SOCIALES/ ASPECTOS PSICOLÓGICOS/ AYACUCHO/ PERÚ. W /14.04.02/E/24 CONTENIDO AGRADECIMIENTOS 11 ALTURAS DE HUANTA, 1997 15 INTRODUCCIÓN 19 PRIMERA PARTE Hablando del trauma... y de otras cosas modernas 23 1. Sasachakuy tiempo: los años difíciles 25 "Ayacucho es la cuna" 26 El surgimiento de Sendero Luminoso 27 Zona norte: las alturas de Huanta 30 La actuación de las fuerzas armadas 32 Zona centro-sur 34 2. Metodología y ética 37 3. Estrés postraumático (PTSD): ¿Una categoría exportable? 40 4. Una fenomenología de "las violencias" 48 5."Ellos no sufren como nosotros" 52 Huachao, notas de campo,febrero de 2003 54 Carhuahurán, notas de campo, marzo de 1998 56 6. Los males del campo: epistemologías corporales 58 Haciendo runakul1a 59 "Hacer querer" 62 Llakis 64 Llegando al corazón 68 Iquyasqa, "debilidad" 71 "Martirizando nuestros cuerpos" 73 Carhuahurán, notas de campo, marzo de 1999 73 La teta asustada 76 El luto: la vida no vivida 78 La locura 80 Hualla, entrevista y notas de campo, abril de 2003 80 Tiquihua, entrevista y notas de campo, diciembre de 2002 83 El alcanzo o daño 86 Pluralismo médico 89 Hablando del trauma... y de otras cosas modernas 91 7. "Hemos aprendido a tomar" 93 Hualla, señora Virgilia Yupanqui 94 Cayara, notas de campo,febrero de 2003 95 Tiquihua, notas de campo, abril de 2003 97 Cayara, más notas de campo,febrero de 2003 100 Accomarca, notas de campo, noviembre de 2002 101 "Domesticando" la violencia 103 8. A la fuerza 108 Las otras "héroes" 109 "Me armé de valor": Cayara, notas de campo,febrero de 2002 110 Hualla, notas de campo, señora Maricela Tomayro 111 "Las mujeres como yo ':. Hualla, entrevista y notas de campo, abril de 2003 112 "Entregando su cuerpo':. Tiquihua, entrevista y notas de campo, diciembre 2002 116 Rituales de sangre 120 Narrando heroísmo: Huaychao, notas de campo,febrero de 2003 122 Secuelas 123 'Sobra de los soldados": Hualla, entrevista y notas de campo, abril de 2003 123 "Regalos de los soldados" 127 "No es como un niño sano": Cayara, entrevista,febrero de 2003 129 9. Las warmisapas 131 Cayara, notas de campo, enero de 2003 134 Carhuahurán, entrevista, setiembre de 1999 137 Carhuahurán, notas de campo, octubre de 1999 139 Huaychao, notas de campo y entrevistas, febrero de 2003 140 Anomalías 143 10. Rehaciendo el mundo: espacios recuperativos 148 Curanderos 149 Las iglesias evangélicas 150 Trabajando juntos 152 Reconstruyendo la vida ritual 153 Asambleas comunales 153 SEGUNDA PARTE La micropolítica de la reconciliación 157 11. La ambigüedad de la violencia 159 Las peleas 159 Intermediarios 161 Accomarca, notas de campo, diciembre de 2002 162 Huqychao, notas de campo, enero de 2003 162 Huk vida: "era otra vida" 165 "Hablando violencia" 167 Huqychao, notas de campo, enero de 2003 168 "La violencia civilizadora" 169 Cayara, notas de campo, 29 de febrero de 2003 171 12. Matando a nuestros prójimos 174 Limpieza fatal 175 Construyendo al enemigo 175 Categorías somáticas 179 ¿De dónde habrán venido? 181 Tiquihua, notas de campo, diciembre de 2002 182 13. Ley de amistad 184 Carhuahurán, notas de campo, 1999 184 14. Practicando la justicia 189 Una cronología de la compasión 193 Pruebas de la conciencia 195 Arrepentimiento 196 Notas de campo, Uchuraccay, mayo de 2003 200 Confesando 201 Runayarunkuña: "convirtiéndose en gente ya" 203 Trabajando juntos 205 La mancha moral 207 Una economía política del perdón 208 Huqychao, notas de campo, enero de 2003 208 Pampachanakuy 210 Huqychao, asamblea comunal, 24 de febrero de 2003 211 "Vivimos tranquilos"... y otros mitos 215 15. "Como si nunca hubieran matado a gente" 218 Hualla, señora Claudia Bustios 218 Imponiendo la "paz" 220 Accomarca, notas de campo, junio de 2003 221 Accomarca, entrevista y notas de campo, junio de 2003 222 Los intocables 225 Viviendo con la impunidad 228 Cayara, notas de campo, mayo de 2003 228 Cayara, notas de campo, febrero de 2003 229 Accomarca, notas de campo, junio de 2003 230 "Por culpa de esos" 231 Los inocentes 233 Idiomas de venganza 234 Accomarca, notas de campo, junio de 2003 236 Encapuchándose 237 El Sr. Fortunato Quispe y los encapuchados 238 Encarándose 246 Hualla, notas de campo, mayo de 2003 248 Huancapi, notas de campo, abril de 2003 250 "Ya estamos acostumbrados a vivir con ellos" 252 Accomarca, notas de campo, febrero de 2003 252 ¿ Reconciliación nacional? 253 CONCLUSIONES 259 Reconciliando el pasado, construyendo el presente 260 Geografías de la justicia 262 Justicia patriarcal 263 Reflexiones finales 265 BIBLIOGRAFÍA 267 AGRADECIMIENTOS AGRADEZCO al Instituto de Estudios Peruanos-Siembra Democracia y al United States Institute for Peace por el apoyo que hizo posible este proyecto. En particular, agradezco a la doctora María Isabel Remy, directora de Siembra Democracia, y al doctor Ludwig Huber por sus pertinentes comentarios acerca de! texto. Por su respaldo institucional, agradezco a Chayraq-Centro de Investigación y Asesoría para el Desarrollo. Tuve el placer de trabajar con un equipo de investigación extraordinario. Por su capacidad humana e intelectual, agradezco a Edith del Pino Huamán, José Carlos Palomino Peña, Juan José Yupanqui, Leonor Rivera Sulca, Dulia Lozano Noa y Norma Salinas Mendoza. Entre setiembre de 2002 y agosto de 2003 llevamos a cabo el estudio titulado "Reconciliando el pasado, construyendo el presente: violencia política y salud mental en Ayacucho". Estos jóvenes investigadores ayacuchanos y ayacuchanas participaron en esta investigación asumiendo un compromiso tremendo. Su capacidad de compartir y de mimetizarse con la población quechuahablante nunca dejó de impresionarme. El lector se dará cuenta de que parte de la "intimidad" de! texto se debe al trato respetuoso que brindaron estos investigadores a los comuneros y comuneras y, me atrevería a decirlo, esta intimidad también se debe al hecho de que los miembros del equipo no estuvieran estudiando la historia de los otros, sino explorando una historia que involucra a cada uno de ellos. Me gustaría reconocer e! apoyo que he recibido de la Comisión de la Verdad, sede Ayacucho. Nunca había trabajado en un ambiente más comprensivo y solidario. En medio de un trabajo a veces doloroso, fue siempre un placer llegar a la oficina. En particular, quiero reconocer a José Coronel Aguirre, ex coordinador regional de la sede. Pepe ha sido un interlocutor clave desde las primeras etapas de mis investigaciones en Ayacucho, siempre generoso con el conocimiento profundo de la región que posee. Él es un modelo de compromiso y sensibilidad. Los campesinos y campesinas saben que tienen en Pepe a un aliado inquebrantable. Me he beneficiado de conversaciones sostenidas con el equipo de salud mental de la Comisión de la Verdad en Lima y Ayacucho, y particularmente agradezco a Viviana Valz Gen por sus comentarios acerca de los temas que trato en este libro. La comunidad académica peruana ha sido muy acogedora, y mis deudas intelectuales y afectivas son innumerables. Carlos Iván Degregori me ha brindado su apoyo desde mi primera investigación en el Perú. Lo considero un intelectual público en el mejor sentido del término, combinando su rigor teórico con su compromiso político. También quiero agradecer a Nelson Manrique, Patricia Oliart, Jeanine Anderson, Cecilia Blondet, Manuel Marzal, Ernesto de la Jara, Susana Villarán, Isabel Coral, Isaías Rojas y Rodrigo Montoya por las conversaciones enriquecedoras. En Ayacucho y Huanta, me gustaría agradecer a Víctor Bellezza, Iván Caro, Gumercinda Reynaga, Fredy Ferrua, Mariano Aronés, Raquel Reynoso, Efraín Loayza, Madeleine Pariona Oncebay, Noemí Cabana, Marilú Calderón, Germán Vargas, Elisabeth Cabezas, Vidal Trujillano, Demetria Montes, y Julián Aguilar. Para mí, no hay un lugar más fascinante y conmovedor que el departamento de Ayacucho. Tuve la oportunidad de compartir muchas ideas con la doctora Elizabeth Jelin y con los excelentes becarios y becarias del programa "Memoria Colectiva y Violencia Política" del Social Science Research Council. Es tiempo de admitir públicamente que, a pesar de que fueron ellos quienes me invitaron a dar charlas sobre mis investigaciones, soy yo la persona que aprendió más durante estos intercambios. Los miembros de la familia Ríos, de Pueblo Libre, han sido amigos y familia desde mi primer viaje al Perú en 1987. Gracias especialmente a Clara, Pedro, Anacha y Milagros. Finalmente, busco las palabras para agradecer a los comuneros y comuneras de las comunidades ayacuchanas con las cuales he trabajado. Tengo muy presente que el temor todavía moldeaba la vida cuando comencé mi trabajo de campo en Ayacucho en 1995, y quedo muy agradecida con los comuneros que me permitieron vivir con ellos. Comparto con los adultos el anhelo de un futuro en el cual sus niños y niñas reciban un trato igualitario, tan pocas veces extendido a sus padres y madres. Dedico este libro a los niños y las niñas con quienes he trabajado y vivido en Ayacucho. Me inspiran a trabajar por construir una sociedad más justa.